sesiones de aprendizaje

22
trata el video? Se dialoga sobre los valores que observaron del video. Luego se forman grupos cada grupo dramatiza un valor. Luego dialoga haciendo preguntas sobre las dramatizaciones, los oyentes hacen preguntas sobre el drama a los actores participantes. Luego cada grupo menciona el valor que escenificaron y su mensaje. Cada grupo escribe en un mapa conceptual el valor que observaron y su mensaje. Se realiza una síntesis del tema luego copian en el cuaderno. Se les reparte el cuestionario en fotocopia. CIERRE ¿Qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? EVALUACION Se evalúa con hojas de práctica mediante un cuestionario, también la participación en la dramatización en la exposición de los mapas conceptuales. …………………….. ……………………………. Director Investigación Acción III Profesora de Aula 158

Upload: leandroleonardo

Post on 08-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SESIONES DE APRENDIZAJE

TRANSCRIPT

trata el video?

Se dialoga sobre los valores que observaron del video.Luego se forman grupos cada grupo dramatiza un valor.Luego dialoga haciendo preguntas sobre las dramatizaciones, los oyentes hacen preguntas sobre el drama a los actores participantes.Luego cada grupo menciona el valor que escenificaron y su mensaje.

Cada grupo escribe en un mapa conceptual el valor que observaron y su mensaje.Se realiza una sntesis del tema luego copian en el cuaderno. Se les reparte el cuestionario en fotocopia.

CIERRE

Qu aprendimos? Cmo aprendimos? Para qu aprendimos?

EVALUACION

Se evala con hojas de prctica mediante un cuestionario, tambin la participacin en la dramatizacin en la exposicin de los mapas conceptuales.

.. . Director Investigacin Accin III Profesora de Aula

SESIN DE APRENDIZAJE INTERVENTORA N 5Propuesta Pedaggica AlternativaEstrategias para mejorar la convivencia de mis estudiantes del Quinto Grado de la Institucin Educativa Seor de Arequipa- Ayacucho.

Proyecto de AprendizajeParticipamos en diferentes actividades socioculturales practicando valores.

Propsito DidcticoPracticamos el valor del respeto mediante un video y materiales representativos.

Breve descripcin de la situacin de aprendizajeAnlisis de un video sobre el valor de respeto.

CATEGORIASUB CATEGORIATEORIA EXPLICITA

Estrategias didcticasRecursos didcticosNormas de convivencia.Recursos didcticos.Daniel GolemanPhilip Jackson

APRENDIZAJES ESPERADOSREA/AFCOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

CiudadanaConvive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia con todas las personas sin distincin.Utiliza reflexivamente conocimientos, principios y valores democrticos con base para la construccin de normas y acuerdos de convivencia

Propone normas y acuerdos que favorezcan la convivencia.Comprende que todos los miembros de la comunidad educativa deben cumplir las normas de convivencia sin excepcin.Lista de cotejoPrueba escritaHoja de prctica

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIONMOMENTOSPROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIASMateriales y recursos

InicioMotivacinSe inicia con las actividades de rezo, cambio de valores con mmicas y una lmina.Se fomenta los acuerdos de las normas de convivencia a cumplir durante la sesinObservan un afiche de una pancartaUSB

Buffer

Recuperacin de saberes previosQu observamos?Qu mensaje nos brinda la pancarta?Los nios respondenpancarta con un tema

Conflicto cognitivoo problemticaCmo practicaramos el respeto? Qu podemos hacer? Cmo podemos influir en nosotros y los dems?

ProcesoProcesamiento de la informacinSe dialoga sobre el respeto que se debe practicar dentro y fuera de la escuela.-Observando la lmina.-Luego hacemos preguntas.-Qu podemos hacer para construir el respeto entre compaeros.-Los estudiantes mencionan sus ideas pancartas.-Luego se agrupan con una dinmica.-Elaboran una pancarta con un mensaje creativamente.Cada grupo y exponen sus pancartas con mensaje de respeto.-Escriben en su cuaderno la pancarta de su grupo.Lmina de afiche de pancarta

Recursos didcticos

Papelote, carrizoGoma, papelCrep, plumones

Aplicacin de lo aprendido

Se les reparte hoja de prctica, responden preguntas sobre el tema tratado.Fotocopia de hojas de prctica.

