sesiones del estudio

20
Sesiones del estudio Carlos Hernández, Jose Navarro, Andrea Carrasquero, Nelson Gonzalez, Cristian Pushainna, Andrey Ortega Republica bolivariana de Venezuela Universidad Rafael Urdaneta Escuela de ingeniería Métodos de estudios y técnicas para el aprendizaje

Upload: carlos-augusto-hernandez

Post on 17-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sesiones del estudio

Sesiones del estudioCarlos Hernndez, Jose Navarro, Andrea Carrasquero, Nelson Gonzalez, Cristian Pushainna, Andrey Ortega

Republica bolivariana de VenezuelaUniversidad Rafael UrdanetaEscuela de ingenieraMtodos de estudios y tcnicas para el aprendizaje

123Dejar los trabajos sencillosque no necesitan mucha atencinpara cuando se est ms cansadoDescansar peridicamente45Sesiones del estudio

DIVIDIR EL TIEMPO DE LA SESIN EN 4 ETAPAS

El trabajo en clases.-Cmo se puede obtener mejor provecho de las clases regulares?Asistiendo puntualmente a clases.Escuchando.Participemos activamente.Ir preparados.Cumpliendo con las tareas universitarias. Ser Cooperativo. Tomas notas inteligentemente. Procurar sentarse donde sea mas fcil entender y escuchar.

El estudio en el hogar

Organicemos nuestros materiales, nuestro sitio de estudio y planifiquemos lo que se va a hacer o en este caso a estudiar.Estudiemos regularmente y siempre en el mismo lugar esto es ayuda para el desarrollo de hbitos de estudio.Utilicemos en nuestro estudio horas donde sabemos que daremos mejor rendimiento.Repasar, revisar frecuentemente el material de estudio para tener un mejor y fijo conocimiento de el. Utilicemos tcnicas que sean adecuadas para la memorizacin, resolucin de problemas y de preparacin para exmenes. Estudiemos activamente, saber de lo que se va a estudiar, tener conocimientos previos, hacerse preguntas sobre lo que se espera encontrar , analizar, comparar, opinar mentalmente de lo que se lee, criticar, repetir mentalmente con palabras propias y es importante proponerse mas de lo que exige el curso.Hacer una sntesis para recordar lo que se estudio, es una manera muy eficaz para repasos posteriores.

El trabajo en la biblioteca

El estudio en grupos

Como bien se sabe el estudio individual que se efectua en casa es una opcin pero tambin tenemos otras como el estudio en pequeos grupos que es mas interesante que las clases y favorecen la socializacin. Pueden sintetizarse as:Las tareas complejas se simplifican , se alcanzara asi mayor extensin y profundidad en el trabajo, Por eso se dice que el trabajo individual mejora cuando se hace cooperativamenteEs mas simultaneo e interesante que el trabajo individualFavorece la socializacin, la ayuda mutuaProduce aprendizajes mas duraderos porque es producto de la integracin de conocimientosSe fomenta la habilidad para hablar en publico, el vocabulario y razonamientoEs un mtodo activo de estudio que sirve para aclarar dudas, analizar algunos temas, tomar decisiones y resolver problemas

El estudio en grupos

b) Las discusiones en grupo:El trabajo en grupo implica labores individuales como grupales por eso es necesario organizar reuniones para discutir planes, problemas o informes. Existen algunas normas que son estrictos a medida que el numero de participantes sea mayor y la organizacin sea mas compleja, los pasos a seguir son :La discusin debe tener puntos claros. Al iniciarse la reunin debe someterse a consideracin los puntos a tratar (minuto u orden del da) y hacer algn tipo de modificaciones si las sugiere el grupoDebe existir un lder en la reuninTodos los miembros del grupo deben participar con los mismos deberes y derechosTodos deben intervenir en la reunin; defender sus opiniones; criticar y aceptar criticas; respectar opiniones ajenas; escuchar atentamente a quienes hablan; esperar turno para hablar entre otrasLas reuniones deben ser lo mas cortas posibles. Se procurara culminar cada intervencin con una proposicin concreta o alguna solucin que ayude a resolver el problemaDe cada discusin deben salir conclusiones que se traduzcan en tareas y responsabilidades especificas.

