silabo uss pead

3
18 / 1/201 6 Campus Virt ual, MARIA ANGELICA ht t p:/ / campus.uss.edu.p e/ CampusNet10/ Al u mnos/ Alu_Silabo s.asp x? 1.127706 E+08 1/ 3  ALUMNO ESCUELA DERECHO MODALIDAD - DISTANCIA Menu Cursos Sílabo Consultas Virtuales Cybercafe Descargar Evaluaciones a Distancia Enviar Evaluaciones a Distancia Evaluar al Docente Foros del curso Material de Lectura Mis TAV Mis Notas  Atención al alumno Enlaces de Interés Cerrar Curso SILABOS DATOS INFORMATIVOS ESCUELA PROFESIONAL  ESCUELA DERECHO NOMBRE DEL CURSO  DESARROLLO DE TESIS PRE-REQUISITO  PROYECTO DE TESIS SEMESTRE ACADÉMIC O  201600 HORAS  3(Te.3 Pra.4) CRÉDITOS  5 DURACIÓN  17 Semanas DOCENTE  BERNAL MARCHENA MARYLUISA GUADALUPE DETALLE DE SÍLABOS FUNDAMENTACIÓN La experien cia curricular de Desarrollo de Tesis per tenece al Área de Investigación y se dirige a los alumn os d el último ciclo de la Escuela Profesional de De l Universidad Señor d e Sipán. Su naturaleza es teórico - práctica y a través de ella los estudiantes aplicarán los co nocimientos ad quiridos en las asi Metodología de la Investigación Científica, Proyecto de Tesis y las diversas experiencias curr iculares del Plan de Estudios de la Escuela Profesional de Derech esta asignatu ra está d iseñado par a la ejecu ción del Pr oyecto de Tesis elaborado en el ciclo anterior, q ue servirá para ser sustentad o y ob tener el T ítulo Pr i l Abogado, en la modalidad de Tesis. COMPETENCIAS Presenta el informe de investigación, r elacionado c on los campos de acción d e su carrera profesional, aplicando el método científico, con pertinencia, res ili social, respet o al medio ambiente y a los derechos humanos , desarr ollando el pensamiento lógico, la creatividad, dispo sición al trabaj o en equipo, empa i actitud crítica. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA UNIDAD 01 TÍTULO FORMULACIÓN DE LA TESIS CAPACIDADES • Elabora el informe final de investigación mostrando actitud ética, pensamiento crítico y responsabilidad. ACTITUDES • Desarrolla su curiosidad, deseo por investigar y otros aspectos, a través de las tutorías académicas virtuales. • Demuestra perseverancia y minuciosidad en el desarrollo de su informe final. • Participa activamente en las tareas asignadas cumpliendo el cronograma establecido. CONTENID OS DE CLASES Semanas 01 TEMA 01: DESARROLLO DEL CAPÍTULO I: MARCO DE REFERENCIA (Del 18 al 24 de Enero) • Se realiza el afianzamiento del Capítulo I. • E n el capítulo sob re el marco teórico se realizará la revisión y selección de la bibliogr afía a utilizar c omo fund amentación t eórica y d eben d istinguirse me i i textuales respetando los derechos de autor. TEMA 02: DESARROLLO DEL CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO (Del 18 al 24 de Enero) • El planteamiento metodológico tiene como propósito dar cuenta la metodología que el investigador desarrollará en la Tesis. • El tiempo gramatical, el planteamiento metodológico de la Tesis, se redacta en pasado. NOMBRE DEL ARCHIVO: AV1. EL ÚLTIMO DÍA PARA ENVIAR EL PRIMER AVANCE DE TESIS (HASTA EL CAPÍTULO II) ES EL 25 DE ENERO. SÓLO SE REVISARÁN LOS AVANCES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA CARPETA DE GOOGLE DRIVE. EL ESTUDIANTE QUE NO ENVÍA SU AVANCE HASTA LA FECHA INDICADA SERÁ INHABILITADO. Semanas 02 TEMA 03: DESARROLLO DEL CAPÍTULO III (Del 25 al 31 de Enero) • Resultados en tablas y gráficos (Cuantitativos). • Redacción del Proyecto de Ley (Cualitativos - Descriptivos). Semanas 03 TEMA 03: DESARROLLO DEL CAPÍTULO III (Del 01 al 07 de Febrero) • Resultados en tablas y gráficos (Cuantitativos). • Redacción del Proyecto de Ley (Cualitativos - Descriptivos). NOMBRE DEL ARCHIVO: AV2. EL ÚLTIMO DÍA PARA ENVIAR EL SEGUNDO AVANCE DE TESIS (HASTA EL CAPÍTULO III) ES EL 08 DE FEBRERO. SÓLO SE REVISARÁN LOS AVANCES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA CARPETA DE GOOGLE DRIVE. Semanas 04 TEMA 04: DESARROLLO DEL CAPÍTULO IV (Del 08 al 14 de Febrero) • Análisis del tema principal. Semanas 05 TEMA 04: DESARROLLO DEL CAPÍTULO IV (Del 15 al 21 de Febrero) • Análisis del tema principal. NOMBRE DEL ARCHIVO: AV3. EL ÚLTIMO DÍA PARA ENVIAR EL TERCER AVANCE DE TESIS (HASTA EL CAPÍTULO IV) ES EL 22 DE FEBRERO. MARIA ANGELICA (CPENAMA) lunes 18 de enero del 2016 15:51:44 PM

