silabo mercadotecnia

5
UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO INFORMACION GENERAL CATEDRATICO DESCRIPCION DEL CURSO El concepto de mercadotecnia hace referencia al proceso mediante el cual una colectividad satisface sus necesidades a través del intercambio de bienes y servicios. Pero el flujo de la mercadotecnia no sólo se dirige en una dirección única, el consumidor, sino que se basa en la retroalimentación. Es decir, la información relativa a los deseos y necesidades de un grupo social se intercambia con la organización empresarial para que ésta, además de satisfacer estas aspiraciones. Y así, a través de este mecanismo de comunicación en ambos sentidos, se pretende beneficiar a ambas partes. El grupo social objetivo define sus deseos y los satisface, gracias a la oferta empresarial que previamente ha tenido en cuenta estas premisas sociales. Por estos motivos, la mercadotecnia es relevante, sobre todo, en lo referente a que se trata de un proceso de comunicación que sirve de nexo entre la sociedad con todos sus elementos culturales y/o educacionales, y la empresa, que ha de tener en todo momento una orientación hacia los primeros. 1 NOMBRE: Mercadotecnia CARRERA: Administración de Empresas CODIGO AE-116 REQUISITO ACADEMICO MI-102 UNIDADES VALORATIVAS 4 AÑO 2014 SEMANA “A” HORARIO(S): 1:00 – 5:30 /8:00 – 12:30 DIAS DE CLASE: Sábado / Domingo FECHA Del 17 de mayo al 2 agosto CATEDRÁTICO MASTER.Kelvin Yobany Rivas Enamorado TELEFONO/ CONTACTO 97766494 CORREO ELECTRONICO [email protected]

Upload: arely-reyes

Post on 11-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ucemn

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIOINFORMACION GENERALNOMBRE:Mercadotecnia

CARRERA:Administracin de Empresas

CODIGOAE-116

REQUISITO ACADEMICOMI-102

UNIDADES VALORATIVAS4

AO2014

SEMANAA

HORARIO(S):1:00 5:30 /8:00 12:30

DIAS DE CLASE:Sbado / Domingo

FECHADel 17 de mayo al 2 agosto

CATEDRATICOCATEDRTICO MASTER.Kelvin Yobany Rivas Enamorado

TELEFONO/ CONTACTO97766494

CORREO [email protected]

DESCRIPCION DEL CURSOEl concepto de mercadotecnia hace referencia al proceso mediante el cual una colectividad satisface sus necesidades a travs del intercambio de bienes y servicios. Pero el flujo de la mercadotecnia no slo se dirige en una direccin nica, el consumidor, sino que se basa en la retroalimentacin. Es decir, la informacin relativa a los deseos y necesidades de un grupo social se intercambia con la organizacin empresarial para que sta, adems de satisfacer estas aspiraciones.Y as, a travs de este mecanismo de comunicacin en ambos sentidos, se pretende beneficiar a ambas partes. El grupo social objetivo define sus deseos y los satisface, gracias a la oferta empresarial que previamente ha tenido en cuenta estas premisas sociales.Por estos motivos, la mercadotecnia es relevante, sobre todo, en lo referente a que se trata de un proceso de comunicacin que sirve de nexo entre la sociedad con todos sus elementos culturales y/o educacionales, y la empresa, que ha de tener en todo momento una orientacin hacia los primeros.De este modo, podemos afirmar que la mercadotecnia consiste en el estudio de las diferentes tcnicas que analizan este proceso de interaccin y comunicacin que se produce en el mercado entre los diferentes grupos sociales de consumidores y las empresas, con el objetivo de tener la capacidad de regular la demanda y conseguir el liderazgo en el mercado.Una de las caractersticas de la mercadotecnia es su capacidad de impulsar a las empresas a enfocar su atencin en los clientes para producir aquello que necesitan, a un precio que puedan y estn dispuestos a pagar, con una actividad promocional que d a conocer su oferta y a travs de canales de distribucin que le permitan tener el producto en el lugar correcto y en el momento preciso; todo lo cual, da como resultado: empresas competitivas.Por todo ello, ninguna nacin, empresa, organizacin o persona puede pasar por alto la importancia que tiene la mercadotecnia.

OBJETIVOS DEL CURSO: Conocer el concepto de mercadotecnia Conocer la planeacin de la mercadotecnia. Identificar las diferentes etapas de la planeacin. Describe y analiza el comportamiento de los mercados. Comprende y explica el significado de mercado meta. Definir las condiciones para la elaboracin de mercados meta. Define los conceptos de: diseo, producto y promocin. Compara los trminos: marca, etiqueta y promocin. Comprende la importancia del estudio de mercado. Identifica los tipos de mercado. Conocer la importancia del proveedor y el cliente.

