sis plan

36
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MSC. FREDDY ALIENDRE E.

Upload: freddy-e-aliendre-espana

Post on 26-Oct-2015

151 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sis Plan

SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

MSC. FREDDY ALIENDRE E.

Page 2: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

C O N T R O L I N T E R N O P O S T E R I O R

PROGRAMACION DE OPERACIONES

ORGANIZACION ADMINISTRATIVA

CONTROL INTERNO PREVIO

PRESUPUESTO

ADMINISTRACION DE PERSONAL

ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS

TESORERIA Y CREDITO PUBLICO

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

CONTROL INTERNO PREVIO

C O N T R O L E X T E R N O

SISPLAN Objetivos Nacionales

Políticas Estrategias Nacionales

SNIP Plan de Inversiones

Preinversión Inversión Pública

PLANIFICACION ESTRATEGICA Misión – Visión

Objetivos Estratégicos Institucionales Estrategias

Page 3: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

Artículo.6to.Ley 1178

• Traducir los objetivos y planes estratégicos de cada

entidad en metas.

• Asegurar que los planes estén en concordancia con la

estrategia nacional.

• Traducir los planes en:

- Objetivos concretos a alcanzar

- Actividades específicas y procedimientos a emplear

- Recursos a utilizar (humanos, materiales, tecnológicos y

servicios)

- Momento, lugar y encargado de la ejecución del plan

• La programación deberá ser integral, comprende las

operaciones de:

- Funcionamiento

- Pre Inversión

- Inversión

Ley SAFCO Sistema de Programación de Operaciones

Page 4: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

Objetivos Nacionales

Políticas Globales

Políticas Sectoriales

Plan General Desarrollo E.S

Planes Sectoriales

Programas y proyectos Nacionales

Objetivos Institucionales de L/P

Políticas Institucionales

Plan Estratégico

Programas de largo Plazo

Proyectos de Largo Plazo

Objetivos y resultados de corto y

mediano plazo

Acciones Específicas

Procesos (operaciones y tecnología

institucionales)

Recursos: Humanos

Materiales

Servicios

Momento: De....hasta (tiempo)

Lugar (espacio)

Encargados de la dirección, ejecución y

control (Unidades y/o puestos)

Nacional

Institucional

Institucional

Estratégica

Operativa

PL

AN

IFIC

AC

ION

La Programación de Operaciones y la

Planificación Estratégica

Page 5: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

S I S P L A N (SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN)

ANTECEDENTES

• Ley 1178 • Ley de Ministerios del Poder Ejecutivo Ley 1493 • Ley de Participación Popular Ley 1551 • Ley de Descentralización Administrativa Ley 1654

