sgist0014_trabajos en circuitos energizados_v02

17
Sistema de Gestión Integrado SMCV Trabajos en Circuitos Energizados SGIst0014 Página 1 de 17 TRABAJOS EN CIRCUITOS ENERGIZADOS Cambios realizados en este Documento Se modifica el código del documento a SGIst0014. (Junio 2012). En el ítem 1, se incluye el término expuesto (Julio 2012). En el ítem 2, se modifica el alcance y se incluye que está prohibida la realización de trabajos de reparación en conductores o partes de circuitos eléctricos energizados a más de 1000 Volts. (Junio 2012) Se modifica el ítem 3, en el cual se incluyen responsabilidades de Superintendentes de Mantenimiento e Instrumentación/Proyectos, Superintendente del área involucrada, Supervisores de Mantenimiento Eléctrico e Instrumentación / Ingeniero Electricista de Proyectos y Trabajador (Empleado Calificado) y modifican las responsabilidades de la Gerencia de Salud y Seguridad y de los Supervisores, se retiran las responsabilidades del Responsable del Área o Equipo y Gerente del área (Junio 2012) Se modifica el ítem 4.1 incluyéndose definiciones de nuevos términos como por ejemplo: Análisis de Peligro de Arco Eléctrico, Frontera de protección contra arco eléctrico, entre otros. Así mismo, se modifica el ítem incluyéndose nuevas abreviaturas, como por ejemplo: HRC, RCP y PTS. (Junio 2012) En el ítem 5, se incluyen ítems relacionados a Requerimientos de Permisos, de personal, de procedimientos, de vestimenta, de protección contra otras partes expuestas, de herramientas y de EPPs. (Junio 2012) TRABAJOS EN CIRCUITOS ENERGIZADOS VERSION: 02 COPIA Nº: Elaborado por: Gerencia de Salud y Seguridad Fecha: Abril 2008 Modificado por: Revisado por: Aprobado por: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Team Eléctrico SMCV Ingeniero Ambiental Gerente de Salud y Seguridad Gerente de Medio Ambiente Presidente SMCV Fecha: Fecha: Fecha: DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA

Upload: patrick-xavier-marquez-choque

Post on 21-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 1 de 17

TT RR AA BB AA JJ OO SS EE NN CC II RR CC UU II TT OO SS EE NN EE RR GG II ZZ AA DD OO SS

Cambios realizados en este Documento

Se modifica el código del documento a SGIst0014. (Junio 2012). En el ítem 1, se incluye el término expuesto (Julio 2012). En el ítem 2, se modifica el alcance y se incluye que está prohibida la realización de trabajos de reparación en conductores o partes de circuitos eléctricos energizados a más de 1000 Volts. (Junio 2012) Se modifica el ítem 3, en el cual se incluyen responsabilidades de Superintendentes de Mantenimiento e Instrumentación/Proyectos, Superintendente del área involucrada, Supervisores de Mantenimiento Eléctrico e Instrumentación / Ingeniero Electricista de Proyectos y Trabajador (Empleado Calificado) y modifican las responsabilidades de la Gerencia de Salud y Seguridad y de los Supervisores, se retiran las responsabilidades del Responsable del Área o Equipo y Gerente del área (Junio 2012) Se modifica el ítem 4.1 incluyéndose definiciones de nuevos términos como por ejemplo: Análisis de Peligro de Arco Eléctrico, Frontera de protección contra arco eléctrico, entre otros. Así mismo, se modifica el ítem incluyéndose nuevas abreviaturas, como por ejemplo: HRC, RCP y PTS. (Junio 2012) En el ítem 5, se incluyen ítems relacionados a Requerimientos de Permisos, de personal, de procedimientos, de vestimenta, de protección contra otras partes expuestas, de herramientas y de EPPs. (Junio 2012)

TRABAJOS EN CIRCUITOS

ENERGIZADOS

VERSION: 02 COPIA Nº: Elaborado por: Gerencia de Salud y Seguridad Fecha: Abril 2008

Modificado por: Revisado por: Aprobado por: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma:

Firma: Firma:

Firma:

Team Eléctrico SMCV Ingeniero Ambiental

Gerente de Salud y Seguridad

Gerente de Medio Ambiente

Presidente SMCV

Fecha: Fecha: Fecha:

