sesión 9

9
LAS 11 PREGUNTAS MÁS COMPROMETIDAS EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO En una entrevista de trabajo aparecen algunas preguntas clásicas, para las que no hay que ‘memorizar’ una respuesta, pero a las que te puedes preparar antes presentarte. Las preguntas 1. Explíqueme algo sobre usted Se supone que es una pregunta «rompehielos», para relajar y comenzar la entrevista de trabajo en un ambiente distendido. Como el reclutador ya tiene tu currículum delante, no hace falta que le expliques cronológicamente tu vida laboral. Responde brevemente, sé afable y recuerda que es el momento de comenzar a utilizar técnicas de marketing personal . 2. ¿Qué le hace a usted mejor que el resto de candidatos? No hay que ser demasiado modesto ni especialmente narcisista. Aplica la fórmula de demostrar como tus conocimientos, experiencia y aptitudes encajan con el perfil profesional que se necesita. Evita posibles comparaciones odiosas con otros candidatos y vincula tus habilidades personales con los requisitos para el puesto. 3. ¿Por qué quiere trabajar con nosotros? Es importante conocer algunos datos de la compañía: sector, situación estratégica respecto a sus competidores, proyectos inmediatos... De esta manera, estarás capacitado para responder de una forma razonada y dejarás bien clara tu iniciativa e interés por el puesto. 4.¿Por qué quiere cambiar de empresa? En ningún caso comiences a criticar a tu antigua compañía o colegas. Dejará un pésimo sabor de boca en el entrevistador, que pensará que no eres una persona de fiar. Apuesta por la carta de "quiero asumir más responsabilidades" o "ganar más experiencia", si eres joven. En el caso de que los motivos tienen más que ver con reestructuraciones internas y despidos, puedes explicarlo pidiendo discreción a tu interlocutor. Lógicamente, a nadie escapa que uno de los motivos que se suele esconder tras un cambio de empleo es ganar más dinero. De momento no menciones el tema, ya llegará el momento de hablar del sueldo. Finalmente, si otra de las razones es la cercanía a tu lugar de

Upload: camila-rojas

Post on 07-Jun-2015

226 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 9

LAS 11 PREGUNTAS MÁS COMPROMETIDAS EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

En una entrevista de trabajo aparecen algunas preguntas clásicas, para las que no hay que ‘memorizar’ una respuesta, pero a las que te puedes preparar antes presentarte.

Las preguntas

1. Explíqueme algo sobre ustedSe supone que es una pregunta «rompehielos», para relajar y comenzar la entrevista de trabajo en un ambiente distendido. Como el reclutador ya tiene tu currículum delante, no hace falta que le expliques cronológicamente tu vida laboral. Responde brevemente, sé afable y recuerda que es el momento de comenzar a utilizar técnicas de marketing personal.

2. ¿Qué le hace a usted mejor que el resto de candidatos?No hay que ser demasiado modesto ni especialmente narcisista. Aplica la fórmula de demostrar como tus conocimientos, experiencia y aptitudes encajan con el perfil profesional que se necesita. Evita posibles comparaciones odiosas con otros candidatos y vincula tus habilidades personales con los requisitos para el puesto.

3. ¿Por qué quiere trabajar con nosotros?Es importante conocer algunos datos de la compañía: sector, situación estratégica respecto a sus competidores, proyectos inmediatos... De esta manera, estarás capacitado para responder de una forma razonada y dejarás bien clara tu iniciativa e interés por el puesto.

4.¿Por qué quiere cambiar de empresa?En ningún caso comiences a criticar a tu antigua compañía o colegas. Dejará un pésimo sabor de boca en el entrevistador, que pensará que no eres una persona de fiar. Apuesta por la carta de "quiero asumir más responsabilidades" o "ganar más experiencia", si eres joven. En el caso de que los motivos tienen más que ver con reestructuraciones internas y despidos, puedes explicarlo pidiendo discreción a tu interlocutor.Lógicamente, a nadie escapa que uno de los motivos que se suele esconder tras un cambio de empleo es ganar más dinero. De momento no menciones el tema, ya llegará el momento de hablar del sueldo. Finalmente, si otra de las razones es la cercanía a tu lugar de residencia, mejor óbvialo, ya que indica que sólo estás interesado en la ubicación de la compañía y no en su filosofía.

