sistema de información

39
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular para la Educación Universidad Alejandro de Humboldt Venezuela Contemporánea SISTEMAS DE INFORMACIÓN Integrantes:

Upload: andreina-martinez

Post on 07-Apr-2017

28 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de información

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio para el Poder Popular para la Educación

Universidad Alejandro de HumboldtVenezuela Contemporánea

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Integrantes:

Leidy Martínez C.I: 17.906.418Luis Olivares C.I:13.873.328

Caracas, mayo 2016

Page 2: Sistema de información

INTRODUCCION

Con el crecimiento de las organizaciones y atado a ello el manejo de

información para mantenerse en el medio de la comunicación, estudiaremos el

sistema de información sus orígenes para dar comienzo a lo que hoy en día

tenemos en todas las organizaciones sistemas de información que son necesarios

para mantener buena información entre las organizaciones, al pasar de los

tiempos cada día es de mayor importancia manejar la información bajo sistemas

seguros que no permita la filtración de la misma, cabe destacar que el factor

humano es de gran importancia dentro de los sistema ya que uno no funciona sin

el otro, la revolución digital de la tecnología de información y comunicación

mantiene competencias entre las organizaciones porque cada quien quiere tener

lo más novedoso, los sistemas de información juegan un papel muy importante ya

que su buen uso permite y simplifica muchos procesos para la toma de decisiones.

Page 3: Sistema de información

SISTEMA DE INFORMACION

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan

entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. El equipo

computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda

operar.

El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual

está formado por las personas que utilizan el sistema.

Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada,

almacenamiento, procesamiento y salida de información.

Entrada de Información

Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos

que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o

automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por

el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o

son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces

automáticas.

Almacenamiento de información

El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más

importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el

sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior.

Esta información suele ser almacenada en estructuras de información

denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos

magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos

(CD-ROM).

Page 4: Sistema de información

Procesamiento de Información

Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de

acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden

efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos

que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la

transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la

toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de

decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un

estado de resultados o un balance general de un año base.

Salida de Información

La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la

información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de

salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los

graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un

Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información

o módulo. En este caso, también existe una interface automática de salida. Por

ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interface automática de

salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los

movimientos procesales de los clientes.

ORIGEN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

En sus orígenes, las empresas utilizaban los ordenadores para la práctica

empresarial de informatizar las nóminas y hacer el seguimiento de las cuentas por

pagar y por cobrar. Como las aplicaciones que históricamente se venían

desarrollado siempre eran para gestionar la información sobre ventas, inventarios,

y otros datos que ayuden en la gestión de la empresa, el término "SIG" (o "MIS")

surgió para describir este tipo de aplicaciones.

Page 5: Sistema de información

Hoy, el término se utiliza ampliamente en una serie de contextos e incluye

(sin limitarse a ello): sistemas de apoyo de decisiones, los recursos y aplicaciones

de gestión de personal, gestión de proyectos, y aplicaciones de recuperación de

bases de datos y la formación empresarial.

ANTECEDENTES

Al analizar la llegada de la informática a las empresas, es bueno considerar

dos ámbitos importantes, por una parte, está la evolución de las teorías de la

administración y en el otro frente de batalla, la llegada de la computación a las

empresas.

Sin pretender hacer un análisis exhaustivo de las teorías de administración

(materia propia de otros ramos), es necesario observar algunos hitos importantes

que han influido en el acercamiento al término: "informática" y su importante

relación con las organizaciones.

Es fácil imaginar que, en las primeras empresas, aquellas llevadas a cabo

por nuestros ancestros prehistóricos, simplemente se lanzaban en pos de un

objetivo (posiblemente una pieza de cacería que les diera de comer) de la misma

manera que funcionan las manadas de animales salvajes: todos al ataque en

forma instintiva. En esos muy primitivos tiempos, el éxito o fracaso de las

empresas se medían directamente según la sobrevivencia o muerte de la tribu.

Con los primeros atisbos de inteligencia, ellos deben haber descubierto que

era una muy buena idea seleccionar a los mejores cazadores y enviarlos a ellos a

cazar, mientras que los miembros restantes de la tribu se dedicaban a otras

labores. Se descubrió entonces que era necesario tomar algunas decisiones

(¿cuánto cazar?; ¿dónde hacerlo?) y que para ello se necesitaba información (a

cuántos debemos alimentar, dónde está la tribu); sin embargo, en una tribu de

tamaño reducido, era relativamente fácil poder manejar esos datos. Al igual que

con los ancestros menos iluminados, la medición del éxito o fracaso en la gestión

tribal, se hacía en función de la sobrevivencia.

