situación social de la mujer

8
SITUACIÓN SOCIAL DE LA MUJER La mujer en el oriente como en el judaísmo, ha sido apartada para la sociedad, excluyéndolas de cargos políticos, consejos, tribunales, procesiones festivas, reuniones de grandes multitudes; en una palabra, mencionado por Filón:” toda la vida pública, con d iscusiones y n egocio, tanto en paz como en la guerra, está hecha para los hombres”. A l as mujeres les conviene quedarse en casa y viv ir retiradas.” Las reglas son muy radicales hacia las m ujeres. Una mujer sin antes cumplir los 12 y medio no poseí potestad de ella misma era propiedad del padre, quien arreglaba su matrimonio, muchas veces era arreglo político o económico, dejando imposibilitada de reclamar la mujer, el padre podía casarla con un monstruo y ella no podía reclamar. La dote matrimonial hasta cuando ella fuese mayor también era cargo del padre. Antes de casarse la joven tenía que limitarse de salir a la calle o poder ser vista por otro varón, podía perder el contrato matrimonial. Después de casarse pasaba a la propiedad de su esposo. El esposo podía hacer con ella lo que deseara y la mujer obedecer siempre en cuando no la denigre. La mujer casada salía con un tocado en el rostro y en su mayoría limitarse al patio de su casa. Por razones económicas en los ambientes populares la mujer ayudaba a su esposo, de ahí que las costumbres no eran tan estrictas para los del campo. En gran porc entaje se cumplía la ley en la nobleza, aun así hubo mujeres como la reina Alejandra, que durante 9 añ os tuvo la rienda del poder en sus manos. Los esponsales precoces para nuestros ojos mas no para el oriente, son preparas para el matrimonio con familiares cercanos para así prevalecer el apellido y familia real, por lo cual se casaban con hermanos, sobrinos, primos. El hijo varón que nacía era fruto de alegría y fiesta pero el nacimiento de una mujer era tristeza, deshonra y vergüenza, la mujer que no podía tener hijos era repudiada por la sociedad. El padre recibía el respeto de sus hijos por encima de su madre. La poligamia estaba permitida, la mujer tenía que soportar a las concubinas. El derecho del divorcio era exclusivo para el varón; cualquier comportamiento desagradable de la mujer, el varón la despedía. La mujer encontrada en adulterio era apedreada. En caso de divorcio se devolvía la suma estipulada en el contrato matrimonial. Siendo la más dura p rueba para la mujer ya que los hijos quedaban con el padre.

Upload: juno3000

Post on 06-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

situacion social de la mujer: machismo, feminismo, violencia familiar

TRANSCRIPT

7/17/2019 Situación Social de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-social-de-la-mujer 1/8

SITUACIÓN SOCIAL DE LA MUJER

La mujer en el oriente como en el judaísmo, ha sido apartada para la sociedad, excluyéndolas de cargos

políticos, consejos, tribunales, procesiones festivas, reuniones de grandes multitudes; en una palabra,

mencionado por Filón:” toda la vida pública, con d iscusiones y negocio, tanto en paz como en la guerra,

está hecha para los hombres”. A las mujeres les conviene quedarse en casa y vivir retiradas.”

Las reglas son muy radicales hacia las mujeres. Una mujer sin antes cumplir los 12 y medio no poseí

potestad de ella misma era propiedad del padre, quien arreglaba su matrimonio, muchas veces era arreglo

político o económico, dejando imposibilitada de reclamar la mujer, el padre podía casarla con unmonstruo y ella no podía reclamar. La dote matrimonial hasta cuando ella fuese mayor también era

cargo del padre.

Antes de casarse la joven tenía que limitarse de salir a la calle o poder ser vista por otro varón, podía

perder el contrato matrimonial. Después de casarse pasaba a la propiedad de su esposo. El esposo podía

hacer con ella lo que deseara y la mujer obedecer siempre en cuando no la denigre.

