shiva mahimna stotram 1

12
Śivamahimnaḥ stotram (Shiva Mahimna Stotram) (castellano) Himno que rinde homenaje a la grandeza de Śiva Introducción 1 a 7 — 8 a 14 — 15 a 21 — 22 a 28 — 29 a 35 — 36 a 42 Traducción pura (de fácil lectura) Versión "Devanāgarī únicamente" (signos) Versión "IAST únicamente" (transliteración) Información adicional Introducción Gabriel Pradīpaka, una vez más. El autor de esta conocida escritura es Puṣpadanta, un renombrado Gandharva (músico celestial) que compuso este himno para apaciguar la ira de Śiva. ¿Por qué estaba enojado Śiva? Porque Puṣpadanta, mientras intentaba robar algunas flores del jardín de un cierto rey, pisó sin querer una particular "hierba" que es muy querida por Śiva. Es una larga historia en verdad. Sin embargo, lo importante en el presente himno recae en las detalladas descripciones de una serie de eventos asociados con Śiva. Es asimismo un himno cargado de devoción. Por eso es que es grandemente recomendado para el Svādhyāya (Estudio y Recitación de Escrituras Sagradas, según Patañjali). Nota que hay, por decirlo de algún modo, dos tipos de Śiva: (1) El Śiva védico, que aparece en los Veda-s como Rudra. Sin embargo, en la literatura basada en los Veda-s (es decir, Purāṇa-s, Itihāsa, etc.), surge el apelativo "Śiva". Este Śiva es el dios perteneciente a la célebre trilogía (Brahmā --Creador--, Viṣṇu -- Preservador--, Śiva --Destructor--). Es un Śiva "personal" que es mayormente "mitológico". (2) El Śiva del Trika, al cual se lo identifica con el propio Ser. El Trika (Shaivismo no dual de Cachemira) establece que Śiva es el recóndito Espíritu que habita en todo y en todos. Es un Śiva "sin forma e impersonal" que resulta a partir de un largo desarrollo que empezó en el Śiva védico. Si no comprendes cuál es la diferencia, nunca comprenderás por qué digo que "Tú eres Śiva" pero no necesariamente el "dios destructor de la antedicha trilogía", y así sucesivamente. El Śiva védico es personal, mientras que el Śiva del Trika es impersonal y universal.

Upload: pantone33

Post on 19-Nov-2015

240 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Shiva Mahimna Stotram parte 1

TRANSCRIPT

ivamahimna stotram (Shiva Mahimna Stotram) (castellano)

Himno que rinde homenaje a la grandeza de iva

Introduccin

1 a 7 8 a 14 15 a 21 22 a 28 29 a 35 36 a 42

Traduccin pura (de fcil lectura)

Versin "Devangar nicamente" (signos)

Versin "IAST nicamente" (transliteracin)

Informacin adicional

Introduccin

Gabriel Pradpaka, una vez ms. El autor de esta conocida escritura es Pupadanta, un renombrado Gandharva (msico celestial) que compuso este himno para apaciguar la ira de iva. Por qu estaba enojado iva? Porque Pupadanta, mientras intentaba robar algunas flores del jardn de un cierto rey, pis sin querer una particular "hierba" que es muy querida por iva. Es una larga historia en verdad. Sin embargo, lo importante en el presente himno recae en las detalladas descripciones de una serie de eventos asociados con iva. Es asimismo un himno cargado de devocin. Por eso es que es grandemente recomendado para el Svdhyya (Estudio y Recitacin de Escrituras Sagradas, segn Patajali).

Nota que hay, por decirlo de algn modo, dos tipos de iva: (1) El iva vdico, que aparece en los Veda-s como Rudra. Sin embargo, en la literatura basada en los Veda-s (es decir, Pura-s, Itihsa, etc.), surge el apelativo "iva". Este iva es el dios perteneciente a la clebre triloga (Brahm --Creador--, Viu --Preservador--, iva --Destructor--). Es un iva "personal" que es mayormente "mitolgico". (2) El iva del Trika, al cual se lo identifica con el propio Ser. El Trika (Shaivismo no dual de Cachemira) establece que iva es el recndito Espritu que habita en todo y en todos. Es un iva "sin forma e impersonal" que resulta a partir de un largo desarrollo que empez en el iva vdico. Si no comprendes cul es la diferencia, nunca comprenders por qu digo que "T eres iva" pero no necesariamente el "dios destructor de la antedicha triloga", y as sucesivamente. El iva vdico es personal, mientras que el iva del Trika es impersonal y universal.