Page 6: Sistema de información

Un importante problema surgió cuando la tribu alcanzó un tamaño tal, que

ya no era tan claro, para quienes tomaban las decisiones, cuántos eran los

miembros, a quiénes se les dio de comer (y quiénes faltan). En ese momento, la

necesidad, actuó como madre de la inventiva y generó los medios necesarios para

poder mantener actualizada esta información. Desde los "nudos" incaicos hasta

los papiros egipcios, cumplieron la misma función. La idea era contar y si se

llevaba bien la cuenta, entonces se tenía cierta certeza respecto del éxito de la

empresa que se emprendiera... Desde cuidar ovejas hasta construir pirámides o

imperios. Dependiendo de la empresa, se necesitaría de más o menos

"contadores" que asegurarán que todo estaba bien.

Esto debe haber funcionado bien por varios siglos, hasta que las empresas

crecieron tanto que ya no bastaba con los medios antes indicados. La segunda

guerra mundial marcó el inicio de la era de las empresas multinacionales (los

"aliados" son la primera gran empresa multinacional), donde la distribución de los

recursos -la mayoría de las veces escasos- a distintas partes del mundo, era la

clave fundamental para presumir el éxito o fracaso de la misión. En este estado de

las cosas, fue necesario sistematizar a fondo el proceso de control de recursos y

con ello se definieron una serie de tareas repetitivas que eran necesarias para

mantener este control.

Es en este momento en que queda claro que una empresa no sobrevive

sólo en función de su producto o servicio, sino que tanto la supervivencia como el

éxito de la empresa dependen en buena parte del soporte administrativo de la

organización. Surge entonces la sección "Administración y Finanzas", que en

muchas organizaciones consume casi el 60% de los recursos que se han invertido

en la empresa. Y no es raro que, a la hora de aumentar la inversión, sea esta área

la que obtiene los mayores recursos.

No obstante, lo anterior, no se debe perder de vista el objetivo principal de

las organizaciones, que es "vender" su producto o servicio.

Page 7: Sistema de información

Para ello, las empresas buscan otorgar un soporte adecuado al proceso

productivo, el cual se caracteriza (en la mayoría de los casos) por la repetición de

tareas específicas y muy bien especificadas. Es decir, no sólo con pocos objetivos

muy bien definidos, sino que con una definición muy precisa de la metodología a

seguir para alcanzar el objetivo.

Desde esta perspectiva, fue claro que ciertas empresas de gran volumen,

consideraron la inclusión de mecanismos computarizados, para que tomaran el

control de algunas de estas tareas altamente repetitivas y de mínimo nivel de

necesidad de usar "intelecto". Otras, consideraron el uso de elementos

computarizados para el control y registro de volúmenes de producción.

La aparición de estos elementos, que en su mayoría eran simples

contadores mecanizados, trajo consigo un efecto que no se puede olvidar. Hasta

antes que llegara la "máquina", había un ser humano haciendo ese trabajo (que

por muy embrutecedor que fuera, igual era una fuente de trabajo).

Esta situación generó el primer antecedente histórico que se debe tener en

cuenta: El miedo a perder el empleo luego de la incorporación tecnológica

(situación muchas veces utilizada por jefaturas mediocres, para justificar ciertos

despidos que la empresa requiere por otras razones, pero que no se atreven a

enfrentar). Lo anterior, se debe analizar con cuidado y, al momento de analizar la

incorporación de tecnología en los Sistemas de Información (fundamentalmente

computacional), se debe recordar que el efecto de pérdida de empleos, se

produce principalmente entre los "blue collar" ("cuellos azules" que es la forma en

la que se denomina al trabajador de producción, debido al uso de overoles de ese

color), que debido a la naturaleza repetitiva de su trabajo son "reemplazables" por

la máquina; Muy diferente es la situación de los "white collar", ("cuellos blancos",

que es la forma en que se denomina al personal de administración y finanzas, así

como a los gerentes, pues usan camisas, habitualmente blancas), quienes tienen

un trabajo dual, por una parte la repetitiva recopilación y actualización de

información ("reemplazable" computacionalmente) y por otra de análisis e

interpretación de la información para la toma de decisiones (que no es tan

Page 8: Sistema de información

"reemplazable", al menos no sólo con Sistemas de Información, ni siquiera con

Sistemas Expertos)

TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Y CARACTERISTICAS

Durante los próximos años, los Sistemas de Información cumplirán los

siguientes objetivos básicos dentro de las organizaciones:

Automatización de procesos operativos.

Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de

decisiones.

Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

Los Sistemas de Información que logran la automatización de procesos

operativos dentro de una organización, son llamados frecuentemente Sistemas

Transaccionales, ya que su función primordial consiste en procesar transacciones

tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc. Por otra parte, los

Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones son los

Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de

Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y

Sistema de Información para Ejecutivos. El tercer tipo de sistema, de acuerdo con

su uso u objetivos que cumplen, es el de los Sistemas Estratégicos, los cuales se

desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a

través del uso de la tecnología de información.

A continuación, se mencionan las principales características de estos tipos de

Sistemas de Información.