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 2 de 17

Cambios realizados en este Documento Se modifica el ítem 6, incluyéndose ítems relacionados por ejemplo a: “Aproximación a conductores eléctricos energizados expuestos o parte de circuitos operando a 50 volts o más”, “Aproximación de personal no calificado”, “Trabajando en o cerca de la frontera de aproximación limitada”, “ingreso a frontera de aproximación limitada”, “Frontera de protección contra arco eléctrico”. (Junio 2012) En el ítem 7, se retira el D.S. 046-2001-EM y se incluye el D.S. 055-2010-EM y la NFPA 70E:2012. (Junio 2012) En el ítem 8, se incluye el registro Permiso de Trabajo en Circuitos Energizados y se retira el registro maestro de documentos. (Junio 2012) Se modifica el anexo 2, incluyendo en el permiso los análisis de arco eléctrico y distancias de protección contra choque eléctrico, asimismo se incluyen las aprobaciones de las superintendencias involucradas y la aceptación de los trabajadores que el trabajo se puede llevar a cabo de manera segura. (Julio 2012) Se incluye el ítem 6.10 Consideraciones Ambientales. (Julio 2012).

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 3 de 17

CONTENIDO

1. OBJETIVO(S) ................................................................................................................ 4

2. ALCANCE ..................................................................................................................... 4

3. RESPONSABLES ......................................................................................................... 4

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ............................................................................. 5

4.1 DEFINICIONES ...................................................................................................... 5

4.2 ABREVIATURAS ................................................................................................... 7

5. REQUERIMIENTOS ...................................................................................................... 7

5.1 REQUERIMIENTOS DE PERMISOS ..................................................................... 7

5.2 REQUERIMIENTOS DE PERSONAL .................................................................... 8

5.3 REQUERIMIENTO DE ILUMINACIÓN ................................................................... 8

5.4 REQUERIMIENTOS DE PROTECCIÓN CONTRA OTRAS PARTES EXPUESTAS ................................................................................................................. 9

5.5 REQUERIMIENTOS DE HERRAMIENTAS ............................................................ 9

5.6 REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ..................... 9

6 DESCRIPCIÓN ............................................................................................................ 10

6.1 APROXIMACIÓN A CONDUCTORES ELÉCTRICOS ENERGIZADOS EXPUESTOS O PARTE DE CIRCUITOS OPERANDO A 50 VOLTS O MÁS ............. 10

6.2 APROXIMACIÓN DE PERSONAL NO CALIFICADO .......................................... 11

6.3 TRABAJANDO CERCA DE LA FRONTERA DE APROXIMACIÓN LIMITADA .. 11

6.4 INGRESO A LA FRONTERA DE APROXIMACIÓN LIMITADA .......................... 11

6.5 FRONTERA DE PROTECCIÓN CONTRA ARCO ELÉCTRICO .......................... 11

6.6 DEMARCACIÓN DE ÁREAS ............................................................................... 11

6.7 COLOCACIÓN DE DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN (BARRERAS DIELÉCTRICAS) ......................................................................................................... 12

6.8 CABLES A TIERRA ............................................................................................. 12

6.9 INSTALACIÓN Y RETIRO DE PUENTES ............................................................ 13

6.10 CONSIDERACIONES AMBIENTALES ................................................................ 13

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................................. 13

8 REGISTROS ................................................................................................................ 14

9 ANEXOS ...................................................................................................................... 14

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 4 de 17

1. OBJETIVO(S)

Establecer los requisitos mínimos para reducir los riesgos cuando se tenga que realizar trabajos en o cerca de conductores o partes de circuitos energizados expuestos.

2. ALCANCE

Este estándar aplica a todos los trabajos que por alguna razón excepcional o especial deba realizarse en o cerca de conductores o partes de circuitos eléctricos energizados, ya sean realizados por SMCV o por terceros.

Está prohibida la realización de trabajos de reparación en conductores o partes de circuitos eléctricos energizados a más de 1000 Voltios.

3. RESPONSABLES

Administrador de contrato Emitir la Orden de Trabajo u Orden de Servicio

El Administrador de contrato deberá firmar el Permiso de Trabajo en Circuitos Energizados.

Empresa Contratista Proveer a su personal todos los equipos que fueran necesarios para la aplicación del

presente estándar.

Proveer personal competente para seguir el presente estándar de trabajo.

Gerencia de Salud y Seguridad Establecer, cumplir y hacer cumplir el presente estándar de trabajo.

Superintendentes de Mantenimiento Eléctrico e Instrumentación/Proyectos. Asegurar la difusión del presente estándar a todo el personal electricista e

instrumentista de las áreas bajo su responsabilidad.

Asegurar que todo el personal tenga acceso a la información y a la capacitación necesaria para realizar sus actividades involucradas.

Autorizar los permisos para realizar trabajos en o cerca de partes energizadas expuestas.

