sne

16
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDINA DEL CUSCO SUB SEDE SICUANI CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS CONTABILIDAD TRABAJO MONOGRAFICO SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO PRESENTADO POR: Leonarda, HANCCO SONCCO DOCENTE: C.P.C. Yuri Yumar, ESPIRILLA MEDRANO CONTABILIDAD IX

Upload: leonarda-hancco

Post on 14-Apr-2017

124 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sne

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDINA DEL CUSCO SUB SEDE SICUANI

CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASCONTABILIDAD

TRABAJO MONOGRAFICO

SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO

PRESENTADO POR:Leonarda, HANCCO SONCCO

DOCENTE: C.P.C. Yuri Yumar, ESPIRILLA MEDRANO

CONTABILIDAD IX

CUSCO-PERU.2015

Page 2: Sne

ContenidoCAPITULO I.........................................................................................................................5

Ley Sistema Nacional de Endeudamiento...........................................................................5

1.1 Sistema Nacional de Endeudamiento...............................................................5

2.1 Principios del Sistema Nacional de Endeudamiento.......................................5

3.1 Atribuciones del Sistema Nacional de Endeudamiento..................................6

• Conducir la programación...........................................................................6

la concertación y el desembolso de las operaciones de Endeudamiento del Gobierno Nacional y de sus avales o garantías;...........................................6

• Registrar la deuda de las entidades y organismos del Sector Público;.........6

• Atender el servicio de la deuda del Gobierno Nacional;..............................6

• Desarrollar la administración de pasivos;....................................................6

• Actuar como agente financiero único..........................................................6

del Gobierno Nacional pudiendo autorizarse la realización de gestiones financieras específicas a otras entidades del Estado mediante resolución ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas;....................................6

• Emitir títulos representativos de deuda del Estado;.....................................6

• Actuar como fideicomisario.........................................................................6

y/o fideicomitente en patrimonios fideicometidos derivados de operaciones de Endeudamiento Público y de administración de deuda;...............................6

• Otorgar o contratar garantías.......................................................................6

para atender requerimientos derivados del proceso de promoción de la inversión privada y concesiones, así como registrar y atender su ejecución................6

4.1 Las entidades están sujetas al Sistema Nacional de Endeudamiento............7

5.1 Las Operaciones están en el ámbito de aplicación del Sistema Nacional de Endeudamiento...................................................................................................7

Se encuentran en el ámbito del Sistema Nacional de Endeudamiento, aquellos financiamientos sujetos a reembolso acordado a plazos mayores a un año (operaciones de mediano y largo plazo). Así como, los financiamientos sujetos a reembolso acordados, a plazos menores o iguales a un año, cuyo período de repago concluye en el año fiscal siguiente al de su celebración (operaciones de corto plazo)........................................................................7

6.1 Una operación de endeudamiento público.......................................................7

2

Page 3: Sne

Es toda modalidad de financiamiento sujeta a reembolso acordada por una entidad integrante del sector público no financiero con personas naturales y jurídicas domiciliadas o no en el país; bajo las siguientes modalidades:....................7

En el caso de las operaciones de endeudamiento de corto plazo, éstas sólo pueden ser bajo la modalidad de préstamos, emisión de títulos y adquisiciones de bienes de capital a plazos.............................................................................8

6.1.1.-Una operación de endeudamiento público interno....................................8

6.1.2. Una operación de endeudamiento público externo...................................8

6.1.3. Una operación de endeudamiento público de corto plazo.........................8

6.1.4. Una operación de administración de deuda pública..................................8

CONCLUSION......................................................................................................................9

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..............................................................................10

3

Page 4: Sne

PRESENTACIÓN

Como estudiante de la UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO, de la facultad de

CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS, escuela

académico profesional de CONTABILIDAD, en el curso de Finanzas Publicas;

pongo en consideración del docente del mismo curso el presente trabajo

monográfico.

El contenido de este trabajo es un tema que actualmente está latente en nuestro país

y que se relaciona con la carrera que estoy estudiando.

Estoy segura que en el contenido de este habrá errores que los he cometido

involuntariamente; pero como toda actividad humana es perfectible por lo que

espero sus aportes y sugerencias para poder mejorarlo.

