sistema nervioso

6
Sistema nervioso INTERROGATORIO Ficha de identificación Sexo La esclerosis múltiple, los meningiomas y las migrañas afectan más al sexo femenino. El embarwzo puede aumentar o disminuir las migrañas y reduce la probabilidad de crisis de esclerosis en placas. Esro no ocurre en la esclerosis lateral amiotrófica, neuropatías paraneoplásicas y amiloidea, etc. La menstruación predispone a crisis epilépticas y migrañosas. Entre los varones, hay más neurofibromas, y todas las enfermedades de herencia recesiva ligadas al sexo se ven casi exclusivamente en el sexo masculino. Edad En la infancia y edad escolar, inciden con mayor frecuencia los procesos sépticos, víricos (poliomielitis, encefalitis aguda o subaguda [esta con antecedentes de haber padecido sarampión], etc.) o bacterianos (meningitis cerebrospinal epidérmica, etc) y se manifiestan muchas de las enfermedades heredodegenerativas de tipo familiar (seudodistrofias, idiocia amaurótica infantil o enfermedad de Tay-Sachs GM, esclerosis tuberosa de Bourneville o epiloia, etc.). Los adolescentes padecen frecuentemente migraña, epilepsia idiopática o síncope vasomotor. Los adultos demuestran mayor predisposición a esclerosis múltiple, aneurismas cerebrales y tumores; privan las enfermedades por autoagresión (esclerosis múltiple, encefalomielitis alérgica, etc.), la esclerosis lateral amiotrófica (lacuspide de distribución por edades está situada entre 50-60 años), las encefalomieloneuromiopatias araneoplásicas y los transtornos cerebrovasculares. La dinamica de los fenomenos vitales (biomorfisis) va modificándose entre los 60 -85 años. La disminución de la fuerza y del tono de la musculatura de las piernas es habitual, y algo menos frecuente la existencia de atrofias musculares, en parte

Upload: monse-basurto

Post on 23-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ficha de identificación. (Suros)

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Nervioso

Sistema nervioso

INTERROGATORIO

Ficha de identificación

Sexo

La esclerosis múltiple, los meningiomas y las migrañas afectan más al sexo femenino. El embarwzo puede aumentar o disminuir las migrañas y reduce la probabilidad de crisis de esclerosis en placas. Esro no ocurre en la esclerosis lateral amiotrófica, neuropatías paraneoplásicas y amiloidea, etc. La menstruación predispone a crisis epilépticas y migrañosas.

Entre los varones, hay más neurofibromas, y todas las enfermedades de herencia recesiva ligadas al sexo se ven casi exclusivamente en el sexo masculino.

Edad

En la infancia y edad escolar, inciden con mayor frecuencia los procesos sépticos, víricos (poliomielitis, encefalitis aguda o subaguda [esta con antecedentes de haber padecido sarampión], etc.) o bacterianos (meningitis cerebrospinal epidérmica, etc) y se manifiestan muchas de las enfermedades heredodegenerativas de tipo familiar (seudodistrofias, idiocia amaurótica infantil o enfermedad de Tay-Sachs GM, esclerosis tuberosa de Bourneville o epiloia, etc.).

Los adolescentes padecen frecuentemente migraña, epilepsia idiopática o síncope vasomotor.

Los adultos demuestran mayor predisposición a esclerosis múltiple, aneurismas cerebrales y tumores; privan las enfermedades por autoagresión (esclerosis múltiple, encefalomielitis alérgica, etc.), la esclerosis lateral amiotrófica (lacuspide de distribución por edades está situada entre 50-60 años), las encefalomieloneuromiopatias araneoplásicas y los transtornos cerebrovasculares.

La dinamica de los fenomenos vitales (biomorfisis) va modificándose entre los 60 -85 años. La disminución de la fuerza y del tono de la musculatura de las piernas es habitual, y algo menos frecuente la existencia de atrofias musculares, en parte debidas a la inactividad o procesos articulares y vasculares, aparece hipercinesia en forma de ligero temblor de reposo en las manos sin apenas temblor en las piernas o en la cabeza; la hiporreflexia típica de la senectud (faltan especialmente los reflejos abdominales y los aquileos) se acompaña de disminución de la sensibilidad superficial. En las alteraciones de la coordinacion y de la marcha, se consideran los procesos articulares, óseos o mecánicos (peso) concominantes.

