siminforma-336

16
OPINAN: Alfredo Camacho: El México indignado ............................... 13 Ana Orozco: El lenguaje secreto de las flores ................................. 14 Álvaro Cueva: El homenaje a Chespirito.............................. 15 Marzo de 2012 Núm. 336 640 mil ejemplares www.siminforma.com.mx Sometidas, golpeadas y olvidadas por la sociedad, las tarahumaras tienen poco o nada que celebrar en este Día Internacional de la Mujer. 6 y 7 Rarámuris, 500 años de olvido Ayudar es vivir: CORI, un camino de amor Fanático: León, territorio Simi 11 2 8 Reencuentro con México: Sonia Amelio, ignorada

Upload: melina-escamilla

Post on 30-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Siminforma es un periódico gratuito, distribuido en sucursales de Farmacias Similares. Actualízate y cuida tu salud con Siminforma

TRANSCRIPT

Page 1: Siminforma-336

OPINAN: Alfredo Camacho: El México indignado ............................... 13 Ana Orozco: El lenguaje secreto de las flores ................................. 14 Álvaro Cueva: El homenaje a Chespirito.............................. 15

Marzo de 2012Núm. 336 640 mil ejemplares www.siminforma.com.mx

Sometidas, golpeadas y olvidadas por la sociedad, las tarahumaras tienen poco o nada que celebrar en este Día Internacional de la Mujer.

6 y 7

Rarámuris, 500 años de olvidoAyudar es vivir:

CORI, un camino de amor

Fanático:

León, territorio Simi

11

2

8

Reencuentro con México:

Sonia Amelio, ignorada

Page 2: Siminforma-336

2 Marzo de 2012

La Fundación del Dr. Simi trabaja sin descansar y busca, entre losrincones de México, a personas o instituciones que, por su esencia,ayuden a quienes más lo necesitan.

Así llegamos al Centro Ortopédico de Rehabilitación InfantilA.C. (CORI A.C.), ubicado en la colonia Huentitán el Alto, enGuadalajara, Jalisco. Su prioridad es regalar sonrisas a pequeñosque, por sus condiciones físicas, necesitan el apoyo de todos.

En CORI la misión es brindar atención médica y terapéuticaespecializada, con calor humano, para niños de escasos recursoscon problemas neuro-músculo-esqueléticos.

Se trata de una asociación civil que ofrece servicios de terapiaspsicológica para niños con problemas de déficit de atención,autismo, hiperactividad y problemas emocionales; terapias delenguaje, habla y aprendizaje; terapia física en tanque, remolino,mecanoterapia y estimulación temprana; calzado ortopédico yprótesis.

Fundado en 1984 por Rodolfo Madrazo González, comenzóatendiendo a niños de escasos recursos; posteriormente, se trasladóa la colonia de Huentitán el Alto, donde el cura Frausto Pelayoprestó las instalaciones de su hogar, pero debido a que la poblaciónse incrementaba, buscó un sitio más apropiado, con más espacio,mejor equipado y en el que se pudiera otorgar los serviciosespecializados que los pacientes requerían.

Actualmente, CORI atiende a más de 320 niños, desde quenacen hasta los 18 años. Los que padecen síndrome de Down oalguna parálisis reciben los servicios de manera indefinida,como Miguel Ángel, de 38 años de edad, que naciócon parálisis cerebral.

“Desde pequeño, Miguel Ángel fueatendido en un centro de salud; sinembargo, busqué nuevas alternativaspara ofrecerle una mejor calidad devida, a pesar de sus limitantes”, noscomenta su madre, Adelfina García.

“Busqué en distintos lugares,hasta que encontré CORI, hace 23años, un lugar que además de ofrecerservicios de rehabilitación, tambiénda amor y esperanza.

“Miguel Ángel llegó a CORI sinpoder caminar ni hablar, pero su empeñoy esfuerzo, así como la atención médica yterapéutica ayudaron a que ya pueda caminar enla barras y darse a entender para pedir lo que necesita”,agrega Adelfina.

El Centro Ortopédico de Rehabilitación Infantil A.C., estáafiliado desde hace cinco años a la Red Unidos Para Ayudar de laFundación del Dr. Simi, de la que recibe despensas, artículos parala limpieza, proyectos específicos y talleres o pláticas para los

pacientes y familiares queconforman este centro.

“El apoyo que nos da laFundación del Dr. Simi esintegral, porque no solo ayudan aCORI, sino también a las familiasde los pacientes, y nos da laoportunidad de convivir con otras asociaciones, por medio dereuniones y pláticas, para generar lazos y ayudar más a la sociedad.Para CORI es una bendición estar en la Red”, asegura JorgeGómez, director de la institución.

En la Fundación del Dr. Simi no ven obstáculos ni barreras queimpidan llegar a quienes más lo necesitan y reconocen que la tareano es fácil, pero siguen en el camino uniendo voluntades, esfuerzosy, sobre todo, corazones, para que juntos logremos regalar mássonrisas, esperanza y amor.

Únete al plan de voluntariado. No importa en qué estado olocalidad estés. Recuerda que tú también puedes ayudar a quienesmás lo necesitan.

Claudia Resillas, enviada

“Los artículos publicados en esta edición son res-ponsabilidad exclusiva de su autor. Está prohibidala reproducción total o parcial de cualquier mate-rial contenido en esta edición, salvo autorizaciónprevia y por escrito”.

Presidente del Grupo

Por Un País Mejor

Víctor González Torres

Derechos Reservados ©. Con edición en México yChile. Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V.,

Alemania No. 10, Col. Independencia, C. P. 03630,México, D.F. Número de Certificado de Reserva

otorgado por el Instituto Nacional del Derecho deAutor 04-2008-032512250400-101. Certificado de

Licitud de Título No. 12893. Certificado de Licitud deContenido No. 10466. Expedidos por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas confecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No.

1030/2006 de “Prensa Unida de la República, A.C.”Certificado por: Lloyd International, S.C. Fecha deimpresión: Marzo de 2012. Periodicidad catorcenal.

Editor responsable: Vicente Monroy Yáñez

[email protected] www.siminforma.com.mx

Redacción México: 54 22 01 48Conmutador: 54 22 45 00

Comunicación Social Grupo Por Un País Mejor

Redacción

Juan Manuel Zepeda Aguilar / Director

D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca / Diseño

D.C.V. Virginia Palacios Baeza / Diseñadora

Reporteros

Miguel Ángel Sánchez / Coordinador

Moisés Sánchez / Miguel Ángel Becerril

Fernando Gutiérrez / Claudia Resillas

Fotógrafos

Moisés Manzano / Arturo González

Columnistas

Carlos Ramírez / Miguel Ángel Ferrer

Fausto Fernández ( ) / Arturo Martínez Aviña

Baltazar Ignacio Valadez

Manuel Magaña Contreras

Alfredo Camacho

Ana Orozco / Álvaro Cueva

Servicio de Agencia

Notimex

Imprenta en México

Litografía Magno Graf, S.A. de C.V.

Calle 23 No.33, Col San Pedro de los Pinos.

C.P. 03800, México, D.F.

Distribuidores en México

Farmacias Similares / El Sol de México

Bamboó Impresiones

Imprenta en Chile

Mallea Impresores Ltda.

Distribuidores en Chile y Guatemala

Farmacias del Dr. Simi

CORI, un camino con amor ysin fronterasBeneficia a niños con discapacidad, en Guadalajara

Centro Ortopédico de Rehabilitación Infantil A.C.Belisario Domínguez # 4245-B

Huentitán el Alto, Guadalajara, Jal.CP 44391

Tels: 01 (33) 3674-3850 / (33) 3674-3723Horarios: Lun – Vie 8:00 a 17:00 hrs.

Sáb 8:00 a 14:00 hrs.