Sistemas Transaccionales

Son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las

organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la

organización. Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y

procesos suelen ser simples y poco sofisticados.

Page 9: Sistema de información

Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través

de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su

explotación posterior, son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus

beneficios son visibles y palpables.

Sistemas de Apoyo de las Decisiones

Las principales características de estos son:

Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas

Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen

su plataforma de información.

La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la

alta administración en el proceso de toma de decisiones.

Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de

información. Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca

información de entrada, genera poca información como resultado, pero puede

realizar muchos cálculos durante su proceso.

No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económica

para el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se conocen los ingresos

del proyecto de inversión.

Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos

estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.

Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivos

y de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por ejemplo, un Sistema

de Compra de Materiales que indique cuándo debe hacerse un pedido al

proveedor o un Sistema de Simulación de Negocios que apoye la decisión de

introducir un nuevo producto al mercado.

Page 10: Sistema de información

Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final

sin la participación operativa de los analistas y programadores del área de

informática.

Sistemas Estratégicos

Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos

operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones, suelen

desarrollarse dentro de la organización, por lo tanto, no pueden adaptarse

fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.

Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de

su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en

particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.

Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como

ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este

contexto, los Sistema Estratégicos son creadores de barreras de entrada al

negocio. Por ejemplo, el uso de cajeros automáticos en los bancos en un Sistema

Estratégico, ya que brinda ventaja sobre un banco que no posee tal servicio. Si un

banco nuevo decide abrir sus puertas al público, tendrá que dar este servicio para

tener un nivel similar al de sus competidores.

Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la

empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma

de hacerlo en innovando o creando productos y procesos.

Sistema De información Formal

  Es un sistema que va formado por un conjunto de normas, estándares y

procedimientos que permiten que la información se genere y llegue a quien la

necesita en el momento deseado.

Page 11: Sistema de información

Sistemas de Información Informal

Están basados en la comunicación no formalizada, ni predefinida entre las

personas de la organización.

Sistemas de comunicación

Transmiten información entre los diferentes sub-sistemas de una

organización.

Sistemas de información informal

Es una red no estructurada de comunicación informal entre personas dentro

o en el ambiente de la organización.

Sistemas de información organizacional

Son aquellos que se encuentran formados por los flujos o canales de

información que transmiten mensajes entre los diferentes niveles jerárquicos de la

organización desde los niveles de planificación, pasando por los de control, hasta

los operacionales.

Sistemas de información operativos

Son definidos como sistemas de información que recogen, mantienen y

procesan los datos ocasionados por la realización de operaciones básicas en la

organización.

Page 12: Sistema de información

Sistemas de información gerencial

 Es un tipo de sistema que proporciona la información necesaria para que

gerentes o directivos puedan ejecutar los procesos de toma de decisiones y

solución de problemas en una organización.

·Sistema de apoyo para la toma de decisiones

Es un tipo muy especial de sistema de información caracterizado por

procesar datos para realizar automáticamente parte o todo el proceso de toma de

decisiones e indicar la acción que se debe tomar para mantener a la organización

dentro de condiciones normales de funcionamiento.

Sistema de procesamiento de datos

El procesamiento de datos es parte fundamental e implícita de la mayoría

de sistemas de información discutidos anteriormente.

ENFOQUE ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.

Haciendo referencia a los sistemas de información son procedimientos

socio técnico porque además de la tecnología se necesita del factor humano, ya

que el uno sin el otro no podría funcionar. Los mismos se convierten en

absolutamente necesarios en esta época de incertidumbre, complejidad, cambio y

velocidad en que nos encontramos, siendo un factor fundamental en la Sociedad

de la Información en que nos encontramos, orientada hacia el conocimiento,

Existen diferentes áreas y tipos de sistemas de información gerencial el uso

dependerá del nivel donde se encuentre el individuo dentro de la organización ya

que cada uno de ellos están diseñado para ello y a pesar que no sea tan obvio, la

importancia del uso de los sistemas de información gerencial radica en que la

información puede usarse para respaldar la toma de decisiones dentro de la

Page 13: Sistema de información

organización ya que con dicha información nos podrá indicar si una decisión es la

correcta o no, sin olvidar que existen otras variables que influyen en la misma. Sin

importar el tamaño de la empresa u organización, la conducción exitosa de la

misma estará dramáticamente influenciada por la precisión de sus registros y la

adopción de decisiones acertadas. Uno de los puntos más álgidos en la eficiencia

de los sistemas de información son el tiempo que tardan los mismos en

implantarse, la alta obsolescencia del software empleado y la resistencia al cambio

de los integrantes de la organización.

Estos procesos auto-organizativos que se desarrollan en el límite del caos,

dando lugar a un cambio de orientación o sentido al sistema organizacional,

permitiendo emerger nuevas formas de orden, por medio de decisiones

gerenciales que eligen seguir un camino, entre las varias existentes al mismo

tiempo y en determinado momento. Recordando, que, en el fondo del desorden de

toda situación en caos, existe una orden por emerger, por eso, en determinadas

circunstancias calificamos de “caórdico”, al interregno en una situación de fase

entre el caos y el nuevo orden.