5. ¿Cuáles son tus expectativas económicas?Una de las preguntas más esperadas y, a la par, comprometidas. La mejor manera de abordarla es decir que se espera un salario acorde con nuestra aportación y responsabilidades. Para ello, lo mejor es informarse sobre el sueldo medio de tu puesto de trabajo. Además, para no demostrar que sólo nos interesa el dinero, explica que estás más interesado en las oportunidades que te brinda el trabajo que no en una retribución elevada. El momento de negociar tranquilamente esta cuestión llegará al conseguir el empleo.

6. Preguntas personales o íntimas: ¿Está casado/a? ¿Tiene intención de quedarse embarazada?Es un tema muy espinoso y bastante complicado de tocar. El entrevistador tiene derecho a realizar alguna de estas preguntas, otras en cambio están fuera de lugar. El problema reside en que la línea que distingue a las unas de las otras es muy difusa. Si te sientes cohibido ante alguna de estas

Page 2: Sesión 9

preguntas o crees que pueden ser motivo de discriminación, un método diplomático de evitarlas sería decir: "no me acabo de sentir cómodo con esta pregunta, pero si para el proceso de selección es importante yo intentaré responderla".7. ¿Cuál es su proyecto de futuro a tres o cinco años vista?

A las empresas les gusta saber que sus empleados tienen claras sus metas y se guían por un plan de carrera. No obstante, intenta no ser demasiado concreto y cíñete a tus aspiraciones en sentido genérico. Por ejemplo, explicar que esperas tener un trabajo que sea un reto continuo y permita desarrollarte profesionalmente y personalmente.

8. ¿Cuáles son tus mayores defectos?

Hace unos años, la respuesta estereotipada e, incluso, aceptada por los entrevistadores era "soy demasiado perfeccionista" o "trabajo demasiado duro". Hoy en día, es preferible sustituir este tipo de respuestas por otras más realistas y añadir qué estás haciendo para superar el problema.

9. ¿Qué hace en su tiempo libre?

Intenta vincular alguna de tus opciones de ocio con la labor que desempeñas, siempre que sea posible. No sería lógico que uno de los hobbies de un diseñador no fuera el grafismo, o de un periodista la lectura.

10. ¿Qué significa para usted el trabajo?

Prohibido responder «por el dinero». La empresa quiere conocer tu orden de prioridades en la vida, a que distancia se encuentra la esfera privada de la profesional. Sin llegar a los extremos de loar el trabajo, puedes comentar que es una forma de realización personal al que dedicas todos tus esfuerzos.

11. ¿Tiene alguna pregunta?

Indefectiblemente es la última cuestión que plantea el responsable de selección en toda entrevista de trabajo. Es muy conveniente que formules un par de cuestiones para demostrar interés. Algunas sugerencias son que ahondes en las responsabilidades del cargo o cualquier otra pregunta relacionada.No olvides pedir la tarjeta de visita del reclutador, y pregúntale sobre el plazo aproximado para que finalice el proceso de selección.

Últimos detallesAnte todo, no titubees, como si fuera la primera vez que te planteas estas cuestiones, ya que muchas indican tu nivel de madurez y la forma de afrontar la vida, valores que están cada vez más en alza en el mundo laboral.

De todas formas, evita memorizar una serie de respuestas y soltarlas de golpe en la entrevista de trabajo. Con meditar sobre el tema y tener claros algunos puntos básicos conseguirás la suficiente soltura y firmeza para transitar por la entrevista de trabajo plácidamente.

© Laboris

Page 3: Sesión 9

¿CÓMO PREPARARSE PARA UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?

Para una empresa, el propósito de concertar una entrevista de trabajo no es otro que el de

encontrar a la persona más adecuada, cualificada y que mejor pueda cubrir las necesidades de la

empresa. Para el candidato tiene dos objetivos: el convencer al entrevistador, a través de sus

respuestas, de que es la persona idónea para ese puesto y averiguar si el trabajo que le están

ofreciendo, llena sus aspiraciones personales y profesionales.