Page 3: Siminforma-336

3Marzo de 2012

Es muy triste saber que en otras épocaslas personas que padecían problemasmentales eran discriminadas y tratadas

con brutalidad. Por falta de conocimiento, sepensaba que ellas actuaban con maldad,rebeldía y deseo de ofender. Incluso, se llegó apensar que los enfermos estaban poseídos porel demonio. Esto ocasionaba que se lesencerrara, castigara o golpearadespiadadamente para que cambiaran suactitud y se portaran bien. Afortunadamente,con los avances de la psicología y otrasciencias se ha descubierto parte del granmisterio de la mente y toda su complejidad. Ahora se sabe, entre otras cosas, que laesquizofrenia hace que la persona vea oescuche cosas que no son reales, que ladepresión afecta el comportamiento de lapersona o que quien padece Alzheimer puededesconectarse de la realidad. Esto permite queactualmente se dé un trato digno y respetuoso alas personas con enfermedades o desórdenesmentales. Por suerte, hubo un hombre que influyó muchoen el cuidado de los enfermos. Se trata de sanJuan de Dios, a quien se celebra el 8 de marzo.Nació en Portugal pero se fue a vivir aGranada, España, donde se dedicó a venderlibros porque sabía que la lectura transforma alas personas. A los 40 años tuvo unaconversión radical. Repartió entre los pobrestodas sus pertenencias y comenzó a pedirperdón a quienes había ofendido. Todospensaron que se había vuelto loco y lo llevaronal manicomio. Ahí se horrorizó cuando vio quelos métodos de curación utilizaban baños deagua fría, azotes, exorcismos y cosassemejantes. Su estancia en el lugar le permitiócomprender la injusticia contra los dementes,el dolor de los enfermos y la necesidad debuscar caminos adecuados para ayudarles. Cuando salió de ahí fundó la comunidad de losJuaninos y un hospital para recibir a quieneseran expulsados o maltratados: pacientes concualquier enfermedad, mendigos, locos,ancianos, huérfanos y desamparados. Demostró que la mejor medicina es lapaciencia, la comprensión y el amor.Descubrió que a algunos enfermos hay quecurarles primero la vida interior para obtenerdespués la curación de su cuerpo. La Orden de san Juan de Dios fue uno de loscentros hospitalarios más importantes en laNueva España. Con su llegada, en el sigloXVII, cambió el sistema de saludnovohispano. Su campo de acción abarcódesde Chihuahua hasta Nicaragua, incluyendola isla de Cuba. En las grandes epidemias,muchos hermanos Juaninos murieroncontagiados ofreciendo su servicio. Lo másimportante de su apostolado es que losenfermos recuperen su dignidad de personas,sientan que Dios está cerca de ellos y que supadecimiento no es porque Él los hayaabandonado, sino por causas naturales. SanJuan de Dios es recordado el 8 de marzo.

El santo protector de losenfermos mentales

Pildoritasdel PadreJoséP. José de Jesús Aguilar

En el área clínica escuchamos, de manera constante, a muchospadres quejarse y preocuparse por las conductas de sus hijosadolescentes. Argumentan que son agresivos, flojos, van mal enla escuela, mienten, no son limpios, son irresponsables y, lo másgrave, desde mi punto de vista, que presentan un vacío existen-cial.

La idea de muchos padres es llevar a los adolescentes a unapsicoterapia, para que cambien, pero olvidan un punto funda-mental: ¿qué está pasando en casa y cómo es la relación padre-hijo?, ¿qué han aprendido los adolescentes de los adultos conquienes viven?

Por ejemplo, a los padres les preocupan que sus hijos reprue-ben o no concluyan su educación básica. No entienden por quélos chicos son tan apáticos con la escuela. Sirevisamos un poco, en casa de estos chi-cos, los padres, tíos, abuelos o conquien vivan, tal vez sean personas sinel hábito de la lectura, por ejemplo,algo fundamental para transmitirese interés y deseo de aprendermás.

Muchos padres tienen la ideade que llegando a la adolescen-cia, la responsabilidad sur-girá, pero ¿cómo? Laresponsabilidad es unhábito que se va for-mando desde que se espequeño. A partir de ahíse legan responsabilida-des adecuadas a la edad,para generar en el chicoel compromiso en casa yla responsabilidad de susactos.

Los padres regañan,gritan y exigen a losadolescentes que seanmaduros y responsables,

pero cuando el enojo se les pasa, vuelven a caer en conductasprotectoras, y terminan por ceder a las peticiones de los hijos,cayendo en contradicciones que no les dan una dirección firme.

Si tiene problemas de conducta con su hijo, es necesariohacer una revisión de los límites y reglas que hay en casa, asícomo de los hábitos de los adultos. Para ayudar a su hijo a ma-durar es necesario reconocer en qué se están equivocando y pue-dan corregirlo, mejorando así como seres humanos y comopadres.

Si quiere recibir una asesoría, con gusto puede llamarnos alCentro Nacional de Diagnóstico para las Enfermedades Emo-cionales, 01800 911 66 66, opción 3, en donde uno de nuestros

psicólogos le atenderá gratuitamente.Con información de Gabriela

Jiménez V.

La responsabilidad de los padres

Cuida tu salud

Page 4: Siminforma-336

NOMOFOBIAMiedo a dejar el celular

NOMOFOBIA

Origen

Significado

Miedo irracional a perder

sin el teléfono celular

“no-mobile-phone-p

Cuida tu salud Marzo de 20124

Los videojuegos no significan ningún im-pacto en la actividad física de los niños nien su salud, aseguró un estudio de la Aca-demia Estadounidense de Pediatría (AAP).

La investigación indica que proporcionara un niño un juego de video “activo”, donde los

jugadores bailan o usan su cuerpo para simularlos objetos temáticos, no aumentan su ac-

tividad física.El estudio denominado “Impactode un videojuego en la actividad

física infantil saludable”, con-cluyó que no hay razón para

creer que la simple utilizaciónde un juego genera un benefi-cio en la salud de los menores.

Para el análisis, el grupo de investigadores recurrió a 87niños, de nueve a 12 años de edad, saludables, a quienes les propor-

cionó una consola de juegos Wii, dos juegos de video “activos” o dos juegos“inactivos”.

Los niños tuvieron un registro de sus tiempos de juego y sus niveles de actividad se midieron en cinco semanascon un acelerómetro, es decir, un dispositivo que mide la aceleración y el esfuerzo, en un experimento que duró 13semanas.

También se tomó en cuenta en el estudio la seguridad de los vecindarios que obligaba a niños a pasar el mayortiempo en casa. Sin embargo, los niños que recibieron los juegos activos no eran más activos físicamente que losque recibieron los juegos inactivos.

Los investigadores afirmaron que los menores habían jugado videojuegos activos con niveles de moderada a vi-gorosa actividad física en el laboratorio, pero eso no se tradujo en la “vida real” en un beneficio tanto de salud como

de mayor actividad física.El estudio concluyó que no hubo evidencia de que los niños que reciben los videojuegos activos fueran más activos

en general, o en cualquier momento, que los menores que reciben videojuegos inactivos.

Videojuegos, sin beneficiopara la salud de los niños

Todo medicamento es, en resumidas cuentas, una sustancia química o uncompuesto químico. Por eso se puede afirmar que la química es la base de lamedicina científica moderna. Y lo mismo en el campo de la terapéutica, es

decir, los medios de curación, que en el ámbito del diagnóstico, cual es el caso delos análisis clínicos. Pero en el incontenible avance de la medicina también participa la física. Es el casode termómetros, microscopios, baumanómetros, básculas, computadoras,estetoscopios, radiografías, tomografías, resonancias magnéticas,electrocardiogramas y electroencefalogramas, todos estos instrumentos de enormevalor en la diagnosis.La higiene, por su parte, es algo así como una combinación de química y física. Losgérmenes son eliminados por la acción conjunta de germicidas, como el jabón y losdetergentes, y también por el fenómeno físico del arrastre (de los microbios) querealiza el agua con la que nos aseamos. Dicen los especialistas, aunque a primeravista parezca increíble, que en la eliminación de los gérmenes, a los germicidascorresponde solo el veinte por ciento, mientras que el ochenta por ciento es productodel arrastre.Ciertamente, la higiene va mucho más allá del aseo personal. También se manifiestaen el saneamiento de hogares, centros de trabajo y medioambiente. Y aquí volvemosa encontrarnos con la química, mediante la fabricación de los insecticidas yplaguicidas que eliminan a los agentes transmisores de graves patologías, como elpaludismo (o malaria) y la hoy casi desaparecida peste bubónica. Y física y químicavuelven a darse la mano, por ejemplo, en los fenómenos de esterilización ypasteurización.Qué lejos estaban el inglés Isaac Newton, padre de la física, y el francés Antonio deLavoisier, padre de la química, de sospechar siquiera que sus trabajos servirían paramejorar la salud y prolongar la vida de millones y millones de seres humanos.

Se dan la mano

Salud ysociedad

Miguel Ángel Ferrer www.miguelangelferrer-mentor.com.mx

Page 5: Siminforma-336

A Si es de las personas que al olvidar el teléfono celular en casa entran en pánico y lo invade la ansiedad por sentirse

desconectado del resto del mundo, puede ser que sea uno de los muchos alrededor del planeta que sufren de

nomofobia

Se molesta si

su pareja lee

sus mensajes

estar

bia”

% personas

Tienen

miedo

No

tienen

miedo 70%Mujeres

61%Hombres

66%34%

13% más temor durante los últimos 4 años

77% 68%

49%No usa

contraseñas

46%Protege su

información

con password

En EUA los mensajes de texto se usan como pruebas en juicios de divorcio

41%Encripta sus

datos

10%

34 vecesdiarias

Entre18 y 24 años

25 a 34años

Los de más de 55 años

son los de menor temor

Los hombres son los que más adquieren celulares adicionales

Tienen

dos o más

Sólo uno

TEMEN PERDER EL CELULAR POR GÉNERO POR EDADES

PROMEDIO DE REVISIÓN DEL CELULARPRIVACIDAD CANTIDAD DE CELULARES

59%41%

Se siente vulnerable sin

el celular

Cada vez que lo olvida

sufre de ansiedad

Se estresa cuando está apagado,

no hay cobertura de red, no tiene

batería o crédito

SÍNTOMAS

Por estar aislado de llamadas o

mensajes de allegados

Por necesidades del trabajo

RAZONES DEL ESTRÉS

mbres son los que más adquieren celulares adicionales

más

amadas ooo

s

abajo

NOTAIMPORTANTE

Cada vez son más los

consumidores que se

ven atados a sus

teléfonos inteligentes,

en los que, además, de

las clásicas llamadas

de voz y los mensajes

de texto, constante-

mente revisan sus

redes sociales

Fuente: Notimex, Instituto de la Información de Helsinki Encuesta realizada por SecurEnvoy en Reino Unido

Marzo de 2012 Cuida tu salud 5

El duelo es un proceso que involucra cambios en los pensamientos,sentimientos, comportamientos y hasta fisiológicos, producidosante una pérdida.