Como puedes ver, el concepto de iva en el sistema Trika es mucho ms amplio e incluye todo (iva vdico incluido). Generalmente hablo del iva del Trika y no del vdico. Entiendes?... bien hecho. Por supuesto, en realidad no hay dos iva-s sino dos conceptos de l, pero debes comprender los dos para no cometer ninguna equivocacin. En otras palabras, cuando est hablando de iva como siendo un yog que vive en una cueva, etc., estoy hablando del "iva vdico", pero cuando estoy hablando de iva como siendo el eterno Testigo que vive en todos, etc., estoy hablando del "iva del Trika". Bien, las palabras son limitadas como seguramente sabes, pero tengo la esperanza que hayas entendido el ncleo de mi explicacin. Y ahora, el himno.

Importante: Todo lo que est entre parntesis y en cursiva dentro de la traduccin ha sido agregado por m para completar el sentido de una determinada frase u oracin. A su vez, todo lo que est entre doble guin (--...--) constituye adicional informacin aclaratoria tambin agregada por m. De vez en cuando, algunos trminos importantes pueden ser resaltados con color.

al inicio

Estrofas 1 a 7 (incluyendo una estrofa preliminar en honor a Gaea)

ivamahimna stotram

-Himno que rinde homenaje (stotram) a la grandeza (mahimna) de iva (iva)-

Gajnana bhtagadisevita kapitthajambphalacrubhakanam|

Umsuta okavinakraka nammi vighnevarapdapakajam||

Me inclino (nammi) ante los pies de loto (pdapakajam) del Seor (vara) (que quita) obstculos (vighna) (y) produce (krakam) la destruccin (vina) de (todos) los pesares (oka), que es el hijo (sutam) con cara de elefante (gaja-nanam) de Um --esposa de iva-- (um), que es servido (sevitam) por las huestes (gaa) de espritus y fantasmas (de iva) (bhta), etc. (di) y que bellamente (cru) ingiere (bhakaam) manzanas silvestres (kapittha... phala) y pomarrosas (jambphala).

rpupadanta uvca

Mahimna pra te paramaviduo yadyasad stutirbrahmdnmapi tadavasannstvayi gira|

Athvcya sarva svamatiparimvadhi gan mampyea stotre hara nirapavda parikara||1||

El venerable (r) Pupadanta --lit. "el que tiene dientes semejantes a flores"-- (pupadanta) dijo (uvca):

Si (yadi) la alabanza (stuti) (realizada) por alguien que no conoce (avidusa) en absoluto (param) los lmites o extensin (pram) de Tu (te) grandeza (mahimna) fuera inapropiada (asad); entonces (tad) incluso (api) las invocaciones en alabanza (gira) a T (tvayi) (vertidas) por Brahm (brahm), etc. --di-- (dnm) (habran) declinado y experimentado decadencia (avasann). Adems (atha), (si a) todos (sarva) los que (te) ensalzan (gan) de acuerdo (avadhi) con el desarrollo (parima) de su propia (sva) inteligencia (mati) no puede hacrseles reproche alguno (avcya), (entonces,) oh Hara --iva-- (hara), este (ea) "Parikara" --una larga serie de eptetos o adjetivos-- (en Tu honor) (parikara) (escrito) por m (mama) en el himno (stotre) no puede ser censurado (nirapavda) tampoco (api)||1||

Atta panthna tava ca mahim vmnasayoratadvyvtty ya cakitamabhidhatte rutirapi|

Sa kasya stotavya katividhagua kasya viaya pade tvarvcne patati na mana kasya na vaca||2||

