silabo puentes y obras de arte - 4s

6
SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 05 Fecha : 05-03-2016 Página : 1 de 6 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: Puentes y obras de arte 1.2 Semestre Académico: 2015-II 1.3 Ciclo de estudios: VIII 1.4 Código: GEBE806 1.5 Pre Requisito: 1.6 Carácter: Obligatorio 1.7 Número de Créditos: 3 1.8 Duración: 4 semanas 1.9 Nº de horas semanales: 14 1.10 Docente: Ing. José Wilfrido Arturo Mendoza Medina 1.11 Correo Electrónico [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Puentes y obras de arte, es una asignatura de formación profesional, que combina la teoría y la práctica del diseño de estructuras de puentes de concreto armado, se ubica en el octavo ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil; y en su contenido se abordan temas relacionados con la ubicación del puente, el diseño de superestructuras de concreto armado, subestructura y sus elementos complementarios, así como criterios de diseño de otras estructuras de drenaje como son alcantarillas y badenes, siguiendo los criterios establecidos en el Manual de Diseño de Puentes del MTC. III. COMPETENCIA Evalúa con criterio ingenieril, las condiciones del lugar, determinando el tipo de estructura y la mejor ubicación de un puente, que proporcione las mejores ventajas comparativas. Proyecta, analiza y diseña la superestructura de puentes de concreto armado, teniendo en cuenta las cargas impuestas por el tránsito Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Upload: jose-arturo-mendoza-medina

Post on 15-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Silabo del curso de Puentes y Obras de Arte 2016-0

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Puentes y Obras de Arte - 4s

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 05Fecha : 05-03-2016Página : 1 de 5

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SÍLABO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE

I. DATOS GENERALES1.1 Unidad Académica: Puentes y obras de arte1.2 Semestre Académico: 2015-II1.3 Ciclo de estudios: VIII1.4 Código: GEBE8061.5 Pre Requisito:1.6 Carácter: Obligatorio1.7 Número de Créditos: 31.8 Duración: 4 semanas1.9 Nº de horas semanales: 14 1.10 Docente: Ing. José Wilfrido Arturo Mendoza Medina1.11 Correo Electrónico [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓNPuentes y obras de arte, es una asignatura de formación profesional, que combina la teoría y la práctica del diseño de estructuras de puentes de concreto armado, se ubica en el octavo ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil; y en su contenido se abordan temas relacionados con la ubicación del puente, el diseño de superestructuras de concreto armado, subestructura y sus elementos complementarios, así como criterios de diseño de otras estructuras de drenaje como son alcantarillas y badenes, siguiendo los criterios establecidos en el Manual de Diseño de Puentes del MTC.

III. COMPETENCIAEvalúa con criterio ingenieril, las condiciones del lugar, determinando el tipo de estructura y la mejor ubicación de un puente, que proporcione las mejores ventajas comparativas. Proyecta, analiza y diseña la superestructura de puentes de concreto armado, teniendo en cuenta las cargas impuestas por el tránsito vehicular, y las condiciones del lugar, en perfecta armonía con el medio ambiente que lo rodea. Diseña la subestructura de puentes, teniendo en cuenta las cargas transmitidas por la superestructura, y las condiciones del terreno de cimentación, considerando los aspectos medio ambientales del lugar de ubicación de la estructura.

TEMAS BASICOS. • LBOFNODF• GHGRHDT• HTRHRDH• DRTHRTJT

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Page 2: Silabo Puentes y Obras de Arte - 4s

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 04Fecha : 28-03-2014Página : 2 de 5