REDISEÑAN LA ARQUITECTURA Y ROL DEL ESTADO

Page 6: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

SISPLAN ESTADO SOCIEDAD

Demanda condiciones

institucionales adecuadas para su

Desarrollo económico, político y

Social y la porción de bienestar

que depende de los proceso

públicos

Diseña, proyecta,

coordina, administra sus acciones para dar

satisfacción a la demanda social

Page 7: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

SISPLAN ESTADO SOCIEDAD

PRODUCE DEFINICIONES Y

REGULACIONES ESTATALES

CON EL OBJETIVO DE ORGANIZAR Y SISTEMATIZAR

LA OFERTA ESTATAL, Y PROCESAR Y DAR RESPUESTA

A LA DEMANDA SOCIAL, GENERANDO PLANES

POLÍTICAS Y PROGRAMAS

GENERA MECANISMOS PARA

LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMANDA SOCIAL

Y SU ARTICULACIÓN CON LA OFERTA ESTATAL

Page 8: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

Page 9: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

OBJETIVO ORGANIZAR LA ASIGNACIÓN DE LOS

RECURSOS PÚBLICOS EN FUNCIÓN DE LOS

OBJETIVOS Y POLÍTICAS DISEÑADOS EN LOS

PLANES DE DESARROLLO

MARCO DE REFERENCIA QUE ORIENTA LA

ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EN

FUNCIÓN DE LOGRAR LOS OBJETIVOS DE

DESARROLLO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO DEL

PAÍS

DAR RACIONALIDAD AL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

SOBRE LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS, EN EL MARCO

DE UNA ESTRUCTURA DESCENTRALIZADA

Page 10: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

Page 11: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

CONCEPTO , PRINCIPIOS E

INDICE DE ASIGNACIÓN DE

RECURSOS

DEL CONCEPTO

SISPLAN

CONJUNTO DE

PROCESOS

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

DE CUMPLIMIENTO GENERAL

LA DEFINICIÓN DE LA

VISIÓN DE LARGO PLAZO

LA PROGRAMACIÓN DE

MADIANO Y LARGO PLAZO

LA REGLAMENTACIÓN DE

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Estos son

Que se expresan en

Page 12: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

Page 13: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

PROCESOS

DEL

SISPLAN

Definición de la

visión de largo

plazo (PLANES)

Programación de

mediano y largo

plazo

Reglamentación de

normas y

procedimientos

PRODUCE

Objetivos y políticas

definidos en los

planes

Programas de

mediano y largo

plazo

Índices de asignación

de recursos para la

inversión pública

Page 14: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

Page 15: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

SUBSIDIARIEDAD

INTEGRALIDAD

PARTICIPACIÓN SOCIAL

EQUIDAD

EFICIENCIA

PRINCIPIOS DEL SISPLAN

Page 16: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

DE LOS PRINCIPIOS

Se establece como principios:

INTEGRALIDAD

SUBSIDIARIEDAD

PARTICIPACIÓN

SOCIAL

EQUIDAD

EFICIENCIA

INTERRELACIÓN E INTERDEPENDENCIA

PLANES Y PROGRAMAS

DESCENTRALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

DE PLANIFICACIÓN

DE LA DEMANDA SOCIAL Y DE LA

OFERTA ESTATAL

UNA MEJOR CORRELACIÓN DE LA

DIVERSIDAD SOCIAL

OPIMIZA LOS PLANES, PROGRAMAS Y

PROYECTOS

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

Page 17: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

CONCEPTO , PRINCIPIOS E

INDICE DE ASIGNACIÓN DE

RECURSOS

DE LOS ÍNDICES DE

ASIGNACIÓN DE RECURSOS

SON INDICADORES

PARA ORIENTAR LA

DISTRIBUCIÓN DE LOS

RECURSOS PÚBLICOS

a fin de

LOGRAR LOS

OBJETIVOS

PGDES SE FIJAN EN

FUNCIÓN

del

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

Page 18: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

ALCANCE Y OBJETIVOS

ALCANCE

LAS NORMAS DEL

SISPLAN

SE APLICAN A

TODAS LAS

ENTIDADES DEL

SECTOR PÚBLICO

LOS PROCESOS DE APLICACIÓN

LAS ENTIDADES

PÚBLICAS

ELABORAR, EJECUTAR

Y EVALUAR SUS

PLANES, POLÍTICAS Y

PROGRAMAS

DE ACUERDO A LAS

NORMAS DEL ÓRGANO

RECTOR DEL SISPLAN

deben ser

COMPATIBLES

ENTRE SÍ

DE LA

ACTUALIZACIÓN E

INTERPRETACIÓN

DE LAS NORMAS

Page 19: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

EL MINISTERIO DE

PLANIFICACIÓN PARA EL

DESARROLLO ES EL

ÓRGANO RECTOR DEL

SISPLAN

Page 20: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

ALCANCE Y OBJETIVOS

OBJETIVOS

a) INSTITUCIONALIZAR EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

b) GARANTIZAR EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE

PLANES Y PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

c) ASEGURAR LA COMPATIBILIDAD DE LOS PLANES Y

PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

d) EFECTUAR LA PROGRAMACIÓN DE M.P. Y L.P. PARA ESTABLECER

LOS LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA ANUAL DE INVERSIONES

e) DETERMINAR LAS ACTIVIDADES DEL SNIP, SPO Y SP

f) ESTABLECER UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA

INVERSIÓN PRIVADA

g) CANALIZAR Y SISTEMATIZAR LA OFERTA ESTATAL

h) ESTABLECER MECANISMOS PARA LA ADAPTACIÓN DE PLANES

Page 21: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

ORGANIZACIÓN DEL SISPLAN

NIVELES E INSTANCIAS

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

NIVEL NACIONAL

NIVEL

DEPARTAMENTAL

NIVEL MUNICIPAL

a) El Consejo de Ministros

b) El Consejo de Desarrollo Nacional.