Transferencias a situaciones nuevasEn casita: crea un mensaje nuevo de respeto y lo practica con la familia.

Fotocopias de hojas de prctica

SalidaEvaluacinMetacognicin: Qu hemos aprendido? Cmo aprendimos? Para qu aprendemos?

EVALUACIN FORMATIVAConductas: lista de cotejo, cuaderno anecdtico.

SUMATIVAPrueba escrita, comprobar sus conocimientos.

.. . Director Profesora de Aula

SESIN DE APRENDIZAJE INTERVENTORA N 6Propuesta Pedaggica AlternativaEstrategias para mejorar la convivencia de mis estudiantes del Quinto Grado de la Institucin Educativa Seor de Arequipa- Ayacucho.

Proyecto de AprendizajeParticipamos en diferentes actividades socioculturales practicando valores.

Propsito DidcticoPracticamos el valor del respeto mediante un video y materiales representativos.

Breve descripcin de la situacin de aprendizajeAnlisis de un video sobre el valor de respeto.

CATEGORIASUB CATEGORIATEORIA EXPLICITA

Estrategias didcticasRecursos didcticosNormas de convivencia.Recursos didcticos.Daniel GolemanPhilip Jackson

APRENDIZAJES ESPERADOSREA/AFCOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

CiudadanaConvive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia con todas las personas sin distincin.Utiliza reflexivamente conocimientos, principios y valores democrticos con base para la construccin de normas y acuerdos de convivenciaComprende que las normas son facilitadoras de convivencia armnica y satisfactoria para todos.Cumple con responsabilidad y autonoma los acuerdos asumidos en la escuelaLista de cotejoPrueba escritaCuadernoanecdotario

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIONMOMENTOSPROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIASMateriales y recursos

InicioMotivacinSe inicia con las actividades de rezo, cambio de valores con mmicas y una lmina.USBGrabadoraBuffer

Recuperacin de saberes previosQue valores identifican en la cancin de qu comportamientos nos habla.Qu entendemos por orden?Lmina

Conflicto cognitivoo problemticaCmo practicamos el respeto si un estudiante quiere participar como debe ser?Practicar el respeto en nuestra persona ser importante?

ProcesoProcesamiento de la informacinSe coordina sobre las normas durante la sesin de clase.Luego observan una lmina con un comportamiento.Lmina de una imagen

Luego e hace preguntasQu observan? Qu actitud demuestra?Los nios respondenLuego observan un video.

CD, TV, VH

Dialogamos sobre la actitud de lo observado en el video.Qu observaron? Estar bien? Qu pas?Luego se forma grupos con una dinmica. Elaboran una historieta de respeto, de ser limpios y ordenados creativamente en borrador, luego revisa la profesora y pasan a limpio en papelotes, una vez terminado salen a exponer por grupos y su mensaje. Los oyentes hacen preguntas a los expositores.Luego se hace una sntesis sobre el respeto, orden y limpieza.Los alumnos copian en sus cuadernos.Hoja de prctica para que puedan responder las interrogantes.Papelotes a colores

Fotocopias en prueba escrita

Aplicacin de lo aprendido

Transferencias a situaciones nuevasEn casita: elabora un organizador grfico de orden en el aula con ayuda de sus padres.

Cuaderno

SalidaEvaluacinMetacognicin:Qu hemos aprendido? Cmo aprendimos? Para qu aprendemos?

EVALUACIN FORMATIVAConductas: lista de cotejo, cuaderno anecdtico.

SUMATIVAPrueba escrita, comprobar sus conocimientos.

. Director Profesora de Aula SESIN DE APRENDIZAJE INTERVENTORA N 7Propuesta Pedaggica AlternativaEstrategias para mejorar la convivencia de mis estudiantes del Quinto Grado de la Institucin Educativa Seor de Arequipa- Ayacucho.

Proyecto de AprendizajeParticipamos en diferentes actividades socioculturales practicando valores.

Propsito DidcticoPracticamos el valor de compartir mediante un video y materiales representativos.

Breve descripcin de la situacin de aprendizajeAnlisis de un video sobre el valor de compartir.