Desde el punto de vista psicopatológico, los síntomas más frecuentes son la disminución de la capacidad de reacción, debilidad de concentración y percepcion y cmabios en el carácter.

La polimorbilidad del anciano hace que los hallazgos clinicos sean de muy variada indole y que no sean muy precisas las fronteras entre lo normal y lo patologico; sin embargo, conviene tener en cuenta, dentro de una moderada gerohigiene y heroprofilaxis, las variantes neurologicas y su diverso valor, en los éxamenes clinicos de los ancianos sanos.

Ocupacion habitual

Page 2: Sistema Nervioso

Tiene gran importancia. El trabajo puede influir en las enfermedades neurologicas. Los traumatismos crónicos laborales pueden provocar el "síndrome del túnel carpiano" o varias otras compresiones de los nervios perifericos. Una gran variedad de sustancias industriales pueden provocar polineuropatías. El magnesio y el disulfuro de carbón pueden provoca un cuadro clínico parecido al parkinsonismo. Los albañiles, pintores de paredes o coches, yeseros, etc., predisponene a las neuritits a frigore y a lesiones por la manipulación de sustancias tóxicas, citaremos la neuritis saturnina unilateral o bilateral, la arsenical (de disposición simétrica y más manifiesta en los músculos extensores de los pies), la bismútica, la áuruca, por el tetracloruro de carbono, etano (polineuritis de los perleros), etc. El trabajo en las cámaras neumáticas (peligro de descompresión brusca), industria de calderería (muy ruidosa) así como el empleo de martillos neumáticos (vibraciones repetidas), etc., son motivo de lesiones no rara vez graves del sistema nervioso central, periferico, o ambos.

Lugar de residencia

El tipo de distribución geografia revela una estrecha relación entre la frecuencia de esclerosis múltiple y la latitud, proporcionando un sólido argumento en favor de un factor ambiental no conocido. En general, en las áreas templadas de la Tierra, los índices de esclerosis múltiples son más elevados que en las áreas próximas al ecuador. Enfermedades neurológicas tropicales: meningitis cerebrospinal epidérmica, epidermias que provocan ceguera, sordera y parálisis. La poliomielitis que afectan mayoritariamente a los niños <<paralisis infantil>>, esto se debe a la higuiete, por lo tanto el contancto con tal virus es a edades tempranas (5 años). Cisticescosis enfermedad parasitaria mas común.

Raza o grupo etnico

Los habitantes de Malasia, Filipinas y Polinesia, tienen alta incidencia de esclerosis lateral amiotrófica, esta enfermedad y el síndrome parkinsonismo-demencia son causa de muerte de un 20% de estos habitantes de mas de 20 años.

La esclerosis múltiple ocurre con mayor frecuencia en personas de descendencia anglosajona o nórdica; aunque una porción de este efecto se explica por un factor ambiental relacionado con la latitud. Los indígenas de las Azores padecen la <<enfermedad de Joseph>>, consistente en una degeneración familiar atáxica que ocurre con muy poca frecuencia en el resto del mundo.

En los judios destacan las enfermedades de tipo genéticas como las distonías y las encefalopatías infantiles y la enfermedad de Tay-Sachs.

Negros y filipinos: Meningitis y otras complicaciones nerviosas debidas a estas infecciones. Y sarcoidosis.

Japoneces: tasa baja de ateroesclerosis de la bifurcación de la carótida común, pero una taza alta en la ateroesclerosis de la arteria cerebral media, ademas de padecer de una oclusión crónica de los vasos del polígono de Willis de nombre moya-moya muy rara en otros grupos etnicos.

Los de tes negra que vivien en America tienen mayor predisposicion a la hipertensión arterial y esta les predispone a hemorragias intracerebrales y aumenta su tendencia a otros tipos de accidentes cerebrovasculares, incluso a los infartos lacunares y ateroescleróticos.