Las organizaciones, según Morín (2007), perviven dentro de una realidad

altamente compleja, ,debido al sorprendentemente número de relaciones a que se

deben enfrentar y ya la intervención de muchos factores día a día, abiertos al

mundo externo, en permanente cambio irreversible, sometido a perturbaciones

externas de diferentes orígenes políticas, sociales, económicas, ambientales entre

otras, lo cual las somete a estados cercanos al caos, donde se entre cruzan

campos de energía, Wheatley (1992), los cuales son, de alguna manera

ordenados por una figura conocida como atractores organizacionales, definidos

por Cornejo (2004) como “ aquellos marcos de referencia que permiten la

dinámica compleja de la organización en sus diferentes dimensiones, la

importancia de los atractores radica en su conocimiento y modificación para

cambiar la conducta de la organización hacia niveles más altos de desempeño·

La revolución digital de las tecnologías de la información y comunicación

(TIC) ha creado una plataforma para el libre flujo de información, ideas y

Page 14: Sistema de información

conocimientos en todo el planeta. Otorgando una nueva percepción y estructura

operativa del mundo, convirtiéndose en un recurso mundial importante y

necesario, que resulta vital por su función de herramienta en las dimensiones

humanas de existencia: social, económica, política y cultura, y además de servir

como pasaporte para la participación equitativa y para el desarrollo económico,

social y educativo.

La sociedad de la información nace en un escenario conformado a partir de

un marco internacional que pretende constituir una infraestructura tecnológica

sobre las bases de una sociedad cada vez más atomizada e individualizada, que

conforma instancias de significación social donde las Tics se establecen como

lógicas económicas-políticas. Bajo este enfoque, la construcción de una sociedad

con uso predominante de las Tics constituye una herramienta primordial para el

desarrollo, porque implica una transformación desde las bases de los procesos y

sistema en la organización de la vida pública a partir de premisas de las pautas,

sistemas y culturas de la información introducidos por los nuevos conglomerados

que hacen aceptable y natural la brecha tecnológica abierta entre grupos, regiones

y culturas diferentes.

USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AUTOMATIZADOS EN LAS ESTRATEGIAS COMERCIALES.

Un sistema comercial automatizado (ATS) es un programa informático que

crea pedidos y automáticamente se le somete a un centro del mercado o un

intercambio.

A menudo se utilizan sistemas de trading automatizados con el comercio

electrónico automatizado centros de mercado, incluyendo redes de

comunicaciones electrónicas, "piscinas oscuros" y automatizado de intercambios.

Sistemas de trading automatizados y plataformas de comercio electrónicas

pueden ejecutar tareas repetitivas a velocidades con órdenes de magnitud

mayores que cualquier equivalente humano. Controles de riesgo tradicionales y

salvaguardas que se basaban en juicio humano y velocidades manuales que eran

Page 15: Sistema de información

apropiadas para manual o a base de piso comercio ambientes, ahora deben ser

automatizadas para evaluar y controlar el trading automatizado.

A partir de 2014, más de 75 por ciento de las acciones acciones cotizan en

bolsas de Estados Unidos (incluyendo el Bolsa de valores de Nueva York y

NASDAQ) originan órdenes de sistema comercial automatizado.

Adelante pruebas de un algoritmo también pueden lograrse usando

negociación simulada con datos de mercado en tiempo real para ayudar a

confirmar la efectividad de la estrategia de negociación en el mercado actual y

pueden usarse para revelar problemas inherentes en el código de computadora.

Existen varios tipos de controles de riesgo que podrían utilizarse para limitar

el alcance de tales trastornos, incluidos los controles financieros y regulatorios

para evitar la entrada de órdenes erróneas debido a mal funcionamiento de la

computadora o error humano, el incumplimiento de varios requisitos regulatorios y

excede un límite de capital o crédito. Además, acceso a los mercados SEC regla

regla de acceso de mercado requiere que las empresas a implementar y maitain

un "interruptor" inmediatamente cancelar todas las órdenes de trabajo generadas

por un sistema comercial automatizado y evitar la entrada de orden más.

El uso de trading de alta frecuencia Estrategias (HFT) ha crecido

considerablemente en los últimos años y conduce una porción significativa de la

actividad en los mercados de Estados Unidos. Aunque muchas estrategias HFT

son legítimas, algunos no son y pueden utilizarse para el comercio de

manipulador. Dada la magnitud del impacto potencial que pueden tener estas

prácticas, la vigilancia de algoritmos abusivos sigue siendo una alta prioridad para

los reguladores. FINRA ha recordado las empresas utilizando estrategias HFT y

otros algoritmos de comerciales de su obligación de estar atentos cuando estas

estrategias previas y posteriores a la presentación de prueba para asegurar que

las estrategias no son resultado de comercio abusivo

Page 16: Sistema de información

FINRA realiza vigilancia para identificar mercados, producto cruzado

manipulación del precio del subyacente título de renta variable, normalmente a

través de algoritmos comerciales abusivos y estrategias utilizadas para cerrar

preexistentes en las posiciones de opción en los precios favorables o establecer

nuevas posiciones de opción a precios ventajosos.

