sesion hge3_u1_s4

Upload: carlo-javier-ch-s

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 sesion HGE3_U1_S4

    1/3

    SA28SECUNDARIA_CJCHS_MARZO

    SESIÓN DE APRENDIZAJE

    TÍTULO DE LA SESIÓNVisualizams ls a!"#$!imi$"#s %$l si&l 'VII

    II( APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOSCOMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DISCIPLINA PEDAGÓGICO TECNOLÓGICO

    Construyeinterpretaciones históricas

    Comprende eltiempohistórico yempleacategoríastemporales

    Elaboraexplicacioneshistóricasreconociendola relevanciadedeterminadosprocesos

    Precisa distintos tipos de duración

    que pueden tener los fenómenos

    históricos

    Explica cómo las corrientes de

    pensamiento influyen en los

    acontecimientos históricos

    Acontecimientos delsiglo XV

    !luvia deideas"raba#o enEquipos

    $mart%oteboo&'eproductorde (indo)smedia

    SECUENCIA DIDÁCTICA/PROCESOS PEGAGÓGICOS

    ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS TIEMPO

         I     N     I     C     I     O

    PROBLEMATIZACIÓN:

     PROPOSITO YORGANIZACIÓN:

    MOTIVACIÓN, INTERES

    SABERES PREVIOS

    El docente inicia la sesión presentando los aprendi*a#es esperados con un fraseo

    que podría ser de la siguiente manera+ ,Chicos- es importante quecomprendamos que las situaciones históricas generan cambios y dan lugar anuevas situaciones. Por ello- en la sesión vamos a elaborar una línea de tiempoque servir/ para registrar los acontecimientos históricos del siglo XV ycomentaremos sobre su impacto en la 0poca1. Coloca el título en la pi*arra+,Visuali*amos los acontecimientos del siglo XV1.!uego- plantea la situación significativa la cual se observar/ en la P2+$i algunas naciones europeas del siglo XV se hicieron muy poderosas con ungobierno mon/rquico absolutista- 3por qu0 nglaterra cambió su forma degobierno- pero mantiene poderío frente a otras naciones europeas4!os estudiantes presentan algunas inferencias en relación a la situaciónproblem/tica planteada. !uego- responden la pregunta para recoger sus saberesprevios+ 3Cómo eran las monarquías europeas del siglo XV4

    10’

         D     E     S     A     R     R     O     L     L     OGESTIÓN YACOMPAÑAMIENTO - El docente explica que existen situaciones históricas que tienen mayor tiempo deduración y en otros casos menor tiempo- como es el caso de los regímenes

    mon/rquicos absolutistas. Por e#emplo- en nglaterra se produce un cambio demonarquía absoluta por una monarquía parlamentaria- lo cual desconcentra elpoder en una sola persona.

    - A continuación- el docente solicita a los estudiantes revisar su libro de texto paraabordar la situación problem/tica planteada. !os estudiantes leen el documento 5de su libro de texto ,!a 2eclaración de derechos 6789:;1. !uego- responde en sucuaderno+3Cu/les son los límites que se impuso a la monarquía inglesa43

  • 8/18/2019 sesion HGE3_U1_S4

    2/3

    SA28SECUNDARIA_CJCHS_MARZO

    sociali*ación de sus respuestas. !os estudiantes participan presentando susconclusiones en relación a las diferencias entre la monarquía absoluta y lamonarquía parlamentaria con la orientación del docente. 'eali*an anotaciones ensus cuadernos de las ideas m/s relevantes.

    - El docente invita a observar un video en la p/gina )eb de =outube sobre el sigloXV- ,Edad >oderna+ política1 ?))).youtube.com@)atch4v*PB2DA%P*E.!os estudiantes hacen anotaciones en sus cuadernos resaltando las

    características m/s relevantes del periodo que est/n estudiando.- El docente explica que en el siglo XV ocurren hechos que van a preparar las

    condiciones para los cambios que ocurren en el siglo XV y muchos de esoscambios han influido tambi0n en la historia de nuestro país. Por ello- vamos atraba#ar en grupo la línea de tiempo comentada de acuerdo a las siguientespautas+

    - "ra*ar una recta num0rica con intervalos de tiempo de 78BB al 7DBB- En la parte superior de la línea- colocar los acontecimientos m/s relevantes

    como+ la guerra de los treinta aFos- la guerra de sucesión espaFola- lasrevoluciones inglesas- etc.