Aunque el ser llamado para una entrevista de trabajo, implica formar parte de un proceso

competitivo, también significa que ya has pasado una etapa de preselección y que tu Currículum

Vitae demuestra que cumples los requisitos mínimos, para el puesto que necesitan cubrir. Ahora, a

través de las preguntas en la entrevista de trabajo, lo que quieren es conocerte en persona, para

evaluarte en otros aspectos, que también son importantes para la compañía.

La entrevista de trabajo comienza desde el momento en que eres llamado para acudir a una cita y

el éxito dependerá en gran parte del grado de preparación que tengas para la misma. La

preparación concienzuda de la entrevista, debe ser una la regla de oro para cualquier candidato

interesado en un puesto de trabajo.

Durante la fase de preguntas en la entrevista de trabajo, la improvisación, y las respuestas sin

preparación son actitudes poco profesionales, que son detectadas inmediatamente por un

seleccionador de recursos humanos y totalmente contrarias a lo que una empresa desearía

contratar.

Por ello, hay que estudiar a conciencia el puesto de trabajo al que vamos a optar, la empresa para

la que deseamos trabajar y tener en cuenta una serie de consejos que nos ayudarán a estar mas

preparados y menos nerviosos para responder las preguntas en la entrevista de trabajo.

Antes de ir a una entrevista de trabajo consigue toda la información que puedas acerca de la

empresa, ve a sus oficinas, mira qué colores corporativos usan, busca información en su página

web, busca comunicados que haya emitido la empresa te dará una idea del estilo de comunicación

que proyectan, debes saber todo acerca de su filosofía, los productos o servicios que venden,

Page 4: Sesión 9

entre más sepas de la empresa, mejor impresión causarás y más preparado te encontrarás para

responder varias de las preguntas de la entrevista de trabajo.

Asegúrate del lugar, hora y nombre con quién vas a tener la entrevista, si no te dicen el nombre

del entrevistador, pregunta. A veces el lugar de la entrevista no es el mismo que el lugar de la

empresa, si puedes acércate al sitio uno o dos días antes para verificar la dirección, el tiempo que

empleas en llegar hasta allí y si tienes donde aparcar fácilmente. Lleva contigo esta información el

día de la entrevista y llega unos 15 minutos antes, así evitarás llegar tarde y dar una mala imagen

además de conseguir ponerte el doble de nervioso.

La forma de vestirse también influye en la toma de decisión en una entrevista de trabajo, ya que

proyecta una primera imagen sin haber pronunciado palabra. Acuérdate que nunca habrá una

segunda oportunidad de causar una primera impresión. Piensa en como vestirte para una

entrevista de trabajo. Lleva una pequeña libreta donde tomar notas y un bolígrafo. Te ayudarán a

no molestar al entrevistador en caso de que necesites escribir algo y también anotar tus

conclusiones, preguntas, impresiones, etc., una vez hayas salido de la entrevista de trabajo. Lleva

siempre 2 o 3 copias de tu Currículum Vitae ya que a veces te encuentras con entrevistas en las

que hay más entrevistadores y es mejor que ellos también dispongan de tu CV. También debes

reservar una copia para ti, no sólo porque da mejor impresión hablar sobre seguro durante la fase

de preguntas en la entrevista, sino que proyectas una imagen de ser una persona organizada.

Prepara la entrevista. Existen algunas preguntas en la entrevista de trabajo que son comunes y

utilizadas por diferentes responsables de los procesos de selección. Por lo tanto, preparar unas

posibles respuestas a estas preguntas de la entrevista, es una de las mejores maneras de tener una

entrevista de trabajo exitosa, ya que proyectarás seguridad y controlarás la improvisación. Escribe

todas tus posibles respuestas en un papel y estúdialas, esto hará que sea más fácil recordarlas

durante la entrevista. Si te da más seguridad, ensaya delante de un espejo antes de ir a la

entrevista de trabajo o mejor, entrénate con una persona de tu confianza.