CATEGORIASUB CATEGORIATEORIA EXPLICITA

Estrategias didcticasRecursos didcticosNormas de convivencia.Recursos didcticos.Daniel Goleman

Philip Jackson

APRENDIZAJES ESPERADOSREA/AFCOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

CiudadanaConvive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia con todas las personas sin distincin.Utiliza reflexivamente conocimientos, principios y valores democrticos con base para la construccin de normas y acuerdos de convivencia

Comprende que las normas son facilitadoras de convivencia armnica y satisfactoria para todos.Cumple con responsabilidad y autonoma los acuerdos asumidos en la escuelaLista de cotejoHoja de prctica

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIONMOMENTOSPROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIASMateriales y recursos

InicioMotivacinSe inicia con las actividades iniciales, oracin, canto de valores con abrazos y aplausos.Se dialoga sobre las normas de convivencia a cumplir durante la sesin con participacin de nios el respeto y compartir y se coloca el propsito.USB

Buffer

Recuperacin de saberes previosObservan una imagen de compartir y conflicto.Luego se hace preguntasQu observan? Qu quiere decir la imagen? Qu sucedi?Luego se hace preguntas a los estudiantes quienes respondenLmina con imagen

Conflicto cognitivoo problemticaCmo practican el valor de compartir?Cmo podemos practicar el valor de compartir a ser solidarios?De qu hablamos?

ProcesoProcesamiento de la informacinObservan un video de compartir.Se hace preguntas de lo observado Qu observaron? Quines participan? Qu video sucedi con el nio y la nia? Qu mensaje hemos aprendido? Sobre qu tema hemos aprendido, los nios realizan una dinmica y luego forman grupos y elaboran el mensaje de compartir en una historieta. Todos los integrantes participan y al final exponen sus trabajos, sintetizan luego en su cuaderno de su grupo.CD, TV, DVD, extensor

Aplicacin de lo aprendido

Se les reparte copias de una hoja de prctica, responden preguntas sobre el tema tratado.Copias de hoja de prctica.

Transferencias a situaciones nuevasEn casita: crea un mensaje creativamente nuevo sobre una historieta o narracin de compartir y practica en el aula y casa.

Cuaderno

SalidaEvaluacinMetacognicin:Qu hemos aprendido? Cmo aprendimos? Para qu aprendemos?

EVALUACIN FORMATIVAConductas: lista de cotejo, cuaderno anecdtico.

SUMATIVAHoja de prctica, comprobar sus conocimientos.

.. Director Profesora de Aula

SESIN DE APRENDIZAJE INTERVENTORA N 08Propuesta Pedaggica AlternativaEstrategias para mejorar la convivencia de mis estudiantes del Quinto Grado de la Institucin Educativa Seor de Arequipa- Ayacucho.

Proyecto de AprendizajeParticipamos en diferentes actividades socioculturales practicando valores.

Propsito DidcticoPracticamos los buenos modales con una lectura del Sueo de Pablito

Breve descripcin de la situacin de aprendizajeAnlisis de la lectura sobre los buenos modales.

CATEGORIASUB CATEGORIATEORIA EXPLICITA

Estrategias didcticasRecursos didcticosNormas de convivenciaRecursos didcticosDinmicasDaniel GolemanPhilip Jackson

APRENDIZAJES ESPERADOSREA/AFCOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

CiudadanaConvive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distincin.Se reconoce as mismo y a todas las personas como sujeto de derecho y se relaciona con cada uno de su familia.-Se relaciona cordialmente con su familia y compaeros.-Reflexiona sobre conductas propias en las que se ha agredido a alguien y muestra disposicin a cambiarlas.Lista de cotejoHoja de prctica

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIONMOMENTOSPROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIASMateriales y recursos

InicioMotivacinSe inicia con actividades de oracin, canto de valores con aplausos.Observan una lmina de un nio que est soando.USBBufferLmina

Recuperacin de saberes previosQu observaron?Qu imgenes observan?Los nios respondenLmina

Conflicto cognitivoQu creen que est soando?De qu hablamos? Qu mensaje nos brinda?

ProcesoProcesamiento de la informacinSe dialoga sobre el sueo de Pablito.Luego se forma grupos con una dinmica.Luego leen en voz alta y en cadena una lectura del sueo de Pablito.Luego se les hace preguntas De qu se trata la lectura?Qu fue lo que sucedi?Cmo se port Pablito?Ser correcto su actitud de Pablito frente a su abuelita? Despus, cmo se port Pablito?Cmo reflexiona Pablito frente a su actitud?Qu dej cuando su abuelita le pidi un favor?

