síndrome ulceroso

19
Síndrome ulceroso

Upload: jaime-lizarraga-quispe

Post on 29-Jun-2015

4.364 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

ES LA FISIOPATOLOGIA DE LA ULCERA PEPTICA ESPERO QUE LES SIRVA.. este es una de las enfermedades mas frecuentes de la poblacion

TRANSCRIPT

Page 1: Síndrome  ulceroso

Síndrome ulceroso

Page 2: Síndrome  ulceroso

Fisiopatología

• Las úlceras pépticas son depresiones que se extienden a través de la mucosa hasta la capa muscular propia del esófago estómago o duodeno.

• Constituyen un fracaso en en la defensa, reparación y cicatrización de la mucosa por la

intervención de factores exógenos.“Sin Helicobacter pylori ni AINE no hay úlcera”.“Defensa,reparación y cicatrización de la mucosa normal : ausencia de úlcera”.

Page 3: Síndrome  ulceroso

Líneas múltiples de defensa,reparación y

cicatrización de la mucosa Líneas de defensa Primera línea:moco y bicarbonato. La capa viscosa de moco desecha la pepsina La secreción de bicarbonato crea un gradiente de pH

que es estabilizado por la capa de moco. Segunda línea:mecanismos de las células epiteliales. Función de barrera de la membrana plasmática

apical. Defensa celular intrínseca.

Page 4: Síndrome  ulceroso

Líneas múltiples de defensa,reparación y

cicatrización de la mucosa Expulsión de H+ a través de acarreadores basolaterales. Tercera línea:flujo sanguíneo de la mucosa (eliminación de los H+ y aporte de sustrato energético). Líneas de reparación y cicatrización. Primera línea: restitución de células epiteliales. Segunda línea: multiplicación de las células epite- liales. Tercera línea: cicatrización clásica de la herida.

Page 5: Síndrome  ulceroso

Causas de úlcera péptica

Causas frecuentes de úlcera péptica.• 1.Por H. Pylori.• 2.Por AINE.• 3.Úlceras por estrés. Formas raras específicas de úlcera péptica.• 1.Hipersecreción de ácido a.Gastrinoma hereditario:MEN 1,esporádico b.Aumento de células cebadas/basófilas. Mastocitosis : hereditaria y esporádica. Leucemias basófilas. c.Hiperfunción/hiperplasia de células G del antro

Page 6: Síndrome  ulceroso

Causas de úlcera péptica• 2.Otras infecciones. a.Virales : herpes simple tipo 1, CMV. b.De otro tipo (?).• 3.Obstrucción /desgarro duodenal(bandas congénitas,páncreas anular.• 4.Insuficiencia vascular: perforaciones por uso de cocaína sintética y

natural.• 5.Inducida por radiación.• 6.Inducida por quimioterapia (soluciones en la arteria hepática).• 7.Subtipos genéticos raros(?). a.Amiloidosis tipo III. b.Síndrome temblor-nistagmus-úlcera de Neuhauser.

Page 7: Síndrome  ulceroso

Cuadro clínico

• Dolor epigástrico.

• Dolor nocturno.

• Alivio del dolor con el alimento.

• Dolor episódico.

• Eructos,abotagamiento.

• Exploración física

• Hipersensibilidad epigástrica a la palpación.

Page 8: Síndrome  ulceroso

Diagnósticos diferenciales

• Dispepsia no ulcerosa.• Reflujo gastroesofágico.• Patología de las vías biliares.• Pancreatitis.• Insuficiencia vascular mesentérica o coronaria.• Neoplasias intraabdominales(pancreáticas,gástricas y

hepáticas).• Síndrome intestinal funcional.• Enfermedad inflamatoria intestinal.• Otras.

Page 9: Síndrome  ulceroso

Diagnóstico

• Radiología.• Endoscopía.• Cuantificación de la gastrina sérica y prueba de

secreción gástrica.• Estudios diagnósticos para el H.Pylori(ureasa

histología, cultivo,ELISA,prueba del aliento, etc.)• Endoscopía anticipada: edad avanzada,antecedentes

prolongados,pérdida de peso,anorexia,hemorragía gastroduodenal alta,anemia,vómitos abundantes,ausencia de fármacos ulcerogénicos

Page 10: Síndrome  ulceroso

Complicaciones

• Ulceras incurables.

• Hemorragia.

• Perforación.

• Obstrucción.

Page 11: Síndrome  ulceroso

Tratamiento médico

Medicamentos antisecretores• Cimetidina:800 mg/día.• Ranitidina:300mg/día.• Nizatidina:300mg/día.• Famotidina:20mg/día.• Aceleran la cicatrización.• Omepazole:20mg/día.• Inhibidores de la bomba ácida por bloqueo de la

H+-K+-ATPasa.

Page 12: Síndrome  ulceroso

Tratamiento médico Sustancias de acción tópica• Sucralfato:1mg/cada 12hs. Terapia antimicrobiana• Tetraciclina:500mg c/6hs.• Amoxicilina:500mg c/6hs.(1g c/12hs.)• Claritromicina:250mg c/12hs.(500mg c/8hs)• Asociados a metronidazol: 500mg c/12hs. o c/8hs• Omeprazole: 20 mg c/12hs y subsalicilato de bismuro 2

tabletas c/6hs.• Misoprostol: 200 microgramos cada 12 a 6hs. En úlceras

por AINE(prostaglandina sintética).

Page 13: Síndrome  ulceroso

Tratamiento quirúrgico

• Indicaciones para cirugía de urgencia• 1.perforación.• 2.hemorragía. A.hemorragía muy abundante B.sangrado>6 unidades de sangre. C.”vaso visible”sobre todo si esta sangrando. D.recaída con tratamiento médico. E.hemorragía lenta y persistente durante varios días.• 3.obstrucción gástrica.

Page 14: Síndrome  ulceroso

Tratamiento quirúrgicoAntrectomía (Billroth I) (II).Vagotomía y antrectomía.Resección y esofagogastroyeyunostomía. Complicaciones post-operatorias: Síndrome de vaciamiento rápido. Diarrea. Gastritis por reflujo alcalino. Digestión anómala. Anemia. Pérdida ponderal.• Enfermedades óseas.

Page 15: Síndrome  ulceroso
Page 16: Síndrome  ulceroso

Úlcera gástrica en incisura

Page 17: Síndrome  ulceroso

Úlcera duodenal

Page 18: Síndrome  ulceroso

Úlcera gástrica gigante

Page 19: Síndrome  ulceroso

Gracias por su atención