Upload: juseff-chaname-vasquez

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Uss Pead

8/16/2019 Silabo Uss Pead

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-uss-pead 1/3

18/1/2016 Campus Virtual, MARIA ANGELICA

http://campus.uss.edu.pe/CampusNet10/Alumnos/Alu_Silabos.aspx?1.127706E+08

ALUMNO

ESCUELA DERECHO MODALIDAD - DISTANCIA

Menu Cursos

Sílabo

Consultas Virtuales

Cybercafe

Descargar Evaluaciones aDistancia

Enviar Evaluaciones aDistancia

Evaluar al Docente

Foros del curso

Material de Lectura

Mis TAV

Mis Notas

Atención al alumno

Enlaces de Interés

Cerrar Curso

SILABOS

DATOS INFORMATIVOS

ESCUELA PROFESIONAL ESCUELA DERECHO

NOMBRE DEL CURSO DESARROLLO DE TESIS

PRE-REQUISITO PROYECTO DE TESIS

SEMESTRE ACADÉMICO 201600

HORAS 3(Te.3 Pra.4)

CRÉDITOS 5

DURACIÓN 17 Semanas

DOCENTE BERNAL MARCHENA MARYLUISA GUADALUPE

DETALLE DE SÍLABOS

FUNDAMENTACIÓN

La experiencia curricular de Desarrollo de Tesis pertenece al Área de Investigación y se dirige a los alumnos del último ciclo de la Escuela Profesional dUniversidad Señor de Sipán. Su naturaleza es teórico - práctica y a través de ella los estudiantes aplicarán los conocimientos adquiridos en las Metodología de la Investigación Científica, Proyecto de Tesis y las diversas experiencias curriculares del Plan de Estudios de la Escuela Profesional de Deesta asignatura está diseñado para la ejecución del Proyecto de Tesis elaborado en el ciclo anterior, que servirá para ser sustentado y obtener el TítuloAbogado, en la modalidad de Tesis.

COMPETENCIAS

Presenta el informe de investigación, relacionado con los campos de acción de su carrera profesional, aplicando el método científico, con pertinencia, social, respeto al medio ambiente y a los derechos humanos, desarrollando el pensamiento lógico, la creatividad, disposición al trabajo en equipo, eactitud crítica.

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

UNIDAD 01

TÍTULO

FORMULACIÓN DE LA TESIS

CAPACIDADES

• Elabora el informe final de investigación mostrando actitud ética, pensamiento crítico y responsabilidad.