A lo largo de la vida, experimentamos pérdidas o separaciones,desde algunas que se podrían ver como muy simples (extraviar juguetes,cambios de casa o cambios de escuela), hasta la separación de los padres omuerte de un familiar.

Conforme pasa el tiempo, adquirimos más pérdidas y afrontamos elduelo de diferente forma. El duelo lo elaboramos con base en nuestra edad,experiencia, el apoyo o comprensión familiar y de amistades, entre otros.

El tiempo en elaborar el duelo también depende de diversas circuns-tancias y características. Lo importante no es dejar de sentir dolor, sinoadaptarse a una nueva situación.

Cuando los niños tienen alguna pérdida pensamos que no sienten,que no les duele, que no lo entienden y, en ocasiones, cometemoserrores que con el paso del tiempo agravan el dolor y la estabilidademocional. Lo cierto es que cuando hay una pérdida siempre haydolor, poco o mucho, pero lo hay.

En muchas ocasiones, por intentar aminorar el dolor de los niños, errónea-mente negamos la situación o mentimos acerca de lo que ocurre. Por ejemplo,cuando alguien muere, dicen “está dormido” y esto puede generar más angustia,porque al no despertar pueden confundirse entre el dormir y el morir. También dicenque se “fue de viaje” y esto puede generar muchas dudas e inquietudes a los niños,ya que no entienden el porqué no regresan.

Es importante ayudarlos a adaptarse, y la base de esto es no negar el dolor, contestarcon verdad todas las inquietudes que tengan, escuchar acerca de su sentir, que se le per-mita expresar sus dudas, que se sientan entendidos y escuchados.

Cada niño reacciona de forma diferente ante una pérdida o la muerte. Surgen dudas, semuestran tristes y enojados. Es muy importante acompañarlos en este proceso.

El duelo es un proceso normal, necesario y adaptativo. Sentir dolor ante una pérdida significajustamente aceptarla y es el primer paso para poder adaptarnos a una nueva situación.

Para cualquier duda al respecto, favor de comunicarse al Centro Nacional de Diagnóstico paralas Enfermedades Emocionales, al 01800 911 6666, opción 3. Estamos las 24 horas del día, y la lla-mada es gratuita.

Con información de la psicóloga Citlali Olmos V.

El proceso de duelo en la infancia

Page 6: Siminforma-336

Marzo de 2012México6

CHIHUAHUA, Chih.- En nuestro país, imperio de la corrupción y laimpunidad, las desigualdades sociales brotan por todos lados. Han sentado

sus reales.Las mujeres rarámuris son un claro ejemplo del olvido social, algo que

contrasta con las galas del Día Internacional de la Mujer, en marzo.Ellas no tienen nada qué celebrar. Están alejadas de toda comodidad.Son como fantasmas que han resistido el abandono durante 500 años,en las cimas y cañadas de la sierra tarahumara. Casos de sida“¿Qué van a festejar? Han sufrido y sufren mucho. Por ejemplo,

desde niñas padecen enfermedades venéreas. Aquí se están dandocasos de VIH/sida en las comunidades. Es muy dramático lo que viven

dentro y fuera de sus casas”, denuncia indignada Lydia Maldonado, di-rectora del albergue infantil Najirema.

Cierto: las rarámuris tienen sus rostros endurecidos por elhambre y el clima extremo. Sus miradas reflejan aban-

dono y sometimiento. Sus expresiones son de miedopor el malinchismo y la indiferencia de las autori-

dades. Sus actitudes evidencian desconfianza portanto abuso.

AlcoholismoPatricia Rivas Franco, delegada estatal de la

Fundación del Dr. Simi, afirma:“Por las condiciones en que viven sonmujeres aisladas, sometidas, golpeadas,maltratadas y, ahora, con problemas dealcoholismo, pues beben al parejo del es-poso, mientras se olvidan de sus hijos.

No pasa nada… ¿pa’

Las rarámuris,

Sin duda, puede decirse que elpueblo de México es uno de losmás nobles de la tierra porque a

lo largo de su existencia ha sufridomucho y, no obstante, ha sido fiel asu trayectoria. Ha sabido responderen los momentos supremos en que lanación mexicana ha sido agraviada,y también ante los intereses que tratande desviarnos de nuestro destinonacional.El bajío mexicano es la zona denuestro suelo patrio que recibe en sujurisdicción al papa Benedicto XVI,cuya presencia en nuestro país es, porla importancia y la trascendencia desu visita, el primer acontecimiento másgrande en lo que va del siglo XXI.Cabe recordar que el centro de nuestrarepública está habitado por mexicanosque han sabido responder en losmomentos cruciales de la historia deMéxico, con la aportación quereclama cada etapa del acontecernacional. Así fue en los albores del nacimientode México, cuando los horizontes dela patria extendían su territorio, esdecir, en la etapa constructiva,cimiento de lo que ha venido después. En la guerra con la Gran Chichimeca– siglo XVI -, el centro del paísaportó lo suyo para integrar a lapatria mexicana, la extensiónterritorial que llegó hasta los linderosde lo que fue México hasta 1847,allende el río Bravo.El centro de México está habitado poruna estirpe de mexicanos que cumpliócon lo suyo cuando surgió elmovimiento de insurgencia, a partir de1810, y cuando la emancipación deEspaña se consumó, en 1821.En la defensa de México (1847), elbajío mexicano fue teatro de la luchade los mexicanos para defender suterritorio. Igual, en la intervenciónfrancesa y en la época de la revoluciónmexicana contribuyó de maneranotable al triunfo de la causamaderista a favor de la democracia.La presente época es momento dedefensa de valores. Muchos están enriesgo ante la acometida de corrientesque pretenden hundir al génerohumano en costumbresautodestructivas. Toca a los habitantesdel bajío, a nombre del pueblocreyente de México, darle labienvenida a tan distinguido pescadorde almas. Un pueblo digno, fiel a suhistoria y a sus principios, es el querecibe al papa Benedicto XVI.

Un pueblo digno le dala bienvenida al papa

Manuel Magañ[email protected]

Espacio a lahistoria

Solo en el país de no pasa nada, sucede:Hay indicios, advertencias y pruebas de que el sistema de impartición dejusticia hace agua; está podrido desde sus entrañas y las cárceles son cen-tros de esparcimiento para las mafias que allí han sentado sus reales.Nadie hace nada.

Hay focos rojos cuando casi 250 mil mexicanos están recluidos enprisiones y la infraestructura únicamente permite atender a 182 mil per-sonas, pero –igual- nadie hace nada.

Existen documentos que ¡desde hace un decenio! revelan que, por lomenos, 100 de las 418 prisiones del país, son controladas por los delin-cuentes y dichos informes no inmutan a nadie.

Por increíble que parezca, los datos abofetean la inteligencia, perotodos son omisos, porque en el país de no pasa nada, aquellos que em-

prenden “guerras”, se mofan del sentido común que dicta: si el Estadono puede controlar un penal, qué puede esperarse del país entero.

Vuelan epítetos de un lado y otro; descalificaciones momentáneas, pero

Fernando Gutiérrez, enviado

500 años olvidadas

Page 7: Siminforma-336

7Marzo de 2012 México

qué?