Page 3: Sistema Nervioso

América latina: Hay variación en la frecuencia de aterosclerosis debida a su predisposición a diabetes mellitus.

Antecedentes heredofamiliares

Cada dia son más numerosas las condiciones genéticas que afectan al sistema nervioso. Las llamadas enfermedades heredogenerativas del sistema nervioso, de tipo familiar, se caracterizan por una afectación de carácter progresivo que termina con grave incapacidad funcional o la muerte.

La herencia es uno de los caracteres esenciales d la jaqueca; en un 80% de los casos existe una herencia homóloga directa. De madre a hija y de madre a hijo.

La paraplejía espástica familiar y degeneración central de la retina asociadas han sido descritas por Kjellin.

Corea de Huntington, varias neuropatías familiares, ataxia de Friedreich y otras ataxias genétricas, atrofia olivopontocerebelosa.

Tambien estan incluidos la demencia del tipo Alzheimer, varios tipos de epilepsia, el retraso mental y la dislexia.

Es útil la historia familiar de afecciones no neurológicas, como ateroslerosis, enfermedades cardíacas, diabetes e hiperlipemia, ya que influyen en el riesgo de padecer accidentes isquémicos cerebrales.

Antecedentes personales no patologicos

Habitos de vida y alimentación

Son bien conocidad las alteraciones neurologicas provocadas por el abuso del alcohol. Los cuadros más socorridos son la poliencefalitis hemorrágica superior (encefalopatía d Wernicke), síndrome de Korsakow, polineuropatía con un cuadro mixto sensitivomotor, degeneración cerebelosa, miopatía, epilepsia, hemorragia cerebral, encefalopatía y degeneración del cuerpo calloso de Marchiafava-Bignani.

Raramente, el uso de tabaco puede provocar una ambliopía, pero frecuentemente predispone a aterosclerosis.

La carencia alimentaria de varias vitaminas provoca trnastornos neurológicos, entre los que destacan los provocados por carencia de tiamina, niacina y B12.

Los habitos mas peligrosos son los que predisponen al Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). La infección retroviral llega precozmente al sistema nervioso central, y una gran variedad de infecciones secuandarias, neoplasias y complicaciones autoinmunológicas se manifiestan frecuentemente con síntomas neuológicos. En el paciente con historia de abuso de narcóticos parenterales, de promiscuidad sexual de tipo homo o heterosexual, o de haber recibido transfusión de sangre no analizada para retrovirus, hay que considerar cualquier síntoma neurológico como posible advertencia del SIDA.

Page 4: Sistema Nervioso

El regimen unilateral a base de almortas o tambien conocidas como guijas o altramuces, determina un síndrome parapléjico espástico muy intenso e irreversible sin alteracuines sensitivas, mentales ni de esfínteres; la mayoria de casos son varones.

Historia pediatrica

Es importante el desarrollo psicomotor, incluir la edad en que comenzó a caminar, la edad de empezar a hablar, y defectos familiares de aprendizaje.

Antecedentes personales patologicos

Antecedentes Gineco-obstetricos

Padecimiento actual

Comienzo y evolucion de la enfermedad

Los transtornos neurológicos provocan frecuentemente síntomas ajenos a la experiencia habiatualo del enfermo, es por eso que se le puede dificultar explicar sus sintomas, usando, a veces palabras ambiguas o en un sentido muy distinto al del criterio médico. Es importante aclarar el significado de las palabras, pues pueden mal interpretarse.

Muchos enfermos no distinguen entre debilidad y la incordinación procedente de lesiones del cerebelo o de las motoneuronas superiores, que pueden ocurrir independientemente de la paresia.

Semiologia de los principales sintomas o signos neurologicos- Dolor- Disentesias y parestesias- Convulciones- Paresias y paralisis- Transtornos de la vision- Transtornos de los esfinteres- Transtornos de la conciencia y conducta- Cefaleas y cefalalgias - Transtornos de la risa- Transtornos del sueño

EXPLORACION FISICA

Inspeccion general

Actitud Facies Marcha