ACTITUDES

• Desarrolla su curiosidad, deseo por investigar y otros aspectos, a través de las tutorías académicas virtuales.• Demuestra perseverancia y minuciosidad en el desarrollo de su informe final.• Participa activamente en las tareas asignadas cumpliendo el cronograma establecido.

CONTENIDOS DE CLASES

Semanas 01

TEMA 01: DESARROLLO DEL CAPÍTULO I: MARCO DE REFERENCIA (Del 18 al 24 de Enero)

• Se realiza el afianzamiento del Capítulo I.• En el capítulo sobre el marco teórico se realizará la revisión y selección de la bibliografía a utilizar como fundamentación teórica y deben distinguirsetextuales respetando los derechos de autor.

TEMA 02: DESARROLLO DEL CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO (Del 18 al 24 de Enero)

• El planteamiento metodológico tiene como propósito dar cuenta la metodología que el investigador desarrollará en la Tesis.• El tiempo gramatical, el planteamiento metodológico de la Tesis, se redacta en pasado.

NOMBRE DEL ARCHIVO: AV1.

EL ÚLTIMO DÍA PARA ENVIAR EL PRIMER AVANCE DE TESIS (HASTA EL CAPÍTULO II) ES EL 25 DE ENERO.

SÓLO SE REVISARÁN LOS AVANCES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA CARPETA DE GOOGLE DRIVE.

EL ESTUDIANTE QUE NO ENVÍA SU AVANCE HASTA LA FECHA INDICADA SERÁ INHABILITADO.

Semanas 02

TEMA 03: DESARROLLO DEL CAPÍTULO III (Del 25 al 31 de Enero)

• Resultados en tablas y gráficos (Cuantitativos).• Redacción del Proyecto de Ley (Cualitativos - Descriptivos).

Semanas 03

TEMA 03: DESARROLLO DEL CAPÍTULO III (Del 01 al 07 de Febrero)

• Resultados en tablas y gráficos (Cuantitativos).• Redacción del Proyecto de Ley (Cualitativos - Descriptivos).

NOMBRE DEL ARCHIVO: AV2.

EL ÚLTIMO DÍA PARA ENVIAR EL SEGUNDO AVANCE DE TESIS (HASTA EL CAPÍTULO III) ES EL 08 DE FEBRERO.

SÓLO SE REVISARÁN LOS AVANCES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA CARPETA DE GOOGLE DRIVE.

Semanas 04

TEMA 04: DESARROLLO DEL CAPÍTULO IV (Del 08 al 14 de Febrero)

• Análisis del tema principal.

Semanas 05

TEMA 04: DESARROLLO DEL CAPÍTULO IV (Del 15 al 21 de Febrero)

• Análisis del tema principal.

NOMBRE DEL ARCHIVO: AV3.

EL ÚLTIMO DÍA PARA ENVIAR EL TERCER AVANCE DE TESIS (HASTA EL CAPÍTULO IV) ES EL 22 DE FEBRERO.

MARIA ANGELICA (CPENAMA)

lunes 18 de enero del 201615:51:44 PM

Page 2: Silabo Uss Pead

8/16/2019 Silabo Uss Pead

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-uss-pead 2/3

18/1/2016 Campus Virtual, MARIA ANGELICA

http://campus.uss.edu.pe/CampusNet10/Alumnos/Alu_Silabos.aspx?1.127706E+08

SÓLO SE REVISARÁN LOS AVANCES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA CARPETA DE GOOGLE DRIVE.

EL ESTUDIANTE QUE NO ENVÍA SU AVANCE HASTA LA FECHA INDICADA SERÁ INHABILITADO.

Semanas 06

TEMA 05: DESARROLLO DE LOS CAPÍTULOS V Y VI (Del 22 al 28 de Febrero)

• Conclusiones y recomendaciones.• Las recomendaciones constituyen, junto a la descripción de la realidad y a las conclusiones, los aportes de la Tesis al conocimiento científico.

Semanas 07

TEMA 05: DESARROLLO DE LOS CAPÍTULOS V Y VI (Del 29 de Febrero al 06 de Marzo)

• Conclusiones y recomendaciones.• Las recomendaciones constituyen, junto a la descripción de la realidad y a las conclusiones, los aportes de la Tesis al conocimiento científico.