Si alguna utilidad práctica puedesacarse de la decisión bastanteabsurda del IFE de decretar una

veda electoral de silencio de loscandidatos durante cuarenta y cincodías, sería el hecho de que la sociedadestá harta de la superficialidad de lospolíticos. Aun si se sumaran laspropuestas de todos los candidatos yde todos los partidos, la posibilidad desoluciones no llegaría ni a un tercio delo que necesita el país.Lo único que hizo el IFE fue ponerle“mute” a las campañas plagadas deruido y de vacíos de ideas. Algunos delos candidatos han decidido flotar parano perder puntos y otros suben el tonode voz a ver si ganan algunos votos.Pero la dimensión de la crisis nacionales superior al alcance político de losaspirantes a cargos de elección: crisiseconómica, desempleo, inseguridad,educación y desarrollo del campo sonalgunos de los puntos que requierenpropuestas y debates.Los candidatos a cargos de elecciónpopular no quieren comprometerseporque pierden votos. Por tanto, suparticipación electoral está lejos debuscar algún compromiso con lasociedad y solo hablan de lo que nolos compromete. Lo grave del asuntoes que llegarán —los que ganen laselecciones de julio próximo— los quenada ofrecen para ayudar al país acatapultar una nueva fase del desarrollo.De ahí que las tendencias electoralesque deben preocupar no son las que leden ventaja a algunos candidatos ydesventajas a otros, sino las que seña-lan una expectativa de abstencionismoelectoral. Algunos cálculos dejan en-trever una votación menor a 50% delpadrón, lo que reflejaría un castigo delelectorado pero una verdadera ilegiti-midad de los elegidos. Existe la posi-bilidad de que el próximo presidentede la república sea elegido por 15%de la totalidad de los mexicanos, lo quepondría en duda su representatividad.El IFE era la institución obligada a di-namizar las elecciones pero se ha dedi-cado a obstaculizar el proceso. Laveda de actos públicos para los candi-datos se ve absurda porque le prohíbea los candidatos hacer campaña perojusto en la etapa electoral. Eso sí, hadejado la impresión de que los candi-datos no producen ideas sino ruido ypor eso hay que callarlos.La sociedad agradece la veda porquenos quitan a los candidatos mes ymedio, pero no hay indicios de que lapolítica vaya a mejorar en calidad. Loscandidatos regresarán con mayorestridencia para recuperar los díasperdidos y entonces el ruido será másensordecedor.Pero nada hay que hacer. El IFE noha podido con el paquete electoral.

El silencio delos inocentes

Expedientesdel poder

Carlos Ramí[email protected]

Editorial

en el fondo, nadie asume su responsabilidad en este auténtico desastre.En el país de no pasa nada ocurre que la corrupción reinante no

interrumpe el sueño de aquellos que confiesan dormir a pierna suelta.Se demostró hasta el hartazgo: las cárceles estaban hacinadas,

pero fue más sencillo dejarlas a merced del hampa; fue más simplerenunciar a la reinserción social y dejarlas al garete. Total, si los queno son desadaptados carecen de oportunidades, qué podrían esperarlos que delinquen.

En ese país de eufemismos, no pasa nada a pesar de que expre-siones civiles exigen cambiar la estrategia contra el crimen, tras de-mostrarse que violencia solamente genera más violencia.

Nada ocurre ni ocurrirá, porque uno de los males endémicos deese país ignoto (cualquier semejanza con la realidad es mera coin-cidencia) la coraza de impunidad viste a las “autoridades”.

Caretas infames para convivir “de a mentiritas”, simulando quetodo acontece en un lugar ajeno y lejano.

Hoy, el país donde nunca pasa nada sufre las consecuencias desu abulia:

La impunidad es cosa de todos los días.Se baten todos los “records” de muerte en calles y cárceles.Nadie llora a los muertos (rebajados a simples resultados “in-

evitables” de la lucha contra el mal).Un perverso círculo del mal donde nadie paga y todos se culpan.¿Le suena familiar?; ¿ese es el país al que apostamos?Sobra decir que ya se paga la factura del desinterés; lo deseables

es que a partir de este reencuentro con la realidad, sepamos construiry entender que no es con la política tradicional y sus excesos comose enmendará el camino.

Habrá que asumir que la simulación sobrevivirá en tanto noaprendamos que el político decadente vive acordándose de dóndeviene el país que destruyeron, mientras al pueblo le basta saber adónde va.

“Son personas sin identidad. Un día se llaman de una forma yal siguiente, de otra. Además, las niñas sufren abuso sexual y sonmadres desde temprana edad.

“Por si fuera poco, la mayoría de las niñas no van a la escuelaporque viven en comunidades muy alejadas. Son contadas las quetienen el privilegio de estudiar y quienes lo hacen, difícilmenteterminan la primaria”.

A cuidar chivasActualmente, las mujeres rarámuris beben mucho “tesgüino”, unabebida fermentada a base de maíz, hervido en enormes recipientes.

“El problema –dice Josefa Peña Cortés, dentista de la MisiónTarahumara- es que pasan varios días tomando, y ya en la borra-chera no se dan cuenta de que sus hijos sufren graves quemadurasal caer en la olla caliente del ‘tesgüino’.

“Otro problema es que a las niñas prefieren mandarlas a cuidarchivas en el monte, y les niegan ir a la escuela. Los papás dicen queellas no tienen por qué aprender a leer y escribir. Sólo los hombres.

“Además, las mujeres son muy maltratadas dentro de su hogar,a pesar de hacer todo tipo de labores domésticas y artesanales paraapoyar al hombre”.Comemos una vez al díaLuz Elena Villalobos, gobernadora rarámuri, denuncia: “Yo lepediría a las autoridades que cuidaran nuestros bosques. Cada vezhay menos árboles. Por eso tenemos sequía. Ya todo es diferente:hay menos cosecha, menos ríos y menos nieve.

“Por eso comemos una sola vez al día, y eso, puro pinole.

“Además, padecemos problemas con el narco y la trata demujeres, aunque de eso no queremos hablar porque nos amenazan.Tenemos miedo. Ya no podemos andar solas en el bosque, comoantes. Ahora hay violaciones y todo tipo de cosas hacia la mujer”. Médico, no; hierbas, síEn general, las rarámuris no saben de servicios médicos, niinstitucionales ni especializados. La mayoría se atiende en clínicas,albergues o misiones que han surgido de la sociedad civil.

Sus principales enfermedades son por falta de higiene. Prefierenaún los remedios del hierbero para curarse.

Y cuando se trata de dar a luz, lo hacen en casa, solas o, sibien les va, asistidas por la madre o una amiga. No conocen laplanificación familiar y, por pena, no revelan sus enfermedadessexuales, contagiadas por los esposos que salen de sus comunidadesen busca de trabajo.

Ahora que es tiempo de sequía, no cuentan con el agua de losríos para asearse y lavar su ropa, mucho menos para darle de bebera los bebés.

“Quienes viven muy lejos de los centros de asistencia, seanmujeres o niños, mueren. Nadie los ayuda”, dice Norma ValenzuelaCalixtro, traductora en la Misión Tarahumara.

Las rarámuris viven en el olvido, el abandono, mientras en elmundo se celebra el Día Internacional de la Mujer, con glamour ydiscursos oficiales, muy alejados de la realidad.Mujer bajita, amable, madre de

nueve hijos, hace una petición conhumildad, como si no fuera su derecho:“Muchas veces hemos solicitado becaspara nuestros niños, pero no nos dan

nada. Yo les pediría que nos apoyaran”

Foto

s: Fernan

do

Gu

tiérrez

Page 8: Siminforma-336

Marzo de 2012Reencuentro con México8

Está catalogada como la mejor crotalista del mundo, concertista de piano, primaballerina, coreógrafa, actriz, directora de orquesta sinfónica, y, además, para orgullonuestro, es mexicana.

Sonia Amelio, bella y talentosa, nos recibe en su residencia del sur de la Ciudad deMéxico. Siempre con una sonrisa fresca, sincera y amable, la genial artista, que harecibido más de 370 premios en diferentes países, nos da el banderazo para iniciar laentrevista.-Platícanos, Sonia, de esos más de 40 años de fama internacional.

-Pues sí, se dice fácil, pero no lo es. Hablo de ensayos, trabajo, lucha y,fundamentalmente, ¡disciplina!, eso sí.

Trabajo 6, 8, 10 horas diarias. Eso me ha ayudado para conocer casi todo el mundo.-¿Sonia es muy exigente con Sonia?

-Terriblemente. Soy autocrítica, pero a veces creo que me vuelvo obsesiva.-¿Dura?

-Durísima, pero prefiero eso que hacerme blanda y consentirme. Eso no, no y no.-¿Cómo nace esto de los crótalos?

-Estudié la carrera en el Conservatorio Nacional de Música, a la vez de hacer lasecundaria anexa. Ahí estudié y terminé todo lo inherente a la carrera de diez años, ensolo cinco.

Cursé dirección, armonía, ballet, por supuesto, y me recibí de concertista. Entonces,dije, tengo que buscar algo que me permita no dejar la música clásica, que es mipasión… Así encontré los crótalos, que mucha gente confunde con castañuelas.

Sonia Amelio recuerda que, al principio, quería hacer música clásica, “peroni modo que bailara con el piano. Creo que con este instrumento,convirtiéndolo de rítmico y percusivo a melódico, haré algo diferente ypodré lograr lo que sueño. Entonces conjugué la danza clásica con loscrótalos.

“Has de cuenta como si tocara el piano, y mandé a� hacer varios deébano.”

