snip

30
“HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA LA VIGILANCIA CIUDADANA” Virginia Cáceres Huayta [email protected] Cusco, Agosto 2011

Upload: manuel-aguirre

Post on 27-May-2015

409 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

“HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA LA VIGILANCIA

CIUDADANA”

Virginia Cáceres [email protected]

Cusco, Agosto 2011

Contenido y Estructura del tallerCONTENIDO Resultados

Esperados

I. Introducción al SNIP

II. Ciclo de proyectos

III.. ¿Que es el snip net?

A. Participantes conocen la importancia y racionalidad del SNIP.

B. Participantes comprenden el ciclo de proyectos

C. Participantes están Familiarizados con EL BANCO DE PROYECTOS.

D. Participantes conocen el estado de viabilidad de un PIP y realizan el seguimiento continuo de los PIP.

IV. ¿Qué es el Banco de Proyectos? Y ¿Cómo se busca un PIP?

I. Introducción al SNIP

ProyectoEs un esfuerzo organizado generador de capacidad para lograr un objetivo o para solucionar un problema.

Un proyecto de inversión, es una propuesta de acción que implica la utilización de un conjunto determinado de recursos para el logro de resultados esperados

(Hector Sanin)

¿Qué es inversión pública?

Es la acción permanente del estado por incrementar su stock de activos (riqueza) y por mejorar o ampliar su capacidad productora de bienes y servicios públicos.

Toda intervención limitada en el tiempo.

Que utiliza total o parcialmente recursos públicos*.

Con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios.

Cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y son independientes de los de otros proyectos

¿Qué es un Proyecto de Inversión Pública (PIP)?

* Son todos los ingresos financieros y no financieros que dispone el estado.

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

El SNIP es un Sistema Administrativo del Estado que a través de un conjunto de: Principios, métodos, procedimientos y normas técnicas.Certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública.

Estado CiudadanoProyecto deInversión Pública

El SNIP busca certificar la calidad de los proyectos

ProyectosMalos

Proyectos Buenos SNIP

¿Qué es el SNIP?

Proyectos Buenos

“REGLAS DE JUEGO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA INVERSION PUBLICA”

PROYECTOS DUPLICADOS

PROYECTOS NO SOSTENIBLES

PROYECTOS (SUB) SOBREDIMENSIONADOS

PROYECTOS DE ALTO RIESGO

PROYECTOS CONTRADICTORIOS CON POLÍTICAS SECTORIALES

PROYECTOS NO RENTABLESDESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL

USOINEFICIENTE

DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

PROYECTOS (SUB) SOBREVALORADOS

¿POR QUÉ UN SNIP?

¿Qué significa que el PIP es viable?

Es socialmente rentable (contribuye al crecimiento de la riqueza del país o al bienestar de la sociedad en su conjunto)

Es consistente con políticas sectoriales y/o nacionales.

Es sostenible (brinda beneficios por encima de sus costos a lo largo de su vida útil)

¿Que es el “Ciclo de Vida del Proyecto”, según SNIP?

“secuencia de pasos que todo PIP, por Ley, debe atravesar”

Gestión de la preinversiónGestión de la ejecución Gestión de la operación

Permite realizar una primera aproximación a la viabilidad de la idea de proyecto.Para ello, incorpora información proveniente de fuentes secundarias(información existente, sentido común o experiencia del equipo formulador).

Comprende básicamente:

1.Identificación (definición) precisa del problema.

2.Planteamiento de alternativas de solución.

3.Estudio de mercado o análisis preliminar de la oferta y la demanda.

4.Estimación del costo total de la inversión a precios de mercado (además de loscostos de operación y mantenimiento).

5.Evaluación social.

6.Análisis de riesgo (transversal en el PIP).

7.Sostenibilidad.

El perfil

1. Sirve para determinar la conveniencia o no de ejecutar elproyecto.

2. Perfecciona la alternativa que presente la mayor rentabilidadeconómica y social, reduciendo su rango de incertidumbre aniveles aceptables.

3. Se compone de subestudios: estudio de mercado, estudio deingeniería, estudio organizacional y legal, estudio financiero.

4. Permite estimar con mayor precisión los beneficios y costos delproyecto a lo largo de su vida útil.

5. Luego de proceder a la evaluación económica definitiva, se tomarála decisión de invertir o no invertir.

El estudio de factibilidad

¿Cómo se organiza un gobierno local bajo el SNIP?

FASE DE PREINVERSION

Elabora estudios de preinversión y los registra en el Banco 

de Proyectos

UNIDAD FORMULADORA

UF

OFICINA DE PROGRAMACION E 

INVERSIONES

OPI

Evalúa y aprueba estudios de 

preinversión y declara viabilidad

BANCO DE PROYECTOS

INTERNET

RechazadoObservadoAprobado

Declaración de Viabilidad

Identificación

Evaluación

Formulación

NUEVA DIRECTIVA DEL SNIP

Cambios para garantizar un mejor servicio público

CAMBIOS EN EL PROCESO DE PRE INVERSIÓNSEGÚN EL MONTO DE INVERSIÓN DEL PIP

MODIFICACIONES EN FASE DE INVERSIÓN DE UN PROYECTO

III. EL SNIP net

Es el conjunto de aplicaciones informáticas que dan soporte al SNIP; usan tecnología Internet/Intranet/ Extranet y están al servicio del sector público y ciudadanos en general. Está compuesto por: Banco de Proyectos Sistema Operativo de Seguimiento

¿Qué es SNIP Net?

¿Qué es el Banco de Proyectos?

BANCO DE PROYECTOS

INTERNETEntró en funcionamiento en 

diciembre del año 2000, pionero a nivel nacional y en la región andina usando tecnología Web para este tipo de soluciones (Gobierno Electrónico).

Sirve para almacenar, actualizar, publicar y consultar información resumida de PIP en su fase de preinversión

Gracias a esta herramienta, el SNIP cuenta con una base de datosestandarizada de la información más importante de los proyectos quehan sido formulados y evaluados por diferentes UnidadesFormuladoras y Evaluadoras del país y que puede ser consultada através de nuestro sitio web por cualquier ciudadano que cuente conacceso a Internet.

Al ingresar, puede hacer uso de uno o más criterios de búsqueda, yademás de la consulta podrá exportar y guardar los resultados.

¿COMO BUSCAR UN PROYECTO EN EL BANCO DE PROYECTOS?

Criterios de búsqueda de PIP en el Banco de proyectos

MUCHAS GRACIAS …