Page 5: Sesión 9

COMPORTAMIENTO DURANTE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

El objetivo de una entrevista de trabajo es venderte a ti mismo, aquí encontrarás dos

aspectos que debes tener en cuenta durante la entrevista:

1.- Comunicación verbal:

Habla con voz clara y en un tono correcto. Responde y pregunta con seguridad y muéstrate positivo, pero nunca arrogante. No hagas preguntas que no sean relevantes, sólo por hacerlas.

Refuerza tu profesionalismo, y tu capacidad de comunicación hablando claramente y evitando utilizar el lenguaje informal.

Habla normalmente, no trates de impresionar con palabras rebuscadas, ya que eso puede jugarte una mala pasada, utiliza solamente lenguaje técnico dependiendo de la pregunta.

En la entrevista de trabajo, quieren verificar los requisitos que solicitaron en la oferta de empleo, por lo que deberás tratar de comunicar el mismo tipo de información que utilizaste en tu carta de presentación y en tu CV.

Familiarízate con el lenguaje de comunicación de la empresa, visita sus locales, identifica sus colores corporativos, su cultura empresarial, lee cualquier comunicación que esa empresa haya emitido, te dará claves de como se comunican ante otros, eso es lo que esperarán de ti, por lo que ya tienes un punto ganado a la hora de proyectarte en la entrevista.

La persona más cualificada para un puesto de trabajo, es alguien que ya haya realizado ese trabajo, por eso es conveniente utilizar como ejemplo casos vistos en clase para comunicarle al entrevistador que tienes "experiencia" en esos campos, si no tienes experiencia laboral.

Durante la entrevista debes responder con seguridad, no te sientas que, por el hecho de no tener experiencia eres inferior, por lo que nunca utilices palabras que puedan infravalorar tu trabajo, como yo "sólo" he hecho..., "carezco de..." "lástima que...".

En los negocios y en las entrevistas de trabajo hay una serie de palabras que, utilizadas consecuentemente, tienen una fuerza especial, como "reto, experiencia, futuro, confianza, compromiso, objetivos, eficacia, proyecto, garantía y responsabilidad", úsalas hábilmente pero sin exagerar.

Al responder debes ser conciso e ir a lo esencial, no alargues tus respuestas con contenido vacío.

Page 6: Sesión 9

A la pregunta de: ¿A qué salario estas aspirando? Puedes investigar con amigos, en revistas o empresas especializadas, cuál es el rango utilizado para un puesto como el que estás interesado, así no pedirás demasiado, de manera que te descarten por dinero o muy poco que te sientas engañado.

Nunca mientas durante una entrevista de trabajo. Puedes transformar lo negativo en positivo, pero nunca mentir ni de ti, ni de tu trabajo.

2.- Comunicación no verbal:

Aunque te encuentres nervioso, debes proyectar una imagen de seguridad y actitud positiva. Debes estar siempre pendiente del tono de tu voz, tu postura, y entusiasmo. Utiliza tus manos para reforzar puntos importantes, pero no gesticules en exceso con ellas.

No comas, bebas, fumes o masques chicle durante la entrevista.

Da una primera impresión positiva y profesional, dando un firme apretón de manos, o saludando como lo haga el entrevistador.

Siéntate siempre derecho.

Mira siempre a los ojos de tu entrevistador.

Cuando hables sonríe de manera natural, esto te hará sentir mas seguro, relajado y puedes generar simpatía al entrevistador.

Durante la conversación y en los momentos que veas convenientes, enfatiza en tus cualidades y fortalezas de manera que refuercen la idea de que tú eres la persona indicada para el puesto.

No hables demasiado durante la entrevista, ni interrumpas al entrevistador cuando este esté hablando.

Escucha atentamente todas las preguntas que te hacen, de manera que puedas responder acertadamente a ellas. Si no entendiste alguna pregunta no temas pedirle al entrevistador que te la repita.

Al terminar la entrevista da las gracias y despídete de cada entrevistador por su nombre.