Semanas 08

TEMA 06: PRESENTACIÓN DEL PRIMER INFORME PARCIAL DE LA TESIS (PRIMER BORRADOR) (Del 07 al 13 de Marzo)

• El estudiante presentará su PRIMER INFORME con la TESIS CONCLUIDA para ser enviada a los Jurados Evaluadores.

• Para ser enviada a los Jurados debe tener previamente la revisión y APROBACIÓN del asesor ESPECIALISTA y del asesor METODÓLOGO.

NOMBRE DEL ARCHIVO: PRIMER BORRADOR - INFORME.

EL ÚLTIMO DÍA PARA ENVIAR EL PRIMER INFORME PARCIAL DE LA TESIS (PRIMER BORRADOR) ES EL 14 DE MARZO.

SÓLO SE REVISARÁN LOS AVANCES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA CARPETA DE GOOGLE DRIVE.

EL ESTUDIANTE QUE HASTA LA FECHA INDICADA NO HAYA PRESENTADO EL PRIMER BORRADOR DE SU INFORME FINAL CULMINADO, NO SE AUTOJURADOS EVALUADORES Y AUTOMÁTICAMENTE SERÁ INHABILITADO.

ACTIVIDADES

UNIDAD 02

TÍTULO

FORMULACIÓN DE LA TESIS

CAPACIDADES

• Levanta las observaciones realizadas por los Jurados.

ACTITUDES

• Desarrolla su curiosidad, deseo por investigar y otros aspectos, a través de las tutorías académicas virtuales.• Consolida su actitud crítica, de análisis y síntesis.

CONTENIDOS DE CLASES

Semanas 09

TEMA 07: CORRECCIÓN Y OBSERVACIONES POR EL JURADO EVALUADOR (Del 14 al 27 de Marzo)

• Los JURADOS EVALUADORES registran las observaciones que estimen pertinentes del PRIMER INFORME de TESIS CONCLUIDA, enviados por los escarpeta de Google Drive.

Semanas 10

TEMA 07: CORRECCIÓN Y OBSERVACIONES POR EL JURADO EVALUADOR (Del 14 al 27 de Marzo)

• Los JURADOS EVALUADORES registran las observaciones que estimen pertinentes del PRIMER INFORME de TESIS CONCLUIDA, enviados por los escarpeta de Google Drive.

Semanas 11

TEMA 08: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME PARCIAL DE LA TESIS (SEGUNDO BORRADOR) (Del 28 de Marzo al 03 de Abril)

• El estudiante presentará su SEGUNDO INFORME con las observaciones levantadas para una segunda revisión por parte del JURADO EVALUADOR.

NOMBRE DEL ARCHIVO: SEGUNDO BORRADOR - INFORME.

EL ÚLTIMO DÍA PARA ENVIAR EL SEGUNDO INFORME PARCIAL DE LA TESIS (SEGUNDO BORRADOR) ES EL 04 DE ABRIL.

SÓLO SE REVISARÁN LOS AVANCES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA CARPETA DE GOOGLE DRIVE.

SI EL ESTUDIANTE NO LEVANTA LAS OBSERVACIONES DE LA PRIMERA CORRECCIÓN DE LOS JURADOS EVALUADORES SERÁ DESAPROBADO.

Semanas 12

TEMA 09: CORRECCIÓN Y OBSERVACIONES POR EL JURADO EVALUADOR (Del 04 al 17 de Abril)

• Los JURADOS EVALUADORES realizan la SEGUNDA OBSERVACIÓN del INFORME de TESIS CONCLUIDA, enviados por los estudiantes y verificará levantar TODAS las observaciones registradas, lo que le ayudará a determinar si aprueban o desaprueban el Informe del alumno.

