sindrome icterico

16
SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGIA S.E.C. CURSO NACIONAL DE NUEVAS ESTRATEGIAS EN EMERGENCIAS QUIRURGICAS AUDITORIO DEL HOSPITAL EUGENIO ESPEJO 6 DE OCTUBRE DEL 2011 QUITO- ECUADOR

Upload: carlos-eduardo-velasco

Post on 10-Mar-2016

346 views

Category:

Documents


26 download

DESCRIPTION

SINDROME ICTERICO

TRANSCRIPT

Page 1: SINDROME ICTERICO

SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGIAS.E.C.

 CURSO NACIONAL DE NUEVAS ESTRATEGIAS EN

EMERGENCIAS QUIRURGICAS

AUDITORIO DEL HOSPITAL EUGENIO ESPEJO6 DE OCTUBRE DEL 2011

QUITO- ECUADOR

 

Page 2: SINDROME ICTERICO

SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGIAS.E.C.

CURSO NACIONAL DE NUEVAS ESTRATEGIAS EN EMERGENCIAS QUIRURGICAS

SINDROME ICTERICO

MANEJO EN LA PRACTICA QUIRURGICA

PARADIGMAS

DR. LUIS GRANJA MENA

FUNDADOR – MIEMBRO DEL COMITÉ ASESOR EXPROFESOR PRINCIPAL FMUCE.

DIRECTOR MEDICO NUEVA CLINICA INTERNACIONAL     

Page 3: SINDROME ICTERICO

  

Definición.-

Es  la coloración amarillenta  de la piel, escleras y mucosas por aumento de los valores normales de las bilirrubinas: 0.3-1 mg./dl.                Niveles de Bilirrubilina Serica de 2.5-3.0 mg./dl.= Hiperbilirrubinemia = Ictericia.    

SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGIA S.E.C.

SINDROME ICTERICO

Page 4: SINDROME ICTERICO

Etiopatogenia:Sobre producción de bilirrubinas

Anemias Hemolíticas. Eritropoyesis ineficaz. Reabsorción de hematomas.

 Captación Hepática Disminuida:

Sepsia. Drogas 

Alteración en la Conjugación.Síndrome de Gilbert. Síndrome de Arias.  Síndrome de Crigler-Najjar. Ictericia Neonatal. Drogas ( Cloranfenicol, Preganandiol) 

 

SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGIA S.E.C.

SINDROME ICTERICO

Page 5: SINDROME ICTERICO

  

Clasificación de la Hiperbilirrubinemia :

 

   

Indirecta Liposoluble No coluria

Hiperbilirrubinemia No Conjugada

SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGIA S.E.C.

SINDROME ICTERICO

Page 6: SINDROME ICTERICO

Etiopatogenia: Trastornos Hereditarios:• Síndrome de Dubin Johnson • Síndrome de Rotor • Ictericia recurrente del embarazo Trastornos Adquiridos:• Enfermedad Hepatocelular • ( Hepatitis, cirrosis)• Colestásis por fármacos. • Clorpromazina, Anticonceptivos)• Sepsias. 

SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGIA S.E.C.

SINDROME ICTERICO

Page 7: SINDROME ICTERICO

 Obstrucción Biliar Extrahepatica:• Obstrucción Intraductal• Cálculos • Estenosis Benignas • Tumores ( Colangiocarcinoma) Compresión Extrinseca:• Inflamatorias ( Pancreatitis) • Malignas ( Ca. de páncreas, linfomas)  

SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGIA S.E.C.

SINDROME ICTERICO

Etiopatogenia:

Page 8: SINDROME ICTERICO

CLASIFICACION.-  

1.- Prehepáticas  

 2.- Hepáticas    3.- Posthepáticas

SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGIA S.E.C.

SINDROME ICTERICO

Page 9: SINDROME ICTERICO

 • Anemia Hemolítica• Enfermedades Infecciosas• Paludismo. Septicemias 

ICTERICIA PREHEPATICA

SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGIA S.E.C.

SINDROME ICTERICO

Page 10: SINDROME ICTERICO

ICTERICIA HEPATICA

• Lesión hepato-celular. Hepatitis Infecciosa. Hepatitis Tóxica. Hepatitis Virales  Compromiso Parenquimatoso. Hipofunción.  Alteración de la conjugación de la bilirrubina. Aumento de la bilirrubina indirecta.

• Lesión Canacular Hitrahepatoca. No lesión celular. Incapacidad para 

extraer la bilirrubina.  • Destrucción del Hepatocito.  Conjugación de la bilirrubina fuera del 

hígado.  • Aumento de la bilirrubina directa.

SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGIA S.E.C.

SINDROME ICTERICO

Page 11: SINDROME ICTERICO

ICTERICIA POSHEPATICA•Obstrucción de las Vías Biliares Determina aumento la bilirrubina directa.•Obstrucción Intracanalicular Litiasis. Parasitos •Obstrucción CanalicularInflamación de la Vías Biliares. Colangitis. Proceso Neoplasicos •Obstrucción ExtracanalicularCompresión externas de las Vías Biliares. CA de la cabeza del páncreas.•Colestasis

SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGIA S.E.C. SINDROME ICTERICO

Page 12: SINDROME ICTERICO

COLESTASIS INTRAHEPATICA

•Hepatitis Aguda. •Colas tasis por drogas •Cirrosis Biliar Primaria •Metástasis Tumoral.

COLESTASIS EXTRAHEPATICA

•Ictericia Obstructiva •Coledocolitisis •Cáncer del Páncreas Colangiocarcionoma •Pancreatitis crónica •Colangitis Esclerosante.

COLESTASISAGUDA Y CRONICA

SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGIA S.E.C.

SINDROME ICTERICO

Page 13: SINDROME ICTERICO

ORIENTACION DIAGNOSTICA CLINICA  

• En el proceso de diagnóstico deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos: • Antecedentes:• Forma de aparición de la Ictericia: Inadvertida. Lenta. Rápida. Temporal. 

Permanente. • Dolor:• Malestar. Sordo. Agudo. Cólico. • Fiebre• Con o sin fiebre. Con comitante, Posterior. Recurrente    • Coluria. No coluria • Nausea. Vómito. Plurito. Son colaterales. No determinantes   

SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGIA S.E.C.

SINDROME ICTERICO

Page 14: SINDROME ICTERICO

ORIENTACION DIAGNOSTICA POR LABORATORIO • Biometría TP. TTP. Plaquetas • Químico• Perfil Hepático: Bilirrubinas, Transaminasas.  Fosfatasa Alcalina.  

ORIENTACION DIAGNOSTICA POR IMAGEN • ECO ADBOMINAL.• ERCP• COLANGIORESONANCIA 

SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIRUGIA S.E.C.

SINDROME ICTERICO

Page 15: SINDROME ICTERICO
Page 16: SINDROME ICTERICO