Siempre sonriente, Sonia dice que, de pronto, se encontró en undilema: “Ya era bailarina, pero una bailarina –me dije- no estácompleta si no estudia actuación, así que tomé clases, y ¿quiénme iba a decir que ganaría premios como actriz en el cine y latelevisión?”

La siguiente meta fue ser solista de orquesta, ya seaparada frente al pódium de director o dirigiendosinfónica, algo que ya ha hecho en Rusia y Alemania. -¿Algún día pensaste que lograrías este éxito mundial?

-No. Pensé en superarme, porque mis ideales sonlos mismos desde mi primer concierto a los 6 años.Recuerdo que, tras ese concierto, a los seis meses yaestaba como bailarina, así que decidí seguir ese rumbo.

Rodeada de infinidad de esculturas, pinturas, fotogra-fías, muebles hechos de finas maderas y con la exquisitadecoración que ella diseñó en cada rincón de su casa,continúa la entrevista.-¿El momento más difícil en la trayectoria artística de SoniaAmelio?

-Todos han sido difíciles.-¿Dónde se reconoce más el arte y genialidad de SoniaAmelio, en México o en el extranjero?

-En el extranjero, ¡claro!-¿Te parece justo?

-¡No, se me hace normal! Estoy acostumbrada a ello,pero mucho ojo, no vaya a haber confusión, no merefiero al público… el público mexicano es fenomenal.

-¿Falta de apoyo?-Seguramente o falta de interés… No sé, el hecho es

que hay instituciones que sí me han ayudado.Sonia se refiere al apoyo que ha�recibido de la UNAM,

del Politécnico, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, yafirma que siempre que la invitan nunca se ha negado a presentarse enescenarios mexicanos.

Nos cuenta que hace unas semanas recibió un reconocimiento que le entregópersonalmente el presidente de Rusia.-¿Hace cuánto que un presidente de México no te entrega un reconocimiento? Larespuesta de Sonia fue tan rápida como lamentable.

-Nunca.-¿Qué siente Sonia Amelio cuando toma sus crótalos en el escenario?

-Pues de inmediato viene la técnica. Ver si tengo el zapato de punta en equilibrio, elgiro, el desliz, el piso, la altura, las luces. ¡Son tantos detalles! Sobre todo coordinar losmovimientos del cuerpo con las manos para que sean un solo concierto.

No suena el piano, pero suenan los crótalos, como si estuviera tocando un concertista.A la vez, estás viendo el Lago de los Cisnes en la bailarina. Si lo logro, ¡qué maravilla!¿Qué te quiero decir con esto? Que nada queda libre de la punta del cabello a los pies,para expresar y respetar las partituras originales de los grandes maestros.

Sonia nos comenta de sus próximas giras a Grecia, a Serbia, Alemania yHungría.

Agradecemos la entrevista con esta bella artista. Besamos la mejillade la prima ballerina, de la mejor crotalista del mundo, de la directora

de orquesta sinfónica, de la afamada concertista de piano, lacoreógrafa, la muy premiada actriz, de la digna embajadora

de la cultura musical, orgullosamente mexicana, perono reconocida por las autoridades de su país natal.

No lo olvide, tenemos una cita en Reencuentro con México.

Jueves 5:30 canal 13Viernes 5:30 canal 2

Juan Manuel Renteria

La mejor crotalista del mundo no es profeta en su tierra

Condecorada en Rusia… aquí, ignorada

Sonia Amelio, orgullo de México

Page 9: Siminforma-336

9Marzo de 2012

Page 10: Siminforma-336

Marzo de 201210 Mundo

Más de 200 millones de niños, excluidos de servicios vitalesEn todo el mundo hay más de mil millonesde niños que viven en zonas urbanas; deellos, 200 millones, menores de cinco años,no alcanzan a desarrollar su potencial cogni-tivo debido a la falta de oportunidades, segúnreveló un estudio del Unicef.

De acuerdo con el “Estado mundial de lainfancia 2012: Las niñas y los niños en unmundo urbano”, el proceso de urbanizaciónglobal ha excluido de los servicios vitales acientos de millones de niños y niñas en lasciudades y los pueblos.

“Hoy, un número cada vez mayor deniños y niñas, que viven en tugurios y barriosmarginales, se cuentan entre los más vulne-rables y desfavorecidos del mundo. No tie-nen acceso a los servicios más básicos nigozan del derecho a prosperar”, dijo An-thony Lake, director del Unicef.

Explicó que la exclusión que sufren losniños en zonas urbanas precarias les niega laoportunidad de desarrollar plenamente su po-tencial. Además, les priva a sus sociedades delos beneficios económicos que supone unapoblación urbana saludable y bien educada.

El informe del Fondo de Naciones Uni-das para la Infancia (Unicef) estableció que

cerca de 2.5 millones de personas realizantrabajos forzosos, de los cuales entre el 22 yel 50 por ciento son niños.

Sin ser víctimas de la trata de personas,unos 215 millones de niñas y niños, entrecinco y 17 años, fueron sometidos al trabajoinfantil en 2008. De ellos, 115 millones rea-lizan trabajos peligrosos.

Las estimaciones también sugieren quedecenas de millones de niños y niñas viveno trabajan en las calles de las ciudades gran-des y pequeñas del mundo, un número queva en aumento debido al crecimiento de lapoblación mundial, la migración y la cre-ciente urbanización.

El documento precisa que casi ocho mi-llones de niños murieron en 2010, antes decumplir cinco años, la mayoría de ellos de-bido a la neumonía, la diarrea o a complica-ciones durante el parto, que aumentan enzonas urbanas marginadas por la deficienciade los servicios.

En numerosas regiones, la infraestructuray los servicios no guardan proporción con elcrecimiento urbano, y no satisfacen las ne-cesidades básicas de los niños, estableció elUnicef.

GUERRASEn 2011 hubo 20 guerras en todo el mundo, la cifra más alta desde 1945, indicó

el Instituto para la Investigación de Conflictos de Heidelberg (HIIK), frente a las

seis de 2010 y las 16 guerras de 1993, el anterior máximo histórico

GUERRAS EN EL AÑO

DISTRIBUCIÓN DE LOSCONFLICTOS

CONFLICTOS BÉLICOS DE 2011

CAUSAS DE LOS CONFLICTOS

1993

2010

2011

Ideológicas

De poder nacional

RecursosPredominio subnacional

Por regiones

Niveles 5 y 4

Europa 65

África sub-Sahariana 91

América 46

Asia y Oceanía 124

Medio Oriente y

África del Norte62

Guerrilla de

Colombia

Conflicto en

el País Vasco*

Guerra contra el

narco en México

Conflicto entre

cárteles en América

Central

Guerra civil

Yemen

Guerra civil

Siria

Guerra civil

Libia

Problemas

bélicos de

Nigeria

Conflicto

en Sudán

Guerra de

Afganistán

Grupos

militares

en Irak

Conflicto

interno en

Somalia

Guerra civil

de Costa de

Marfil

Conflicto

en Uganda

Guerra civil

en Egipto

Islamistas

en Rusia

Separatistas en

Tailandia

Descendió hasta “no violento”

por el alto al fuego de ETA

2011

El más violento en 66 años

95

115 108

87

139

14822

18

2010

2011

Conflicto en

India

Guerrilla interna

en Myanmar

Conflicto

Paquistán

contra Talibanes

16

6

20

Fuente: Notimex, HIIK Investigación y Redacción: Mónica Fuentes Diseño y Arte: Juan Hernández López

Medio Oriente y África

Europa

América Latina

Asia y Oceanía

Page 11: Siminforma-336

11Marzo de 2012 Fanático

Con la participación de poco más de mil500 atletas se corrió la primera versión dela Simicarrera que, sobre 10 kilómetros,congregó a cientos de familias leonesas.

En punto de las 8:00 de la mañana, altañer de las campanas de Catedral, el con-tingente multicolor se enfiló por la avenidaFrancisco I. Madero para iniciar un atrac-tivo recorrido por las principales arteriasdel Centro Histórico.

En este marco y bajo una agradable tem-peratura, los keniatas Elisha Korir y RoseJebet, impusieron sus condiciones y se pro-clamaron campeones absolutos de la prueba.

En la rama varonil, Elisha paró los cro-nómetros en 30 minutos y 11 segundos,delante de sus compatriotas ShadrackKipkorir Kiya y Joseph Kibiott Ngetich,que a un paso sostenido de tres minutos porkilómetro, cruzaron la meta en 30:28 y30:33, respectivamente.

En la rama femenina, Rose tuvo unverdadero día de campo porque sin exigirseal ciento por ciento marchó al frente depunta a punta. Ella cortó el listón alminuto 35 con 17 segundos: Le siguieronlas mexicanas Daniela Alonso Arreola yMayra Sánchez Vidal, quienes a pesar delgran cierre que protagonizaron, entraron ala meta en 35:25 y 35:30, respectivamente.