Luego en grupos elaboran un organizador grfico las tres fases y el mensaje que aprendieron previa revisin pasa a limpio y exponen el mensaje aprendido.Dinmicas

Fotocopias de la lectura

Papeloteplumones

Aplicacin de lo aprendido

Se les reparte hojas de prctica con cuestionario a responder.

Hojas de prctica

Transferencias a situaciones nuevasEn casita practica y grafica el buen comportamiento de Pablito y escribe su mensaje.

Copias de tarea a casa

SalidaEvaluacinMetacognicin: Qu hemos aprendido? Cmo aprendimos? Para qu hemos aprendido?

EVALUACION Conductas: lista de cotejo, cuaderno anecdtico.

FORMATIVA

SUMATIVAHoja de prctica: comprobar sus conocimientos.

Ayacucho, 21 de noviembre del 2014

. Director Prof. Acompaante UNSCH Profesora de Aula SESIN DE APRENDIZAJE INTERVENTORA N 09

Propuesta Pedaggica AlternativaEstrategias para mejorar la convivencia de mis estudiantes del Quinto Grado de la Institucin Educativa Seor de Arequipa- Ayacucho.

Proyecto de AprendizajeParticipamos en diferentes actividades socioculturales practicando valores.

Propsito DidcticoPracticamos la obediencia en casa y en la escuela

Breve descripcin de la situacin de aprendizajeAnlisis de un video de obediencia y de materiales representativos.

CATEGORIASUB CATEGORIATEORIA EXPLICITA

Estrategias didcticasRecursos didcticosTrabajo en equipo con los estudiantesNormas de convivenciaRecursos didcticosDinmicasDaniel GolemanPhilip Jackson

APRENDIZAJES ESPERADOSREA/AFCOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

CiudadanaConvive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distincin.Utiliza reflexivamente conocimientos principios y valores democrticos como base para la construccin de normas y acuerdos de convivencia. -Cumple con su responsabilidad y autonoma, los acuerdos asumidos en la escuela y casa como la obediencia.-propone normas y acuerdos que favorezcan la convivencia siendo obedientes.

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIONMOMENTOSPROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIASMateriales y recursos

InicioMotivacinSe inicia con actividades iniciales oracinCanto de valores de amistadSe coordina con los estudiantes sobre las normas de convivencia a cumplir durante la sesin de clase.Observan imgenes de valores: obedienciaUSBBufferLmina

Recuperacin de saberes previosQu hace preguntas?Qu observan en la lmina?Qu estn haciendo los estudiantes?

Conflicto cognitivoQu nos quiere decir?Ser importante para nosotros compartir?Les gustara practicar lo que aprendimos hoy?Los nios responden

ProcesoProcesamiento de la informacinLuego observan un video del valor de la obediencia. Al final del video se les hace preguntas a los estudiantes Qu observaron? Qu actitud observaron? Ser correcto que el nio hizo al inicio? Por qu?Reflexion el nio S o no? Por qu?-Reflexiono Qu actitud demostr?Qu mensaje aprendimos?Les gustara practicar Qu mensaje nos brinda?Luego se forma grupos con una dinmica. Elaboran un organizador grfico. Las tres fases, inicio, nudo, desenlace y mensaje, en mapa mental, sol en borrador y pasan a limpio en papelotes y exponen por grupos sobre el tema y su mensaje. Luego escriben en su cuaderno sobre sus trabajos realizados.TV CDDVD, extensor

Papeloteplumones

Aplicacin de lo aprendido

Al finalizarResponden preguntas de un cuestionarioSobre la clase realizada

Hojas de prctica

Transferencias a situaciones nuevasEn casita: crea una historia sobre el valor de la obediencia y practica en tu hogar.

Copias de tarea a casa

SalidaEvaluacinMetacognicin: Qu hemos aprendido? Cmo aprendimos? Para qu hemos aprendido?

EVALUACIONConductas: lista de cotejo, cuaderno anecdtico.

FORMATIVA

SUMATIVAHoja de prctica: comprobar sus conocimientos.

Ayacucho, 22 de octubre del 2014

. .. Director Profesora de Aula

SESIN DE APRENDIZAJE INTERVENTORA N 10

Propuesta Pedaggica AlternativaEstrategias para mejorar la convivencia de mis estudiantes del Quinto Grado de la Institucin Educativa Seor de Arequipa- Ayacucho.