La mujer casada salía con un tocado en el rostro y en su mayoría limitarse al patio de su casa. Por razones

económicas en los ambientes populares la mujer ayudaba a su esposo, de ahí que las costumbres no erantan estrictas para los del campo. En gran porcentaje se cumplía la ley en la nobleza, aun así hubo mujeres

como la reina Alejandra, que durante 9 años tuvo la rienda del poder en sus manos.

Los esponsales precoces para nuestros ojos mas no para el oriente, son preparas para el matrimonio con

familiares cercanos para así prevalecer el apellido y familia real, por lo cual se casaban con hermanos,

sobrinos, primos. El hijo varón que nacía era fruto de alegría y fiesta pero el nacimiento de una mujer

era tristeza, deshonra y vergüenza, la mujer que no podía tener hijos era repudiada por la sociedad.

El padre recibía el respeto de sus hijos por encima de su madre.La poligamia estaba permitida, la mujer tenía que soportar a las concubinas. El derecho del divorcio era

exclusivo para el varón; cualquier comportamiento desagradable de la mujer, el varón la despedía. La

mujer encontrada en adulterio era apedreada.

En caso de divorcio se devolvía la suma estipulada en el contrato matrimonial. Siendo la más dura prueba

para la mujer ya que los hijos quedaban con el padre.

7/17/2019 Situación Social de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-social-de-la-mujer 2/8

En el tora la mujer no estaba sometida a estudiar el varón si, así como las escuelas eran exclusivamente

para los varones, los derechos religiosos como sus deberes estaban limitados.

Según Josefo “las mujeres solo podían entrar al atrio de los gentiles, durante sus días de purificación

mensual y periodo de cuarenta días después de su nacimiento de un varón y ochenta días, después del

de una hija.”, existían barreras dentro de las iglesias para las mujeres.

Las mujeres estaban prohibidas de pronunciar la bendición y prestar testimonio ya que eran denominas

mentirosas por la herencia de Eva. Tiene como dueño al hombre, así como un niño y esclavo, lo cual

limita su libertad considerándola inferior ante el hombre, también en la religión la mujer no es igual al

hombre.

En nuestros tiempos aún permanecen estas costumbres y tradiciones de la sociedad no solo hacia las

mujeres sino también hacia los varones, me acuerdo una frase que decía mi abuela” los niños no lloran

son valientes”, arrastrando esta manera de pensar hoy en día hemos reprimido el corazón de nuestros

niños ocasionándoles la muerte sobre todo en la adolescencia, ya que no expresan sus sentimientos con

libertad, o esta otra“ las niñas son para cocinar y tener hijos”, la biblia menciona en génesis 1.26-27

hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; …y creo Dios al hombre a su imagen,

a imagen de Dios lo creo ; varón y hembra los creo. 

Ante los ojos de Dios somos iguales, con roles distintos.

Cuando cristo vino el nuevo testamento lo confirma, el cambio estas posturas, bien claro dice la palabra

Mateo 5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas, no he venido para

abrogar, sino para cumplir. 

En múltiples versículos en la biblia Cristo realza a la mujer así como al varón (Lucas 8.1-3, Lucas 13,

Mateo 15.21-28, Juan 8); sino que las tradiciones y costumbres se encargaron y se siguen encargando de

atropellarla.

Vocabulario

Contrato matrimonial: establece las obligaciones del hombre y garantiza los derechos de la mujer. Filón: Filosofo judío Dote matrimonial: pago por el esponsal varón a la mujer y viceversa.

7/17/2019 Situación Social de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-social-de-la-mujer 3/8

IDEAS CENTRALES:

1.-En el oriente y judaísmo las mujeres eran apartadas de la vida pública.

2.- En el matrimonio las mujeres antes de los 12 y medio eran dueñas de sus padres quienes

arreglaban su contrato matrimonial, muchas veces eran contratos políticos o económicos.

Después pasaban a ser propiedad de sus maridos.

3.- Las mujeres casadas salían a la calle con tocada cubriendo la cara y la puerta del patio era su

límite.

4.-Las mujeres jóvenes tenían que permanecer en casa, sino podrían perder su contrato

matrimonial.

5.-Las casadas tenían que obedecer en cualquier voto a su marido, quienes aprovechaban de

ellas, solo podían oponerse si estos votos denigraban a la mujer.