• THFHRC

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

4.1 PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN – NORMATIVIDAD VIGENTE – INGENIERÍA BÁSICA

4.1.1. Capacidades: DHFHRTFJDRJ

4.1.2. Actitudes YJRTDRTJDRT.

4.1.3. Contenido: Semana 1 Introducción a la Ingeniería de Puentes Definiciones Evolución histórica de la construcción de puentes Tipos de puentes Estándares internacionales en el Diseño de Puentes Normatividad nacional vigente para el Diseño de Puentes Estudios Topográficos Estudios de Hidrología e Hidráulica Estudios Geológicos y Geotécnicos Estudios de Riesgo Sísmico Estudios de Impacto Ambiental Estudios de Tráfico Estudios de Trazo y Diseño vial de los accesos

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Clase con reproductor multimedia Análisis y discusión de casos

4.2. SEGUNDA UNIDAD: PROYECTO DE INGENIERÍA – ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD

4.2.1. Capacidades: SDSDSWZG

4.2.2. Actitudes DSVZWEGW

4.2.3. Contenido: Semana 2

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Page 3: Silabo Puentes y Obras de Arte - 4s

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 04Fecha : 28-03-2014Página : 3 de 5

Elementos básicos del proyecto Consideraciones generales del proyecto Cargas y factores de cargas Especificaciones de los materiales Modelos de análisis estructural Análisis estático Métodos aproximados de análisis Verificación de seguridad

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Exposición Trabajo de equipo Análisis y discusión de casos Clase con Reproductor multimedia

4.3. TERCERA UNIDAD: CIMENTACIONES – SUPERESTRUCTURAS DE CONCRETO

4.3.1. Capacidades: SDGWEGW.

4.3.2. Actitudes DSVSZG

4.3.3. Contenido: Semana 3 Cimentaciones superficiales Cimentaciones profundas Diseño de superestructuras tipo losa y viga Diseño de superestructuras tipo losa

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Exposición Trabajo de equipo Análisis y discusión de casos Clase con Reproductor multimedia

4.4. CUARTA UNIDAD: SUPERESTRUCTURAS DE ACERO - ALCANTARILLAS

4.4.1. Capacidades SGGWG

4.4.2. Actitudes EWGWEGWE.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Page 4: Silabo Puentes y Obras de Arte - 4s

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 04Fecha : 28-03-2014Página : 4 de 5

4.4.3. Contenido: Semana 4 Filosofía de diseño de puentes metálicos Desarrollo general de la sección Secciones compuestas y no compuestas Vigas cajón Diseño de tableros convencionales de concreto armado Selección de modificadores, factores y combinaciones de carga Vigas I Tipos comunes de alcantarillas Diseño estructural de alcantarillas

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Exposición Trabajo de equipo Análisis y discusión de casos Clase con Reproductor multimedia

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Participación del alumno en las discusiones de los temas de clase Exactitud en los resultados de cálculos numéricos, orden en el desarrollo de

problemas Seguridad en las respuestas a las preguntas formuladas por el docente Visita a obras Exposiciones

VI. MEDIOS Y MATERIALES

Módulos de aprendizaje Exposiciones Guías de Trabajo Textos Proyector multimedia

VII. EVALUACIÓN

Para aprobar el curso, el alumno deberá cumplir con lo siguiente: Asistencia en un 70% de clases Participación en Trabajo Grupal Informes y Exposiciones programadas Pruebas escritas

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Page 5: Silabo Puentes y Obras de Arte - 4s

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 04Fecha : 28-03-2014Página : 5 de 5

FÓRMULA PROMEDIO

N1 = (P1 + T1 + EP)/3P1 Práctica 1T1 Trabajos y SustentacionesEP Examen Parcial

N2 = (P2 + T2 + EF)/3P2 Práctica 2T2 Trabajos y SustentacionesEF Examen Final

Nf = NOTA FINALNf = (N1 + N2)/2

VIII. BIBLIOGRAFIA

1. Puentes - Ing. Arturo Rodríguez Serquén2. Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MANUAL DE DISEÑO DE PUENTES3. Norma AASHTO – LRFD – 2010

IX. - LINKOGRAFIA

1. https://www.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos/manuales/Manual%20de%20Dise%C3%B1o%20de%20Puentes%202003.pdf

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA