síntesis del diálogo de expertos septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso...

27
1 CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE: CONSTRUYENDO UN CHIHUAHUA SUSTENTABLESíntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

1

CONSTRUCCIÓNSUSTENTABLE:“CONSTRUYENDOUNCHIHUAHUASUSTENTABLE”

SíntesisdelDiálogodeExpertosSeptiembre2015

Page 2: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

2

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3

1.1 ENFOQUEDEGRUPOCEMENTOSDECHIHUAHUAENCONSTRUCCIÓNSUSTENTABLE..............................4

2 METODOLOGÍA:DEFINICIÓNDELASLÍNEASDEINTERVENCIÓN............................................5

3 AGUAYCONSTRUCCIÓNSUSTENTABLE.................................................................................8

3.1 PROBLEMÁTICA......................................................................................................................83.2 LÍNEASPARAELDISEÑODEPOLÍTICASPÚBLICASENRELACIÓNALAPROBLEMÁTICADELAGUA...............103.3 LÍNEASPARAIMPULSARSOLUCIONESENCONJUNTOCONGOBIERNOS...............................................113.4 LÍNEASAFINANCIARATRAVÉSDECONVOCATORIASDEPROYECTOS.................................................12

4 DESARROLLOURBANO,VIVIENDA,MOVILIDADYCONSTRUCCIÓNSUSTENTABLE...............13

4.1 PROBLEMÁTICA....................................................................................................................134.2 LÍNEASPARAELDISEÑODEPOLÍTICASPÚBLICAS..........................................................................174.3 LÍNEASPARAIMPULSARSOLUCIONESENCONJUNTOCONGOBIERNOS...............................................184.4 LÍNEASAFINANCIARATRAVÉSDECONVOCATORIASDEPROYECTOS.................................................19

5 ENERGÍAYCONSTRUCCIÓNSUSTENTABLE..........................................................................20

5.1 PROBLEMÁTICA....................................................................................................................205.2 LÍNEASPARAELDISEÑODEPOLÍTICASPÚBLICAS..........................................................................205.3 LÍNEASPARAIMPULSARSOLUCIONESENCONJUNTOCONGOBIERNOS...............................................215.4 LÍNEASAFINANCIARATRAVÉSDECONVOCATORIASDEPROYECTOS.................................................22

6 EDUCACIÓNYCONSTRUCCIÓNSUSTENTABLE.....................................................................23

6.1 PROBLEMÁTICA....................................................................................................................236.2 LÍNEASPARAELDISEÑODEPOLÍTICASPÚBLICAS..........................................................................246.3 LÍNEASPARAIMPULSARSOLUCIONESENCONJUNTOCONGOBIERNOS...............................................256.4 LÍNEASAFINANCIARATRAVÉSDECONVOCATORIASDEPROYECTOS.................................................25

7 CONCLUSIÓN.......................................................................................................................26

8EXPERTOSPARTICIPANTESENESTAINICIATIVA…………………………………………………………………26

Page 3: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

3

1 INTRODUCCIÓNEl presente documento es resultado del diálogo entre expertos en sustentabilidad yconstrucción que participan en la academia, en organizaciones de la sociedad civil, endependencias gubernamentales, en empresas o como profesionales independientes,convocadoporelGrupoCementosdeChihuahua,todosellosconscientesdelosretosquelasociedadchihuahuenseenfrentayquepuedenserabordadosdesdeunaperspectivadeconstrucciónsustentable.Este documento no pretende ser exhaustivo, sino solo ser el punto de partida de laformulación de un consenso entre los expertos enmateria de construcción sustentableque oriente la forma en que GCC como una de las empresas líderes en el estado deChihuahuayenparticularenel sectorde la construcciónpueda contribuir al desarrollosustentabledelaentidad.La capacidad del ser humano de transformar su entorno para el desarrollo de lacivilizaciónesloquelodistinguedelrestodelasexpresionesdelavidaenelplaneta.Yesprecisamente la construcción la actividad humana fundamental que ha creado y siguecreandolascondicionesbásicasparalasustentabilidaddelavidahumana.Desdequelosprimeros homínidos colocaron una piedra sobre otra y las cubrieron de paja paraprotegersedelascondicionesadversasdelanaturalezahastalasinstalacionesparalanzarsatélites artificiales al espacio, la construcción es sin duda el común denominador deldesarrollodelascomunidadeshumanasentodaslasépocasyentodaslaslatitudes.La construcción está presente en toda la actividad humana respondiendo a lasnecesidades de vivienda, de movilidad, de captación y distribución del agua, deinstalaciones para la producción y almacenamiento de todo tipo de bienes, entre otrasmuchas.Esporello,quesibienlaconstruccióneslaquehacesustentablelavidademásdesietemilmillonesdesereshumanosenelplaneta,su impactoenelmedioambientepuedetambién,paradójicamente,afectardichasustentabilidad.Lasnecesidadesdeestageneraciónydelasquevienen- lapoblaciónmundialalcanzarálos nuevemilmillones de almas en el años 2050 según la FAO1- ejercerán aúnmayordemanda de obras en todos los renglones de la actividad, por lo que cada día esmáscrítico encontrar el balance entre el desarrollo y la conservación del medio ambiente,1http://www.fao.org/docrep/003/x9601s/x9601s04.htm

Page 4: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

4

particularmenteenel temade laconstrucción. Desdeestaperspectiva,quedaaúnmásclaroquelasustentabilidaddelaconstrucción,implicaresponderalasnecesidadesdelapoblaciónactualasegurandoquesu impactonocomprometa los recursosnaturalesy lacapacidaddelasgeneracionesfuturasdeconstruirpararesponderasusnecesidades.

1.1 EnfoquedeGrupoCementosdeChihuahuaenConstrucciónSustentableGrupoCementosdeChihuahuaesunaempresafundadahacecasi75años,comprometidaconlasociedadchihuahuensealaquehaapoyadodemuydiversasmanerasensuscausasmássensibles,entrelasquedestacanlaeducaciónylaatenciónagruposensituacióndevulnerabilidad, además de los beneficios producto de la derrama económica de suactividadqueimpulsaneldesarrollodelascomunidadesenlasqueopera.GrupoCementosdeChihuahua(GCC),durantelasúltimasgeneracionessehaconstituidocomo un actor relevante en la construcción de la infraestructura que ha permitido eldesarrollo del estado, comprometido siempre con la sustentabilidad, reduciendoconsistentemente el impacto de su operación en el medio ambiente por encima de lanormatividad.Congruente con este compromiso y consciente de la urgencia de avanzar de manerasustentableenlaformaenquelacivilizacióntransformasuentornopararesponderasusnecesidades, GCC ha decidido ir más allá de la sustentabilidad de su operación yconcentrar susesfuerzosenel impulsodeunavisiónde futuro responsable compartidaportodoslosactores,entodoloqueserefierealaconstrucción.Es factorclavedeéxitoqueestavisiónde futuroseacompartidapor todos lossectoresqueintegranlasociedadchihuahuense,porloqueGCCestáproponiendounprocesoenelque participe toda la comunidad, partiendo de la siguiente concepción deConstrucciónSustentable:

“Soluciones de construcción a la medida para resolver necesidades de lacomunidad basadas en una visión compartida, económicamente viables yambientalmenteresponsables”.

Deacuerdoconestaconcepciónlasustentabilidaddelaconstrucciónnoserefieresoloala construcción en sí, sino también y de manera muy importante a la finalidad de la

Page 5: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

5

misma.Esdecirquelasustentabilidaddeunaconstrucciónsecompletacuandorespondea necesidades de las comunidades, preservando elmedio ambiente en beneficio de lasfuturasgeneraciones.Hablardelasustentabilidaddelaconstrucción,eshablarderesponderalasnecesidadesdevivienda,deabastodeaguapotable,deeficienciaenelusodeenergía,demovilidadyen general, de espacios e infraestructura que mejoren la calidad de vida de lascomunidades,enestecaso,delestadodeChihuahua.

2 METODOLOGÍA:DefinicióndelaslíneasdeintervenciónDe la importancia de la visión compartida a la que se refiere esta concepción deconstrucción sustentable para impulsar soluciones que realmente respondan a lasnecesidadesmásurgentesdelacomunidadchihuahuense,surgióeldiseñodeunprocesoquepartieradeelaboraresavisióncompartida,convocandoaexpertosenlaproblemáticarelacionadaconlaconstrucción,delaacademia,deorganizacionesdelasociedadcivil,deempresas, de dependencias gubernamentales y del propio Grupo Cementos deChihuahua,aparticiparenunasmesasredondasenlasqueatravésdeldiálogoabiertosepudieranidentificarlosretosqueenfrentaelestadoenlamateriaylasposiblesvíasparasuperarlos.Elpresentedocumentopretenderecogerlosresultadosdelareflexiónconjuntadeestosgruposdeexpertosquesedieroncitaendostalleres,elprimerorealizadoel29dejuniode2015enlaCiudaddeChihuahuayelsegundo,el21dejuliodelmismoañoenCiudadJuárez.Estos talleres se dividieron en dos partes. La primera tuvo el objetivo de identificar losprincipales problemas o retos que el estado de Chihuahua enfrenta y que pueden sersuperados a través de la construcción sustentable. En la segunda, los participantesdefinieronlasposiblesvíasdesoluciónalaproblemáticaidentificadaenlaprimeraparte.Vale la pena dejar establecido que este documento no pretende ser un documentotécnico,sinosololarelatoríadeloquelosexpertosparticipantesdefinieronentornoalaproblemática que puede ser enfrentada desde una perspectiva de construcciónsustentable.

Page 6: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

6

Estedocumento,resultadodeunavisióncompartida,essoloelpuntodepartidadeloquedeberá ser un diálogo permanente entre los principales actores de la sociedad, queconstituya la base de la iniciativa “Construyendo un Chihuahua Sustentable”, paraimpulsarlaconstrucciónsustentable,queestaráenfocadaencuatrolíneasdiferentesdeintervención.

• La primera línea de intervención será a través de proyectos que implementaráGrupoCementosdeChihuahuademaneradirecta.

• Lasegunda,seráatravésdeunaconvocatoriaabiertaalasociedadchihuahuense,

yaseanuniversidades,organizacionesde lasociedadcivilopersonasfísicas,paraque presenten proyectos a ser financiados que aporten soluciones enconcordanciaconestedocumento.

• Latercera,seráunaconvocatoriaparaproyectosdepolíticaspúblicaspresentados

también por universidades, organizaciones de la sociedad civil, colegios deprofesionales o cámaras relacionadas con la construcción, a las que GrupoCementosdeChihuahuapuedasumarseparasuimpulso.

• La cuarta será el impulso de proyectos de construcción sustentable, que Grupo

CementosdeChihuahuaencolaboracióncon lasociedadchihuahuense,gestioneconautoridadesmunicipales,estatalesyfederales.

Elsiguientediagramadescribeel flujodelprocesodeconstruccióndeunconsensoparaavanzarjuntosenbeneficiodetodalasociedad.

Page 7: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

7

Losproblemasidentificadosgiraronprincipalmentealrededordeladisponibilidad,usoycontaminacióndelagua, lacontaminación, laeducaciónyculturaambiental,elconsumodeenergía,lamovilidad,lanormatividad,lapolítica,laurbanizaciónylavivienda.

Page 8: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

8

3 AGUAYCONSTRUCCIÓNSUSTENTABLE

3.1 ProblemáticaLaproblemáticadel aguaenel estadodeChihuahua fue, sinduda,el temaquegenerómáspreocupaciónentrelosparticipantes.Elproblemadelaguasemanifiestadedosmanerasaparentementeantagónicas.Porunladolaescasez,tantoparadotardeaguapotablealasciudadescomoparacontarconladisponibilidadsuficienteparalasactividadesagropecuariaseindustriales.Porlaotra, lasinundaciones provocadas por la insuficiencia de la infraestructura para el adecuadomanejo del exceso producto de las lluvias, inundaciones que provocan pérdidaspatrimonialessignificativasagrandesgruposdepoblación.Sóloel3%delaprecipitaciónpluvialserecarga.80%seevaporaporlaescasezdepozosdeabsorciónycanalizacionessuficientesquepermitanrecargar losmantosfreáticos,asícomolainfraestructuraqueretengaelaguaparasuusoposterior.Elproblemaseagravaporelaprovechamientoindiscriminadoylasobreexplotacióndelosmantosfreáticos.Lanormatividadparaelusodelaguapresentalagunasimportantesenloqueserefierealosusosinadecuadosdelaguapotablecomoeselcasodelriegodejardinesylaboresdelimpieza.Enlaconstruccióndenuevosdesarrollosyfraccionamientos,lanormatividadnoobligalaincorporacióndelainfraestructurasuficienteparaelmanejoyaprovechamientodelaguapluvial,asícomodelmanejoytratamientodelasaguasresiduales.Yporotraparte,lanormatividadsueleconstituirunatrabaparaeldesarrollodesistemasytecnologíasquepuedencontribuirdemanerasignificativaalasolucióndelproblema.Aúnesmuybajoelniveldeaprovechamientodelasaguastratadas.Elconsumodeaguapotableenlasactividadesagropecuariaseindustrialesesmuyaltoynoexistensuficientesestímulos para que se realicen obras de infraestructura que permitan la captación,almacenamientoyusodeaguaspluviales.El hecho de que el agua sea gratuita en instituciones públicas como es el caso de lasescuelastienecomoconsecuenciaunusoirracionalyexcesivo.

Page 9: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

9

Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente un uso excesivo delaguaquerepresentaunáreaimportantedeoportunidad.

¿Problemadeescasezodemanejo?LaprecipitaciónpluvialpromedioenelEstado de Chihuahua es de 470mm anuales2, por lo que la precipitacióntotalanualalcanzalos116,131millonesdemetroscúbicosensus247,087kms2deextensión.DeacuerdoconlaOrganizaciónMundialdelaSalud,elconsumo ideal por habitante debe ser de 100 litros diarios3, por lo que elrequerimiento de agua de los casi 3.5 millones de habitantes asciende a127.75millonesdemetroscúbicosanuales,esdecir,sóloel0.11%deltotaldelaprecipitaciónpluvialenelEstado.

ElPlanEstataldeDesarrollo2010-2016delEstadodeChihuahuaconsideró importantesobrasparaenfrentarlaescasezdeagua,quedeberánconsiderarsenuevamenteenelPlandeDesarrollodelasiguienteadministración.

“Construir obras de retención e infiltración de agua de lluvia y control deerosióndesuelosparaelcontroldeazolvesenlascuencasdellenadodelaspresas”41.4Incrementarlacapacidadyeficienciadelainfraestructurahidráulicaenelestado.

• Avanzar en la rehabilitación de las obras de infraestructura paracaptacióndeagua.

• Apoyarlaconstruccióndenuevasobrasdecaptacióndeagua.

IV.MEDIOAMBIENTEYSUSTENTABILIDADAgua52.2Realizaraccionesyobrasparareteneryaprovecharelaguaenarroyosy ríos, descargas y drenes, para optimizar su aprovechamiento en laentidad,enelmarcodelasLeyesvigentes.

• Realizarobrasdeinfraestructuraparareteneryaprovecharelaguadelaentidad,comopresas,presones,bordosyáreasdeabsorción.

2http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM08chihuahua/mediofisico.html3OMShttp://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/wsh0302/es/4PlanEstataldeDesarrollo2010-2016,pág.69.5Ídem,págs.160-167

Page 10: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

10

• Construir15presasdealmacenamientoenelestado…

3.2 LíneasparaeldiseñodePolíticasPúblicasenrelaciónalaproblemáticadelagua.

o Establecer prioridades que permitan una canalización racional de los recursos

federales, estatales y municipales de acuerdo a una planeación integral deatenciónalasnecesidadesmásapremiantes.

o Establecer regulaciones para que todos los nuevos desarrollos inmobiliarios yfraccionamientos cuenten con infraestructura hidráulica que asegure elaprovechamiento racional del agua así como su potabilización, tratamiento yreutilización,como:

• Pozosdeabsorcióndeaguaspluvialesquerecarguenlosmantosfreáticos.• Redesdecaptacióndeaguaspluvialesydepósitosparasualmacenamiento.• Separacióndedrenajesdeaguaspluviales,grisesynegras.• Plantasdetratadorasdeaguasgrisesynegras.• Plantaspotabilizadorasdeagua.• Redhidráulicaalternaaladeaguapotableparaaguatratadaconfinesderiego

deáreasverdesylaboresdelimpieza(“líneamorada”),conectadaalasplantastratadorasdeagua.

o Impulsar e incentivar en las zonas agrícolas y ganaderas la construcción deinfraestructuraparalaconducción,captaciónyalmacenamientodeaguaspluvialesqueeviten la sobreexplotaciónde losmantos freáticos, víapozosprofundosy laerosióndelatierra.

o Crearincentivosparalaconstruccióndediquesquecanalicenlasaguaspluvialesadepósitosquepermitansuusopararegaráreasverdesyseconviertanenáreasderecreaciónyconvivenciafamiliar.

o Replicar en todo el estado en conjunto con la Comisión Nacional del Agua la

normatividadqueseestablecióenCiudadJuárezparaevitarqueelaguapluvialseacanalizadaalasvialidadesyensulugarsecanaliceapozosdeabsorción.

Page 11: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

11

o Establecerregulacionesqueobliguenlaracionalizacióndelusodeaguaenedificios

de oficinas y servicios, como en los sistemas de enfriamiento con base en airelavado,mingitoriossecos,grifosautomáticos,reutilizacióndeaguasgrisesparausoenescusados,etc.

o Engeneral,revisarlanormatividadparaidentificarlospuntosenlosqueentraen

contradicciónconsistemasytecnologíasquepuedenaportarsolucionesvaliosasalaproblemáticadelafaltadedisposicióndeaguapotableydiseñarestrategiasquehaganviableslasmodificacionesnecesarias.

3.3 Líneasparaimpulsarsolucionesenconjuntocongobiernos.

o Crearunbancodeinformacióncompletasobrelosrecursoshídricos,climatologíaycaracterísticasdelossuelosquepermitaunaadecuadaplaneacióndelasobrasdeinfraestructuraquegaranticenelabastodeaguaenelestadodeChihuahua.

o Obrasmunicipalesparalacanalizacióndeaguaspluvialesapozosdeabsorciónoadepósitospara sualmacenamiento con fondos federalesodeotras institucionesnacionalesointernacionales,queasuvezprevenganlasinundaciones.

o Obras que complementen la infraestructura hidráulica de agua tratada (“líneas

moradas”) para su utilización en el riego de aguas verdes y labores de limpieza,queasegurensuconexiónconlasplantastratadoras.

o Construcción de presas con visión de regeneración de cuencas que detengan laerosión y recarguen los mantos freáticos garantizando el abasto de agua en ellargoplazo.Específicamente,entreotras,obrasparaevitar la fugadeaguade lasierradeChihuahuaaestadosvecinos(SinaloaySonora).

o Construcción, reconstrucción ymantenimiento de diques, que permitan revertirlosdañoscausadosporinundacionesyencambio,canalicenelaguahaciapozosdeabsorciónodepósitosparausoposterior.

o Construccióny/orenovacióndevialidadesyestacionamientosabasedeconcretos

permeablesquepermitanlafiltracióndelaguaalosmantosfreáticos.

Page 12: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

12

o Promover lamaterializacióndelproyectode lapresaRíoVerdeenMadera,de la

ComisiónFederaldeElectricidad.

o Gestión de financiamiento de los proyectos con los esquemas del Banco deDesarrollo de América del Norte (BDAN), la Comisión de Cooperación EcológicaFronteriza(COCEF)yelBancoInteramericanodeDesarrollo(BID),entreotros.

3.4 Líneasafinanciaratravésdeconvocatoriasdeproyectos.

o Desarrollodetecnología,aplicacionesparalacaptación,manejo,almacenamiento,tratamiento,potabilizaciónyreutilizacióndelagua.

o Diseñoyconstruccióndegranjasycasas“cosechadorasdeagua”principalmenteenzonasruralesendondenoalcanzanallegarlasredesdeaguapotable.

o Obrasde infraestructuraverdepara lacaptación,manejo, infiltraciónyriegoconaguapluvial.

o Desarrollodetecnologíasdeenergíaeólicaparalaextraccióndeaguapotable,en

lugardemotoreseléctricos.

o Desarrollode tecnologíay fabricacióndesistemasprefabricadosquepermitan lafiltracióndelagua.

Page 13: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

13

4 DESARROLLOURBANO,VIVIENDA,MOVILIDADYCONSTRUCCIÓNSUSTENTABLE

4.1 ProblemáticaEn este capítulo se aborda la problemática que representan el desarrollo urbano, laviviendaylamovilidadquedescribieronlosexpertosparticipantesporestaríntimamenteligadas.Aunqueeltemadelaguaestátambiénmuyrelacionadoconlosqueseabordanenesteapartado,setrataporseparadoenestedocumentoporsupesoyrelevancia.Los expertos participantes identificaronmuy claramente que el desarrollo urbano en elestadonorespondenecesariamenteaprocesosdeplaneaciónbasadosenlasnecesidadesde todos los grupos de población, sinomás bien a intereses particulares que estánporencimadecualquieresfuerzoeneste sentido, situaciónqueafectaprincipalmentea lossectoresmásvulnerablesdelapoblación.Lafaltadeaplicacióndelaplaneacióndeldesarrollourbanoydelanormatividad,tienencomoconsecuenciaunaampliaproblemática.Destaca la insuficiencia de espacios educativos, de recreación y para las actividadesdeportivas,principalmenteen zonasdemayorvulnerabilidad. Soneste tipodeespacioslosquepermitenalasociedadapropiarsedelespaciopúblicoyfortalecereltejidosocial,unadelasformasmásefectivasdeprevenirladelincuenciaylainseguridad.Resaltatambiénlareduccióndeáreasverdesypocosesfuerzosdereforestación,algunosde ellos se hacen a partir de especies que no son endémicas y/o sin asegurar lainfraestructura de riego, por lo que carecen de sustentabilidad en el largo plazo. Estaescasezdeáreasverdesyelusoexcesivodeasfaltosenvialidadesyestacionamientosson,entre otras, las principales causantes de las “islas de calor”, zonas donde es tal laconcentraciónde calorquedificultao imposibilita sudisipaciónen lashorasnocturnas,comounaespeciedeefectoinvernadero.Se identifica también la falta de instalaciones de seguridad pública, de vialidades ypavimentación, que obstaculizan el acceso de las policías dejando zonas donde ladelincuenciaoperaimpunemente.

Page 14: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

14

Laausenciadeunplandeobrasdiseñadoapartirdeundiagnósticodelavulnerabilidadde los centros urbanos, tiene como consecuencia que los meteoros causen dañossignificativosenelpatrimoniodelasfamilias,einclusopérdidadevidashumanas,porlasinundaciones generadas por el desbordamiento de ríos que convierten a las calles encanalespluviales.Se presenta tambiénuna excesiva dispersiónde algunas de las principales ciudadesdelestado, lo que dificulta y encarece que los gobiernos e instituciones proporcionen demaneraoportunayeficientelosservicios,mientrasexistennumerososlotesbaldíosenlaszonascéntricasquesemantienenasí,porlaespeculaciónenelaumentodesuvalor.

“Otro reto serio para Chihuahua es contener y revertir el crecimiento disperso,distante y desconectado de la ciudad. Hacia el norte de la urbe, la construcciónaceleradadefraccionamientosdeviviendadeinteréssocialsetraduceentiemposdetrasladocadavezmáslargos,asícomoenlapérdidadecohesiónsocialpor lafaltadeespaciospúblicosdecalidad.Chihuahuadebepromoverlaredensificaciónde sus barrios centrales a través tanto de la normatividad urbana, como deincentivos,porejemplo,estímulosfiscalesparaconstruirenterrenosbaldíosoparaconstruirviviendauoficinasverticales”.6

El problema principal que representa el desarrollo de la vivienda es que algunassolucionesque se lehandadoa los sectorespopularesparecenno ser satisfactorias, loque ha redundado en un alto nivel de abandono de las viviendas. Si bien el poderadquisitivodeeste sectoresuna limitante significativaparaofrecerunaviviendadigna,hacefaltamásinvestigacióneinnovaciónquecontribuyaafortalecerlasustentabilidaddelosproyectosdeviviendapopular.Laviviendaeselespaciodondeseconstruyeelnúcleofamiliar,basedelasociedad.Ysuubicación en el entorno es fundamental en elmantenimiento y construcción del tejidosocial.Enocasiones,losdesarrollosdevivienda,ladeinteréssocialprincipalmente,sehandiseñadoapartirdecriteriosdiferentesendondeseprivilegialadisponibilidadterritorialyderecursoseconómicos,porencimadesuprincipalfunciónfamiliarysocial.

6IMCO,http://imco.org.mx/wp-content/uploads/2014/09/20140909_LibroCompleto_Indice_de_Competitividad_Urbana_2014.pdf

Page 15: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

15

Adicionalmente,desdeelpuntodevistadelaviviendaensí,hacefaltaseguiravanzandoen la innovaciónparamejorarsudistribuciónytamaño, lacalidadde losmateriales,suscondicionestérmicas,asícomoenlainformaciónsobreestosavancesysusventajas,queayudenasuperarlaresistenciaalcambioenelusodemejorestécnicasdeconstrucciónyengeneral,diseñoadecuadoalasnecesidadesdesushabitantes.Son aspectos a considerar en la innovación, adicionalmente al tamaño adecuadode lasviviendas, su orientación, equipamiento con tecnologías más sustentables para laeficiencia en el consumo de energía, la expansión posterior, la autoconstrucción,adecuacionesalestilodevidadesusmoradores,comolaposibilidaddetenerpequeñoshuertos o animales de traspatio, práctica fundamental para la economía de algunasfamilias.Porloqueserefierealentorno,seráimportanteconsiderarenlosdesarrollosdevivienda,la suficiente disponibilidad de espacios públicos de recreación o esparcimiento, áreasverdes, servicios fundamentales de salud, de educación, de abasto de alimentos y deproductos de primera necesidad, así como conectividad con los centros de actividadeconómicaeindustrialbasadaenvialidadesysistemasdetransportepúblicoadecuados.En ocasiones la ubicación de los desarrollos trae como consecuencia obstáculos paraproveeraéstosserviciosbásicosdeaguapotable,limpia,energíaeléctricayvigilancia,loquecomprometelaseguridaddelaspersonasysusbienes.Hacefaltaunapolíticadeviviendavertical,aunquehabráquetomarencuentaqueparaalgunossectoresde lapoblaciónparecenoserunaopción,poragravarelproblemadelespacioydelaposibilidaddeexpandirposteriormentelavivienda.La normatividad de los programas federales de apoyo a la vivienda de interés social esgeneral para todo el país y no considera las particularidades de cada región, como lascondiciones climáticas de temperatura y humedad, la disponibilidad de materiales, lageografía,laculturaylasreservasterritoriales.NoeslomismoundesarrolloenlascostasdeVeracruz,enlaCiudaddeMéxicooenlaszonasdesérticasdeChihuahua.Otroobstáculoparalaproduccióndeviviendasustentableeslacultura,esdecir,losusosycostumbresbasadosenmitosasociadosalosmaterialesyalosmétodosdeconstruccióntradicionales, tantode losdesarrolladores comode lospropiosusuariosquederivanenunaresistenciaalcambio,noobstantelaexistenciademétodosymaterialesinnovadores.

Page 16: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

16

Laplaneacióndeldesarrollode laviviendaestácentradomásen losnuevosdesarrollosqueenlaviviendaqueyaexiste,laquerepresentaunaproblemáticacomplejaenmateriadesustentabilidadydemandauntratamientoespecíficoqueraravezseconsideraen laplaneación.Laviviendaqueseencuentraencondicionesdevulnerabilidadporestarubicadaenzonasde riesgo, así como la importancia del número de viviendas abandonadas, sonproblemáticasquedebenconsiderarseenlaplaneación.La vivienda representa un enorme reto a enfrentar desde una visión de construcciónsustentable.Muchosdesarrollospresentanproblemasdesustentabilidad,yaquesibienpueden representar opciones económicamente viables para diversos mercados, nosiempre responden a las necesidades de sus habitantes desde la perspectiva social niambiental.La movilidad es un factor clave que determina el grado de sustentabilidad y decompetitividaddeunaciudad.LosparticipantescoincidieronenquelaformaenqueseharesueltolamovilidadenelestadodeChihuahuanoessuficientementesustentable.Laextensióndelasciudades,laescasezdecoberturadeltransportepúblicoylafacilidaddeobtenerunaautomóvilapreciobajoporlacercaníaconlosEstadosUnidos,hatenidocomoresultadolapreponderanciadeltransporteprivado.Engeneral lascondicionesdelparquevehicularsonmuymalasporlaimportación,legaloilegal,deautosqueproducenaltosnivelesdecontaminacióndelaire,sinquehayaregulaciónalgunaquecontengaesteproblema.No existe una planeación integral de la movilidad que oriente y le de orden a lasinversionesyobrasenesterubro.Lascondicionesdelasvialidadesurbanasdejanmuchoquedesearynosonsustentables,consecuencia de su mal diseño y los altos costos de mantenimiento por el uso dematerialesinadecuadosylafaltadesupervisiónparasucorrectaaplicación.Laslargasfilasdevehículosconsecuenciadelalentituddeloscrucesfronterizos,generanunaltoniveldeemisionesysignificativaspérdidasdetiempo.Loscrucesadolecenademásdeaccesospeatonales,loqueponeenriesgolavidadelaspersonas.

Page 17: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

17

No hay una adecuada regulación del transporte de carga ni aplicación de lamisma. Eltransportepesadodaña severamente las condicionesde las vialidades. El transportedematerialesyresiduospeligrososrepresentaunaltoriesgoporoperarbajounaregulacióndeficiente.

4.2 LíneasparaeldiseñodePolíticasPúblicas.

o Promover un plan de reordenamiento ecológico del territorio en todo el estadoqueorienteeldesarrolloyprioricelosproyectosconcriteriosdesustentabilidad.

o Revisión de la planeación urbana bajo el concepto de “regeneración” y“metabolismo urbano” de las principales ciudades del estado a partir de undiagnósticoprofundoporregiónyporsectores,consensuadoconlasociedad,conuna visión de largo plazo, que considere el crecimiento de la población, laconectividad digital, la movilidad, accesibilidad integral a servicios (educación,salud, comercio, centros recreativos), equipamiento hidráulico para manejosustentabledelagua,abastodeenergía,etc.

o Revisaryactualizarlanormatividadrelativaaldesarrollodefraccionamientospara

queseamáscongruenteconlaplaneaciónurbanaysebaseenunainvestigaciónque considere las tres dimensiones fundamentales de la sustentabilidad:económica,ambientalysocio-cultural.

o Revisar y actualizar la normatividad que regula la producción de vivienda

sustentable,demaneraqueasegurelaadecuaciónalasnecesidadesdelasfamiliasenmateriadeconfortmínimo(espaciosytemperatura),deorientaciónyeficienciaenergética, durabilidad (calidad de losmateriales), posibilidades de expansión yconectividad.

o Destinarpresupuestosasubsidiosenbeneficiodelosusuarioseincentivosfiscales

alosdesarrolladores,paraquesuperenlanormatividad.

o Crear estímulos a proyectos relacionados con la rehabilitación urbana y laremodelacióndeviviendaconcriteriosdesustentabilidad.