Cabe destacar que con el apoyo de loscientos de personas congregadas en la PlazaPrincipal de la capital mundial del calzado,el atleta guanajuatense Carlos CorderoGómez dio una gran muestra de pundonory con un gran cierre, se quedó con el tercerlugar de la categoría libre, al parar los cro-nómetros en 30 minutos y 37 segundos.

Óscar de la Sierra Arámburo, vicepre-sidente de Farmacias Similares, explicóque “las Simicarreras tienen la misión defomentar la salud, reunir a la familia y pro-piciar bienestar; estamos convencidos deque a través de la práctica deportiva pro-movemos valores”, dijo.

Las Simicarreras forman parte de uncircuito de carácter nacional que VíctorGonzález Torres inauguró en el 2007, parapromover el deporte y combatir el sedenta-rismo, la obesidad y, desde luego, alejar anuestra juventud de las adicciones.

“Para nosotros ha sido una grata sor-presa constatar el éxito y la penetración quetienen las Simicarreras. Está claro que lapoblación quiere tener más pruebas comoesta que fomenten la unión de la familia.”

La próxima parada de las Simicarrerasse realizará en Guadalajara, el 22 de abril,donde Farmacias Similares espera con-gregar a poco más de dos mil atletas enlas cinco categorías que conforman laprueba de 10 kilómetros.

Vibra León con las SimicarrerasEn su prueba inaugural congrega a poco más de mil 500 atletas

Campeones absolutos: Elisha Korir (Ken) 30:11Rose Jebet (Ken) 35:17

Categoría Libre: 1° Shadrack Kipkorir Kiya (Ken) 30:282° Joseph Kibiott Ngetich (Ken) 30:333° Carlos Cordero 30:371ª Daniela Alonso 35:252ª Mayra Sánchez 35:303ª Lillian Mariita (Ken) 35:40

Juvenil: 1° Emmanuel Oliaulo (ken) 30:482° Aldo Sánchez 32:173° Juan Muñiz 32:471ª Silvia Mota 37:472ª Anel Guadalupe Abundez 38:413ª Sonia Laguna 40:31

Máster: 1° José Asencio Arredondo 31:182° Alejandro Jiménez 31:433° Rouben Chesang (ken) 32:361ª Patricia Retiz 37:562ª Alicia Rodríguez 38:423ª Gloria Escaleño 39:29

Veterano: 1° Jackson Kiengok (ken) 33:032° Eduardo Rodríguez 33:313° Martín Pitayo 34:231ª Wanda Panfil 40:382ª Ma. Victoria Cuevas 41:383ª Gabriela Jaras 46:03

Veterano Plus: 1° Aristeo Marcos 36:072° Aulalio Pérez 36:483° Enedino Piña 38:061ª Angelina González 44:412ª Ma. de la Luz Galeana 46:213ª Esther Hernández 50:24

Resultados oficiales:

Foto

s: Mig

uel Á

ng

el Sánch

ez

Page 12: Siminforma-336

Ágora Marzo de 201212

World Trade Center1.- Saca copias para tus amigos. 2.- Pega los planos en una hoja de papel bond.3.- Coloréalo como quieras.4.- Recorta las piezas según el orden de los dibujos.5.- Arma las piezas doblando y pegando las pestañas.6.- Pega las piezas como se indica en los dibujos.

¡Amplifícalo, por partes, del tamaño que quieras!

¿Conoces el World Trade Center de laCiudad de México? Bueno… si vivesen la ciudad, seguro que sí. Si no,trataré de explicártelo.

Es un edificio muy alto y muyancho. Con decirte que solamente lafachada mide 41 mil 710 metroscuadrados, y está hecha con 10 milventanales, de 4 metros cuadrados cadauno. Y bueno, es que cuando se iniciósu construcción, se hizo pensando enque fuera el hotel más alto deLatinoamérica.

Sí, originalmente iba a ser el Hotelde México.

El terreno donde está construido erael Parque de la Lama, y fue en 1966cuando comenzaron a levantarlo.

Solo que el proyecto no salió comose esperaba y, aunque iba tomandoforma, la construcción se fueretrasando e incluso se dejó un poco enel abandono.

Luego, hasta finales de los años 80,otros arquitectos y otros propietariosretomaron la idea y reanudaron ellevantamiento del enorme edificio,pero ya no como hotel, sino como unCentro Internacional de Negocios.

Finalmente, después de haberiniciado en 1966, concluyeron con laobra y la inauguraron el 18 denoviembre de 1994. O sea, 28 añosdespués.

La verdad es que valió la pena laespera, porque ahora es un rascacielosque se ha convertido en una de lasconstrucciones representativas de laciudad y que vino a darle un aspecto demodernidad.

Como se trata de un superedificio,se tomó la precaución de colocar 56amortiguadores sísmicos y 232 pilotesde concreto, enterrados a 45 metros deprofundidad. Tiene una torre deoficinas de 47 pisos, incluyendo lacorona, y las oficinas que están desdeel piso 4 hasta el 39. Cada uno es de,aproximadamente, 3 mil 200 metroscuadrados.

Y no solo es una megaconstrucción,sino que, además, es funcional. Cuentacon salas de cine, restaurantes,cafeterías, centro comercial, unrestaurante giratorio instalado en lomás alto del edificio, salones deconvenciones, un centro cultural.También, si prefieres, puedes compraro rentar un departamento, ahí mismo.

Ahora arma tu WTC y dalemodernidad a tu colección. Sólo esperoque no tardes tanto en terminarlo.

Ed

mu

nd

o J

avie

r O

lmo

s V

arg

as58

25

94 6

9 -

044

55 3

2 49

74

47

Page 13: Siminforma-336

¿NO QUIERE QUE LE AYUDE A SACAR EL AGUA AUNQUE SEA A BUCHES?

PODRÍA LAVARLOS?

13Marzo de 2012 Ágora

Una tarde cualquiera, con el calorsofocante, el sol brillante y un marquieto como espejo de la luna de

plata, mientras las palmeras se mecen aritmo de danzonera, estaba un grupo de“grillas” tituladas como maestras, en elHotel Ruiz Milán, frente a La Parroquiade Fernando. Comían del menú, muy rico por cierto,que mi “teacher” Ruiz Milán manda acocinar todos los días. Todo iban bien: lasopa, los espaguetis, la carne conguarnición, y el poste y café. Pero en eso,el chef titulado le grita al garrotero: “Mequedé sin gas, jijo de los alvaradeños ytoda su parentela, ándale, ponme otrotanque de 20 kilos, que ya no tengo cómocalentar el agua para el cafecitoobligatorio”.

En lo que el ayudante de cocina hacía esachamba, se le atrasó el tiempo del serviciopara la mesa 4, donde las “grillas” delkínder Club de Leones 2 ya tenían tendidasu ropa, lista para el asoleadero. Y eltiempo, que corre sin falta, marcó 2minutos para el corte de la hora que elparquímetro también marca. Ya salía aponerle los 3 pesos, cuando vio cómoarribaba la moto de los candados y se locolocaba a su Sony gris, placas YGX-87-82, encajándolo en la lámina platina del rin.Un volantero, que da publicidad de lascocinas económicas del antiguo mercadode Pescadería, ahora Plaza deGastronomía, les decía: “Ahí viene ladueña, está comiendo, en el restaurantedel Ruiz Milán”. “Nos vale”, y ¡zas!, elcandadazo…

La maestra Concepción Vidal Ruedagritaba, aquellos decían “nos vale”. Voya llamar a la Marina. Pues llámela, nosvale. Y que llegan. Empezaron losdimes, diretes, las progenitoras de losabejorros salieron a relucir y ellos, a lasrisas. Y después de media hora de gritosque pusieron a todos los empleados ydueños del mercado de artesaníasMiguel Alemán a ver el despotismo delos abejorros, la abejorra MarthaPatricia Ramírez Mendoza mandó a ladueña del Sony a pagar su multa, y lafue a pagar, enfurecida y rezando elsanto rosario alvaradeño para luego irsecon la Marina en comitiva, al “penalito”de Playa Linda a levantar la denunciaporque le habían fastidiado sus dosrines izquierdos.

