sesión 1

6
Sesión 1 El Sujeto y su Formación Profesional como Docente Unidad de aprendizaje II. Problemática de la profesión docente: debates, dimensiones y propuestas. Fecha de realización 22 de octubre de 2013 Trayecto Formativo: Psicopedagógico Núcleo problematizador: La identificación de los problemas, que advierte Hargreaves en el profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Reconocer y potenciar la participación de todos los actores en las problemáticas de la profesión docente, permitirá recuperar la voz de los estudiantes en relación a su elección profesional, los problemas y debates. Ambientes de aprendizaje Para desarrollar todas las sesiones de trabajo del blog, se ha diseñado un ambiente de aprendizaje en un 80% virtual y un 20% físico cuya intención es lograr entre los estudiantes acción motivadora y reflexiva sobre la problematiza de la profesión docente: debates, dimensiones y propuestas. Este ambiente se modificará en la medida que los participantes busquen la posibilidad de interactuar puntos de vista, aportaciones, dudas y se ajustará en el marco de respetar sus puntos de vista empática. En estos los momentos que integran el ambiente de aprendizaje se verá fortalecido por el coucheo del docente titular y del apoyo del docente adjunto, porque proporcionará tips, orientaciones e información de las mejores formas que se pueden usar para desarrollar las actividades e incorporar referentes teóricos para integrar el escrito que den cuenta de la postura académica sobre las problemáticas de la profesión docente. Además cuidará que no decaiga el interés por aprender nuevos referentes y formas de trabajo Papel del docente En esta actividad el docente al revisar los productos, retroalimentará los esfuerzos haciendo sugerencias para abordar la siguiente sesión y su conjunto de actividades, así mismo aportará referentes sobre el producto a entregar y algunos apoyos adicionales

Upload: adrian-c-fabela

Post on 14-Jul-2015

304 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 1

Sesión 1

El Sujeto y su Formación Profesional como Docente

Unidad de aprendizaje II. Problemática de la profesión docente: debates, dimensiones y propuestas.

Fecha de realización 22 de octubre de 2013

Trayecto Formativo: Psicopedagógico

Núcleo problematizador: La identificación de los problemas, que advierte Hargreaves en el profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado.

Reconocer y potenciar la participación de todos los actores en las problemáticas de la profesión docente, permitirá recuperar la voz de los estudiantes en relación a su elección profesional, los problemas y debates.

Ambientes de aprendizaje

Para desarrollar todas las sesiones de trabajo del blog, se ha diseñado un ambiente de aprendizaje en un 80% virtual y un 20% físico cuya intención es lograr entre los estudiantes acción motivadora y reflexiva sobre la problematiza de la profesión docente: debates, dimensiones y propuestas.

Este ambiente se modificará en la medida que los participantes busquen la posibilidad de interactuar puntos de vista, aportaciones, dudas y se ajustará en el marco de respetar sus puntos de vista empática.

En estos los momentos que integran el ambiente de aprendizaje se verá fortalecido por el coucheo del docente titular y del apoyo del docente adjunto, porque proporcionará tips, orientaciones e información de las mejores formas que se pueden usar para desarrollar las actividades e incorporar referentes teóricos para integrar el escrito que den cuenta de la postura académica sobre las problemáticas de la profesión docente.

Además cuidará que no decaiga el interés por aprender nuevos referentes y formas de trabajo

Papel del docente

En esta actividad el docente al revisar los productos, retroalimentará los esfuerzos haciendo sugerencias para abordar la siguiente sesión y su conjunto de actividades, así mismo aportará referentes sobre el producto a entregar y algunos apoyos adicionales

Page 2: Sesión 1

Propósito de la sesión

a) Iniciar en proceso de investigación para documentar y reflexionar las tensiones, los debates, los problemas, las posibilidades y retos de la profesión docente.

b) Revisar y reconocer las tensiones, los debates, los problemas, las posibilidades y las problemáticas de la profesión docente,

c) Reconoce su elección profesional desde su condición personal enriqueciéndola con los autores que manifiestan problemáticas sobre la profesión docente.

Aprendizajes esperados (Indicadores de desempeño)

1. Valora la interpretación de las ideas del autor y de sus demás compañeros para la re-significación y comprensión de la problemática de la profesión docente: debates, dimensiones y propuestas.

2. Distingue la diferencia entre las tensiones, los debates, los problemas, las posibilidades y retos de la profesión docente

3. Uso de herramientas metodológicas para recuperar información.

Contenidos de aprendizaje: Intensidad y malestar docente.

Competencias profesionales consideradas en la sesion(es) de clase

AMBITOS COMPETENCIAS UNIDADES DE SUBCOMPETENCIA

SUBCOMPETENCIAS

2. Organización del ambiente en el aula

Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje

Maneja la paquetería de Microsoft office para realización de presentaciones electrónicas, mapas conceptuales, escritos breves, redes semánticas en cada uno de los temas abordados Usa medios de comunicación virtual para reelaborar los productos de clase y tareas. Selecciona herramientas tecnológicas para la presentación de sus producciones en colectivo

5. Compromiso y responsabilidad con la profesión

Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.