Superintendentes del área involucrada: Autorizar los permisos para realizar trabajos en o cerca de partes energizadas

expuestas en equipos de su área bajo responsabilidad.

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 5 de 17

Supervisores de Mantenimiento Eléctrico e Instrumentación / Ingeniero Electricista de Proyectos. Tomar conocimiento y evaluar la aplicación del presente procedimiento.

Justificar el Trabajo en o cerca de Circuitos Energizados.

Verificar que el Responsable del Trabajo está capacitado como tal y que está dando pleno cumplimiento a las exigencias de SMCV.

Acompañar al personal calificado que realizará el trabajo para realizar la inspección inicial del lugar de trabajo, a fin de identificar los peligros y riesgos que se presentan en el área o equipo.

Mantener al alcance de su personal el presente documento, para que éste pueda ser consultado cada vez que se requiera.

Asegurar que todos los trabajadores involucrados tengan la capacitación requerida en el presente estándar.

Proveer las herramientas, EPPs, necesarios a su personal para la correcta ejecución de éste procedimiento.

Verificar el cumplimiento de los ítems del Formato para Permiso de Trabajo en Circuitos Energizados.

Supervisores de las empresas contratistas: Cumplir y asegurarse del cumplimiento del punto 5 del presente estándar de trabajo.

Revisar el permiso de trabajo para circuitos energizados y verificar que este contiene toda la información necesaria antes de realizar el trabajo.

Trabajador (Empleado Calificado). Conocer el presente estándar y cumplirlo.

Haber aprobado el curso de seguridad eléctrica para minería.

Utilizar su EPP de acuerdo al estudio de arco eléctrico del equipo o circuito que intervendrá.

Comunicar a su supervisión cualquier desviación al presente estándar.

Usar correctamente las herramientas aisladas y asegurarse de que sean las correctas.

No desempañar labores para las que no esta calificado.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1 DEFINICIONES Análisis de Peligro de Arco Eléctrico: Estudio de la energía producida en un arco

eléctrico y a la que potencialmente se expone un trabajador, realizado con el propósito de prevenir lesiones, fronteras de protección contra arco eléctrico y los niveles de EPP apropiados.

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 6 de 17

Traje probado contra arco eléctrico: Vestimenta completa y sistema de equipos probados contra arco eléctrico que cubren el cuerpo completo, con excepción de las manos y pies.

Frontera de protección contra arco eléctrico: Es la distancia límite de aproximación a una potencial fuente del arco eléctrico dentro de la cual una persona puede recibir una quemadura de segundo grado si ocurre el arco.

Frontera de aproximación limitada: Es la distancia límite de aproximación a un conductor energizado o parte de un circuito energizado, dentro de la cual existe un riesgo de choque eléctrico.

Frontera de aproximación restringida: Es la distancia límite de aproximación a un conductor energizado o parte de un circuito energizado, donde se incrementa el riesgo de choque eléctrico, debido a las cubiertas combinadas con un movimiento inadvertido, para el personal que trabaja en estrecha proximidad a los conductores energizados o en parte de circuitos energizados.

Frontera de aproximación prohibida: Es la distancia límite de aproximación a un conductor energizado o parte de un circuito energizado, dentro de la cual se considera que el trabajador va a entrar en contacto con el conductor energizado o parte de un circuito energizado.

Desenergizado: Libre de una conexión eléctrica a una fuente de diferente potencial, no teniendo un potencial diferente de ése y tierra.

Energizado: Eléctricamente conectado a una fuente de tensión o eléctricamente cargado de modo que tenga una diferencia de potencial respecto a tierra.

Trabajo En (conductores eléctricos energizados o partes de circuitos): Intencional contacto con conductores eléctricos o partes de circuitos energizados, con las manos, pies u otras partes del cuerpo, con herramientas, sondas o equipos de prueba, sin tener en cuenta si el personal está utilizando el EPP. Hay dos categorías de “Trabajo En”: Diagnóstico (tomar lecturas o mediciones de equipos eléctricos con equipos de prueba aprobados que no requiere que se haga algún cambio físico en el equipo; Reparación, es alguna alteración física del equipo eléctrico como hacer ajustes de conexiones, remover o reemplazar componentes, etc.

Trabajo en la Cercanías: Consiste en trabajar en donde las distancias de aproximación son menores que las distancias de aproximación limitada.

Personal Calificado para trabajos en circuitos energizados: Personal que ejecuta el trabajo, debidamente capacitado en seguridad eléctrica para minería, RCP, primeros auxilios y estar en la relación emitida por la superintendencia del área. Estas personas serán capaces de trabajar de forma segura en circuitos energizados y estarán familiarizados con el uso apropiado del equipo de protección personal, materiales aislantes, protectores y herramientas con aislamiento.