4

Page 5: Sne

CAPITULO I

Ley Sistema Nacional de Endeudamiento

1.1 Sistema Nacional de Endeudamiento Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos orientados al logro de una

eficiente administración del endeudamiento a plazos mayores de un año de las

entidades y organismos del Sector Público; está integrado por la Dirección

Nacional del Endeudamiento Público, dependiente del Viceministerio de Hacienda

y por las Unidades Ejecutoras las cuales conducen los procesos relacionados con el

sistema, a nivel de todas las entidades del Sector Público que administran fondos de

las entidades y organismos públicos, las mismas que son responsables de velar por

el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano rector.

El Sistema Nacional de Endeudamiento (SNE), es el conjunto de órganos, e

instituciones, normas y procesos orientados al logro de una eficiente

concertación de obligaciones financieras, y a una prudente administración de la

deuda del Sector Público No Financiero. LEY Nº 28563 (Art.03).

2.1Principios del Sistema Nacional de Endeudamiento

o Eficiencia y prudencia. El Endeudamiento Público interno y externo se basa en una estrategia de largo plazo que tiene como objetivo fundamental cubrir parte de los requerimientos de financiamiento del Sector Público a los más bajos costos posibles, sujetos a un grado de riesgo prudente y en concordancia con la capacidad de pago del país.

o Responsabilidad fiscal. El Endeudamiento Público debe contribuir a la estabilidad macroeconómica y a la sostenibilidad de la política fiscal, mediante el establecimiento de reglas y límites a la concertación de operaciones de endeudamiento del Sector Público y una prudente administración de la deuda. El Gobierno Nacional no reconocerá deudas contraídas por los Gobiernos Regionales y Locales, salvo las debidamente avaladas.

5

Page 6: Sne

o Transparencia y credibilidad. El proceso de Endeudamiento Público debe llevarse a cabo mediante mecanismos previstos en la Ley, que sean transparentes y predecibles.

o Capacidad de pago. El Endeudamiento Público permite obtener financiamiento externo e interno, de acuerdo con la capacidad de pago del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales o de la entidad obligada.

o Centralización normativa y descentralización operativa. El Endeudamiento Público se sujeta a la regla de centralización normativa y descentralización operativa en el Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

3.1Atribuciones del Sistema Nacional de Endeudamiento

• Conducir la programación

la concertación y el desembolso de las operaciones de Endeudamiento del Gobierno Nacional y de sus avales o garantías;

• Registrar la deuda de las entidades y organismos del Sector Público;

• Atender el servicio de la deuda del Gobierno Nacional;

• Desarrollar la administración de pasivos;

• Actuar como agente financiero único

del Gobierno Nacional pudiendo autorizarse la realización de gestiones financieras específicas a otras entidades del Estado mediante resolución ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas;

• Emitir títulos representativos de deuda del Estado;

• Actuar como fideicomisario

y/o fideicomitente en patrimonios fideicometidos derivados de operaciones de Endeudamiento Público y de administración de deuda;

• Otorgar o contratar garantías

para atender requerimientos derivados del proceso de promoción de la inversión privada y concesiones, así como registrar y atender su ejecución.

6

Page 7: Sne

La Dirección Nacional del Endeudamiento Público (DNEP), es el órgano rector del Sistema Nacional de Endeudamiento. La DNEP, dicta las normas del sistema y establece los procedimientos relacionados con su ámbito en el marco de lo establecido en la Ley “SAFI” N° 28112. (Art. 6)

4.1 Las entidades están sujetas al Sistema Nacional de EndeudamientoLas normas del Sistema Nacional de Endeudamiento, son aplicables a las entidades

y organismos señalados en el artículo 2º de la Ley Nº 28563 - Ley General del

Sistema Nacional de Endeudamiento, concordante con el artículo 2º de la Ley Nº

28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público.

