sistemas de entrenamiento

4
Universidad fermín toro Facultad de ciencias jurídicas y políticas Escuela de derecho Sistemas alternativos de entrenamiento

Upload: ricardo-de-oliveira

Post on 10-Feb-2017

115 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de entrenamiento

Universidad fermín toro

Facultad de ciencias jurídicas y políticas

Escuela de derecho

Sistemas alternativos de entrenamiento

Nombre: Ricardo V. De Oliveira L.

CI: 20.924.064

Page 2: Sistemas de entrenamiento

Los sistemas de entrenamiento son un conjunto de métodos, actividades y

ejercicio que sirven para desarrollar la condición física y se clasifican en:

sistema o método fartlek, métodos de entrenamiento, continuos o de

duración, métodos fraccionados, discontinuos o con intervalos,

entretenimiento de repeticiones, entretenimiento en circuito.

El método fartlek

Fué desarrollado y creado por entrenadores suecos, que desarrollan una alta

capacidad o tolerancia, consiste en realizar carrera continua, intercalando

cambios de ritmo.

Características: el ritmo, no es constante, la intensidad de la carrera varía

entre aceleraciones y desaceleraciones, el nivel de esfuerzo dependerá de

los cambios de ritmo que se realicen, puede haber deuda de oxigeno (al

existir momentos en los que la intensidad de la carrera es alta), no hay

pausas.

Objetivos: tienen que desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica,

acostumbrar al deportista a los cambios de ritmos de los desplazamientos,

desarrollan una demanda física de distancia

Para aplicar este sistema: tiene que haber duración, ritmos variables,

progresión, intensidad, progresión.

Page 3: Sistemas de entrenamiento

El interval training o entrenamiento de intervalo

Consiste en realizar repeticiones de esfuerzos de intensidad sub máxima

separadas por una pausa de descanso

Características: es el estímulo para el mejoramiento de los sistemas

cardiorrespiratorios, se produce durante los intervalos de descanso, que es

cuando el volumen sistólico es mayor 

Objetivo desarrollo de la resistencia aerobica y anaeróbica. los beneficios

que se producen son aumento o dilatación de la silueta cardíaca, que a su

vez significa un mayor volumen de sangre que entra a la circulación, lo que

va a favorecer el rendimiento aeróbico.