Condición Eléctricamente Segura: Situación en la que no existen conductores o partes de circuitos energizados expuestos o cables eléctricos energizados aislados pero que estén al alcance de la mano de los trabajadores o de trabajos que se realizan.

Curso de Seguridad Eléctrica en Minería: Curso de Seguridad llevado a cabo cada dos años, con una duración mínima de 24 horas y cuyo contenido debe tener por lo menos con lo siguiente:

Definiciones

Peligros

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 7 de 17

Equipos de Protección Personal

Puesta a tierra permanente de sistemas

Puesta a tierra de protección personal

Requerimientos y estándares

Trabajo en Energizado

Trabajo Desenergizado

4.2 ABREVIATURAS SMCV: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. EPP: Equipo de Protección Personal

HRC: Categoría de Peligro/Riesgo

RCP: Reanimación Cardio Pulmonar

PTS: Permiso de Trabajo Seguro

5. REQUERIMIENTOS

5.1 REQUERIMIENTOS DE PERMISOS a) Cuando se requiera trabajar dentro de la frontera de protección limitada o de la frontera

de protección contra arco eléctrico con conductores o partes de circuitos energizados que no están en una condición eléctricamente segura, el trabajo debe ser desarrollado con el permiso de trabajo en circuito energizado (ver anexo 2), siempre y cuando cumpla con alguna de éstas justificaciones:

Peligro mayor: El trabajo en o cerca a partes energizadas debe permitirse cuando se demuestre que la des-energización introduce peligros adicionales o incrementan el riesgo.

Nota: Ejemplos de peligros adicionales o incremento de riesgo, incluyen pero no se limita a: Interrupción de equipos de soporte a la vida, desactivación de sistemas de alarmas de emergencia, desactivación de equipos de ventilación en lugares peligrosos.

Inviabilidad: El trabajo en o cerca a partes energizadas expuestas debe permitirse cuando se demuestre que realizar la tarea es inviable en un estado des-energizado, debido al diseño del equipo o limitaciones operacionales. Nota: Ejemplos de trabajos que pueden ser realizados dentro de las fronteras de protección limitada de conductores eléctricos energizados o partes de circuitos debido a la inviabilidad incluyen trabajos en circuitos que forman parte integral de un proceso continuo que de otra manera necesitaría ser completamente detenido para permitir el trabajo en el circuito o pieza del equipo.

b) Excepciones

El trabajo en o cerca a partes energizadas que operan a menos de 50 Volts no requieren permiso, siempre y cuando la capacidad de la fuente y la protección de

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 8 de 17

sobrecorriente entre la fuente de energía y el trabajador son considerados y es determinado que no incrementarán el riesgo de exposición a quemaduras eléctricas por contacto o a explosión por arco eléctrico.

El trabajo de diagnóstico desarrollado dentro de la frontera de protección limitada de conductores eléctricos energizados o partes de circuitos energizados, realizado por personal calificado, relacionado con tareas como pruebas, troubleshooting, medición de tensión, etc, puede ser desarrollado sin el permiso de trabajo para circuitos energizados, utilizando las prácticas de trabajo indicadas en el presente estándar y usando el EPP de acuerdo al nivel de riesgo.

Si el propósito de ingresar dentro de la frontera de aproximación limitada es sólo para inspección visual y la frontera de aproximación restringida no será cruzada, no es necesario el permiso de trabajo en circuitos energizados.

Los trabajos de operación de interruptores o seccionadores puede ser desarrollado sin el permiso de trabajo para circuitos energizados, utilizando las prácticas de trabajo indicadas en el presente estándar y usando el EPP de acuerdo al nivel de riesgo

c) En el permiso de trabajo en circuito energizado (anexo 2), se considerará el procedimiento para proteger a los empleados contra el contacto directo o indirecto, asimismo contemplará la energía incidente generada en un potencial arco eléctrico con la finalidad de elegir los EPP necesarios.

d) Antes de iniciar el trabajo se deberá leer el procedimiento “SSOpr0005 Permiso de Trabajo Seguro”, cuando el trabajo involucre actividades críticas, se deberá generar el PTS y los permisos correspondientes a esas actividades críticas y se tendrán en cuenta las responsabilidades de los involucrados también para esas actividades.