Otra de abejorros contra jarochos

Abre tu imaginación, colorea tu historieta y dinos qué temas ecológicos quieres quepubliquemos en este espacio. Escríbenos a [email protected]

No olvides lavar tu tinaco frecuentemente

Teresa [email protected]

Ahora que está por acabarse elreceso de los candidatos a lapresidencia de la república (los

tres principales contendientes están másque listos en el arrancadero para iniciarlas campañas), bien vale la penareflexionar sobre el país que queremoslos mexicanos, y las repetidas demandasde amplios sectores de la sociedad, hartosde promesas, demagogia, corrupciónpero, sobre todo, de la ola de violencia einseguridad que se viven enprácticamente todo el territorio nacional.Sería bueno que el tabasqueño queresurge de sus cenizas, como el avefénix, el hijo pródigo del GrupoAtlacomulco y la aspirante que va por elpan al súper, le echaran una hojeada allibro que acaba de publicar EditorialPlaneta, bajo el título El Méxicoindignado, en el que levantan la vozpersonalidades de distintos ámbitos paraexpresar un ¡ya basta! contra muchasatrocidades que ocurren en el país.Coordinado por Ricardo Raphael, con lacolaboración con Antonio Cervantes, setrata de un libro contra la apatía y a favorde levantar la voz por un país mejor. Ensus páginas se recogen las opiniones,entre otras, de Sergio Aguayo, LydiaCacho, Emilio Álvarez Icaza, HoracioFranco, León Krauze, Elmer Mendoza yAlberto Ruy Sánchez.Sin dejar de señalar otras problemáticasque aquejan a México, sus críticas secentran en esa tensa corriente deindignación que atraviesa a toda lanación mexicana a consecuencia de laviolencia, la inseguridad e injusticia quese han apoderado del país.Ese variado grupo de ciudadanos, en elque también están Rubén Albarrán, MaiteAzuela, Lol Kin Castañeda, Carlos Cruz,Daniel Gershenson, Blanca Heredia,Julián LeBarón, Ana Laura Magaloni,Layda Negrete, Roberto Hernández yTania Ramírez, desde sus trincheras, ypacíficamente, promueven cambios endiversos temas en la búsqueda de unMéxico seguro, libre y justo.Todos ellos dan testimonio de su propiaindignación y de cómo han transformadola rabia en acciones para modificar elestado actual de las cosas. En las mismasredes sociales han quedado plasmadas lasleyendas “¡Ya basta!” y “¡No mássangre!” La indignación es el sentimientode cólera provocado por una injusticiaescandalosa; no hay que confundirla conla frustración.En nuestras manos está tomar accionespara construir un nuevo país desde eldescontento civil. Los argumentos de laspáginas de el México indignado, danprueba de que aquí ese movimientoexiste y tiene fuerza propia. No más alMéxico como botín de unos cuantos.

El México indignado

Breviariocultural

Alfredo [email protected]

Page 14: Siminforma-336

Juan Carlos Fernando Iracheta y Estruk. México 2012. (C) DERECHOS RESERVADOS. [email protected]. jciracheta.blogspot.com

El tema por investigar es:

A continuación, da inicio el tratamiento científico: si se partiera la sandía a la mitad y se contaran las semillas que hay en cualquiera de las dos partes y luego se multiplicara por dos, el resultado sería estadísticamente aceptable.

Pero si queremos aprovechar los recursos de la INFERENCIA MATEMÁTICA, qué mejor que obtener una rebanada del tamaño de la octava parte de la sandía, contar las semillas y multiplicar por

8. Y mejor aún, si se tiene un octavo de la sandía, partido a la mitad, se hace la contabilidad de las semillas y se multiplica por 16.

Será divertido tener sandías de diferentes tamaños y emplear estos métodos simplificados y lo más interesante: comprobar si los resultados obtenidos

con INFERENCIA MATEMÁTICA son muy cercanos al resultado lento pero exacto de contar una por una las semillas de cada sandía.

El estudio se puede aplicar de manera muy divertida

con melones, fresas, tunas y, en general, con frutas

que tienen muchas semillas. El inicio del experimento

involucra un “cálculo-adivinanza” que deben hacer

todos los presentes, por lo que será conveniente

escribir el nombre de cada quien y el número de

semillas que hayan dicho.

Solo necesitas: una sandía entera, parientes o amigos.

Por Juan Carlos Iracheta

Marzo de 201214 Siminteresa

Horizontal

Vertical

Completa toda la cuadrícula de manera

tal que cada fila,columna y área de 3

por 3 celdas contengan del 1 al 9, sin repetirse

1 2

3

4 5

6

7

8

9

10 11 12

13

14

15

16 17 18

19 20

21

22

23

24

3.4.

7.8.9.

11.16.

19.22.23.

24.

1.

2.5.

6.10.12.

13.14.15.17.18.20.21.

Río más grande de MéxicoCómo se dice gracias en rarámuriDios de la guerraQué estado visitará el papaSegundo nombre de Josefina Vázquez MotaCapital de NayaritEsposa de Jorge Emilio PachecoPadre de los SupersónicosGanadora de seis GrammyEl santuario más visitado en MéxicoCharro de Huentitán

Quién interpretó al Gran Makakikus Gobernador de Michoacán Segundo nombre deWhitney HoustonDueño de ChivasPráctico, Flautista yLa presa Lázaro Cárdenas está enRosario Castellanos nació enÚltimo disco de MirandaNovio de ShakiraQuién inventó el fonógrafoCrucero hundido en ItaliaCítrico con vitamina CLa niña de las montañas era

Soluciones número anterior

L1

A C O N S T I T U C2

I Ó N

O

B3

A L4

A M Y

A J5

O S E F A E S P E J O

C B6

L

A I X S7

V8

E N U S T I A N O C A R R A N Z A

D I U N

T9

U L T E P E C H V

L S Q C10

A B A Ñ A S

B11

A Z U C A T U L

R O I B12

A N D E R A

I C13

N

A14

H 1 N15

1 G16

A T O O R T I Z

A R Í

T17

L A T E L O L C O L L18

I O N E L

A H O

R D19

O N G O Y O S

A A F R20

H M U E

U B M21

E R I D I A N O

M H22

I D R O N É

A I T

R Z E

A C23

A S S I U S C L A Y

María del Rosa-rio Molina, cubanaestudiosa de la lenguaespañola, dice:

Cuando escribimos «Casa a rentar»cometemos un error. De nuestro idiomaya no le queda nada a esa oración. Enfrancés se dice “maison a louer”, en in-glés “house for rent”. Del francés hemos«jalado» la preposición a, que allí no co-rresponde y del inglés el término “rent”,una palabra cognada, no equivalente de'alquilar' en español.

La forma correcta es «Se alquilacasa», oración de pasiva refleja o bien«Alquilo casa», oración con sujeto im-plícito (yo). En español no se puededecir: «flores a regalar», «panes acomer», pues esa utilización de «a» esun galicismo contrario a la sintaxis es-pañola (basta ver los usos actuales dedicha preposición en castellano) y tam-poco que algo se «renta» —angli-cismo muy común— ya que en nuestralengua «renta» es la que produce cual-quier bien (propiedad) que se alquila.Más simple: alquilo algo y recibo unarenta.

[email protected]

Apesar de que las flores son unregalo que sirve para halagaren prácticamente cualquier

ocasión y a casi todas las personas, esmuy importante que conozcamos ellenguaje secreto que las rodea, ya quetienen diferentes significados según sucolor, variedad, y algo que no podemosdejar pasar, según el país y la culturaen las que se vayan a obsequiar. Asíque al ir a un país extranjero debemosinformarnos del significado local de lasflores para no herir los sentimientos dela gente y ofender en lugar de agradar.Las flores tienen la virtud de alegrar alreceptor, poseen el hechizo mágico deenamorar y hasta de hacer olvidar yperdonar. Seamos muy cuidadosos conel tipo de flores que vayamos a ofrecer.Existen algunas que son muyaromáticas y podrían llegar a causaralgún tipo de alergia; también seamosprudentes al llevar flores a loshospitales porque en la gran mayoríaya no permiten su acceso.Al enviar flores siempre las debemosacompañar con una tarjeta que llevenuestro nombre impreso, y parapersonalizar el regalo aún más,agreguemos un mensaje escrito amano, siempre acompañado de surespectivo sobre. Nunca debemosenviar flores sin tarjeta; esto emite unmensaje negativo de confusión.A pesar de que parezca un gesto decordialidad, nunca debemos llevarflores la primera vez que seamosinvitados a una casa, ya que solo sedeben llevar personalmente al visitar aamigos cercanos.Ahora veamos el significado dealgunas flores y sus colores. Porejemplo, en México, solo se debenofrecer rosas rojas a las novias oesposas propias, pero nunca a otrasmujeres casadas; los claveles rojos ylas amapolas indican pasión, en cambiolas rosas de té y las flores blancasindican ternura y pureza. Las floresblancas, en general, ya sean rosas,claveles, orquídeas o azahar, sonespeciales para los ramos de novia. Lostulipanes son una declaración de amor,las violetas indican amor escondido, lasorquídeas representan belleza y amorsublime, las rosas rosadas significanagradecimiento y aprecio. Por último,seamos especialmente cuidadosos conobsequiar flores amarillas; representandesprecio y las rosas amarillas suelenasociarse con celos e infidelidad. Asíque tal vez no sea el mensaje quedeseamos enviar cuando de enamorarse trata. Ya que conocemos el lenguajesecreto de las flores usémoslo paracomunicar nuestros sentimientos.