Tu (tava) grandeza (mahim) est ciertamente (ca) ms all (atta) del alcance (panthnam) de mente --mnasa-- (mnasayo) y habla (vk). Inclusive (api) la ruti --este trmino es usualmente sinnimo de "Veda-s", aunque debera ser usado solamente para designar la porcin Mantra y Brhmaa de los antedichos Veda-s-- (ruti) temblorosamente (cakitam) describe (abhidhatte) a esa (grandeza) (yam), con exclusin (de cualquier otro apelativo) (vyvtty), (como) "no eso" (atad). (Entonces,) por quin (kasya) (va) l --iva-- (sa) a ser alabado (stotavya)? Cuntos tipos (katividha) de cualidades (gua) (tiene iva?). Por quin (kasya) (va iva) a ser percibido (viaya)? Sin embargo (tu), (dnde est esa persona) cuya (kasya) mente (manas) (y) habla (vaca) no (na... na) caigan (patati) en el estado o condicin (pade) en que (T) entras despus (arvcne)?||2||

Madhuspht vca paramamamta nirmitavatastava brahmanki vgapi suragurorvismayapadam|

Mama tven v guakathanapuyena bhavata punmtyarthe'smin puramathana buddhirvyavasit||3||

Oh Brahma --el Absoluto-- (brahman)!, es (acaso) (kim) sorprendente (vismayapadam) que aun (api) el guru --preceptor-- (guro) de los dioses (sura) --es decir, "Bhaspati"-- (hubiese pronunciado) palabra(s) (vk) (en alabanza) a Ti (tava), que eres el autor --nirmitavn-- (nirmitavata) del Supremo (paramam) Nctar (amtam) --es decir, "los Veda-s"-- el cual consiste en palabras (vca) repletas (spht) de la miel (del conocimiento) (madhu)? "Purifico (punmi) mi (mama... enm) habla (vm) en verdad (tu) por medio del meritorio acto (puyena) de describir (kathana) Tus (bhavata) cualidades o atributos (gua)"... para este propsito (ityarthe), (mi) intelecto (buddhi) ha resueltamente emprendido (vyavasit) esta (tarea) (asmin), oh Destructor (mathana) de las (tres) ciudades (pura)! --es decir, iva es llamado "puramathana" pues destruy las tres ciudades pertenecientes a los tres hijos del demonio conocido como Traka--||3||

Tavaivarya yattajjagadudayarakpralayakttrayvastu vyasta tisu guabhinnsu tanuu|

Abhavynmasmin varada ramaymarama vihantu vykro vidadhata ihaike jaadhiya||4||

Tu (tava) Soberana o Seoro (aivaryam), que (yad-tad) (est compuesta por) (1) "eso que produce (kt) manifestacin (udaya) del mundo (jagat)" --es decir, "Brahm"--, (2) "eso que produce (kt) proteccin (rak) del mundo (jagat)" --es decir, "Viu"--, (3) "eso que produce (kt) reabsorcin (pralaya) del mundo (jagat)" --es decir, "Rudra"--, tiene una triple (tray) esencia (vastu) a la cual se separa o dispone (en los Veda-s) (vyastam) segn el triple (tisu) cuerpo o forma (tanuu) que consiste en los diferentes (bhinnsu) Gua-s --modalidades de "Prakti"-- (gua). Oh otorgador (da) de ddivas (vara)!, en este mundo (iha), algunas (eke) personas con mente estpida (jaadhiya) crean (vidadhate) injuriosos (vykrom) y desagradables (aramam) (argumentos) para perturbar (vihantum). (A esos argumentos nicamente) los disfrutan (ramaym) los que son impos y profanos (abhavynm) con respecto a esto (asmin) --es decir, "con respecto a la Soberana de iva"--||4||

Kimha kikya sa khalu kimupyastribhuvana kimdhro dht sjati kimupdna iti ca|

Atarkyaivarye tvayyanavasaradustho hatadhiya kutarko'ya kcinmukharayati mohya jagata||5||