5.2 REQUERIMIENTOS DE PERSONAL a) Solamente Electricistas Calificados pueden realizar trabajos en o cerca de partes de

circuitos energizados expuestos que no han sido desenergizados bajo el “SGIpr0015 Procedimiento de Bloqueo”.

b) En cada equipo de trabajo deberá haber por lo menos un trabajador capacitado en primeros auxilios y RCP y estará ubicado de tal manera y a tal distancia que podrá atender una emergencia tan pronto ocurra, y no manipulará ni realizará trabajos directamente en las partes energizadas.

5.3 REQUERIMIENTO DE ILUMINACIÓN a) Los trabajadores no deben entrar en espacios que contengan partes energizadas

expuestas o trabajar en partes energizadas expuestas, a menos que; se brinde iluminación entre 300 y 500 Lux, que permita a los trabajadores realizar en forma segura el trabajo.

Donde la falta de iluminación o una obstrucción imposibilite la observación del trabajo a ser realizado, los trabajadores no deben realizar el trabajo. Los trabajadores no deben acceder ciegamente a áreas las cuales pueden contener partes energizadas.

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 9 de 17

5.4 REQUERIMIENTOS DE PROTECCIÓN CONTRA OTRAS PARTES EXPUESTAS a) Cuando se trabaje en un espacio limitado tal como un buzón de registro o una cámara

que contiene partes energizadas expuestas, el trabajador deberá utilizar cubiertas protectoras, barreras físicas de protección o material aislante cuando sea necesario para evitar un contacto inadvertido con estas partes. Las puertas, paneles con bisagra, y similares deberán ser asegurados para evitar que oscilen hacia el trabajador y causar que el trabajador entre en contacto con las partes energizadas expuestas.

b) Escudos protectores, barreras protectoras, o material aislante será usado para proteger cada empleado de choques eléctricos, quemaduras u otras lesiones relacionadas con la electricidad mientras que el empleado esté trabajando cerca de partes expuestas energizadas que puedan ser accidentalmente contactadas o donde un calentamiento o un arco eléctrico peligroso pueda ocurrir.

c) Cuando partes energizadas normalmente encerradas estén expuestas por mantenimiento o reparación, estas serán protegidas para evitar que las personas no calificadas hagan contacto con las partes energizadas.

5.5 REQUERIMIENTOS DE HERRAMIENTAS a) Cuando se esté trabajando cerca de conductores expuestos energizados o partes de

circuitos, cada empleado usará herramientas aisladas o equipo de manipulación si la herramienta o equipo de manipulación pueda hacer contacto con tales conductores o partes. .

b) Los instrumentos, equipo de prueba y sus accesorios deberán tener la clasificación para los circuitos y equipos a los cuales serán conectados (CAT) y deberán ser diseñados para el ambiente en el cual serán utilizados (intrínsecamente seguros para ése ambiente).

5.6 REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL a) Los requisitos para el equipo de protección personal están determinados por los voltajes

y las energías incidentes presentes en función del riesgo al cual estará expuesto el personal. Los empleados deberán asegurarse de utilizar equipo cuya clasificación sea adecuada o superior para el voltaje a cual se expondrán.

b) Los empleados deberán utilizar cascos no conductivos y certificados en todo momento cuando exista el peligro de sufrir una lesión, un contacto eléctrico accidental a la cabeza, y/o cuando lo requiera el supervisor.

c) Los empleados utilizarán equipo protector certificado para los ojos o cara donde sea que exista un peligro de lastimarse los ojos o cara debido al destellos de energía y/u objetos voladores resultantes de una explosión eléctrica producto de un arco eléctrico.

d) Los trabajadores vestirán en todo momento la ropa probada contra arco eléctrico, que lo proteja de la energía incidente disponible en el circuito o parte energizada expuesta.

e) Prendas conductoras de joyería y ropa (tales como reloj de brazalete, brazaletes, anillos, llaveros, collares, prendas metálicas, ropa con tela conductora o cascos metálicos) están prohibidas para trabajos en circuitos energizados.

f) No deberán ser utilizadas en trabajos en o cerca de circuitos energizados prendas y accesorios de materiales sintéticos (rayón, poliéster, acetato, dralón y otros, en

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 10 de 17

combinaciones entre sí o con algodón) que puedan incendiarse y/o derretirse como consecuencia de un arco eléctrico.

g) Cuando el trabajo será realizado a una menor distancia que la frontera de protección contra arco eléctrico, se deberá realizar un análisis del riesgo para determinar el uso de la ropa probada contra arco y el equipo de protección personal.

h) Todos los equipos de protección personal para protección eléctrica deben ser aprobados por el Team Eléctrico y deberán ser sometidos a prueba por la Superintendencia de Mantenimiento Eléctrico del área usuaria antes de usarlos.

