sesion de apren reprod

7

Click here to load reader

Upload: guestfb30fc

Post on 13-Jun-2015

4.876 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion De Apren Reprod

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

I. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Cristo Rey. NIVEL : EBA GRADO/ SECCIÓN : Única CICLO : VII AREA : Ciencia Tecnología y Ambiente BACHILLER : Oscar López Regalado TURNO : Tarde FECHA : TIEMPO : 50 minutos. II.- PARTE DIDACTICA:

2.1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Analizamos la importancia de la herencia ligada al sexo en los seres humanos.

2.2. JUSTIFICACION: La presente actividad de aprendizaje se desarrolla, porque se

observa en los alumnos el desconocimiento sobre la importancia de la herencia ligada al sexo en los seres humanos, asimismo contribuye al desarrollo de capacidades cognitivas y afectivas que le permitan identificar, analizar, argumentar y formular opiniones sobre el tema.

2.3. LOGRO DE APRENDIZAJE: Analiza y formula opiniones sobre situaciones problemáticas

vinculados con la salud ligada a la herencia sexual y las implicancias del desarrollo tecnológico expresando ideas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano.

2.4. CAPACIDADES: 2.4.1. FUNDAMENTALES

Pensamiento Creativo. Capacidad para encontrar, analizar y proponer formas originales de actuación, superando las rutas conocidas o los cánones preestablecidos.

Pensamiento Crítico. Capacidad para actuar y conducirse en

forma reflexiva, elaborando conclusiones propias y en forma argumentativa.

2.4.2. DE ÁREA

MANEJO DE INFORMACION

Page 2: Sesion De Apren Reprod

Identifica Analiza

JUICIO CRÍTICO Argumenta Formula

2.5. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica ideas relevantes sobre la herencia ligada al sexo. Analiza la herencia ligada al sexo Argumenta la relación de la herencia ligada al sexo. Formula opiniones sobre las enfermedades hereditarias ligadas al

sexo.

2.6. VALORES Y ACTITUDES Responsabilidad

ACTITUDES

Demuestra responsabilidad en su actuar. Asume roles y funciones asignadas.

Page 3: Sesion De Apren Reprod

III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MOMENTOS ACCIONES ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

INIC

IO

Se inicia la actividad de aprendizaje presentando a los alumnos diversas láminas sobre las enfermedades relacionadas con herencia ligada al sexo y luego se les plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué observan en las láminas?, ¿Conoces el nombre de la enfermedad? ¿Cuáles son los cromosomas que

determinan el sexo en el ser humano? ¿Cuáles son las enfermedades de origen

hereditario ligado al sexo? Las respuestas de los alumnos son sistematizadas por la docente haciendo uso de la pizarra. Los alumnos se interesan por conocer sobre el tema “La herencia ligada al sexo”.

Presentación de imágenes Técnica de Brainstorming

Láminas Pizarra Plumones Mota

05 mint.

PR

OC

ES

O

Se forman 06 grupos de 5 integrantes a través de la lámina enfermedad ligada al sexo que le ha tocado. Designan su coordinador, secretario y relator. Luego los alumnos hacen uso del texto proporcionado referido a la herencia ligada al sexo. Los alumnos leen individualmente e identifican ideas principales utilizando la técnica del subrayado para su mayor comprensión. Posteriormente a nivel grupal elaboran un resumen y desarrollan un ejemplo práctico de una enfermedad ligada al sexo. El relator de cada uno de los grupos explica las conclusiones a las que ha llegado en el ejemplo práctico. En plenaria participan dialogando, comentando y expresando sus puntos de vista sobre la exposición de los grupos. El docente sistematiza aclara dudas y refuerza las ideas de los alumnos haciendo uso de un organizador visual y hace reflexionar a los alumnos sobre la importancia del tema en la mejora la calidad de vida.

Formación de grupos “Enfermedades hereditarias ligadas al sexo” Lectura de texto Técnica del subrayado Resumen Resolución de problemas Exposición Diálogo Organizador visual

Texto Papelote Plumones Papelote Cinta Masketing Retroproyec tor

38 mint.

EV

AL

UA

CIÓ

N

Se desarrolla una evaluación de proceso en función al logro de las capacidades específicas. Se aplica una ficha de heteroevaluación, constituida por un cuestionario. El docente registra el cumplimiento de los indicadores en una ficha de observación.

Ficha de heteroevalua ción Ficha de observación

Fichas

05 mint.

AP

LIC

AC

IÓN

Realiza un listado de enfermedades hereditarias ligadas al sexo.

Lista de atributos

Informe

02 mint.

Page 4: Sesion De Apren Reprod

IV. EVALUACIÓN

CAPACIDAD DE AREA

CAPACIDAD ESPECIFICA

APRENDIZAJE ESPERADO

INDICADORES INSTRUMEN

TOS

MA

NE

JO

DE

INF

OR

MA

CIO

N Identifica

Identifica ideas relevantes sobre la herencia ligada al sexo.

