sindrome hipertensivo

3
SINDROME HIPERTENSIVO Se denomina de esta manera cuando las cifras de tensión arterial suben por encima de los limites considerados normales,  además pueden distinguirse la hipertensión sistólica y diastolica según predomine en su alza la presión sistólica o diastólica  respectivamente. Hipertensión arterial sistólica . La elevación exclusiva de la tensión sistólica se puede producir por: . !sclerosis y rigidez aórtica, es el tipo mas común y aparece en la tercera edad ". #or aumento del volumen sistólico como en insuf. $órtica, blo%ueo $&'& completo, f(stulas arteriovenosas Hipertensión arterial diastólica.  La tensión diastólica elevada se produce por aumento de la resistencia vascular arteriolar %ue  origina un aumento del traba)o cardiaco, además de lesionar la intima de las arteriolas con el tiempo. S!*+ S- !/0L0*1$ #-!2! S!3: 4ipertensión esencial. 5uando no se encuentra afectación de los órganos %ue pueden producir secundariamente hipertensión, como afe cc ion es renales, ca rdiovasculares o en d6o crinas principalmente.  4ipertensión arterial Secundaria. $parece secund ariamente a la afección de algunos órganos como ser: & $fección renal unilateral como p(elo nefritis, hidronefrosis o bilateral como glom7rulo nefritis aguda, subaguda y crónica,  p(elo nefritis crónica, ri8ón poli%uistico , etc, & $fecciones endocrinas como el feocromocitoma, el s(ndrome de 5ushing y e hiperaldosteronismo primario & $fecciones vasculare s como la hipertensión de origen renovascular por obstrucción arterial de una de las renales o de  sus ramas, coartación de la aorta & $fe cciones del sis tema ner vio so como la 4emorr ag ia cerebral, s(n dro me de hip ert ens ión endocraneana & oxemia gravidica S!*+ S- !'0L-5/0. 4ipertensión arterial benigna. #ermite una sobreviva de varios a8os 4ipertensión arterial maligna. 0casiona la muerte en un lapso relativamente corto de mas o menos un a8o. *eneralmente se  instala sobre una hipertensión esencial o secundaria por factores %ue se desconocen. !sta forma tiene una triada sintomática constituida por: . #resión diastólica permanentemente aumentada por encima de 9 ;m. 4g. ". !dema de papila 9. /nsuficiencia renal rápidamente progresiva S!*+ !L '$L03 2! L$S 5/<3$S !S/0$L!S:

Upload: alberto-sergio

Post on 01-Jun-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SINDROME HIPERTENSIVO

8/9/2019 SINDROME HIPERTENSIVO

http://slidepdf.com/reader/full/sindrome-hipertensivo 1/3

SINDROME HIPERTENSIVO

Se denomina de esta manera cuando las cifras de tensión arterial suben por encima de los limitesconsiderados normales,

 

además pueden distinguirse la hipertensión sistólica y diastolica segúnpredomine en su alza la presión sistólica o diastólica  respectivamente.

Hipertensión arterial sistólica . La elevación exclusiva de la tensión sistólica se puede producir por:. !sclerosis y rigidez aórtica, es el tipo mas común y aparece en la tercera edad". #or aumento del volumen sistólico como en insuf. $órtica, blo%ueo $&'& completo, f(stulasarteriovenosas

Hipertensión arterial diastólica.  La tensión diastólica elevada se produce por aumento de laresistencia vascular arteriolar %ue origina un aumento del traba)o cardiaco, además de lesionar laintima de las arteriolas con el tiempo.

S!*+ S- !/0L0*1$ #-!2! S!3:4ipertensión esencial. 5uando no se encuentra afectación de los órganos %ue pueden producirsecundariamente hipertensión,  como afecciones renales, cardiovasculares o end6ocrinasprincipalmente. 4ipertensión arterial Secundaria. $parece secundariamente a la afección de algunosórganos como ser:

& $fección renal unilateral como p(elo nefritis, hidronefrosis o bilateral como glom7rulo nefritis aguda,subaguda y crónica, p(elo nefritis crónica, ri8ón poli%uistico, etc,& $fecciones endocrinas como el feocromocitoma, el s(ndrome de 5ushing y e hiperaldosteronismoprimario

& $fecciones vasculares como la hipertensión de origen renovascular por obstrucción arterial de unade las renales o de

 

sus ramas, coartación de la aorta& $fecciones del sistema nervioso como la 4emorragia cerebral, s(ndrome de hipertensiónendocraneana& oxemia gravidica

S!*+ S- !'0L-5/0.4ipertensión arterial benigna. #ermite una sobreviva de varios a8os4ipertensión arterial maligna. 0casiona la muerte en un lapso relativamente corto de mas o menosun a8o. *eneralmente se  instala sobre una hipertensión esencial o secundaria por factores %ue se

desconocen.!sta forma tiene una triada sintomática constituida por:. #resión diastólica permanentemente aumentada por encima de 9 ;m. 4g.". !dema de papila9. /nsuficiencia renal rápidamente progresiva

S!*+ !L '$L03 2! L$S 5/<3$S !S/0$L!S:

Page 2: SINDROME HIPERTENSIVO

8/9/2019 SINDROME HIPERTENSIVO

http://slidepdf.com/reader/full/sindrome-hipertensivo 2/3

#resión arterial #resión sistólica #resión diastólica=ptima ;enor a " ;enor a >ormal ;enor a 9 ;enor a >?ormal&alta 9&96 >?&>6Subgrupo @lim(trofeA B&B6 6&6B

*rado ligera B&?6 6&66*rado " moderada C&D6 &6*rado 9 severa ;ayor o igual a > ;ayor o igual a