Semanas 13

TEMA 09: CORRECCIÓN Y OBSERVACIONES POR EL JURADO EVALUADOR (Del 04 al 17 de Abril)

• Los JURADOS EVALUADORES realizan la SEGUNDA OBSERVACIÓN del INFORME de TESIS CONCLUIDA, enviados por los estudiantes y verificará levantar TODAS las observaciones registradas, lo que le ayudará a determinar si aprueban o desaprueban el Informe del alumno.

Semanas 14

TEMA 10: INFORME FINAL DE LA TESIS (Del 18 al 24 de Abril)

• El estudiante presentará el TEXTO FINAL de la TESIS CONCLUIDA SIN OBSERVACIONES.

NOMBRE DEL ARCHIVO: INFORME FINAL.

SI EL ESTUDIANTE NO LEVANTA LAS OBSERVACIONES DE LA SEGUNDA CORRECCIÓN DE LOS JURADOS EVALUADORES SERÁ DESAPROBADO.

EL ÚLTIMO DÍA PARA ENVIAR EL INFORME FINAL DE LA TESIS SIN OBSERVACIONES ES EL 25 DE ABRIL.

SÓLO SE REVISARÁN LOS AVANCES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA CARPETA DE GOOGLE DRIVE.

EL DOCENTE ENVÍA LA RELACIÓN DE LAS TESIS APROBADAS A LA DIRECCIÓN DE ESCUELA EL DÍA 27 DE ABRIL.

Semanas 15

EVALUACIONES FINALES (Del 25 de Abril al 01 de Mayo)

Semanas 16TEMA 11: OBTENCIÓN DEL DICTAMEN EXPEDITO PARA LA SUSTENTACIÓN (Del 02 al 04 de Mayo)

• El alumno obtiene el dictamen de expedito para sustentación con el visto bueno de los TRES JURADOS EVALUADORES.

EL ÚLTIMO DÍA PARA LA OBTENCIÓN DEL DICTAMEN EXPEDITO PARA LA SUSTENTACIÓN ES EL 05 DE MAYO.

LA APROBACIÓN DEL CURSO ESTÁ CONDICIONADA A LA OBTENCIÓN DEL DICTAMEN EXPEDITO PARA LA SUSTENTACIÓN, SIN EL DICTAMEN FIRMADOJURADOS NO SE PUEDE APROBAR LA ASIGNATURA.

ACTIVIDADES

METODOLOGIA_DE_ENSEÑANZA

La metodología es activa, donde el alumno es el principal protagonista de su aprendizaje, es él quien organiza el espacio y tiempo de estudio. La comuncon el docente es mediada a través de materiales físicos (guía didáctica, libro) y plataformas virtuales (Campus Virtual USS y Plataforma Blackboard Cdecir, el proceso de enseñanza - aprendizaje se desarrollará apoyado en tecnologías y entornos virtuales de aprendizaje, lo que permitirá a los estudiancon el docente - tutor, en tiempo real, esta situación se dará en las Tutorías Académicas Virtuales - TAV (desarrollada cada 15 días por la PlatafoCollaborate) y en tiempo diferido cuando el estudiante escriba sus consultas a través del Campus Virtual, en cualquier momento y desde cualquier luganecesario un computador conectado a internet. El desarrollo de los temas propuestos en el Sílabo, demanda por parte de los alumnos desarrollar autoaprendizaje y actitudes de responsabilidad y sentido de organización que permitan planificar su tiempo para cumplir con las exigencias del curso.

MEDIOS_Y_MATERIALES

MEDIOS • Campus Virtual USS http://www.uss.edu.pe: Empleado para la comunicación en tiempo diferido (asincrónico), mediante este espacio el alumn(escribir) consultas académicas al docente. • Plataforma Blackboard Collaborate: Utilizada para el desarrollo de las Tutorías Académicas Virtuales realizarán en tiempo real (sincrónica) cada 15 días, según cronograma publicado por la Dirección del PEaD. • Correo Crece: Espacio donde llegará(comunicados, avisos, informes) del docente y de los coordinadores de Escuela. / MATERIALES • La Guía Didáctica Impresa: Donde de manera clara y