"Qu (kim) deseo (ha) l (cumple) (sa khalu)?; qu (kim) cuerpo (kya) l (asume) (sa khalu)?; (y) qu (kim) medio (upya), soporte (dhra) y material (upadna) el Creador (dht) (utiliza para) manifestar (sjati) los tres (tri) mundos (bhuvanam... iti ca)?", --"iti" representa las comillas y "ca" es un mero expletivo aqu--. Esta (ayam) falaz manera de argir (kutarka), que es (tambin) muy poco sabia (dustha) e inoportuna (anavasara), acerca de Ti (tvayi) y (Tu) Soberana o Seoro (aivarye) que sobrepasa (todo) pensamiento o razonamiento (atarkya), (proviene) de una persona confundida (hatadhiya). (Esta misma falaz forma de argumentar) hace que alguna gente (kn-cid) hable (resonantemente) (mukharayati) (slo) para que el mundo (jagata) pierda conciencia y caiga presa del engao (mohya)||5||

Ajanmno lok kimavayavavanto'pi jagatmadhihtra ki bhavavidhirandtya bhavati|

Ano v kurydbhuvanajanane ka parikaro yato mandstv pratyamaravara saerata ime||6||

"(Existen) los mundos (lok... kim) sin ningn origen (ajanmna), aun cuando (api) consistan de partes o porciones (avayavavanta)? Hay (kim... bhavati) creacin (vidhi) de los mundos (bhava) a despecho (andtya) de (la existencia) de alguien rigiendo (adhihtram) los mundos (previamente mencionados) (jagatm)? O (v), (si) no hay ningn Seor (ana), qu (ka) asistente (parikara) prestara ayuda (kuryt) en la manifestacin (janane) de los mundos (bhuvana)?". Basndose en esa (clase de razonamiento) (yatas), oh T, que eres el ms excelente (vara) entre los dioses (amara)!, estas (ime) personas lerdas y estpidas (mand) plantean dudas (saerate) sobre Ti (tv prati)||6||

Tray skhya yoga paupatimata vaiavamiti prabhinne prasthne paramidamada pathyamiti ca|

Rucn vaicitrydjukuilannpathaju nmeko gamyastvamasi payasmarava iva||7||

"Los tres Veda-s (tray), el Skhya (skhyam), el Yoga (yoga), la doctrina (matam) de Paupati (paupati) --es decir, la doctrina aiva-- (y la doctrina) Vaiava --que atae al Seor Viu-- (vaiavam iti)"; en (estas) diferentes (prabhinne) fuente(s) (prasthne) (existe) as (iti ca) esta (idam) y esa (adas) va (pathyam) hacia el Ms Alto (Estado) (param) --es decir, hay diversas maneras de darse cuenta del Supremo Ser o iva--. Para los hombres (nm) que estn consagrados (jum) a mltiples (nn) senderos (patha), derechos y torcidos (ju-kuila), de acuerdo con la variedad (vaicitryt) de sus apetitos (rucnm), T (tvam) eres (asi) la nica (eka) meta a alcanzar (gamya), al igual que (iva) el ocano (arava) con respecto a las aguas (payasm) --es decir, el agua de los ros, de la lluvia, etc. desemboca por ltimo en el ocano--||7||

al inicio

Estrofas 8 a 14

Mahoka khavga paraurajina bhasma phaina kapla cetyattava varada tantropakaraam|

Surst tmddhi dadhati tu bhavadbhrapraihit na hi svtmrma viayamgat bhramayati||8||

"Un gran (mah) toro (uka), una vara con la forma de una pata de cama --es decir, una vara con una calavera en la punta-- (khavgam), un hacha pequea (parau), la peluda piel de un tigre (ajinam), cenizas (bhasma), cobras con su capirote expandido (phaina) y (ca) una calavera (kaplam... iti) --iti indica comillas--"; slo esas cosas (iyat) son Tus (tava) principales y caractersticos (tantra) implementos (upakaraam), oh Otorgador (da) de ddivas (vara)! Aun as (tu), los dioses (sur) se apoderan (dadhati) de diversas (tm tm) "ddhi(s)" --es decir, prosperidad, riqueza, xito, etc.-- (ddhim), (las cuales son producidas) por Tu (bhavat) (mera) concentracin (praihitm) en (el espacio entre) las cejas (bhra). Indudablemente (hi), el espejismo (mgat) de los objetos (viaya) no (na) agita (bhramayati) a alguien que se deleita (rmam) en su propio (sva) Ser (tma)||8||