El lenguaje secreto delas flores

Ana [email protected]

Simimagenpara todos

Con puntosy comas…Fernando Gutiérrez

El valor de…

La reflexiónEn lo agitado de la actual modernidad, enel asombroso mundo de la era digital, elhombre piensa poco.

Por eso, seguramente, el acelerado yconstante avance de la tecnología, frente allamentable y costoso rezago de la filosofíaque para gozo del espíritu, urge rescatar.

En ese entorno, surge el valor de la re-flexión como algo propio y exclusivo dela persona humana, en cuanto que es laúnica con capacidad de razonar.

Desde el punto de vista semántico, ala reflexión se le define como “el examendetenido que hace el alma de una cosa”.

La reflexión, entonces, tiene el rangosuficiente para considerarla como uno delos valores humanos que se deben abrazar.

Se trata de un ejercicio sereno de lainteligencia; conlleva juicio objetivo y,sobre todo, búsqueda honesta de la ver-dad para descubrir y perfeccionar acier-tos, para evitar y corregir errores a partirdel propio yo.

La reflexión es comparable al examende conciencia con espíritu autocrítico,con el ánimo de derrotar a la soberbiaque se escandaliza ante la paja en el ojoajeno, pero que ignora a la viga que setrae en el propio.

Page 15: Siminforma-336

15Marzo de 2012 Pasarela

El festejo de Luis Miguel por sus 30 años de carrera fue el marco ideal para la inauguración de lasactividades de la Arena Ciudad de México, la cual no estuvo del todo lista para recibir al “Sol”.

Bajo un clima de expectación, salió al escenario el cantante Luis Miguel, quien con susola presencia arrancó las ovaciones y sedujo a su público por espacio de dos horas ymedia, en una velada única e inolvidable.

Una fiesta de éxitos, un público satisfecho y un padrino de lujo comoLuis Miguel enmarcaron este recinto, que se pretendesea la capital del espectáculo en la ciudad, aunquedebido a la premura de tiempo, las instalaciones noestuvieron al ciento por ciento.

Detalles sin concluir, pisos sin limpiar, cablesde luz tapados con papel aluminio y otros detallesdieron cuenta de que el inmueble tiene mucho que afinar, yaunque el espectáculo del “Sol” fue un total éxito, este tambiéntuvo fallas técnicas debido a que la pantalla gigante, que tanto sepresumió por ser la más grande del mundo, no funcionó.

Sin embargo, como siempre, Luis Miguel, ataviado con un elegantetraje negro, salió a seducir con su voz. Como pocas veces, el cantante semostró más que accesible, y sin preámbulos invitó a su público a festejarcon él no solo la apertura de este nuevo lugar, sino también sus 30 añosde carrera.

“Gracias por estar conmigo, es un placer, y gracias por acompañarme en estos 30años, donde me han brindado su cariño”, dijo el interprete, quien deleitó a losasistentes con una noche romántica.

Un sencillo escenario con 11 músicos y una corista, fueron suficientes para que elastro se robara el corazón de la gente, arremolinada para tratar de saludarlo, aunquefuera de lejos.

Cerca de 17 mil espectadores se dieron cita para disfrutar de este recuentomusical, donde incluso fue recordado Frank Sinatra, artista que desdesiempre ha admirado Luis Miguel, quien, gracias a la tecnología, logróhacer un dueto.

Celebra Luis Miguel 30 años de carrera

Luis Lauro se caracteriza por su frescura, sutalento y una imagen llena de vitalidad, con lo queha logrado abrirse camino hacia el éxito.

De apenas 21 años, originario de Reynosa,Tamaulipas, comenzó a tocar puertas en elámbito musical desde que tenía 10. Su entusiasmolo motivó a concursar en distintos certámenes,fórmula perfecta para seguir su sueño.

Durante los últimos ocho años, Luis Lauro seha preparado para ofrecerle a su público músicade calidad y conquistar fronteras. En 2011lanzó su segundo material discográfico titulado“Amanecer”, el cual sorprendió a sus seguidoresgracias a su versatilidad artística y ritmo juvenil.

“Muero Por Ti” o “Crushin”, en su versiónen inglés, fue un dueto realizado con la cantanteDanna Paola, quien encabezó la lista de laproducción que Luis Lauro mostró el año pasado,y logró convertirse en el tema favorito de sus fans.

El disco “Amanecer” fue producido por dosgrandes de la música dance pop: Vincent diPasquale, quien ha trabajado al lado de artistas dela talla de Madonna, Justin Timberlake, BritneySpears, entre otros, y Trey Vittetoe, productor,músico, compositor y director artístico de RondorMusic, editora más importante de UniversalMusic Internacional, de Hollywood Records yDisney. Este también produjo parte del disco.

Luis Lauro no se detiene y, además de pro-mocionar su más reciente discografía, prepara yael primer sencillo de su tercer disco, en inglés.

El objetivo de esta naciente es-trella no es solo llegar al públicolatinoamericano, sino romperfronteras. Por ello, cantará enotros idiomas para obtenerreconocimiento mundial.

Amante de sus proyec-tos, Luis Lauro se con-vierte en un estuche degrandes sorpresas, puesno solo interpreta cancio-nes, sino que compone suspropias letras.

En este 2012, ya preparasorpresas, siempre cargadasde mucha música, frescura,diversión y calidad de tallainternacional. De esta formase consolida, día tras día, comoel cantante pop masculino delmomento.

Te invitamos a que no dejes de verla entrevista que Majo Montemayor lehizo a Luis Lauro, en Siminota Musical.Recuerda: este programa de televisión setransmite por Azteca 7, todos los sábados, ala 1:00 de la mañana.

SIMITV ya está en las redes socia-les, búscanos en Facebook/SimiTV yTwitter @DrSimiTV. Más informaciónen www.siminforma.com.mx

Evolución y talento, mezcla perfecta deSíguenos por Facebook/Simi TVTwitter/DrSimiTV

Chespirito por aquí, Chespiritopor acá. Súbitamente México seacordó de Roberto Gómez

Bolaños, y varios canales nacionales einternacionales decidieron que era elmomento de hacerle un homenaje.Obviamente, las aportaciones de donRoberto en términos emocionales yde entretenimiento son indiscutibles. ¿Quién podría hablar mal de “ElChavo”, de “El Chapulín Colorado” odel “Doctor Chapatín”?¿Quién podría hablar mal de su manejodel lenguaje cuando la comedia mexi-cana de 2012 está siendo protagonizadapor personajes como “Las lavanderas”?¿Quién podría atacar tantas horas deconvivencia familiar frente al televisorcuando, en la actualidad, prácticamentenadie está haciendo programas cómicoscon una propuesta a nivel libretos?Y, por tantito, ¿quién podría despeda-zar una emisión de hace decenas deaños cuando los mexicanos somos tannostálgicos y cuando las grandes ten-dencias nacionales e internacionalesnos invitan a volver al pasado, a recor-dar con cariño lo de antes, lo de ayer?Homenajear a Chespirito es una de lasideas más sensacionales que se le pudohaber ocurrido a las grandes cabezasde nuestra industria, tanto desde laperspectiva del reconocimiento artís-tico como desde la de los negocios.Y es que, no nos hagamos, entre lacampaña de menciones y eventos alre-dedor del señor Gómez Bolaños y lacampaña de menciones y eventos entorno de otras ocurrencias comercialescomo “El día del taco”, la única dife-rencia es la escenografía.Pero el punto no es este, es darle lasgracias a Chespirito, en vida, por todolo que nos ha entregado, y que usted yyo reflexionemos sobre cómo fue queeste gran hombre llegó hasta dondellegó y por qué hoy es tan complicadoque los grandes hombres alcancen lamitad de esos lugares.Roberto Gómez Bolaños hizo lo quehizo porque le tocó crear en una épocaen donde se hacía comedia familiar,en donde se respetaba a los escritoresy en donde la voracidad de la televi-sión abierta tenía límites económicose ideológicos.Hoy, para hacer comedia, hay que sergrosero, hay que ser corriente, los escri-tores pierden los derechos de sus obrasy de sus personajes como requisito parapoder cobrar las miserias que cobran yantes que crear, hay que vender, ven-derle a la iniciativa privada, venderle alos gobiernos, vender la dignidad.Dios bendiga a don Roberto GómezBolaños por haber hecho todo lo quehizo pero, sobretodo, por ser viejo,porque si hoy tuviera 21 años, ni lo de-jarían entrar por las puertas de nuestrasmás grandes televisoras.Yo nomás le pregunto: ¿a quién levamos a hacer un homenaje dentro de40 años como se lo estamos haciendohoy a Chespirito? ¿A Facundo, a DanielBisogno o a Platanito?¿Verdad que sí está de pensarse? ¿Ver-dad que estos festejos nos tienen que ser-vir para algo más que para hacer dinero?

El homenaje a Chespirito

Frente ala tele

Álvaro [email protected]

Luis LauroClaudia Resillas

Page 16: Siminforma-336