SISTEMA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN ELECTRONICA COMO ELEMENTOS COMPETITIVOS PARA LA EMPRESA.

La información se ha colocado en un buen lugar como uno de los

principales recursos que poseen las empresas actualmente. Los entes que se

encargan de las tomas de decisiones han comenzado a comprender que la

información no es sólo un subproducto de la conducción empresarial, sino que a la

vez alimenta a los negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la

determinación del éxito o fracaso de éstos.

Si deseamos maximizar la utilidad que posee nuestra información, el

negocio la debe manejar de forma correcta y eficiente, tal y cómo se manejan los

demás recursos existentes. Los administradores deben comprender de manera

general que hay costos asociados con la producción, distribución, seguridad,

almacenamiento y recuperación de toda la información que es manejada en la

organización. Aunque la información se encuentra a nuestro alrededor, debemos

saber que ésta no es gratis, y su uso es estrictamente estratégico para posicionar

de forma ventajosa la empresa dentro de un negocio.

La fácil disponibilidad que poseen las computadoras y las tecnologías de

información en general, han creado una revolución informática en la sociedad y de

forma particular en los negocios. El manejo de información generada por

computadora difiere en forma significativa del manejo de datos producidos

manualmente.

Page 17: Sistema de información

Cuando muchas personas se preguntan por qué estudiar sobre los sistemas

de información, es lo mismo que preguntar por qué debería estudiar alguien

contabilidad, finanzas, gestión de operaciones, marketing, administración de

recursos humanos o cualquier otra función empresarial importante. Muchas

empresas y organizaciones tienen éxitos en sus objetivos por la implantación y

uso de los Sistemas de Información. De esta forma, constituyen un campo

esencial de estudio en administración y gerencia de empresas. Por otro lado, es

importante tener una comprensión básica de los sistemas de información para

entender cualquier otra área funcional en la empresa, por eso es importante

también, tener una cultura informática en nuestras organizaciones que permitan y

den las condiciones necesarias para que los sistemas de información logren los

objetivos citados anteriormente. Muchas veces las organizaciones no han entrado

en la etapa de cambio hacía la era de la información sin saber que es un riesgo

muy grande de fracaso debido a las amenazas del mercado y su incapacidad de

competir, por ejemplo, las TI que se basan en Internet se están convirtiendo

rápidamente en un ingrediente necesario para el éxito empresarial en el entorno

global y dinámico de hoy.

Por lo tanto, la administración apropiada de los sistemas de información es

un desafío importante para los gerentes. Así la función de los SI representa:

Un área funcional principal dentro de la empresa, que es tan importante

para el éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas,

administración de operaciones, marketing, y administración de recursos humanos.

Una colaboración importante para le eficiencia operacional, la productividad

y la moral del empleado, y el servicio y satisfacción del cliente.

Una fuente importante de información y respaldo importante para la toma de

decisiones efectivas por parte de los gerentes.

Page 18: Sistema de información

Un ingrediente importante para el desarrollo de productos y servicios

competitivos que den a las organizaciones una ventaja estratégica en el mercado

global. Una oportunidad profesional esencial, dinámica y retadora para millones de

hombres y mujeres.

Con frecuencia, el uso de la tecnología de información para la globalización

y la reingeniería de procesos empresariales da como resultado el desarrollo de

sistemas de información que ayudan a una empresa a darle ventaja competitiva en

el mercado, utilizándolos para desarrollar productos, servicios, procesos y

capacidades que dan a una empresa una ventaja estratégica sobre las fuerzas

competitivas que enfrenta una empresa. Estrategias de costo, por ejemplo,

utilizando sistemas de manufactura asistidos por computadora para reducir los

costos de producción, o crear sitios Web en Internet para comercio electrónico (e-

business), con el fin de reducir los costos del marketing.

HERRAMIENTAS DEL COMERCIO ELECTRONICO Y LAS NUEVAS TENDENCIAS.

Desde esta perspectiva, la tecnología nos recuerda lo lejos que ya ha

llegado esta industria y todo lo que aún puede ofrecer. En el esquema del universo

digital, el comercio electrónico se encuentra todavía en pañales. Los dueños de

tiendas online están llegando con nuevas acciones que probar y ver si funcionan.

Los dueños de tiendas online están en una posición en donde pueden

probar nuevas propuestas para el crecimiento de su negocio, implementando

nuevas tecnologías y mejorando la participación de cada uno de los compradores.