Dhruva kacit sarva sakalamaparastvadhruvamida paro dhrauvydhrauvye jagati gadati vyastaviaye|

Samaste'pyetasmin puramathana tairvismita iva stuvajihremi tv na khalu nanu dh mukharat||9||

Algunos (kacid) (establecen que) todo (sarvam) es eterno (dhruvam); sin embargo (tu) otro(s) (apara) (dicen que) todo (sakalam) esto (idam) no es eterno (adhruvam). (A su vez, incluso) otro(s) (para) declaran (gadati) respecto a este mundo (jagati) que consiste en diferentes (vyasta) objetos y propiedades (viaye), que es tanto eterno (dhrauvya) como efmero --adhrauvya-- (adhrauvye). Oh Destructor (mathana) de las (tres) ciudades (pura)!, sorprendido (vismita), por as decir (iva), ante esos (puntos de vista) (tai) referentes a toda (samaste) esta (Creacin) (api etasmin), no siento vergenza (jihremi... na) en alabarte (stuvan... tvm)... (mi) locuacidad (mukharat) (es) audaz (dh) en verdad (khalu nanu)!||9||

Tavaivarya yatndyadupari viricirhariradha paricchetu ytvanalamanalaskandhavapua|

Tato bhaktiraddhbharagurugadbhy gira yatsvaya tasthe tbhy tava kimanuvttirna phalati||10||

Brahm --el Creador-- (virici) desde arriba (yad-upari) (y) Viu --el Preservador-- (hari) desde abajo (adhas) procedieron (ytau) con esfuerzo (yatnt) a definir exactamente (paricchettum) Tu (tava) Soberana o Seoro (aivaryam) (cuando tomaste) la forma (vapua) de una columna (skandha) de fuego (anala); (pero) no bast --o sea, fracasaron-- (analam). (No obstante,) posteriormente (tatas), (slo) cuando ambos alabaron a (iva) (gadbhym) abundantemente (guru) con (bhara) devocin (bhakti) y fe (raddh), oh Gira --"Seor de la Montaa", un epteto de iva-- (giri-a), ese (iva) (yad) present (tasthe) Su propia (naturaleza esencial) (svayam) ante ellos dos (tbhym). Qu (kim) acto respetuoso (anuvtti) en Tu honor (tava) (como el que realizaron Brahm y Viu) no es (por ltimo) fructfero (na phalati)?||10||

Ayatndpdya tribhuvanamavairavyatikara dasyo yadbhnabhta raakaparavan|

irapadmareracitacarambhoruhabale sthirystvadbhaktestripurahara visphrjitamidam||11||

Habiendo eliminado toda penetracin hostil --es decir, todos los enemigos alrededor-- de los tres mundos --lit. "habiendo trado (pdya) a los tres (tri) mundos (bhuvanam) a una condicin carente (a) de penetracin (vyatikaram) hostil (vaira)"-- (pdya tribhuvanam avairavyatikaram) sin esfuerzo (ayatnt), el (demonio) de diez bocas --"Rvaa", el famoso rival de Rmacandra-- (daa-sya) tena (abhta) a sus (yad) (veinte) brazos (bhn) (todava) gobernados (paravan) por el deseo --lit. "picazn"-- (ka) de combatir (raa). (Tras eso,) oh Destructor (hara) de las tres (tri) ciudades (pura)!, (Rvaa) dispuso (racita) la hilera (re) formada por (sus diez) cabezas de loto (iras-padma) como una ofrenda --bali-- (bale) ante (Tus) pies (caraa) que son (tan bellos) como un loto (ambhoruha), (valga la redundancia. Procedi de esa manera,) a causa de (su) firme (sthiry) devocin (bhakte) por Ti (tvat). Este (acto de entrega) (idam) ocurri de repente (visphrjitam)||11||

Amuya tvatsevsamadhigatasra bhujavana baltkailse'pi tvadadhivasatau vikramayata|

Alabhy ptle'pyalasacalitguhairasi pratih tvayysddhruvamupacito muhyati khala||12||

