sesion de danza y expresion corporal para niÑos de la e

Upload: enpere2012

Post on 19-Jul-2015

170 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EXPRESIN CORPORAL Y DANZA SESIN PRCTICA PARA LA E.S.O. N SESIN:1 OBJETIVOS: El lenguaje corporal y la comunicacin no verbal, mediante ejercicios de representacin. Creacin de composiciones coreogrficas, interactuar con los compaeros siempre con el respeto y la educacin como mximas, aumento de la capacidad creativa, participacin de manera creativa y activa, trabajaremos tambin aspectos fsicos como la velocidad o la reaccin. Esta sesin se debe dar en el ltimo ciclo de la E.S.O. aunque no pasara nada si se diera en los primeros cursos. CONTENIDOS: realizaremos ejercicios de creacin para desarrollar la actividad, siempre con el alumno como protagonista para el desarrollo de las actividades, las pautas cortas, precisas y una libertad total. La expresin corporal ser fundamental. Hay contenidos de diferentes bloques ya que nos encontramos en el ltimo ciclo. MATERIALES: dependiendo de lo que quieran utilizar los alumnos para realizar las actividades.

PARTE INICIAL1 Actividad: LA SUPREMACA.MATERIAL: ninguno. DISPOSICION INICIAL: el grupo se coloca en parejas dispersos por la clase. INTERACCION DE PROFESOR CON LOS ALUMNOS: el profesor se encargara de explicar la actividad y pasar a ser juez en el caso de que haya discrepancias sobre los resultados durante el desarrollo de la actividad. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: tenemos diferentes niveles de estatus ameba, pez, len, gorila, elefante, dinosaurio. Inicialmente todos somos amebas y vamos representando mediante gestos lo que hara una ameba por la clase; de repente retamos a otra ameba mediante un piedra papel o tijera, el que gane pasa a ser pez y representara lo que hara un pez por la clase. Este solo se puede retar con otros peces y cuando lo haga si gana pasa a ser len y si pierde vuelve a ser ameba y seguimos con el proceso hasta que alguien llegue a ser dinosaurio y se le considera e ganador.

1

EXPRESIN CORPORAL Y DANZA SESIN PRCTICA PARA LA E.S.O. VARIANTES: se pueden realizar diferentes variantes como, por ejemplo, otro juego pares y nones para poder pasar de nivel o realizar la actividad como competicin (por grupos enfrentndose individualmente miembros de un grupo y otro).

2 Actividad: BESO Y PLACAJE.

MATERIAL: ninguno. DISPOSICION INICIAL: el grupo se coloca en crculo sentados y alguien en el centro. INTERACCION DE PROFESOR CON LOS ALUMNOS: el profesor se encargar de explicar la actividad y observara y corregir por si la actividad se realiza con anomalas. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: todos colocados en crculos indiferentemente los chicos de las chicas, a las chicas se les asigna un numero y a los chicos una letra. Un chico, por ejemplo, se coloca en el centro. El profesor dice un nmero y una letra, los alumnos correspondientes a ese numero y letra debern salir, la chica deber dar un beso en la mejilla al chico del centro para que los chicos sigan en el centro. Por otro lado, el chico que sali deber impedir que esto ocurra y lo deber hacer intentando dar un beso a la chica que sali, encaso de conseguirlo la chica ser la que se ponga en el centro y los roles combiarn. VARIANTES: se podr ir cambiando la manera de ir al centro a dar el beso o por el contrario impedirlo, por ejemplo haciendo el mono, de rodillas, reptando como una serpiente, dando salto, etc. Se podrn modificar los besos por tocar el hombro o chocar para evitar incomodidades por parte de los alumnos.

2

EXPRESIN CORPORAL Y DANZA SESIN PRCTICA PARA LA E.S.O.