El éxito llega si conoces las oportunidades de crecimiento de tu mercado y los

posibles puntos de fricción. Comienza con estas 6 tendencias como guía.

Page 19: Sistema de información

1. El comercio electrónico está creciendo rápidamente, pero representa

únicamente 7% del total de ventas al menudeo

Esta combinación de crecimiento rápido y baja participación de mercado

significa que existe una enorme posibilidad de que el sector tenga crecimiento y

los dueños de nuevas tiendas online puedan superar en algún momento a los

líderes de esta industria.

Como empresario, es necesario que veas quién está emergiendo, cuáles

son los productos que más éxito han tenido e investigar qué ha generado éxito.

Además, las empresas deben seguir optimizando sus experiencias de compra y

combinando sus acciones online y offline.

Para encontrar inspiración, al reciente movimiento que se ha generado

entre tiendas de comercio electrónico que están pensando en abrir tiendas físicas.

Algunas compañías pueden utilizar las tiendas físicas para ofrecer experiencias

digitales.

2. La fragmentación de los consumidores es el mayor desafío y oportunidad de

mercado en el comercio electrónico

Gracias a la accesibilidad que tiene el entorno digital, los consumidores

tienen acceso a más oportunidades de compra. Nuestros Smartphone cuentan con

acceso inmediato a muchas tiendas online. Si eres una gran empresa, es posible

que tengas miedo de los nuevos nichos de mercado. Si tienes una tienda online

pequeña, puedes sentir entusiasmo ya que existen pocas barreras del mercado y

un crecimiento potencial de la industria.

El uso de los medios por parte de los consumidores también se ha

fragmentado debido a ayude de contenidos digitales y la proliferación de

dispositivos en línea. Cada canal –web, móvil y sitios de internet de radio,

televisión– tiene sus propios requisitos, así como su propia audiencia y economía,

por lo que requiere atención especializada. Al mismo tiempo, cada campaña de

Page 20: Sistema de información

marketing depende de los medios utilizados, seleccionando aquellos que estén

estrechamente relacionados y coordinados con los consumidores

3. El contenido funciona como el santo grial del compromiso

Un excelente contenido es educativo, útil y entretenido. Como estrategia de

marketing, también es costo-efectivo, eficiente e impactante en el ROI de tu

negocio. Es por eso que el 78% de los CMOs ven el contenido personalizado

como el futuro del marketing.

En teoría, el contenido es algo que las empresas pueden crear hoy mismo.

Por ejemplo, se necesita un mínimo de recursos para poner en marcha un blog y

crear una guía de productos.

Aunque el contenido es eficiente, es difícil hacerlos de manera correcta.

Debes asegurar que tu enfoque esté optimizado para impulsar el interés y las

ventas del producto.

4. Los micro momentos son el nuevo “campo de batalla” de la optimización

El marketing se ha convertido en un tema más granular. El mensaje de un

anuncio publicitario probablemente ya sea obsoleto para el comercio electrónico y

ahora las ventajas competitivas de una empresa se convierten en micro momentos

que optimizar.

Decisión de compra en el momento

Las decisiones inmediatas para resolver problemas

La búsqueda de grandes metas durante un tiempo de inactividad

La decisión de intentar hacer algo nuevo y romper con los momentos de

rutina

Los dispositivos móviles están impulsando estas tendencias. Ahora, más que

nunca, los compradores pueden hacer más acciones en sus momentos de

inactividad. Además de crear contenido, las promociones y los anuncios

orientados en diversos medios sociales permiten que los dueños de tiendas online

Page 21: Sistema de información

puedan optimizar sus correos transaccionales a detalle, incluyendo avisos de

entrega, confirmaciones de compra y actualizaciones de estado.

Estos mensajes pueden ayudar a generar ventas por repetición y

profundizando en la participación del cliente. Según una investigación de

expedían, las ganancias por transacción a través de correo electrónico son

notables. Las tasas de apertura y de transacción de los mensajes también son

mayores, desde que los compradores quieren saber cuándo van a llegar sus

órdenes.

Saca el mayor provecho a cada momento de interacción con tus clientes. Su

atención es difícil de obtener.

5. La internacionalización representa un acierto y un elemento que explotar,

aunque es un canal de crecimiento confuso

De acuerdo a McKinsey, 1.4 billones de personas se van a unir a una clase

media global para el 2020 y 85% de estas personas van a estar ubicadas en la

región de Asía. Los comerciantes que ingresen a este mercado con anticipación

van a tener una ventaja competitiva en la demanda del mercado.

Bien consciente de esta oportunidad de mercado, muchos líderes en el

comercio electrónico tendrán que luchar para superar esto. ¿La razón? Cada país

representa un conjunto de restricciones, preferencias de mercado y retos de

seguridad. Considera como ejemplo a un país como Nigeria, en donde la demanda

de productos de Estados Unidos puede ser fuerte pero riesgosa.

