silabo educacion ambiental una-puno

5
SILABO FACULTAD : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN SECUNDARIA. I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA 1.1 Asignatura. a. Nombre : Educación ambiental. b. Código : EDU 208. c. Prerrequisito : Sin prerrequisito. d. Numero de horas : 5 Horas. e. Crédito : 04 créditos. f. Año y semestre académico : 2011 II – II semestre. g. Duración de la asignatura : Del19/12/2011 al 31/05/2012. h. Área curricular : Formación profesional básica. 1.2 Docente. a. Nombres y Apellidos : HEBER NEHEMIAS CHUI BETANCUR b. Condición : CONTRATADO. c. Categoría : AUXILIAR. d. Especialidad : BIOLOGÍA FISICA QUÍMICA Y LABORATORIOS. 1.3 Ambiente donde se realiza el aprendizaje. a) Aula Nº CA 04 b) Laboratorio de física. II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES. SUMILLA. El sentido conlleva a una teorización sobre la práctica de la educación ambiental. Busca coadyuvar en los estudiantes a producir su contribución reflexiva sobre los alcances pedagógicos de la biofilia, para aplicarlos de manera pertinente en la promoción de la conservación del entorno natural. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Vicerrectorado académico.

Upload: zonik-tudios

Post on 26-Jul-2015

409 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Educacion Ambiental UNA-PUNO

SILABO

FACULTAD : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN SECUNDARIA.

I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA1.1 Asignatura.

a. Nombre : Educación ambiental.b. Código : EDU 208.c. Prerrequisito : Sin prerrequisito.d. Numero de horas : 5 Horas.e. Crédito : 04 créditos.f. Año y semestre académico : 2011 II – II semestre.g. Duración de la asignatura : Del19/12/2011 al 31/05/2012.h. Área curricular : Formación profesional básica.

1.2 Docente.a. Nombres y Apellidos : HEBER NEHEMIAS CHUI BETANCURb. Condición : CONTRATADO. c. Categoría : AUXILIAR.d. Especialidad : BIOLOGÍA FISICA QUÍMICA Y LABORATORIOS.

1.3 Ambiente donde se realiza el aprendizaje.a) Aula Nº CA 04 b) Laboratorio de física.

II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES.

SUMILLA.

El sentido conlleva a una teorización sobre la práctica de la educación ambiental. Busca coadyuvar en los estudiantes a producir su contribución reflexiva sobre los alcances pedagógicos de la biofilia, para aplicarlos de manera pertinente en la promoción de la conservación del entorno natural.

 La asignatura desarrolla:* Fundamentos de la educación ambiental.* Educación y gestión ambiental en educación.

CONTENIDOS TRANSVERSALES. Educación en población Desarrollo humano y medio ambiente.

III. COMPETENCIAS.

Analiza y asume compromisos sobre la importancia de la participación efectiva en el cuidado de la conservación de la biodiversidad a través de las acciones de extensión demostrando su identidad con la vida natural.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOVicerrectorado académico.

Page 2: Silabo Educacion Ambiental UNA-PUNO

IV. TRATAMIENTO POR UNIDADES DIDÁCTICAS.

PRIMERA UNIDAD DEL APRENDIZAJE “Fundamentos de la educación ambiental.”Tiempo del desarrollo: del 19/12/2011 al 06/04/2012 Total horas de la unidad: 35 horas

CAPACIDADESINDICADORES DE

LOGROACTITUDES

INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOTIEMPO: HRS

Explica los fundamentos de la educación ambiental. .

Participa activamente, con opiniones, críticas durante la clase.

Participa activamente, con opiniones, críticas durante la clase.

Actúa con veracidad e imparcialidad en la interpretación de los trabajos de investigación.

Identificación, explicación y contrastación con su contexto, respecto a los contenidos.

* Educación ambiental* Causas y consecuencias la crisis ambiental

* Interacciones biológicas.

* La hipótesis del Gaia. Teoría y fundamentos.* Calentamiento global. Teoría y fundamentos.

El ecosistema de la RNT

35 horas

Evaluación de la primera unidad. 2 Horas. Fecha: 04/04/2012

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE.“Educación y gestión ambiental en educación.”Tiempo del desarrollo: del 09/04/2012 al 31/05/2012. Total horas de la unidad: 35 horas

CAPACIDADES

INDICADORES DE

LOGROACTITUDES

INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOTIEMPO:

HRS

Analiza e interpreta los problemas ambientales globales, regionales y locales.

Participa activamente, con opiniones, críticas durante la clase.

Actúa solidaria y responsablemente en los trabajos en equipo.Valora la importancia del ambiente natural en la existencia de los seres vivos.

Identificación, explicación y contrastación con su contexto, respecto a los contenidos.

*Perú: un país megadiverso. : Propiedades y características,

* Las reservas nacionales. : Contaminación del agua, de la tierra, de la atmósfera, y contaminación blanca.

* Principios y política ambiental. :

* Prácticas comunitarias de cuidado ambiental: Propiedades y características.

35 horas

Evaluación de la segunda unidad. 2 horas. Fecha: 30/05/2012

Page 3: Silabo Educacion Ambiental UNA-PUNO

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y TECNICAS DIDACTICAS.a. Estrategias: De enseñanza: Mapas conceptuales. De aprendizaje: Cuadros de resúmenes. Aula Laboratorio.b. Métodos: Inductivo – Deductivo. c. Técnicas: Expositivas.

VI. MEDIOS MATERIALES DIDÁCTICOS.a. Aditivos: Videob. Visuales: Diapositivas.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.CAPACIDADES Y

ACTITUDES.INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTOS PONDERACION

CAPACIDADES.Son capacidades de las dos unidades.

Resolución de problemas.Experimentación e indagación

Examen Prueba escrita.Practica dirigida.Practica calificada.

90 %

ACTITUDESMuestra interés por los contenidos de aprendizaje.

Asiste puntualmente y participa en todas las prácticas de laboratorio.

Métodos de experimentación

Guía de práctica de laboratorio.

10 %

Calificación.PROMEDIO FINAL = 0.9(Promedio de capacidades) + (Promedio de actitudes)

VIII. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA.

- Brack Egg, Antonio. (2000) “El ambiente en que vivimos” Edit. Salesiana Lima.

- Delgado Kennet. (1997) “Educación ambiental” Edit. San Marcos. Lima- ROLDAN GABRIEL Y OTROS. (1993) “Introducción a las ciencias” Edit

Norma Bogotá Colombia.- Sanchez Julio, (1993) “Ciencias de la tierra” Edit Trillas México.- Miller. Ecología y ciencias ambientales.