No se encuentra en los alcances de Sistema Nacional de Endeudamiento, el

Banco Central de Reserva del Perú, de conformidad con la Constitución Política

del Perú (MarcadorDePosición1pág. Art. 84)

5.1 Las Operaciones están en el ámbito de aplicación del Sistema Nacional de Endeudamiento

Se encuentran en el ámbito del Sistema Nacional de Endeudamiento, aquellos

financiamientos sujetos a reembolso acordado a plazos mayores a un año

(operaciones de mediano y largo plazo). Así como, los financiamientos sujetos a

reembolso acordados, a plazos menores o iguales a un año, cuyo período de repago

concluye en el año fiscal siguiente al de su celebración (operaciones de corto

plazo).

6.1 Una operación de endeudamiento público

Es toda modalidad de financiamiento sujeta a reembolso acordada por una entidad

integrante del sector público no financiero con personas naturales y jurídicas

domiciliadas o no en el país; bajo las siguientes modalidades:

o Préstamo;

o Emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivos de

empréstitos;

7

Page 8: Sne

o Adquisiciones de bienes y servicios a plazos;

o Avales, garantías y fianzas;

o Asignaciones de líneas de crédito;

o Leasing financiero;

o Titulizaciones de activos o flujos de recursos;

o Otras operaciones similares, incluidas aquellas que resulten de la combinación de

una o más de las modalidades mencionadas en los literales precedentes.

En el caso de las operaciones de endeudamiento de corto plazo, éstas sólo pueden

ser bajo la modalidad de préstamos, emisión de títulos y adquisiciones de bienes de

capital a plazos.

6.1.1.-Una operación de endeudamiento público interno

Es el financiamiento sujeto a reembolso celebrado por una entidad del Sector Público, con una persona natural o jurídica domiciliada en el Perú.

6.1.2. Una operación de endeudamiento público externo

Es el financiamiento sujeto a reembolso celebrado por una entidad del Sector Público, con una persona natural o jurídica no domiciliada en el Perú.

6.1.3. Una operación de endeudamiento público de corto plazo

Las operaciones de endeudamiento de corto plazo son los financiamientos sujetos a reembolso acordados por una entidad del Sector Público con el acreedor, a plazos menores o iguales a un año, cuyo período de repago concluye en el año fiscal siguiente al de su celebración.

6.1.4. Una operación de administración de deuda pública

Aquella que tiene por finalidad renegociar las condiciones de la deuda pública. Se

encuentran comprendidas en esta definición, entre otras, las siguientes operaciones

ejecutadas individual o conjuntamente:

o Refinanciación;

8

Page 9: Sne

o Reestructuración;

o Prepagos;

o Conversión;

o Intercambio o canje de deuda;

o Recompra de deuda;

o Cobertura de riesgos y;

o Otras con efectos similares.

CONCLUSION

Podemos concluir señalando que Las organizaciones creadas conforme al

ordenamiento jurídico nacional, así como los órganos desconcentrados de las

Entidades pueden realizar contrataciones, siempre que estos cuenten con capacidad

para gestionar sus contrataciones, conforme a sus normas autoritativas.

Cada Entidad identifica en su Reglamento de Organización y Funciones u otros

documentos de organización y/o gestión al órgano encargado de las contrataciones,

de acuerdo con lo que establece el presente Reglamento.

El órgano encargado de las contrataciones tiene como función la gestión

administrativa del contrato, que involucra el trámite de perfeccionamiento,

aplicación de penalidades, procedimiento de pago en lo que corresponda, entre

otras actividades de índole administrativo; siendo que la supervisión de la ejecución

del contrato le compete al área usuaria o al órgano al que se le haya asignado tal

función.

Los servidores del órgano encargado de las contrataciones de la Entidad que, en

razón de sus funciones intervienen directamente en alguna de las fases de la

9

Page 10: Sne

contratación, deben ser profesionales y/o técnicos certificados de acuerdo a los

niveles y perfiles establecidos por el OSCE.

Mediante directivas el OSCE establece las estrategias, los procedimientos y

requisitos para la certificación, así como para la acreditación de las instituciones o

empresas con la finalidad de que estas capaciten a los operadores en aspectos

vinculados con las contrataciones del Estado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.mef.gob.pe/

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Edic 6. 1993

Ley “SAFI” N° 28112 Año 2010

Ley Nº 29627 de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2011

LEY Nº 28563 General del Sistema Nacional de Endeudamiento Publico

10

Page 11: Sne

11