sesión 02

25
TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 02 ¡Planificamos nuestras actividades y las escribimos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje para expresarse oralmente y escribir las actividades a realizar en la unidad, para difundir sus derechos. Antes de la sesión Preparar un papelote para que planifiquen las actividades a realizar. Leer la secuencia de sesiones y tenerla en cuenta al momento de planificar las actividades.

Upload: tito-mejia

Post on 12-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: sesión 02

TERCER GRADOUNIDAD 3

SESIÓN 02

¡Planificamos nuestras actividades y las

escribimos!

Propósito de la sesiónQue los estudiantes usen el lenguaje para expresarse

oralmente y escribir las actividades a realizar en la

unidad, para difundir sus derechos.

Antes de la sesión

Preparar un papelote para que planifiquen las

actividades a realizar. Leer la secuencia de sesiones y

tenerla en cuenta al momento de planificar las

actividades.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

PapeloteLápices o plumonesCinta adhesivaFicha de la tarea de la sesión uno

16

Page 2: sesión 02

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADOR(es)A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Se expresa oralmente en Interactúa Sigue la secuencia yforma eficaz en diferentes manteniendo el aporta al tema a través desituaciones comunicativas hilo temático y comentarios relevantes.en función de propósitos adaptándose a lasdiversos, pudiendo hacer necesidades de lauso de variados recursos interacción.expresivos.

Produce reflexivamente Planifica la Selecciona, de maneradiversos tipos de producción de autónoma, desde sustextos escritos en diversos tipos de saberes previos, elvariadas situaciones texto. destinatario, tema ycomunicativas, propósito de los textos quecon coherencia y producirá.cohesión, utilizando Textualiza Escribe textos diversosvocabulario pertinente experiencias, con temáticas y estructuray las convenciones del ideas, sentimientos, textual simple a partir delenguaje escrito, mediante empleando las sus conocimientos previos yprocesos de planificación, convenciones del en base a alguna fuente detextualización y revisión.

lenguaje escrito. información.

Momentos de la sesión

Inicio

En grupo clase

10Recuerda con los estudiantes la conversación que tuvieron en la sesiónanterior sobre sus derechos.

minutos

Dialoga con ellos sobre la tarea encomendada e invítalos a compartir de manera voluntaria las actividades que se pueden hacer para difundir y motivar al cumplimiento de sus derechos.

Preséntales la sesión del día: Hoy vamos a planificar las actividades que se realizarán en el desarrollo de la unidad para difundir nuestros derechos.

Lee con ellos las normas acordadas en el aula y elijan las que se necesitan para la sesión de hoy.

17

Page 3: sesión 02

Desarrollo

65 En grupos pequeños

Pídeles a los estudiantes compartir con sus compañeros de grupo laminutosficha donde escribieron las actividades a realizar para difundir susderechos.

Luego de compartir entre ellos, que elaboren un listado sobre estas actividades. Un ejemplo del listado podría ser:

Hacer afichesHacer una marcha con cartelesColocar un mural en la escuelaEscribir diversos textosColocar avisos

Haz que comenten cuáles de esas actividades se pueden desarrollar enseguida y cuáles necesitan de mayor preparación (leer más, preparar materiales, etc.)

En grupo clase

Explica a los estudiantes que ahora van a planificar sus actividades, recuérdales que deben centrarse en plantear actividades que les permitan difundir sus derechos en la comunidad.

Preséntales un esquema como el siguiente para que realicen su planificación:

¿Qué queremos

hacer o saber?

¿Cómo lo

haremos?

Motivar a nuestra comunidad para que respete nuestros derechos. Para ello nos informaremos sobre nuestros derechos.

Conociendo cuáles son nuestros derechos, elaborando afiches, dípticos, escribiendo noticias, elaborando un mural, participando de una marcha.

¿Quienes lo Los niños y niñas de tercer grado, con apoyo

haremos? de nuestros maestros y nuestra familia.

18

Page 4: sesión 02

¿Qué Libros diversos sobre derechos, tiras de papel, libro Comunicaciónnecesitaremos? 3, papelotes o cartulina, periódicos, noticias, revistas, colores,

crayolas o témperas, papel crepé, etc.

el papelote con lo planificado en un lugar visible para que los niños en cada sesión puedan establecer su agenda y monitorear su cumplimiento.

Incorpora en las actividades presentadas por los estudiantes, las propuestas que has diseñado.

Recuérdales que escribirán para qué y quienes serán los que leerán cada uno de sus textos.

Establece con los estudiantes el cronograma en que realizarán las actividades, que las escriban indicando quienes serán los responsables y cuándo realizarán estas actividades.

Vuelve al papelógrafo donde anotaron sus saberes previos sobre sus derechos, que lean y contrasten con el cuadro de planificación de la sesión de hoy y que expresen lo que van a hacer: buscar información, organizar esta información, exponer, leer, escribir, hablar y escuchar sobre sus derechos.

Cierre (Valoración del aprendizaje)

15 minutos

En grupo clase

Recuerda con los estudiantes lo que hicieron durante el día y que expliquen para qué lo hicieron (planificar nuestras actividades para difundir nuestros derechos y motivar a la comunidad a respetarlos).

Resalta la participación de cada uno de los estudiantes tanto en los trabajos grupales como de manera individual.

Pregunta qué aprendieron en esta sesión y qué les permitió hacerlo.

Recuerda propiciar un buen clima de aula, para que

tus estudiantes se expresen con confianza, hablen

entre ellos y digan todo lo que conocen sobre sus

derechos.

19

Page 5: sesión 02

Anexo 1Tercer GradoLista de cotejo

UNIDAD 3

SESIÓN 02

Competencias:

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión

Interactúamanteniendo el Planifica lahilo temático y producción de

adaptándose a diversos tipos delas necesidades texto

de la interacción.

Nombres y apellidos de losniños

Sigue laSelecciona, de

manera autónoma,secuencia y desde sus

aporta al tema saberes previos,a través de el destinatario,comentarios tema y propósitorelevantes. de los textos que

producirá.

Page 6: sesión 02

Obs

erva

cion

es

√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.

X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).

20