4/#!3!S/= $3!3/$L !S!5/$L!dad. $parece generalmente a partir de la edad mediaSexo. !s de igual incidencia en ambos sexos4erencia. !s mas frecuente cuando uno o ambos de los padres son hipertensos.4ábitos. ;ás común en los grandes comilones, bebedores y de vida sedentaria

S(ntomas: o provoca s(ntomas al inicio suele ser descubierta en exámenes m7dicos rutinarios, sinembargo a veces da:& 5efaleas de localización frontal u occipital de presentación matutina tienden a desaparecerpaulatinamente& ;areos, palpitaciones, disnea de esfuerzo, arritmias, angina de pecho o insuficiencia cardiaca.25

Signos:& $umento de la presión arterial sistólica y diastolita, estando esta ultima mas elevada en los casosgraves.& 5ho%ue de la punta puede estar desplazado aba)o y afuera, puede ser vigoroso por hipertrofia

ventricular /z%.& Segundo ruido aumentado en foco aórtico, asociado a soplo sistólico de eyección.& <ondo de o)o revela esclerosis de los vasos y compresión arteriovenosa, en los crónicos arterias en@hilo de cobreA& Signos de insuficiencia cardiaca cuando esta se desencadena por la hipertensión arterial.!E*: Signos de sobrecarga aur(culo ventricular iz%uierda3F: ormal o revelar una aorta dilatada, ventr(culo iz%uierdo dilatado5risis 4iperetensiva. La hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante en la g7nesis deenfermedad cardiovascular,insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal y enfermedad cerebro vascular. !n muchos individuos la

primera manifestación cl(nica 

es la aparición de un evento agudo: la crisis hipertensiva.Se define como crisis hipertensiva la elevación de la presión arterial sist7mica %ue puede poner enpeligro inminente la vida del enfermo al comprometer órganos vitales: cerebro, corazón, o ri8ón.

</S/0#$0L0*/$!n la aparición y evolución de la crisis hipertensiva desempe8a un papel preponderante elincremento de las resistencias  vasculares sist7micas como resultado del dese%uilibrio entre los

Page 3: SINDROME HIPERTENSIVO

8/9/2019 SINDROME HIPERTENSIVO

http://slidepdf.com/reader/full/sindrome-hipertensivo 3/3

niveles circulantes elevados de sustancias vasoconstrictoras  Gangiotensina //, endotelina,noradrenalinaH y el descenso de los niveles de las sustancias vasodilatadoras Gprostaglandinas,%uininas, factor rela)ante del endotelioH. Lo anterior aumenta la natriuresis, con lo cual se genera unestado de hipovolemia, %ue a  su vez lleva a más vasoconstricción y elevación de las cifrastensionales, con la consiguiente producción de necrosis fibrinoide  arteriolar por da8o directo de la

pared vascular. La lesión endotelial, el depósito de fibrina y pla%uetas, as( como la p7rdida de lafunción autorreguladora, desencadenan un c(rculo vicioso de is%uemia & vasoconstricción & da8oendotelial, %ue al no interrumpirse, produce da8o reversible o irreversible de los órganos blanco.#ara fines de pronóstico y para facilitar el enfo%ue terap7utico la crisis hipertensiva se divide en:urgencia y emergencia

 

hipertensiva.

-3*!5/$ 4/#!3!S/'$: !s la elevación de la presión arterial diastólica por encima de 9 mm4g pero sin producir

 

disfunción aguda de órgano alguno, es decir, no hay edema pulmonar, nitrastorno renal o neurológico. Se puede tratar con fármacos sublinguales y orales, algunas veces en

forma ambulatoria.

!;!3*!5/$ 4/#!3!S/'$: !s la elevación severa de la presión arterial, %ue causa disfunciónpotencialmente letal de algún órgano blanco, y por lo tanto exige corrección inmediata de las cifrastensionales por considerarse este factor el desencadenante

 

de la lesión cl(nica. 

5L$S/</5$5/0 2! L$ !;!3*!5/$ 4/#!3!S/'$.

La emergencia hipertensiva puede evolucionar hacia las siguientes situaciones cl(nicas:!5!<$L0#$/$ 4/#!3!S/'$. 5onsiste en un trastorno neurológico desencadenado por la

elevación severa y brusca de la 

presión arterial %ue se recupera completamente al controlar lascifras tensionales. Se caracteriza por disfunción cerebral, cefalea severa progresiva, alteración de laconciencia, trastornos progresivos en la visión, náusea, vómito y d7ficit neurológico transitorio.

!;!3*!5/$ 5$32/0'$S5-L$3. La elevación tensional puede desencadenar angina o infartoagudo del miocardio, edema

 

pulmonar o precipitar la disección aórtica./S-</5/!5/$ 3!$L $*-2$. 2esencadenada por la elevación de la tensión arterial.2/$*0S/50Se fundamenta en el interrogatorio y el examen f(sico. 2ebe aclararse la existencia de hipertensiónarterial sist7mica previa, el  uso de medicamentos y la coexistencia de otras enfermedades.

5ual%uier dato obtenido en el interrogatorio como dolor 

precordial, disnea, cambios neurológicos!l examen f(sico se orienta a la bús%ueda de da8o agudo a órganos blanco: retinopat(aGhemorragias retinianas, papiledemaH,  insuficiencia cardiaca congestiva Gestertores, galopeventricularH, disección aórtica o d7ficit neurológico.Los exámenes básicos son: electrocardiograma Gcambios is%u7micos en el electrocardiogramaH,radiograf(a de tórax Gsignos

 

radiológicos de edema pulmonarH, uroanálisis, cuadro hemático,proteinuria, creatinina y electrolitos en suero.