6. A los vendedores les gusta hablar de personalización, pero siguen trabajando

su lado tecnológico

La personalización es el concepto más importante en el comercio

electrónico actualmente, y la razón es debido a que al realizar el seguimiento de

una compra y participar con los compradores a un nivel 1 a 1, se posiciona la

marca, se eliminan datos con poca relevancia y se optimizan los valores de toda la

Page 22: Sistema de información

vida del cliente (LTV). Debemos recordarles que crear experiencias de compra

más atractivas y adaptadas al cliente es un tema al que deben prestarle atención.

Cuando se trata de tecnología y personalización, las ideas de la industria

son mucho más grandes que sus capacidades. Un estudio realizado por

eConsultancy encontró que solo el 62% de los vendedores en línea están

personalizando su marca de alguna manera. Al mirar esta estadística, es

importante recordar que el concepto de “personalización” varía mucho de una

organización a otra.

7. Los dispositivos móviles se han convertido en poderosos generadores de

ventas, pero añaden complejidad durante la experiencia de compra del cliente

Por último, pero no menos importante tenemos una sección para móviles:

es un tema en la mente de la mayoría de los dueños de tiendas online. En el

último año, probablemente has visto como el tráfico a través de dispositivos

móviles ha aumentado y por lo menos se acerca a niveles de tráfico generados

por dispositivos de escritorio.

La llegada de las nuevas tecnologías ha cambiado, a lo largo de los últimos

años, la forma en la que los consumidores llenan el carrito de la compra. El

comercio electrónico ha transformado los hábitos de los ciudadanos, hasta el

punto de que uno de cada tres consumidores ya realiza sus compras en Internet,

gracias a la comodidad que supone y a las grandes ofertas que se pueden

encontrar en la red. Pero esto solo es el principio, puesto que el Ecommerce

evoluciona a pasos de gigante y las tendencias cambian rápidamente.

Por otro lado, el futuro de los consumidores multipantalla ya está aquí y ha

llegado para quedarse. Cada vez será más habitual comprar de forma inmediata a

través de anuncios que veamos en una Smart Tv y que permitirá entrar

directamente en la tienda online, donde un asesor virtual atenderá las necesidades

de cada cliente. Y todo desde el sillón de casa, sin colas ni aglomeraciones.

Page 23: Sistema de información

VULNERABILIDAD Y DEBILIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AUTOMATIZADOS.

Las vulnerabilidades son debilidades internas de un Sistema de Información

las cuales, si son explotadas, podrían causar un daño significativo. La existencia

de una vulnerabilidad no causa por sí misma un daño, es necesario que se

presente una amenaza para detonarla.

De esta manera, la vulnerabilidad es una deficiencia en el diseño,

implementación, operación o los controles internos en un proceso, que podría

utilizarse para violar la seguridad de un sistema. Ahora bien, una vulnerabilidad

que no tiene su correspondiente amenaza, puede que no requiera la implantación

de un control, pero aun así debe ser reconocida y monitoreada para cambiarla.

Todos los Sistemas de Información tienen vulnerabilidades. Debemos

considerar que éstos son desarrollados, implementados y operados por personas,

por lo tanto, el error está presente intrínsecamente en todos ellos. Sin duda,

existen casos en los cuales el administrador o programador instalan

maliciosamente una falla en un sistema para ser detonados posteriormente.

Asimismo, la mayoría de las vulnerabilidades surgen de factores tales

como la complejidad, la ignorancia o el costo de los controles financieros. El punto

para la gestión de riesgos y las auditorías es la identificación y corrección de las

vulnerabilidades antes de que puedan ser utilizadas, o por lo menos, para limitar el

rango de aplicación de las amenazas que puedan valerse de ellas, hasta el punto

de que ya no sean creíbles. Riesgo Asociado con las Aplicaciones Web La

seguridad de la web debe ser prioritaria para aquellas organizaciones que usan

internet como elemento primordial de comunicación con sus clientes o ciudadanos.

Es importante asegurarse de una adecuada protección contra aquellos

accesos no autorizados a los recursos de información, es esencial para la

viabilidad de cada organización. Lo anterior debe ser incluido en la parte más alta

de la lista de riesgos a los que hay que hacer frente, lo cual puede requerir de

capacitación especializada para los auditores, profesionales de la seguridad y

Page 24: Sistema de información

equipo de desarrollo. Lo más importante, es que estos grupos sean conscientes

de todas las vulnerabilidades de las aplicaciones web, que incluyen la conocida y

recientemente descubierta debilidad que puede ser explotada por los atacantes de

internet. Hay tres reglas generales que deben ser continuamente reforzadas para

minimizar los riesgos asociados a la utilización de la web para negocios y el uso

privado:

1.- Control de acceso a la información sensible: Desarrolladores de

aplicaciones web no deben colocar información predecible o sensible en cualquier

página web de acceso libre, dentro de un registro de Internet.