i) Todos los equipos de protección personal que no pasen la prueba serán devueltos o se destruirán inmediatamente.

j) Cuando no se disponga de los medios para hacer las pruebas, se utilizará como evidencia de esta el certificado del fabricante y/o distribuidor y serán desechados a los 6 meses de haber sido puestos en servicio.

k) Todas las personas que trabajen en circuitos de 600 voltios o mayores deben usar los guantes apropiados de protección con guantes de cuero de protección.

l) Los guantes de caucho para protección eléctrica se usarán sólo para los fines destinados, no deben usarse para manejo de solventes. Cualquier daño notado por algún usuario debe ser considerado y no deben usarse si puede afectar su integridad y protección.

m) Los guantes deben inspeccionarse visualmente por rajaduras, roturas, perforaciones, golpes, y se les debe hacer una verificación de aire previo al uso de cada día. Si se encuentran defectos, los guantes deben enviarse a la Superintendencia de Manteniendo Eléctrico de área para ser probados o desechados.

n) Todos los guantes de caucho para protección eléctrica, cuando no estén en uso, deben almacenarse dentro de una bolsa plástica en un recipiente, o contenedor apropiado para dicho propósito y colocado en un lugar que impida daños a los guantes.

o) Otros equipos protectores de caucho, tales como tapetes, deben ser inspeccionados visualmente por rajaduras, roturas, perforaciones, golpes, previo al uso de cada día.

p) Si se encuentran defectos, los equipos protectores deben devolverse a la Superintendencia de manteniendo Eléctrico del área para ser probados o desechados.

q) Todos los equipos protectores de caucho deberán ser probados con una frecuencia no menor de 6 meses para verificar su integridad y propiedades aislantes, de lo contrario deberán ser desechados.

r) Se deberá mantener un registro de cuándo fueron puestos en servicio los equipos de protección personal y cuándo es su próxima fecha de prueba. El registro será un libro de anotaciones donde esté claramente identificado el equipo y su correspondiente fecha de prueba.

6 DESCRIPCIÓN

6.1 Aproximación a conductores eléctricos energizados expuestos o parte de circuitos operando a 50 volts o más

Ninguna persona calificada podrá aproximarse o tomar ningún objeto conductor más cerca a las partes energizadas que lo establecido por los límites de aproximación a restringida a menos que:

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 11 de 17

a) La persona calificada este aislada o protegida de las partes energizadas y las partes no aisladas del cuerpo de la persona calificada no entren dentro de la frontera de aproximación prohibida (ver anexo 1). Guantes aislantes o Guantes aislantes y mangas son consideradas aislamiento sólo con respecto a las partes energizadas en la cual está realizando el trabajo.

b) Las partes energizadas estén aisladas de la persona calificada y de cualquier otro objeto conductivo a un potencial diferente.

c) La persona calificada está aislada de cualquier otro objeto conductor durante el trabajo energizado a mano desnuda.

6.2 Aproximación de personal no calificado No debe permitirse el ingreso de personal no calificado a menos de la distancia de aproximación restringida, a menos que los conductores eléctricos y equipos involucrados están en una condición eléctricamente segura.

6.3 Trabajando cerca de la frontera de aproximación limitada Donde una o más personas no calificadas están trabajando cerca de la frontera de aproximación limitada, una persona calificada debe comunicar al supervisor de esos trabajadores sobre los riesgos eléctricos existentes y éste a su vez debe advertir a sus trabajadores que se mantengan fuera de la frontera de aproximación limitada.

6.4 Ingreso a la frontera de aproximación limitada Cuando se tenga la necesidad de que personal no calificado cruce la frontera de aproximación limitada, una persona calificada deberá advertirle los posibles peligros y escoltarlo continuamente mientras se encuentre dentro de la frontera de aproximación limitada. Bajo ninguna circunstancia deberá escoltar al personal no calificado ni permitirle que cruce la frontera de aproximación restringida.

6.5 Frontera de Protección contra Arco Eléctrico Si las tres condiciones siguientes se cumplen, no es requerido el análisis de arco eléctrico:

a) El circuito es de 240 volts o menos.

b) El circuito es alimentado por un transformador.

c) El transformador es de menos de 125kVA.

Si no se cumplen con las condiciones arriba indicadas, debe llevarse a cabo el análisis de arco eléctrico para calcular la energía incidente disponible y poder elegir el EPP necesario.