PARTE PRINCIPAL3 Actividad: POESAS.MATERIAL: ninguno. DISPOSICION INICIAL: el grupo se coloca en grupos de 7 u 8 alumnos dispersos por la clase. INTERACCION DE PROFESOR CON LOS ALUMNOS: el profesor se encargar de explicar la actividad y observar la evolucin de los grupos sin interferir en su proceso imaginativo. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: debern representar la poesa que les ha tocado a los grupos restantes, habr un tiempo de ensayo y uno de los miembros del grupo deber leerla mientras los dems la representan. Los grupos valorarn la actuacin con una nota del uno al diez, el grupo que menos nota obtenga deber recoger todo el material de la clase una vez haya terminado. VARIANTES: ninguna. Poesas a representar: Volvern las oscuras golondrinas

Volvern las oscuras golondrinas en tu balcn sus nidos a colgar, y, otra vez, con el ala a sus cristales jugando llamarn; pero aqullas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar, aqullas que aprendieron nuestros nombres... sas... no volvern! Volvern las tupidas madreselvas de tu jardn las tapias a escalar, y otra vez a la tarde, aun ms hermosas, sus flores se abrirn; pero aqullas, cuajadas de roco, cuyas gotas mirbamos temblar y caer, como lgrimas del da... sas... no volvern!

3

EXPRESIN CORPORAL Y DANZA SESIN PRCTICA PARA LA E.S.O.

Volvern del amor en tus odos las palabras ardientes a sonar; tu corazn, de su profundo sueo tal vez despertar; pero mudo y absorto y de rodillas, como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido..., desengate: as no te querrn! ODA A LA TRISTEZA Tristeza, escarabajo de siete patas rotas, huevo de telaraa, rata descalabrada, esqueleto de perra: Aqu no entras. No pasas. ndate. Vuelve al Sur con tu paraguas, vuelve al Norte con tus dientes de culebra. Aqu vive un poeta. La tristeza no puede entrar por estas puertas. Por las ventanas entra el aire del mundo, las rojas rosas nuevas, las banderas bordadas del pueblo y sus victorias. No puedes. Aqu no entras. Sacude tus alas de murcilago, yo pisar las plumas que caen de tu manto, yo barrer los trozos de tu cadver hacia las cuatro puntas del viento, yo te torcer el cuello, te coser los ojos, cortar tu mortaja

4

EXPRESIN CORPORAL Y DANZA SESIN PRCTICA PARA LA E.S.O. y enterrar tus huesos roedores bajo la primavera de un manzano. CUANDO MIRO TU FOTO Cuando miro tu foto veo en ella a una nia que presa de s sonre burlando la vida en los sinsabores. Cuando miro tus ojos veo tu puerta abierta a la felicidad que mereces, mis ojos quieren entrar. Cuando miro tus labios veo los besos que deseo, la sensualidad en su esencia, la ternura que rebosas. Cuando miro tu pelo veo mis manos en l lo acarician con ternura, lo liberan de su crcel. Cuando miro tu pecho veo en l la vida soada alimento de nuevas vidas, de nuevas pasiones. Cuando miro tu cuerpo veo una hermosa dama preciosa entre las mujeres, por los hombres admirados. Cuando oigo tu voz oigo la paz y la calma, las ilusiones latentes, la limpieza de tu alma. Permteme Oh mi Diosa! que lo diga de esta usanza, que aunque la rima no brille mis versos salen del alma.

5

EXPRESIN CORPORAL Y DANZA SESIN PRCTICA PARA LA E.S.O.

PRTE FINAL4 Actividad: RELAJACIN.MATERIAL: ninguno. DISPOSICION INICIAL: el grupo se coloca por parejas dispersos por la clase INTERACCION DE PROFESOR CON LOS ALUMNOS: el profesor se encargara de explicar la actividad DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: el compaero quita el polvo imaginario del compaero por todo el cuerpo, ahuyentando las malas energas y relajando al compaero. VARIANTES: masaje despacio y suave por todas las partes del cuerpo del compaero, siempre cambiando cada cierto tiempo.

6