2.- Establecer fuertes controles sobre la entrada: La regla más importante

es nunca confiar en las transmisiones de datos entre el browser, el servidor web y

los dispositivos de red.

3.- Establecer pruebas de vulnerabilidad en el ciclo de vida del desarrollo de

sistemas: La mayoría de las empresas de auditoría y consultoría de Tecnologías

de la Información proveen económicas pruebas para testear la vulnerabilidad de

las aplicaciones web.

Estas pruebas permiten identificar debilidades en seguridad que pueden

permitir el acceso a intrusos a la aplicación web y a las bases de datos. La

incapacidad de identificar las vulnerabilidades en la Web a través de un testing

estandarizado puede generar un impacto significativo en el proceso de solicitud

del cliente. Las organizaciones suelen testear las funcionalidades de un sitio web

impactando en los procesos de negocios estándares, sin observar la seguridad.

Además, existen software automatizado que monitorean continuamente el Uptime

de un sitio web y todas sus páginas, sin detectar el hakeo.

Finalmente, todas las debilidades de la seguridad de la web deben ser

conocidas por los altos directivos de TI. Vulnerabilidades más Comunes Para

entender mejor las vulnerabilidades de las aplicaciones Web, exponemos los

siguientes ejemplos de conocidos casos de seguridad, la cual continúa siendo

Page 25: Sistema de información

quebrantada por atacantes desde la Internet ya sea para su propia diversión o

beneficio ilícito.

La idea básica de XSRF es un simple atacante que engaña de alguna

manera al usuario para que realice una acción determinada en la aplicación

objetivo / vulnerable sin que el usuario tenga conocimiento de los hechos que

están ocurriendo realmente. Manejo incorrecto de errores: Algunas aplicaciones

pueden filtrar involuntariamente información sobre su configuración y

funcionamiento. De esta manera, las aplicaciones web a menudo otorgan datos

acerca de su estado interno por medio de mensajes de error detallados o de

depuración. Muchas veces esta información puede ser aprovechada para poner en

marcha o incluso automatizar los ataques más poderosos. Error para restringir un

acceso URL:

El método de ataque para explotar una vulnerabilidad puede ser muy

simplista. Este incluye enlaces y el uso de técnicas de fuerza bruta para encontrar

páginas desprotegidas. Vulnerabilidades específicas incluyen acceso y explotación

de la información sensible, URLs ocultos y especiales, artículos y códigos de

seguridad que evalúan los privilegios en el cliente. Como resultado, los atacantes

pueden obtener acceso a información confidencial, de control de seguridad en el

cliente para que el navegador y las aplicaciones eludan los controles integrados en

el código que se envía a browser.

CAUSAS A LAS QUE SE E XPONEN LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Con el creciente desarrollo de las empresas se están implementando cada

día nuevos sistemas de información ya que el mismo es necesario para mantener

de la buena información entre las mismas todos ellos están expuestos al hakeo y

utilizar las redes con información falsa.

Page 26: Sistema de información

CONCLUSION

Los sistemas de información juegan un rol de mucha importancia dentro de

todas las organizaciones que cada día quieren tener lo más sofisticado y de esta

manera la toma de decisiones sea la más adecuada, con el auge y crecimiento de

las organizaciones la innovación y la necesidad de la buena información para

poder competir en el mercado de hoy en día es necesario para las organizaciones

tener lo más actual en información y sistemas, el crecimiento de la industria

electrónica y las perspectivas cada día son mayores por los consumidores, la

información se ha colocado en un buen lugar como uno de los principales recursos

que poseen las empresas actualmente sin dejar a un lado el recurso humano que

es primordial en todo el proceso. La llegada de las nuevas tecnologías ha

cambiado, todos quieren manejar la información y estar conectado con el resto del

Page 27: Sistema de información

mundo donde los contenidos digitales cada día son más atractivos con frecuencia,

el uso de la tecnología de información para la globalización y la reingeniería de

procesos empresariales da como resultado el desarrollo de sistemas de

información que ayudan a una empresa a darle ventaja competitiva en el mercado,

utilizándolos para desarrollar productos, servicios, procesos y capacidades que

dan a una empresa una ventaja estratégica sobre las fuerzas competitivas que

enfrenta una empresa.

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n

https://richardunefa.wordpress.com/principios-de-sistemas-de-

informacion/

http://asi-ut.bligoo.com.co/media/users/31/1555916/files/563120/

LA_REVOLUCI_N_DE_LOS_SISTEMAS_DE_INFORMACI_N.pdf

http://www.academia.edu/15363234/La_revoluci

%C3%B3n_de_los_sistemas_de_informaci%C3%B3n_y_su_rol_estrat

%C3%A9gico_en_las_organizaciones