Asume críticamente las responsabilidades establecidas en el marco normativo para orientar su ejercicio profesional.

Integra el marco normativo en sus escritos para entender el ejercicio profesional de la educadora. Recupera en su autobiografía las categorías de sujeto, identificación y pertenencia a la profesión docente. Muestra en sus producciones escritas la posición personal sobre para orientar su futuro

Page 3: Sesión 1

ejercicio profesional como educadora

5. Compromiso y responsabilidad con la profesión

Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.

Aplica resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo.

Muestra en sus escritos y en su postura sobre la elección personal con las exigencias sociales, educativas, culturales e ideológicas de la profesión docente.

Conceptual Procedimental Actitudinal

Conceptualización de modernidad, cultura, cambio, trabajo de los docentes, tiempo, culpabilidad, malestares docentes (individualismo, colegialidad, balcanización) y escenarios de futuro

Reflexionar y articular los factores que determinan el malestar docente

Produce a partir de referentes teóricos referenciales sobre el malestar docente y sus escenarios sociales, económicos, políticos y culturales.

Retomando lo anterior se solicita dar respuesta a la siguiente interrogante:

¿Cuáles son los problemas y tensiones que enfrenta la profesión docente en la actualidad y de qué manera se relacionan con las condiciones sociodemográficas, económicas, ideológicas y de formación profesional que definen el perfil docente de educación básica?

Duración (1.40 hrs) El reto cosiste en que cada estudiante tendrá que entrar al blog para dar respuesta a las actividades solicitadas de forma personal y grupal (70 minutos) y la elaboración de productos entregables (40 minutos) en el aula de clase.

Inicio Lee Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado de Hargreaves, realiza un resumen donde recuperes las ideas fundamentales del apartado del tiempo, la cultura y trabajo del profesor. Define estos dos conceptos, puedes ampliarlos con otras lecturas de internet.

Page 4: Sesión 1

Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado (5° edición). España: Morata. Disponible en tú antología digital.

También véase lectura complementaria:

Ghilardi, F. (1993). Crisis y perspectivas de la profesión docente. Barcelona, España: Gedisa.

Desarrollo

En el proceso de reconstruir los problemas y tensiones que enfrenta la profesión docente en la actualidad y de qué manera se relacionan con las condiciones sociodemográficas, económicas, ideológicas y de formación profesional que definen el perfil docente de educación básica. Por ello, el tiempo es enemigo de la libertad; complica el problema de la innovación y el cambio.

De esta forma el tiempo es un elemento muy importante en el trabajo de los profesores y puede acarrear graves consecuencias en el desarrollo de su intervención docente, en el uso de las tecnologías, en hora de descanso y en la reducción de la calidad del servicio.

Con base al tiempo, emerge la cultura escolar como el espacio de la lealtad, compromiso, liderazgo y la confianza para mejorar el rendimiento de los alumnos. (Hargreaves, 2005, pág. 139-209)

1. Después de elaborar tu resumen, enlista las ideas fundamentales del apartado del tiempo, la cultura y trabajo del profesor, haz un cuadro de doble entrada:

Conceptos del autor Ideas fundamentales

Tiempo

Cultura

Trabajo del profesor

2. Retomando este cuadro contrastar las ideas que demarcan la lógica de

Hargraves (2005) y define qué problemas y tensiones de la profesión docente, deja entrever.

3. Comparte tus hallazgos con 2 compañeras más del grupo y elaboren un

Page 5: Sesión 1

conclusión. Máximo 10 renglones, en letra arial, interlineado 1.5, integrantes y fecha.

Cierre

Una vez realizada las actividades realiza un escrito donde empieces a recuperar las

ideas del autor, ideas de tu relato autobiográfico; asegúrate de que la redacción sea legible y sin faltas de ortografía.

Considera tu escrito para integrarlo a la redacción del ensayo producto de esta unidad de aprendizaje.

Una vez revisado el escrito por tu docente lo enviarás al Portafolio electrónico del drop box para su evaluación.

Tarea permanente:

La elaboración y la sistematización de la información del autor integrada en los apartados del ensayo.

El asesor tomará en cuenta los siguientes aspectos para la evaluación:

1. Entrega oportuna del escrito.

2. Criterios a considerar para evaluar en el escrito.

Recursos didácticos: Blog (plan de clase), equipo de cómputo, videoproyector, material fotocopiado. Pantalla, sala de cómputo, mesas, sillas, internet.

Forma de evaluación de la situación de aprendizaje seleccionada.

La evaluación se dará en dos momentos:

Colectiva: En los cometarios y puntos de vista sobre los temas trabajados

Individual: En la entrega de las preguntas argumentadas y en la entrega del escrito

donde los estudiantes movilizan sus conocimientos, ponen en juego sus destrezas y

desarrollan nuevas actitudes utilizando los referentes teóricos y experienciales que el

curso propone.

Page 6: Sesión 1

La evaluación se llevará de acuerdo a las siguientes rúbricas.

Referencias bibliográficas

Básica

Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado (5° edición). España: Morata.

Complementaria

Ghilardi, F. (1993). Crisis y perspectivas de la profesión docente. Barcelona, España:

Gedisa.