c) El Ministerio de Planificación para el Desarrollo

d) Los Ministerios y sus unidades

e) Las entidades descentralizadas

a) El Prefecto

b) El Consejo Departamental

c) La Unidad Técnica de Planificación Deptal.

a) El Gobierno Municipal

b) El Comité de vigilancia

c) Las comunidades campesinas y juntas vecinales

d) Las Instancias públicas del nivel Nacional con

presencia en los municipios

Page 22: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

DE LAS INSTANCIAS

POLÍTICAS

SON AQUELLAS QUE

TIENEN COMPETENCIAS

SOBRE LA DEFINICIÓN DE

LOS PROCESOS

DE LA INSTANCIA

NORMATIVA

DEFINE LAS

REGLAS QUE

RIGEN EL

FUNCIONAMIENTO

DEL SISPLAN

DE LAS INSTANCIAS

EJECUTIVAS

SON AQUELLAS QUE

PONEN EN PRÁCTICA

LAS DEFINICIONES Y

NORMAS QUE RIGEN

SUS PROCESOS

DE LAS COMPETENCIAS PRIVATIVAS Y

CONCURRENTES

DEFINEN LAS POLÍTICAS NACIONALES

EXPRESADAS EN EL PGDES Y EN LOS PLANES

NACIONALES QUE CONSTITUYEN LOS ELEMENTOS

PARA LA PLANIFICACIÓN DEPTAL. Y MUNICIPAL

CARACTERÍSTICAS Y

COMPETENCIAS DE

LAS INSTANCIAS Y

NIVELES DEL SISPLAN

Page 23: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

IV.- CARACTERISTICAS Y COMPETENCIAS DE

LAS INSTANCIAS Y NIVELES DEL SISPLAN

INSTANCIAS POLITICAS

NACIONAL

Consejo de ministros Presidente Máxima Instancia

CODENA

DEPARTAMENTAL

Consejo Aprobar, controlar y evaluar la ejecución de PDD

Deptal. Velar que los POA’s concuerden con el PDD

Establecer mecanismos de concertación

Instancia de arbitraje para dirimir conflictos

MUNICIPAL

Concejo Aprobar el PDM

Municipal Velar por que el PDM sea participativo

Aprobar el PDM en función del desarrollo

Aprobar el POA del Municipio

Evaluar el cumplimiento del PDM

Aprueba: PGDES

• Normas, Procedimientos e Indices de Asignación de Recursos • Ejecución de políticas

Page 24: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

INSTANCIA NORMATIVA

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente:

Propone al Presidente el PGDES

Propone al CODENA las normas del SISPLAN

Ordena flujos de información del SISPLAN

Coordinar y asegurar compatibilidad de los distintos niveles

Secretaria Nacional de Planificación:

Elaborar y presentas el PGDEs

Elaboración Índices de Asignación de Recursos

Asegurar la compatibilidad de planes de desarrollo con el PGDES

Elaborar el PNOT

Establecer normas para el uso de recursos naturales

Modalidades y mecanismos para concertar planes

Page 25: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

INSTANCIAS EJECUTIVAS

NACIONAL

Ministerios:

Normas para el funcionamiento del SISPLAN

Asegurar la Compatibilidad PMLP de sus secretarias y participar en la consolidación y evaluación de PMLP

Seguimiento y análisis del cumplimiento de procedimientos

Secretarias Nacionales:

Efectuar el seguimiento de sus programas

Articular y asegurar la compatibilidad de planes

DEPARTA-MENTAL

Prefecto

Presupuesto departamental, formular el PDD

Ejecutar el PDD, proponer y ejecutar estrategias de financiamiento

Unidad Técnica de Planificación Departamental

Garantizar la integridad del PDD, Elaborar la PMLP acorde al PDD

Facilitar y sistematizar los flujos de información

MUNICIPAL

Alcalde Municipal Unidad Técnica de Planificación

Comité de Vigilancia

Comunidades Campesinas, Comunidades y Pueblos Indígenas y Juntas Vecinales

Page 26: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

Page 27: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

estos son:

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

PROCEDIMIENTOS DEL SISPLAN

DE LOS PROCESOS

BÁSICOS

LA VISIÓN DE LARGO

PLAZO

LA REGLAMENTACIÓN

DE LAS NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS

LA PROGRAMACIÓN DE

MEDIANO Y LARGO

PLAZO

Page 28: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

PROCEDIMIENTOS DEL SISPLAN

LA VISIÓN DE LARGO PLAZO

SE IDENTIFICAN LOS CAMINOS QUE

CONDUCIRÁN A LOGRAR EL FIN

CONSTRUIR LA IMAGEN OBJETIVO

QUE SE PRETENDE ALCANZAR EN

DETERMINADO TIEMPO

ESTE PROCESO CONTIENE

DOS ETAPAS:

1. EL DIAGNÓSTICO

2. LA PROPUESTA DE

DESARROLLO

Page 29: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

Page 30: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

LA PROGRAMACIÓN

DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

SELECCIONAR LAS MEJORES OPCIONES O RUTAS CRITICAS

CUANTIFICANDO RECURSOS Y RESULTADOS

SE ESTRUCTURA EN FUNCIÓN DE

ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE

DESARROLLO

SE SISTEMATIZAN LOS

PROGRAMAS DE DESARROLLO

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

B U S C A

ORGANIZAR LA EJECUCION DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES

PRIORIZADOS

ESTABLECER CRONOGRAMA PARA LA EJECUCION DE LAS

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

EVALUAR LOS EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES Y

PROYECTOS EX POST

Page 31: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

PROCEDIMIENTOS DEL SISPLAN

LA REGLAMENTACIÓN DE LAS

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

LA VISIÓN DE LARGO

PLAZO

LA PROGRAMACIÓN DE

MEDIANO Y LARGO

PLAZO

PARA

INCLUYE TAMBIEN:

LA ELABORACIÓN DE ÍNDICES

DE ASIGANCIÓN DE RECURSOS

LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS

FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS

APLICACIÓN EN EL SPO APLICACIÓN EN EL SNIP

Page 32: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

DEFINE EL CONJUNTO

DE OBJETIVOS Y

POLÍTICAS

INTEGRALES DE

CARACTER NACIONAL

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PLANES

PROCEDIMIENTOS DEL SISPLAN

NIVEL

MUNICIPAL

NIVEL

NACIONAL

NIVEL

DEPARTAMENTAL

PGDES PDDES PDM

DEBEN TERRITORIALIZAR LOS

OBJETIVOS Y POLÍTICAS

definidas en

Page 33: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

Gobierno

Central

Prefecturas

Gobiernos

Municipales

Planificación

Nacional

Planificación

Departamental

Planificación

Municipal

PGDES/PSDES

PDM

PDDES

RESPONSABILIDADES Y PRODUCTOS DEL SISPLAN

NIVEL RESONSABILIDAD PRODUCTO

Page 34: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

Page 35: Sis Plan

S I S T E M A D E P L A N I F I C A C I Ó N N A C I O N A L

PROCESOS DE

CONCERTACIÓN

NACIONAL

MUNICIPAL DEPARTAMENTAL

El CODENA generará mecanismos de concertación con los distintos sectores y actores sociales para viabilizar las políticas y programas de desarrollo

Iinteracción con: • Cámaras empresariales • centrales de trabajadores • universidades • instituciones privadas de desarrollo • otros

Involucra: • Comunidades Campesinas • Comunidades y Pueblos Indígenas • Juntas Vecinales • Comités de Vigilancia • Gobiernos Municipales • Iinstituciones públicas con representación municipal

Todos los niveles deben realizar un seguimiento y adaptación continua

Page 36: Sis Plan

SISPLAN

EJECUCION

SNIP

DEFINEN LAS ESTRATEGIAS Y

POLITICAS GUBERNAMENTALES

SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y

CONTROL GUBERNAMENTAL

RELACION ENTRE LOS SISTEMAS NACIONALES Y

LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y CONTROL