METODOLOGIA DE ENSEANZA-APRENDIZAJELa importancia de estas actividades es su realizacin tanto individual como en grupos, enriqueciendo en la medida en que cada uno de los participantes propone una nueva modalidad de afrontamiento al problema. Mediante ejercicios, casos, lectura previa, opiniones razonadas, participacin interactiva de los universitarios, exposiciones grupales y su posterior retroalimentacin en el aula, fomentarn la evaluacin del nivel de competencia que posee el estudiante.

RECURSOS DE APRENDIZAJE: Libro Mercadotecnia I (UCENM)

POLITICAS DEL CURSO:1. Asistir puntualmente a clases y mantener una actitud positiva ante la misma.2. Vestir de una manera adecuada, de acuerdo a lo esperado para estudiantes universitarios.3. Evitar en todo tiempo comidas o bebidas en el aula de clases.4. Utilizar lenguaje profesional acorde al ambiente acadmico universitario. 5. Practicar los exmenes y tareas individuales y grupales en las fechas establecidas.6. Ampliar sus conocimientos sobre la materia con otras lecturas complementarias.7. Mantener orden, silencio y respeto en la clase.8. Cumplir con las disposiciones acordadas en el grupo de investigacin.9. No utilizar telfonos celulares o reproductores de msica durante la clase.10. Mantener los telfonos celulares en modo vibrador.11. Cualquier queja o inconveniente personal deber ser comunicado con anticipacin al catedrtico.12. Participacin en sesiones interactivas y trabajos en equipo.13. No abandonar el saln de clase. Salvo causas justificadas y documentadas.14. La hora de entrada y salida del aula ser de acuerdo a los horarios establecidos por la UCENM.15. Los estudiantes deben formar grupos de 5 estudiantes como mximo para las actividades y tareas de equipo.16. Las tareas se entregaran:De forma impresa y va correo electrnico17. El plagio de trabajos ser sancionado con calificacin CERO.

RECOMENDACIONES: Leer diariamente los captulos asignados. Lectura Previa de la Teora. Participacin en clase Tener el libroEVALUACIN

NACTIVIDADDESCRIPCIONFECHA DE ENTREGATIPO DE ENTREGAVALOR

1Caso Coca ColaAnlisis de caso y responder preguntas. Llevarlo resuelto para el primer da de clase17 de mayoindividual6%

2Tiene AMTRACK correctamente definido en que negocio se encuentra?Anlisis de caso pgina 10. Fundamentos de Marketing 11 Edicin.

Sbado 31 de mayoindividual4%

3Toyota es un artculo de importacinLectura y anlisis de caso, pagina 22, Fundamentos de Marketing 11 Edicin.individual4%

4Trminos y conceptos clavePgina 27, Fundamentos de Marketing 11 Edicin.individual4%

5Dilema ticoPgina 40, Fundamentos de Marketing 11 Edicin.individual4%

6Usted toma la decisin, Cul carne est en la punta?Pgina 64, Lectura y anlisis de caso. Fundamentos de Marketing 11 Edicin.

Sbado 14 de junioindividual4%

7Dilema tico. Pgina 68, Fundamentos de Marketing 11 Edicin.individual4%

8Preguntas y problemas.Pgina 78, Fundamentos de Marketing 11 Edicin.individual4%

9Usted toma la decisin. Qu tan lejos se debe permitir que llegue una investigacin?Pgina 96, Fundamentos de Marketing 11 Edicin.individual4%

10Dilema ticoPgina 184, Fundamentos de Marketing 11 Edicin.

5 de julioindividual4%

11Dilema ticoPgina 257, Fundamentos de Marketing 11 Edicin.individual4%

12Preguntas y problemasPgina 261, Fundamentos de Marketing 11 Edicin.

13Elaborar un plan de marketing Eleccin de un producto para hacer el respectivo plan. Exposicin del plan de MKT Decorar el ambiente de acuerdo a la estrategia de MKT implementada. Compartir productos.

19 de julio

Grupal24%

14ExamenTodo, absolutamente todo el contenido visto en clase, incluyendo tareas, trabajos individuales y grupales, clase del catedrtico.2 de agostoindividual30%

TOTAL100%

Los grandes logros nacen de grandes sacrificios3