6.-El nacimiento de un varón era de alegría en la familia y de niña era tristeza; una estéril era muchas

veces aborrecida por la población.

7.-No existía mucha diferencia entre una esclava y la mujer ya que ambas eran propiedad del hombre.

Entre las concubinas y la esposa la diferencia era el contrato matrimonial.

8.-El varón podía divorciarse si la esposa la desagradaba en alguna cosa, él podía tener múltiples

concubinas; la mujer era apedreada por adulterio.

9.-La mujer tenía múltiples limitaciones, en la iglesia era considera inferior ya que el varón era la cabeza

de hogar, además ellas no eran consideradas para dar bendiciones ni testimonios, pues por la herencia de

Eva, consideradas mentirosas. En las sinagogas no ingresaban.

10.-Cuando cristo vino, la palabra dice: Mateo 5:17 “No penséis que he venido para abrogar la ley

o los profetas, no he venido para abrogar, sino para cumplir. “El vino para hacer cumplir la ley,

El vino para enseñarnos a cumplir la ley como debe ser; en la cual muestra que la mujer y el varón son

iguales ante los ojos de Dios.

7/17/2019 Situación Social de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-social-de-la-mujer 4/8

¿COMÓ ME HE SENTIDO, CUANDO LEI LA SEPARATA (SITUACIÓN SOCIAL DE LA

MUJER)?

Al leer la separata, me llevo a pensar años atrás, y cada vez que leía me sentía triste a la ves asombrada

por lo que ellas pasaron, pues aún existen dichas leyes en esos lugares, aún existen esa diferencia y

rechazo hacia a mujeres. En América Latina las leyes son distintas pero aun así, en los campos, selva,

lugares más alejados de la ciudad existe la discriminación hacia mujeres; las tradiciones y costumbres

se siguen arrastrando. Estas cosas se deben cambiar, pues cristo nos enseña que Dios creo al varón y

mujer a imagen y semejanza de él , Dios nos ama a ambos de la misma manera que dio su vida para

salvarnos a ambos de nuestros pecados y vivir con el eternamente.

Como miembro de la iglesia tengo en claro que los varones y mujeres somos iguales ante los ojos de

Dios, con roles distintos.

7/17/2019 Situación Social de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-social-de-la-mujer 5/8

LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO

La mujer en Palestina está bajo el poder patriarcal. La ley de Israel considera a las hijas como un valor

económico ya que los padres recibían por ellas ciertas cantidades en el matrimonio, en cuanto a los hijos

eran acreedores de herencia. Los padres estaban amparados ambos por el precepto “honra a tu padre y a

tu madre “, colocando a la madre junto al padre. Se consideraba de gran valor a los padres ejemplo, así

como madre de Jesús, madre y padre para los rabinos. Ester y Judit, mujeres que menciona la biblia

quienes se hicieron respetar.

En la iglesia, había un lugar destinado a las mujeres, así como en las sinagogas, las mujeres no eran

contadas con presencia física en la iglesia, tenían que esperar que llegasen varones para empezar lareunión. Eran consideradas practicantes de magia, hechicería.

Las mujeres eran repudiadas por los rabís tanto que decían: Alabado seas, que no me hiciste pagano! Alabado

seas que no me hiciste mujer! Alabado seas que no me hiciste inculto! Pues quien enseñaba a la mujer el Tora,

enseñaba necedades, ellas eran consideradas incapaces de recibir instrucción.

Sus derechos lo hacía valer su padre y luego su esposo al casarse. Excluida de la vida pública, era

considerada como un objeto sexual.

Los círculos de la gente acomodad era más liberal y en los campos no se cumplía a detalle las leyes .La

hija para el padre era como un tesoro que tenía que ser guardado, cuidada de ser violada sino seráaborrecida antes de casarse.

La menstruación en la mujeres era considerada impura, también en el alumbramiento por lo cual tenían

que esperar 40 días en un varón y 80 días si era mujer. La boda para la mujer es como si se adquiera una

esclava; el varón la adquiere, por dinero, documentos y coito. El varón podía desposarla por cualquier

arrogancia hacia la mujer, mientras la mujer era estrangulada o lapidada por adultera.