6.6 Demarcación de áreas a) Carteles de seguridad, símbolos de seguridad o etiquetas serán utilizados cuando sea

necesario para advertir a los trabajadores acerca de los peligros eléctricos que pueden ponerlos en riesgo.

b) Acordonados no conductivos, de acuerdo al Estándar de Seguridad para Demarcación de Áreas SSOst0004, tienen que ser utilizados en conjunción con los carteles de

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 12 de 17

seguridad donde sean necesarios, para evitar o limitar el acceso del trabajador hacia áreas de trabajo exponiendo a los trabajadores a partes de circuito o conductores energizados no aislados.

c) Si los carteles y acordonados no proporcionan suficiente advertencia y protección de los riesgos eléctricos, un vigía deberá ser apostado para que advierta y proteja a los trabajadores.

6.7 Colocación de dispositivos de protección (Barreras dieléctricas) a) En la colocación de dispositivos de protección en líneas o aparatos, el conductor o

aparato más cercano al trabajador deberá ser primero cubierto, a continuación el conductor o aparato más cercano al anterior. Este procedimiento deberá continuar hasta que todos los conductores o aparatos sean cubiertos.

b) Todos los dispositivos de protección que sean colocados en los conductores o aparatos para proteger a los trabajadores deberán ser dejados en su lugar hasta que todo el trabajo sea terminado.

c) Cuando se retiren dispositivos de protección, éstos deberán ser retirados primero del conductor o aparato más lejano con respecto al trabajador, dejando aquellos más cercanos al trabajador para ser retirados al final.

d) Los trabajadores deberán evitar tocar o apoyarse contra los dispositivos de protección que cubren aparatos o líneas energizadas.

e) Todos los dispositivos de protección deberán ser fijados en forma segura, cuando sea necesario para evitar que se deslicen de su lugar.

f) Las barreras y cubiertas de línea aisladas deberán ser provistas con cordones y asas apropiadas para permitir que sean instaladas y retiradas en forma segura.

g) Cuando los trabajadores estén trabajando en equipo que haya sido desenergizado y que está en la proximidad de equipo que se encuentra aún energizado, deberán ser montadas barreras temporales de acuerdo al “SSOst0004 Estándar de Seguridad para Demarcación de Áreas”, para marcar los límites dentro de los cuales el trabajo se está haciendo.

h) Cuando los trabajadores estén trabajando en áreas con equipos de similares características, deberán señalizarse los equipos que están energizados antes de iniciar la labor.

6.8 Cables a tierra a) La presencia de un cable de tierra, u otro aparato aterrado en el área primaria; puede ser

peligroso para un trabajador mientras está trabajando en equipo energizado. Bajo estas circunstancias, los trabajadores deberán aislarse a sí mismos o utilizar equipo de protección apropiado u otro dispositivo de protección para cubrir tales conductores u aparatos.

b) Los trabajadores deberán evitar abrir los cables o neutros aterrados sin puentear primero la sección que debe ser abierta con un puente apropiado.

c) Cuando el trabajo tiene que ser hecho en la malla de aterramiento de una subestación energizada, los trabajadores deberán evitar abrir los cables de la malla sin puentear primero la sección que debe ser abierta con un puente apropiado.

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 13 de 17

6.9 Instalación y retiro de puentes a) Los trabajadores deberán evitar colocarse así mismos en serie con un circuito eléctrico.

Puentes mecánicos o pértigas aprobados pueden ser utilizados mientras se hagan estas conexiones.

b) Los trabajadores deberán evitar abrir o conectar los puentes o conductores (incluyendo neutros) a mano cuando exista la posibilidad de crear un arco perjudicial a causa de una diferencia de potencial o una excesiva carga de corriente. (La instalación temporal de un dispositivo de interrupción de carga o un dispositivo de toma de carga podrá ser necesario en ciertas instancias).

c) Pértigas aprobadas deberán ser utilizadas para hacer conexiones en el primario del transformador y otras conexiones donde la posibilidad de falla del equipo o carga excesiva pueda causar un arco perjudicial.

d) Cuando tuviesen que ser instalados puentes temporales o permanentes; los cuales puentearán puentes energizados existentes, los interruptores, disyuntores etc.; deberán hacerse tomando precaución extrema para evitar el cruce de fases. En áreas congestionadas, esto puede requerir la comunicación entre el trabajador que está haciendo la conexiones de los puentes y el supervisor, antes de hacer cada conexión.

e) Los materiales y equipo conductivo que estén en contacto con cualquier parte del cuerpo del trabajador; deberán ser manejados de manera tal que eviten entrar en contacto con las partes de circuitos o conductores energizados expuestos.