(Con todo,) para ese (mismsimo demonio) (amuya) no hubo (alabhy... st) lugar de reposo (pratih) ni siquiera (api) en el ms bajo de los infiernos --o bien, "en la regin inferior"-- (ptle) cuando (T) ociosamente (alasa) moviste (calita) la punta --iras-- (irasi) de Tu --tava-- (tvayi) dedo gordo (aguha) (puesto que l) tambin (api) march (vikramayata) contra Kailsa (kailse), Tu (tvat) Morada --adhivasati-- (adhivasatau), (e intent tomarla) mediante el poder (balt) de sus (innumerables) brazos (bhuja) semejantes a un bosque (vanam), cuya fortaleza (sram) haba sido obtenida (samadhigatam) a travs del servicio (sev) a Ti (tvat). Ciertamente (dhruvam), el hombre malvolo (khala) se confunde (muhyati) debido a la opulencia (upacita)||12||

Yadddhi sutrmo varada paramoccairapi satmadhacakre ba parijanavidheyatribhuvana|

Na taccitra tasminvarivasitari tvaccaraayorna kasy unnatyai bhavati irasastvayyavanati||13||

Oh otorgador (da) de ddivas (vara)!, en cuanto a (yad) Ba (ba), que haba convertido a los tres (tri) mundos (bhuvana) en dciles (vidheya) sirvientes (parijana), (gozaba) incluso (api) de la riqueza (ddhim) de Sutrman --un epteto de Indra, el seor del Cielo, que significa "el que guarda o protege bien"-- (sutrma), la cual es (satm) grandemente (uccais) excelente (parama), en el reino (cakre) inferior (sobre el que gobernaba como rey) (adhas). Eso (tad) no es (na) extrao (realmente) (citram), (ya que) ese (rey demonio) (tasmin) adoraba (varivasitari) Tus (tvat) pies (caraayo). A qu prosperidad (kasyai unnatyai) no (na) conduce (bhavati) el acto de inclinar (avanati) la (propia) cabeza (irasa) hacia Ti (tvayi)? --es decir, no existe prosperidad que est fuera del alcance de alguien que incline su cabeza hacia Ti--||13||

Akabrahmakayacakitadevsurakpvidheyasysdyastrinayana via sahtavata|

Sa kalma kahe tava na kurute na riyamaho vikro'pi lghyo bhuvanabhayabhagavyasanina||14||

Oh T, el de tres ojos (trinayana)!, esa (sa) mancha (azul) (kalma) en Tu (tava) garganta (kahe), la cual (ya) apareci (st) porque retuviste (all) (sahtavata) al veneno (llamado Klaka) (viam) cuando te super (vidheyasya) la compasin (kp) hacia los dioses (deva) y los demonios (asura) que estaban aterrados (cakita) por la inesperada (aka) destruccin (kaya) del universo (brahma), ciertamente (na... na) (te) embellece (kurute...riyam). Ah (aho)!, incluso (api) la (antes mencionada) alteracin en la condicin corporal (vikra) de esa (Suprema Deidad) que es aficionada (vyasanina) a hacer aicos (bhaga) al miedo (bhaya) en el mundo (bhuvana) es digna de alabanza (lghya)||14||

al inicio

Estrofas 15 a 21

Asiddhrth naiva kvacidapi sadevsuranare nivartante nitya jagati jayino yasya viikh|

Sa payanna tvmitarasurasdhraamabhtsmara smartavytm na hi vaiu pathya paribhava||15||

Oh Seor (a)!, aqul --Kmadeva, el dios del amor-- (sa) cuyas (yasya) flechas (viikh) son siempre (nityam) victoriosas (jayina) y no fallan nunca el blanco (asiddha-arth... nivartante) en ningn sitio (na eva kvacid-api) de este mundo (jagati) integrado (sa) por dioses (deva), demonios (asura) (y) seres humanos --nara-- (nare), (simplemente) te (tvm) consider --lit. "considera"-- (payan) similar (sdhraam) a un dios (sura) inferior (itara), y (debido a eso) se volvi (abht) una remembranza (smara) que vive (nicamente) en la memoria (de los hombres) (smartavya-tm). Sin duda (hi), una ofensa (paribhava) (lanzada) contra los que tienen control de s mismos (vaiu) no (na) conduce al bienestar (pathya)||15||

