silabo del curso de nutrcion y dietetica

4
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SERGIO BERNALES” CAJAMARCA SILABO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA I.DATOS GENERALES Carrera Profesional : ENFERMERIA TECNICA Ciclo : VI Duración : 17 semanas Horas Semanales : 4 II. DESCRIPCIÓN Y SUMILLA Esta asignatura tiene como propósito brindar conocimientos al alumno sobre nutrición y dietética general tomando en cuenta las necesidades nutricionales y micronutrientes desde el recién nacido hasta el adulto mayor, considerando las misceláneas de enfermedades nutricionales por las condiciones socioeconómicas de nuestro país. III. MACRO COMPETENCIAS Al término de esta asignatura, el alumno será capaz de: Manejar las incidencias de las deficiencias nutricionales en los diferentes ciclos vitales fisiológicos y patológicos del ser humano. Aplicar de manera específica tratamientos nutricionales previa detección del origen de la deficiencia de acuerdo con los estratos sociales, geográficos y económicos. IV. Contenido temático UNIDAD I: MACRONUTRIENTES 1. conceptos básicos de nutrición y alimentación: alimento, nutriente, alimentación, nutrición, nutrientes, calorías, requerimiento, disponibilidad. 2. los carbohidratos y la fibra vegetal, composición química, clasificación, funciones, tipos, ingesta

Upload: franco-kris

Post on 28-Dec-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Del Curso de Nutrcion y Dietetica

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“SERGIO BERNALES”

CAJAMARCA

SILABO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

I. DATOS GENERALES

Carrera Profesional : ENFERMERIA TECNICA

Ciclo : VI

Duración : 17 semanas

Horas Semanales : 4

II. DESCRIPCIÓN Y SUMILLAEsta asignatura tiene como propósito brindar conocimientos al alumno sobre nutrición y dietética general tomando en cuenta las necesidades nutricionales y micronutrientes desde el recién nacido hasta el adulto mayor, considerando las misceláneas de enfermedades nutricionales por las condiciones socioeconómicas de nuestro país.

III. MACRO COMPETENCIAS Al término de esta asignatura, el alumno será capaz de:

Manejar las incidencias de las deficiencias nutricionales en los diferentes ciclos vitales fisiológicos y patológicos del ser humano.

Aplicar de manera específica tratamientos nutricionales previa detección del origen de la deficiencia de acuerdo con los estratos sociales, geográficos y económicos.

IV. Contenido temático

UNIDAD I: MACRONUTRIENTES

1. conceptos básicos de nutrición y alimentación: alimento, nutriente, alimentación, nutrición, nutrientes, calorías, requerimiento, disponibilidad.

2. los carbohidratos y la fibra vegetal, composición química, clasificación, funciones, tipos, ingesta recomendada, fuentes alimentarias, problemas relacionados con su consumo.

3. Los lípidos y las proteínas composición química, clasificación, funciones, tipos, ingesta recomendada, fuentes alimentarias, problemas relacionados con su consumo.

Unidad II: MICRONUTRIENTES

4. Vitaminas hidrosolubles, características generales, nomenclatura, biodisponibilidad, clasificación, fuentes alimentarias, problemas por exceso y por déficit, factores que influyen en su utilización.

Page 2: Silabo Del Curso de Nutrcion y Dietetica

5. Vitaminas liposolubles, características generales, nomenclatura, biodisponibilidad, clasificación, fuentes alimentarias, problemas por exceso y por déficit, factores que influyen en su utilización.

6. Principales macrominerales: características generales, nomenclatura, biodisponibilidad, clasificación, fuentes alimentarias, problemas por exceso y por déficit, factores que influyen en su utilización.

Unidad III: Dietas según la cantidad de nutrientes

7. Principales micro minerales y oligoelementos : características generales, nomenclatura, biodisponibilidad, clasificación, fuentes alimentarias, problemas por exceso y por déficit, factores que influyen en su utilización

8. Dietas terapéuticas: liquida amplia, liquida restringida, blanda severa, dieta blanda, dieta completa o basal

9. Dietas: hiposódica, hipograsa, alimentos permitidos y alimentos prohibidos, ingesta calórica.

10.Dieta baja en carbohidratos para pacientes diabéticos, indicaciones, recomendaciones, alimentos permitidos, funciones de la insulina.

Unidad IV: Dieta por patologías

11. Nutrición materna infantil. Recién nacido. LME, lactante, alimentación complementaria12.Obesidad, causas, consecuencias: Medición del IMC. Tratamiento dietético y nutricional 13.Nutrición y cáncer: relación entre alimentos y la aparición de cáncer 14.Dietas en alergias alimentarias: indicaciones, alientos recomendados y prohibidos

V. Estrategias metodológicas El desarrollo de la asignatura se basa en métodos activos como (inductivo, deductivo y experimental y técnicas como:

Técnicas educativas: se utilizara la técnica de exposición, dinámica grupal, demostrativas.

Recursos instruccionales: retropoyector, proyector de slyde, TV, DVD, VHS, multimedia

VI. Evaluación del aprendizaje

La asignatura de acuerdo a la naturaleza y extensión podrá considerarse de 2 a 4 Unidades de Formación. Los criterios de evaluación (exámenes orales, exámenes escritos, etc) serán determinados por el docente de la asignatura, dándole a conocer a los alumnos al inicio del curso.Es importante tener en cuenta que debe de realizarse una evaluación continua y permanente.Para aprobar el curso el alumno debe de tener:Un promedio general no menor de 11Una asistencia no menor del 70%

Page 3: Silabo Del Curso de Nutrcion y Dietetica

El promedio general de la asignatura se obtiene de la siguiente manera:

PG = sumatoria de promedios de unidades formativas N° de Unidades Formativas

VII. Referencias bibliográficas

LUNA, D. “Prescripción Dietética en Medicina” Edit. Texto Caracas – Venezuela. 1990 BRAEIR, L. “Fisiopatología y Clínica de la Nutrición” Edit. Médica Panamericana Buenos

Aires – Argentina. 1990 OLIVARES S. y SOTO Z “Nutrición, Prevención de Riesgos y Tratamiento Dietético” Chile.

Edit. . Santiago De Chile 1991 CERVERA P., CLAPES J. y RIGOLFAS R “Alimentación y Dietoterapia” Edit. Interamericana.

Madrid – España. 1993 ASOCIACIÓN BENÉFICA” PRISMA” “Niños Edit. Gilman J. ”. Lima – Perú. 1994 MORA,

R.“Soporte Nutricional EspecialEdit. Médica Panamericana.” Bogotá – Colombia. 1997 CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. MINISTERIO DE SALUD “Tablas

peruanas de composición de alimentos” Edit. Gráfica – Aquario Lima – Perú. 2002 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.“Conocimientos actuales sobre nutrición”.

Edit. ILSI. 8va. Edición. Washington D.C. USA. 2003 MAURICE E., SHELS O. y SHIKE R. “Nutrición en Salud y Enfermedad”. Madrid-España.

Edit. Mc Graw Hill. 2004 MAHAN L. K. y ESCOTT – STUMP S ( 2008 ). KRAUSE – DIETOTERAPIA 12ª edición.

Barcelona- España. Edit. Mc Graw Hill – Interamericana. PICASSO REPULLO, R. .“Nutrición Humana y Dietética”.. Edit. Marban. 2da Edición. Madrid

– España 2004.