Las visitas del estudioDefinir claramente el propsito de la visita y hacer una lista de actividades a realizar, los materiales a obtener y las preguntara formularAsegurarse, antes de salir, de que se tiene el equipo necesario, el permiso o ticket para la visita y el medio de transporteDurante la reunin, estar siempre pendientes del propsito de la mismaSi tal caso es requeridos, preparar un informe que contenga: un lugar de la visita, fecha, participantes propsito de la visita, actividades realizadas, y un juicio acerca de la utilidad a valor de tal visita

Lectura eficiente(tipos de lecturas)Tipos de lectura segn el modo de leer Lectura completa Lectura selectiva Tipos de lectura segn su finalidad Exploratoria, global o de sondeoInformativaLectura de estudioLectura critica o evaluativaLectura literario o recreativa

La lectura exploratoria

Hojear rpidamente el texto, pasando vista por todos los ttulos y subttulos Repetir mentalmente o volver a leer si es necesario, los datos que identificas son los ttulos de las obras y la idea principal12345

La lectura de estudioLa tcnica mas apropiada para lograr esta finalidad se llama PPLRRR o 2PL3R (prelectura preguntas lectura repaso repuestas repeticin)

Es la que se usa cuando se desea aprender el contenido de una tesis, una lesin o un capitulo de un libro, la finalidad es entender su contenido, recordarlo y tener la capacidad de explicarlo

La lectura de estudioPrelectura o lectura exploratoria: Esta etapa consiste en una lectura vertical muy rpida y sin detalles, logrando solo una visin general del tema, se presta atencin a los siguientes aspectos a) lectura del titulo para conocer de que se trata b) lectura de los subttulos c) observacin a lectura rpida del resumen del textoPreguntas : una vez dada la visin general del tema se formula una serie de preguntas mentales, orales o escritas que se esperan ver contestadas en el texto, el propsito de la lectura ser dar respuesta a esas preguntasLectura activa o analtica : Esta lectura tiene como objetivo comprender las ideas expresadas en el texto, durante ella se presta atencin a las palabras o frases destacadas, se lee completa pero solo se intenta comprender las ideas importantesRepaso : pasos similares a el de la prelectura pero en este se presta atencin y se subrayas las ideas principales se reconocen fcilmente porque estn relacionadas con el titulo de la lectura y con las preguntas previamente formuladas.

Respuestas : Consiste es responder mentalmente las preguntas previamente formuladas, repasar el contenido y asegurarse de una buena compresinRepeticin : se procura repetir todo el contenido con las propias palabras del lector, excepto cuando hay ideas que son difciles de expresar con propias palabras del lectorComo una etapa final cuando se tenga el propsito de utilizar las ideas mas adelante, se complementara todo el proceso con una sntesis escrita ( resumen, respuesta o grafico ). Dicha sntesis representa las conclusiones o resultado de la lectura.

La lectura de estudio

El Mejoramiento De La Comprensin

1Cuidemos del cansancio y enfermedades oculares

2Leer frecuentemente, manera ms fcil de aprender

3Leer siempre con un propsito definido

4Leer activamente esto significa leer y preguntarse mentalmente de lo que se esta leyendo

5Buscar ideas importantes

6Procurar leer siempre en un mismo lugar

El Mejoramiento De La Comprensin

7Variemos la velocidad de lectura con la finalidad de comprender mejor el texto

8Hacer las lecturas de estudio siguiendo la tcnica 2PL3R

9Aumentar vocabulario que es posible mediante la lectura selecta y variada

10Utilizar en la vida diaria lo que se aprenda en las lecturas (discusiones, conversaciones, trabajos escritos)

11Buscar en el diccionario palabras nuevas que se encuentren al leer y Finalmente se debe tomar nota de lo que se lee

El desarrollo de la rapidez lectora

Se consideran :Reglas Negativas No sealemos las palabras ni con el dedo ni con el lpiz, ni con una reglaNo movamos la cabezaNo hacer regresionesNo vocalizarEvitar subvocalizar

Reglas PositivasHacer lectura silenciosa Tratar de leer por grupos de palabras y no palabras aisladasConcentrarse en la lecturaDetenerse solo en las ideas fundamentalesColocar el texto a una distancia apropiadaPracticar semanalmente con intensin de mejorar la velocidad en la lectura.

ConclusionesSe puede concluir que para poder lograr un mejor aprendizaje es necesario tomar en cuentas la mayora de los pasos explicados anteriormente ya que con ellos tendremos una orientacin o una mejor organizacin de lo que se va a aprender, Para poder estudiar de manera correcta existen varios pasos a seguir, no solo lograremos un buen rendimiento con la lectura tambin es necesario aplicar tcnicas como mapas conceptuales, esquemas y preguntas mentales entre otros que servirn de ayuda para recordar y entender bien el tema para luego estar en capacidad de explicarlo a otrosSe puede decir que la lectura es la base del aprendizaje acompaado de muchos otros factores que se puede hacer basado en lo que queramos extraer del texto, puede ser horizontal, vertical, explorativa, rpida, completa, lenta entre otras, tambin es importante resaltar que para lograr esto con existo es necesario tener precauciones referentes a la salud ocular y situarse en un lugar apropiado para el mismo

RecomendacionesTener conocimientos previos.Organizacin.No distraernos de la meta.El repaso diario de lo aprendido y de la lectura.Cumplir con los deberes tanto individual como grupalmente.Asistir a clases.Visitar bibliotecas.Repasar frecuentemente.Leer frecuentemente para mejor lecturaOrganizar ideas.

Muchas Gracias Por Su Atencin