Page 3: Silabo Uss Pead

8/16/2019 Silabo Uss Pead

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-uss-pead 3/3

18/1/2016 Campus Virtual, MARIA ANGELICA

http://campus.uss.edu.pe/CampusNet10/Alumnos/Alu_Silabos.aspx?1.127706E+08

desarrolla con un lenguaje didáctico los contenidos temáticos propuestos en el Sílabo. • El Texto Básico: Es el l ibro donde se encuentran los contenidos curso, constituye uno de los materiales educativos impresos más importantes que utilizan los alumnos con la finalidad de analizar el conocimiento temáBiblioteca Digital: Con el f in de ampliar los conocimientos de la asignatura los alumnos pueden acceder a la biblioteca E - libros, que es una plataformacon base de datos donde se encuentran más de 30 000 libros electrónicos de aproximadamente 100 editoriales.

EVALUACION_DEL_APRENDIZAJE

La evaluación tendrá en cuenta los siguientes momentos y tipos: • Avances del Informe de Tesis: Dada la naturaleza de la asignatura y con la finalidaevaluación y acompañamiento a los estudiantes, se evaluarán los avances del Informe de Tesis en las fechas de presentación señaladas en el preseProducto: Dada la naturaleza de la asignatura y con la finalidad de realizar la evaluación y acompañamiento a los estudiantes se evaluará la presentación dDE LA TESIS en las fechas de presentación señaladas en el presente SÍLABO. FÓRMULA: El procedimiento de obtención de la nota tendrá en cuenta la sigP1 = (AV1 *1.5 + AV2*1.5 + AV3*3 + I*4) / 10 P2 = (OB*2 + IF*4) / 6 PF = (P1 + P2) / 2 Donde: AV1 = Primer Av ance (Capítulo III). AV2 = S(Capítulo IV). AV3 = Tercer Avance (Capítulo V). I = Informe Culminado. OB = Levantamiento de observaciones por parte del Jurado Evaluador. IF = Inobservaciones. P1 = Promedio de la Primera Unidad. P2 = Promedio de la Segunda Unidad. PF = Promedio Final. CONDICIONES DE APROBACIÓN • Laprobatoria es 11. • Al alumno que se le declare inhabilitado no se le asignará ninguna nota. • La calificación final estará condicionada a la OBTENCIÓN DEXPEDITO PARA SUSTENTACIÓN.

BIBLIOGRAFIA

1. TEXTO BÁSICO - Caballero Romero Alejandro (2004). Guías Metodológicas para los Planes y Tesis de Maestría y Doctorado. En este libro encontrabásica para encaminar tu informe de investigación bajo cualquier enfoque y carrera profesional, al mismo tiempo que te proporciona el marco teódiversos. / 2. TEXTOS RECOMENDADOS - Bernal, César. (2005). Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Segunda Edición. MEducación. En este libro encontrarás una metodología de la investigación aplicada a los Business relacionándolo con la economía global. - Bernal, C. (201