Los deberes del varón son de cuidarla, procurar alimento, vestido vivienda, cuando enferma cuidarla y

velar su sepelio. La mujer lleva el cuidado de la casa preparación del pan, la comida, la atención de los

vestidos, elaboración de lana, arreglo del lecho, ella y las hijas deben lavar la cara y los pies del varón;mostrando sumisión de la mujer hacia el marido. Se fundamenta la prohibición de matrimonio entre

parientes. Los niños de los que no eran israelitas no tendrían participación alguna en el fututo, los

rabinos podían discutir sobre sus destinos. Las mujeres podían ser vendidas por sus padres o maridos

por deudas como esclavas.

7/17/2019 Situación Social de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-social-de-la-mujer 6/8

 Jesús fue quien otorgó a la mujer en el ámbito judío, ante la vida personal y religiosa.

Las tradiciones y creencias fueron y son obstáculos muchas veces para que la sociedad cambie. Solo

cristo da el poder del cambio a cada uno de nosotros. Timoteo 1:7 Porque no nos ha dado Dios

espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.  

7/17/2019 Situación Social de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-social-de-la-mujer 7/8

IDEAS CENTRALES:

1. 

La estructura social de Palestina es de signo patriarcal.

2. 

El padre era el amo de los hijos así como de la esposa.

3. 

Las hijas eran de valor económico para el padre.

4. 

La oraciones bendiciones, era exclusivo para el varón, así como las mujeres tenía un

lugar apartado en las iglesias.

5. 

En la educación la mujer no era obligada a estudiar o cumplir los mandamientos, así

como era considerada incapaz para ser instruida.

6. 

Los derechos eran válidos por el padre, así como su matrimonio arreglado, a nivel

político y económico; para luego pasar al poder de su marido.

7. 

Era considerada como objeto sexual, ya que era vendida en el matrimonio.

8. 

La mujer era impura por estar en su periodo de menstruación, y en el alumbramiento

unos 40 días si era varón y 80 días si era mujer. De aquí que el nacimiento de la mujer

era tristeza a veces vergüenza, para la familia.

9. 

El divorcio era pronunciado por el varón, él podía separarse de la mujer por cualquier

aborrecimiento hacia ella, además podían tener concubinas; más la mujer adúltera era

estrangulada o lapidada.

7/17/2019 Situación Social de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-social-de-la-mujer 8/8

¿COMÓ ME HE SENTIDO, CUANDO LEI LA SEPARATA (LA FAMILIA Y EL

MATRIMONIO)?

Las leyes en Palestina fueron dadas en su entorno por las tradiciones y costumbres en ese entonces , al

leer y saber lo que sucedió y sigue sucediendo, las discriminaciones hacia las mujeres , me es preocupante

esta situación , ya que a pesar del tiempo aún se mantiene estas tradiciones y costumbres que en su

mayoría son negativas hacia las mujeres, siendo ellas personas igual que el varón, ante los ojos de Dios;

Lo preocupante es que cada vez la humanidad se está degenerando y volviéndose hacia atrás, no estamos

avanzando , ¡qué está pasando!. Cristo ya nos había mencionado sobre esto, Deuteronomio 31.29 Porque

 yo sé que después de mi muerte ciertamente os corrompéis y os apartareis del camino que

os he mandado; que os ha de venir mal en los postreros días, por haber hecho mal ante los

ojos de Jehová , enojándole con la obra de vuestras manos.

Como cristiana me lleva a pensar en seguir aprendiendo y difundiendo lo verdadero que Cristo vino a

enseñarnos, y mostrar la esperanza que él nos dio, la vida eterna .Me muestra su amor de padre, él no

quiere que vivamos así, él es un padre que ama a su hijo .Por  AMOR Dios entrego a su hijo, Juan 3.16

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo

aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.  

¡Él no quiere que nos perdamos, varones y mujeres, Dios nos da la esperanza de

vivir eternamente con él…!