Proyecto de AprendizajeParticipamos en diferentes actividades socioculturales practicando valores.

Propsito DidcticoPracticamos el compaerismo, compartiendo y socializando en un paseo a Villa San Jos.

Breve descripcin de la situacin de aprendizajeRealizamos una visita a Villa San Jos y demostrando compaerismo a travs de juegos educativos.

CATEGORIASUB CATEGORIATEORIA EXPLICITA

Estrategias didcticasRecursos didcticosTrabajo en equipoNormas de convivencia, respetoVideos educativos DinmicasDaniel GolemanPhilip Jackson

APRENDIZAJES ESPERADOSREA/AFCOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

CiudadanaConvive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distincin.Se reconoce as mismo y a todas las personas como sujeto de derecho y se relaciona con cada uno desde la premisa.Se relaciona cordialmente con sus compaeros sin discriminarlos por razn de gnero, discapacidad, condicin social, apariencia.Busca que las normas y acuerdos tomen en cuenta los intereses de todos sus compaeros.Lista de cotejoHoja de prctica(cuestionario)Cuaderno anecdtico

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIONMOMENTOSPROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIASMateriales y recursos

InicioMotivacinSe inicia con las actividades permanentes, oracin, canto de valores y amistad. Se coordina las normas de convivencia a cumplir durante la sesin de campo.Observan unas imgenes de socializacin, compartirUSBBuffer

Recuperacin de saberes previosSe hacen preguntas Qu observan en la lmina? Qu estn haciendo los estudiantes?Lmina

Conflicto cognitivoQu nos quiere decir?Ser importante para nosotros compartir?Les gustara hacer estas cosas?De qu hablamos?Los nios responden

ProcesoProcesamiento de la informacinSe escribe el propsito. Observan una lmina de valores de compartir, compaerismo y socializacin. Se hacen preguntas Qu observan? De qu se trata?Luego observan un video de compartir con los dems.Al final del video se hace preguntas a los estudiantes Qu observaron? Qu actitud tenan? Ser correcto las actitudes que tomaron los nios? Reflexionaron? Mejoraron en su actitud?Qu mensaje aprendimos?Les gustara realizar todo lo que hemos visto y ponerlo en prctica?La profesora les brinda recomendaciones para su buen comportamiento durante la visita al valle de San Jos y que cumplan con las normas de convivencia para que practiquen el compaerismo y de compartir con las dems actividades diversas como juegos, refrigerio, amistad.Luego arreglan sus mochilas con su refrigerio, block y lpiz.Tomamos el bus al valle de San Jos y el trayecto canta canciones de valores, amistad.Al llegar al lugar del paseo realizamos una dinmica con globos inflados todo. Todos tocan el globo y no dejan que se caiga. Luego comparten los toques de los globos.Luego todos se sientan en el pasto en un crculo y comentan como se sienten que les gustara hacer. Cul es su orden?Empieza la profesora, los nios.Luego realizan juegos de socializacin por grupos.Hace receso a las 10:00 a.m. todos los estudiantes.Se sientan y se comparten un refrigerio todos en conjunto dialogando y a las 11: 00 a.m. socializamos juegos nuevos dirigidos por la profesora.Luego se baan en el ro en conjunto.Y nos alistamos para el regreso a la escuela.LminaTV, CD, extensor DVD

MochilasRefrigerioGorras

Entonan cancionesGlobos inflados

RefrigerioPostre

ro

Aplicacin de lo aprendido

Para finalizar se reparte hoja de prctica con preguntas a responder.Demuestran normas de convivencia en la visita al valle de San Jos, mediante la lista de cotejo.Fotocopias Hoja de prctica

Transferencias a situaciones nuevasEn casita: en un organizador grfico, el que consiste compaerismo y compartir socializacin Qu es? Qu actividades se realiza en el paseo?

Cuaderno

SalidaEvaluacinMetacognicin: Qu hemos aprendido? Cmo aprendimos? Para qu aprendemos?Qu hemos logrado?Qu nuestras normas de convivencia del da de hoy?

EVALUACIONConductas: lista de cotejo

FORMATIVA

SUMATIVAHoja de prctica: comprobar sus conocimientos.

Ayacucho, 21 de noviembre del 2014

. Director Profesora de Aula

171