6.10 Consideraciones ambientales a) Si durante el desarrollo de las actividades se generan residuos eléctricos/electrónicos

(lámparas, herramientas eléctricas y electrónicas en desuso, detectores en desuso, entre otros), deberán segregarse independientemente de cualquier otro residuo y serán entregados a la Gerencia de Medio Ambiente para su disposición.

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

SSOst0004 Estándar de Seguridad para Demarcación de Áreas.

SSOst0025 Selección, Distribución y uso del EPP

D.S. 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

R.M. 037-2006-MEM/DM Código Nacional de Electricidad.

R.M. 308-2001-EM/VME Uso de Electricidad en Minas.

OSHA 29 CFR 1910 Subparte S.

NFPA 70E:2012 Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo.

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 14 de 17

8 REGISTROS

Nombre del Registro Responsable del Control Tiempo de Conservación

Permiso de Trabajo en Circuitos Energizados Superintendente del área 1 Mes

9 ANEXOS

Anexo 1: Límites de aproximación a partes energizadas para protección contra choque eléctrico (distancia entre la parte enegizada y el trabajador calificado)

Anexo 2: Permiso de Trabajo en Circuitos Enegizados.

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 15 de 17

Anexo 01: “Límites de aproximación a partes energizadas para protección contra choque

eléctrico (distancia entre la parte enegizada y el trabajador calificado)”

Tensión nominal del sistema

Límite de aproximación (m) Límite de aproximación

restringida (incluye

movimiento involuntario) (m)

Límite de aproximación prohibida (m) Conductor

expuesto móvil Parte del circuito

expuesta fija

Hasta 50 V No especificado No especificado No especificado No especificado

51 a 300 V 3,05 1,07 Evitar el contacto Evitar el contacto

301 a 750 V 3,05 1,07 0,304 0.025

751 V a 15 kV 3,05 1,53 0.660 0,177

15.1 kV a 36 kV 3,05 1.83 0.660 0.254

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 16 de 17

Anexo 02: “Permiso de Trabajo en Circuitos Enegizados”

1.- INFORMACIÓN GENERAL:

(1) Empresa que realizará el trabajo:______________________________________________________

(2) Responsable del Trabajo:____________________________________________________________

Cargo:______________________________________ Firma:________________________________

(3) Administrador de Contratos (Solo Contratistas):__________________________________________ Cargo:______________________________________ Firma:________________________________

(4) Responsable del área o equipo.

Nombre:____________________________________ Firma:________________________________

(5) Superintendente de Mantenimiento Eléctrico / Proyectos.

Nombre:____________________________________ Firma:________________________________

(6) Superintendente del área afectada. Nombre:____________________________________ Firma:________________________________

2.- A SER LLENADO POR EL SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO / INSTRUMENTACIÓN / INGENIERO DE PROYECTOS:

(1) Descripción del circuito / equipo / ubicación del trabajo:____________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

(2) Descripción del trabajo a ser realizado:________________________________________________ _________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

(3) Justificación de porqué el circuito / equipo no puede ser desenergizado o el trabajo no puede

ser postergado hasta la siguiente parada de equipo:______________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ______________________________ ______________________ __________________ Nombre Firma Fecha

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T r a b a j o s e n C i r c u i t o s E n e r g i z a d o s

S G I s t 0 0 1 4

Página 17 de 17

3.- A SER COMPLETADO POR EL PERSONAL ELECTRICISTA CALIFICADO QUE REALIZARÁ EL TRABAJO:

(1) Descripción detallada del procedimiento a seguir de acuerdo al trabajoa desarrollar, considerando las prácticas de trabajo seguras a emplear: __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

(2) Resultado de análisis de choque eléctrico:

a. Frontera de protección prohibida: ____________________________

b. Frontera de protección restringida: ___________________________

c. Frontera de protección limitada: ______________________________

(3) Resultado de análisis de arco eléctrico:

a. Frontera de protección contra arco eléctrico: ___________________

b. Energía Incidente en Cal/cm2 ó nivel de HRC: ___________________

(4) EPP necesarios para desarrollar la tarea asignada de manera segura: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

Medidas empleadas para restringir el acceso a personal no calificado al área de trabajo: _____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

(5) ¿Están de acuerdo que el trabajo se puede llevar a cabo de manera segura?: SI NO

Si marca NO, regresar donde el solicitante. Empleado Calificado:__________________________ Fecha:___________ Firma:____________ Empleado Calificado:__________________________ Fecha:___________ Firma:____________ Empleado Calificado:__________________________ Fecha:___________ Firma:____________ Empleado Calificado:__________________________ Fecha:___________ Firma:____________

Marcar cuando se complete

DO

CU

ME

NTO

LO P

AR

A C

ON

SU

LTA