de la Investigación Científica. Tercera Edición. México: Pearson Educación. Se ha considerado este libro porque en todo su desarrollo promueveautodidacta, encontrándose estructurado de lo simple a lo complejo, redactado en un lenguaje sencillo y científico. Aquí podrás encontrar temas comfundamentos epistemológicos de la investigación y proceso de investigación científica. - Cuadrado Ebrero, Amparo. (1998). Metodología de la InvestigEste libro le permitirá ampliar su visión acerca de las técnicas y estrategias metodológicas que se emplean en la investigación contable, aplicado a carrercomo Contabilidad, Administración Contable. - Davis, D. (2001). Investigación en Administración. Quinta Edición. México: Internacional Thomson Editolibro básico en el campo de la investigación administrativa, especialmente escrito para quienes toman decisiones. El autor proporciona a gerentes actualepanorámica actualizada de conceptos, tecnologías y usos básicos de la investigación en el ámbito administrativo. En el texto se enfatiza la iminvestigación y de la interdependencia de la calidad y cantidad de las técnicas de investigación. Asimismo, estudia temas éticos en la investigación de especial, los cambios derivados de los avances tecnológicos, así como el impacto de internet y el potencial de éste en la investigación en administraciónM. (2002). Metodología de la Investigación Desarrollo de la Inteligencia. Cuarta Edición. México: Ecafsa Thomson Learnig. Si eres una mente inquietaeste interesante libro que lo he considerado para los que desean ampliar lo aprendido e ingresar al interesante mundo de la investigación. - López, Metodología de la Investigación Contable. En este libro se ilustran las unidades teórico - prácticas a través de ejemplos y ejercicios. Los capítulos fisinopsis con el propósito de ampliar la visión del estudiante respecto a su ámbito profesional. La última parte del libro presenta una guía de estudio, quecuestionarios y sus respuestas, los ejercicios con solución y la opción correcta en el caso de la autoevaluación. Contenido: Contenido: 1. La investigación investigación contable. 3. Planeación de la investigación documental. 4. Recopilación de datos en la investigación documental. 5. Procesamiento investigación documental. 6. Interpretación de la información en la investigación documental. 7. Comunicación de resultados de la investigación Planeación de la investigación de campo. 9. Recopilación de datos en la investigación de campo. 10. Procesamiento de datos en la investigación dInterpretación de la información en la investigación de campo. 12. Comunicación de resultados de una investigación de campo.

DIRECCIONES_ELECTRONICAS

Las direcciones electrónicas que se mencionan a continuación, contienen temas que se relacionan con el procedimiento de la investigación. Asimismo, preaplicativos en los diferentes campos del conocimiento. - Borrego, Maricel. (2009). Dossier de metodología de la investigación. Argentina: El Cid Ehttp://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10327689&p00=metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n Este libro le ayel Diseño del Proyecto de la Investigación, como su nombre lo indica, un diseño, una actividad eminentemente creativa, que si bien tiene los límites qtodo el asunto investigado, así como los recursos disponibles, ofrece por otra parte un amplio espacio para la iniciativa del investigador si este estemprender algo novedoso. - Cegarra, José. (2006). Metodología de la investigación científica y tecnológica. Ediciones Díazhttp://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10135781&p00=metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%del interés que tiene este manual por su contenido eminentemente práctico (y que se fundamenta en la amplia experiencia docente, investigadora y autor), es menester destacar la calidad y el despliegue de la extensa bibliografía que contiene y también el valor, divulgativo y didáctico, de sus dos úlque analizan el estado de las cuestiones científicas y su probable evolución. A partir de m i propia experiencia como i nvestigadora, considero interesrecomiendo su lectura tanto a los profesionales del mundo universitario como del empresarial, porque podrán disfrutar de su escogido contenido y, al incrementarán su capital de conocimientos sobre los aspectos más relevantes de la investigación y la tecnología. - Gómez, Marcelo. (2009). Inmetodología de la investigación científica. (2a. ed.). Editorial Brujas. http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/ddocID=10352979&p00=metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica Este libro presenta los siguientes objetivos Definir “ciencia” y “conocimiento científico”, diferenciándolo de otros tipos de conocimiento. Reconocer los fundamentos epistemológicos de la cienciciencias de acuerdo a su objeto de estudio y definir y clasificar la “investigación científica”. Estos objetivos le permitirán reforzar los contenidos que desarasignatura. - Laverde, Eduardo. (2009). Metodología de la investigación: psicoterapia analítica y psicoanálisis. Red Revista Colombiana http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10312402&p00=metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n Este libro revcrítica algunos trabajos sobre investigación psicoanalítica y psicoterapéutica, en las diferentes líneas de trabajo, con el propósito de establecer ymetodologías; además, se revisan los procedimientos para medir la eficacia de las psicoterapias como factor de cambio psíquico. Este libro va dirigidopara los estudiantes de la Carrera Profesional de Psicología.

Imprimir

Derechos Reservados - CopyrightCarretera a Pimentel Km. 5 / Teléf. (074) - 481610

Informes: Luis Gonzales 1004 / Teléf. 481619 - 481621 - [email protected]