    - En la parte inferior de la línea- colocar el efecto o resultado del hecho histórico- !os estudiantes se organi*an en grupos y revisan su libro de texto entre las

    p/ginas 78 a 7D. dentifican los acontecimientos históricos y seFalan las

    ideologías que est/n detr/s- sus efectos y trascendencia. $e sugiere utili*ar otroslibros del centro de recursos correspondiente al grado o al periodo histórico quese est/ estudiando. "ambi0n- si las condiciones lo permiten- pueden revisar en la )eb- citando los acontecimientos políticos del siglo XV o la Edad >oderna.

    - El docente monitorea el traba#o de los estudiantes y orienta permanentementesus avances y pertinencia. Gtili*a la lista de cote#o para evaluar el desempeFo delos estudiantes en el traba#o en grupo.

         C     I     E     R     R     E

    EVALUACIÓN

    • El docente revisa los avances en la elaboración de la línea de tiempo y se

    asegura que todos la tengan- pues la necesitar/n para la siguiente sesión

    • El docente solicita a los estudiantes reali*ar una coevaluación del traba#o

    reali*ado en la sesión. Para ello- les pide que completen la ficha decoevaluación grupal

    • !os estudiantes completan la ficha de coevaluación por grupo. !uego detranscurridos cinco minutos- presentan a la clase los resultados de laevaluación.

    10’

     TAREA A TRA)AJAR EN CASAElaborar un tríptico sobre uno de los avances de la ciencia tecnolo!ía en elsi!lo "#II$onsiderar co%entarios en relaci&n al i%pacto en los aconteci%ientos del si!lo su i%portancia para la actualidad

    MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR• "exto de Historia y geografía Ier grado

    • Plumones

    • Computadora

    • P2

     A!"#$ 1%ACONTECIMIENTOS DELSIGLO &VII

    TIEMPO CORRIENTES DEPENSAMIENTO

    E'ECTOS SIGNI'ICADO

    Juerra de losIB aFos

    7879K78L9 Enfrentamientos deideologías religiosas de

    2ebilitamiento del poderde EspaFa y el ascenso de

    !a guerra se extendió yenfrentó a las naciones

  • 8/18/2019 sesion HGE3_U1_S4

    3/3

    SA28SECUNDARIA_CJCHS_MARZO

    católicos y protestantes Mrancia. europeas por ganar poder

    y posesiones territoriales.

    'evoluciones

    inglesas

    78L8 y 7899 Nposición a los

    absolutismos impulsado

    por la ideología

    protestante

    Establecimiento de la

    monarquía parlamentaria

    $irve de modelo y

    referente a las dem/s

    naciones europeas para

    poner fin a los gobiernos

    absolutistas. $ignificó el

    germen de las

    democracias modernas.

    2ecadencia

    del mperio

    espaFol

    78LBK7DBB !a guerra de los treinta

    aFos y la independencia

    de Portugal

    Crisis y debilitamiento del

    poder de EspaFa en

    Europa

    2io paso a corrientes de

    pensamiento

    independentistas en las

    colonias hispanas.

    nicios de la

    hegemoniafrancesa

    787BKKKKKKK Afirmación de una

    autoridad absoluta del'ey- respaldado en el

    poder militar

    Afian*amiento de las

    grandes desigualdadessociales y económicas en

    Mrancia

    2io paso a ideologías

    liberales que buscabanreformas políticas y el

    reconocimiento de

    derechos de igualdad y

    libertad.

     A!"#$ (%')*+ -" *$".*)! -" 234$ 37Jrupo %O+ ..

    ntegrantes del grupo >ayor fortale*a del grupo para

    alcan*ar los ob#etivos de la tarea

    Aspectos a me#orar del grupo para

    alcan*ar los ob#etivos de la tarea

    7.

    5.

    I.

    L.

    Q.