Mah pdghtdvrajati sahas saayapada pada viorbhrmyadbhujaparigharugagrahagaam|

Muhurdyaurdausthya ytyanibhtajatitata jagadrakyai tva naasi nanu vmaiva vibhut||16||

A causa del golpe (ghtt) de (Tus) pies (pda), la tierra (mah) repentinamente (sahas) duda (vrajati... saaya-padam); (de hecho, la totalidad de) los tres mundos --lit. "los (tres) pasos de Viu-- (padam vio), los cuales estn compuestos por multitud (gaam) de planetas (graha) despedazados (ruga) por (Tus) brazos (bhuja) semejantes a barras de hierro (parigha), experiment perplejidad (bhrmyat). De repente (muhur), el cielo (dyaus) se vuelve (yti) miserable (dausthyam) (ya que sus) inclinados lados (ta) son golpeados (tita) por los ondulantes (anibhta) y enmaraados rizos (de Tu cabellera) (ja) (cuando) danzas (tvam naasi) para proteger (rakyai) al mundo (jagat). Verdaderamente (eva), (Tu propio) Poder y Supremaca (vibhut) (son) desfavorables (esta vez) (vm), de ello no hay duda (nanu)||16||

Viyadvyp trgaaguitaphenodgamaruci pravho vr ya patalaghuda irasi te|

Jagaddvpkra jaladhivalaya tena ktamityanenaivonneya dhtamahima divya tava vapu||17||

Ese (ya) continuo flujo (pravha) de aguas --ste es un epteto del ro celestial denominado "Mandkin"-- (vrm) que se extiende (vyp) a travs del Cielo (viyat), (y cuya) belleza (ruci) apareciendo (udgama) como espuma (phena) es intensificada (guita) por multitud (gaa) de estrellas (tr), se ve (da) (tan) diminuto (laghu) (como) una gota de agua (pata) en Tu (te) cabeza (irasi). El mundo (jagat) (es) producido (ktam) por ese (mismo ro sagrado) (tena) en la forma (kram) de (siete) islas (dvpa) circundadas (valayam) por el ocano (jaladhi). De este modo (iti), a partir de esta (declaracin) (anena eva), Tu (tava) Divina (divyam) Forma (vapus) la cual posee firme y constante (dhta) grandeza (mahima) (puede ser fcilmente) inferida por analoga (unneyam)||17||

Ratha ko yant atadhtiragendro dhanuratho rathge candrrkau rathacaraapi ara iti|

Didhakoste ko'ya tripuratamambaravidhirvidheyai krantyo na khalu paratantr prabhudhiya||18||

(Tu) carro (ratha) (era) la tierra (ko), el auriga (yant) (era) Brahm --tambin llamado "atadhti", que significa literalmente "el que tiene cien sacrificios"-- (atadhti), el monte Meru --tambin denominado "Agendra", que significa literalmente "rey de las montaas"-- (agendra), (era Tu) arco (dhanus); de igual modo (atho), las dos ruedas (age) de (Tu) carro (ratha) (eran) el sol --arka-- y la luna --candra-- (candrrkau), (y) Viu --tambin conocido como "Rathacaraapi", que significa literalmente "el que tiene en sus manos la rueda de un carro"-- (rathacaraapi) (era Tu) flecha (ara iti) cuando deseaste quemar --didhaku-- (didhako te) las tres (tri) ciudades (pura), (las cuales eran como) hierba (tam) (para Ti. A pesar de todo ello), cul es el objeto (ka) de este (ayam) resonante (ambara) acto (vidhi)? (En realidad,) los Pensamientos (dhiya) del Seor (prabhu) no (na khalu) dependen (tantr) de nada ms (para), (sino que tan slo) estaban jugando (krantya) con objetos a Su disposicin (vidheyai)||18||