Identifica ideas relevantes sobre la herencia ligada al sexo en el texto.

Fic

ha

de h

ete

roe

va

luació

n

Analiza

Analiza la herencia ligada al sexo

Analiza la herencia ligada al sexo en su texto.

JU

ICIO

CR

ÍTIC

O

Argumenta

Argumenta la relación de la herencia ligada al sexo.

Argumenta la relación de la herencia ligada al sexo en su exposición.

Formula

Formula opiniones sobre las enfermedades hereditarias ligadas al sexo.

Formula opiniones sobre las enfermedades hereditarias ligadas al sexo en el plenario.

V.- BIBLIOGRAFIA: 5.1. Científica:

FERNÁNDEZ ESTEBAN, Miguel Angel, MINGO ZAPATERO, Blanca y Otros (2005). Genoma 4, Primera Edición Editorial Vicens Vives, Perú.

AUDESIRK, Teresa y Gerald (1997). Biología: La vida en la Tierra, Cuarta Edición, Colombia.

KIMBALL, John W. (2000). Biología, Editorial Normos S.A. Colombia. PERAL SOLOMON, Eldra y VIVE, Claude (1996) . Biología, cuarta Edición,

México. STANSFIELD, William D. (1992) Teorías y problemas de genética, Segunda

Edición, México. 5.2. Didáctica:

AMEGAN, Samuel. Para una pedagogía activa y recreativa. México 1995. GALVEZ VASQUEZ, José. Métodos y Técnicas de Aprendizaje. MACS. 4°

Edición. 1999. MINISTERIO DE EDUCACION. Diseño Curricular Básico Regular. DINEIP-

DINESST, Lima 2005.

Page 5: Sesion De Apren Reprod

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Compromiso de Maestro: Formación en la Práctica. DINFOCAD- UCAD, Lima 2004.

VIOLETA ARANCIBIA C. Psicología de la Educación. 2° Edición. 5.3. Para el alumno:

VÁSQUEZ URDAY, Carlos Emilio (2003). Biología, Editorial Stella, Perú. SÁNCHEZ ROMERO, Luis Alberto (1999). Biología, Lima Perú. ALVA CALDERÓN, Roger (2001). Biología Parte IV, Perú.

Page 6: Sesion De Apren Reprod

FICHA DE OBSERVACIÓN

PROFESORA: COORDINADOR:____________________ __________________________________

TEMA: Herencia Ligada al Sexo FECHA:

COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

1. Participa con responsabilidad y se integra al grupo

2. Culmina la tarea asignada.

3. Participa dando a conocer con claridad y precisión sus opiniones y pensamientos relacionados al tema

4. Respeta las opiniones de los demás.

5. Asume roles y funciones asignadas.

GRUPO N °

NOMBRES Y APELLIDOS

COMPORTAMIENTO OBSERVABLE

OBSERVACIONES 1 2 3 4 5

si no si no si no si no si no

1.

2.

3.

4.

5.

FICHA DE OBSERVACIÓN

PROFESORA:

COORDINADOR:____________________ ______________________________________________

TEMA: Herencia Ligada al Sexo FECHA:

COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

1. Participa con responsabilidad y se integra al grupo

2. Culmina la tarea asignada.

3. Participa dando a conocer con claridad y precisión sus opiniones y pensamientos relacionados al tema

4. Respeta las opiniones de los demás.

5. Asume roles y funciones asignadas.

GRUPO N °

NOMBRES Y APELLIDOS

COMPORTAMIENTO OBSERVABLE

OBSERVACIONES 1 2 3 4 5

si no si no si no si no si no

1.

2.

3.

4.

5.

Page 7: Sesion De Apren Reprod

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “27 de Diciembre” Lambayeque

FICHA DE EVALUACIÓN

ALUMNA : ______________________________________________GRADO Y SECCIÓN: 4to.

D

AREA : CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PROFESOR: Juan Vásquez

Gálvez

TEMA : Herencia Ligada al sexo FECHA : 07/09/2006

I. Escribe una aspa (X) dentro del paréntesis en las enfermedades que pertenecen a la herencia ligada al sexo: (05 puntos)

Listado de enfermedades Hemofilia ( ) Albinismo ( ) Daltonismo ( ) Síndrome de Down ( ) Pié plano ( ) Síndrome de Turner ( ) Ceguera ( ) El SIDA ( ) Miopía ( )

II. Resuelve el siguiente ejercicio práctico:

Una mujer normal cuyo padre tenía hemofilia, se caso con un hombre normal ¿Cuál es la probabilidad de la aparición de la hemofilia en sus hijos?

III. Antes de casarte, estarías de acuerdo en hacerte un análisis genético para detectar

si eres portador de una enfermedad hereditaria ligada al sexo; Argumenta tu respuesta (05 puntos) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV. Las personas con enfermedades hereditarias ligadas al sexo, en tu opinión

deberían o no tener hijos; fundamenta tu respuesta (05 puntos) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Gracias