Page 18: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

18

o Revisar elmonto de las aportaciones institucionales por región climática para elusodematerialesmástérmicosymobiliariosdeusohidráulicos(sanitarios,llaves,etc.)

o Gravarconun impuestoadicionala losterrenosurbanosbaldíosparamotivarsu

ocupación,evitarlaespeculacióneimpulsarlare-densificacióndelasciudades.

o Crearincentivosfiscalesalasobrasorientadasalrescatedelcentrodelasciudadesenbeneficiodelare-densificación.

o Crearincentivosfiscalesparaempresasquecuentencontransportecolectivopara

susempleados.

4.3 Líneasparaimpulsarsolucionesenconjuntocongobiernos.

o Obrasdeinfraestructuraurbana,especialmenteenzonasdemayorvulnerabilidadpor sus condiciones de marginación, como pavimentación de calles, banquetas,parques,centrosrecreativosydeportivos,iluminaciónyvialidadesquemejorensuconectividadconloscentrosdetrabajo.

o Obras de infraestructura para esquemas multimodales alternos de transporte,

comolaexpansiónderedesdelViveBusytransporteseléctricos.

o Programas de educación orientados a incrementar la conciencia de los costosanuales de movilidad en la toma de decisiones informadas e inteligentes de lapoblación,queconsiderenlaubicacióndesushogaresenrelaciónconloscentroseducativos,detrabajoyrecreación,asícomolasalternativasdetransporteidealesdeacuerdoconsusactividades.

o DesarrollodeproyectosdeconstrucciónsustentableenelmarcodelPlanEstatal

deAcciónanteelCambioClimáticodelEstadodeChihuahua7,quefortalezcan laadaptación frente a los fenómenos meteorológicos, como son obras decanalizacióndeaguaspluvialesqueeviten inundaciones ypermitanel acopiodeagua para enfrentar los periodos de sequía, aprovechando fondos federales e

7http://www.usmexicoborder2012.org/files/Task_forces/SCastro-SDUE-PEAC.pdf

Page 19: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

19

internacionalesdestinadosaesteproblema.

4.4 Líneasafinanciaratravésdeconvocatoriasdeproyectos.

o Investigaciónqueenriquezcalaplaneacióndeldesarrollourbanoyqueincidaenlacreacióndepolíticaspúblicasenestamateria.

o Modelos de vivienda basados en investigaciones multidisciplinarias, queconsideren principalmente los aspectos socioculturales y que sematerialicen enmétodosytecnologíasreplicables.

o Investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías que resuelvan de manera

sustentable las necesidades de la vivienda, incluyendo materiales y métodosalternativos de construcción que mejoren su calidad. Los proyectos deberánmaterializarseenprototiposomodelosquepermitansuaplicacióny replicación.Enel casodematerialesalternativos seprivilegiarán losque incluyananálisisdeciclodevidaquesoportensusventajasentérminosdeimpactoambiental.

Page 20: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

20

5 ENERGÍAYCONSTRUCCIÓNSUSTENTABLE

5.1 ProblemáticaEl consumo excesivo de energía se identificó como un grave problema en el estado deChihuahua. Sus condiciones climáticas extremas generan una alta demanda deenergéticosparalarefrigeraciónenveranoylacalefacciónenelinvierno,querepresentaunapresiónmuysignificativaenlaeconomíadelasfamiliasyenelgastodelasempresas,hospitales, dependencias gubernamentales, etc. La generación de “islas de calor”producto de una urbanización que no ha considerado estas condiciones climáticas,agravanaúnmáselproblema.Noobstanteelaltoconsumoenergético,lainfraestructuraparalageneracióndeenergíasrenovables como la solar y la eólica son prácticamente inexistentes. Se estándesaprovechando estos recursos naturales aun cuando la ubicación geográfica, laextensiónylascondicionesclimáticasdelestadorepresentanunenormepotencialparaeldesarrollodeunaindustriaenergéticaalternativa.Lo que no semide no se logra. Se identifica como un problema la falta de tecnologíaadecuada que permita medir los consumos de energía, sobre todo de fácil acceso yentendimiento a los usuarios, quienes requieren de herramientas para evaluar elresultadodesusinversionesyesfuerzosparareducirlosconsumosdeenergía.

5.2 LíneasparaeldiseñodePolíticasPúblicas.

o IncentivosparalaedificaciónconsistemasdeenergíarenovableensitioyparasuusoeficientedentrodelosestándaresdelacertificaciónLEED8.

o Impulso a la aplicación a nivel estatal de la Norma Oficial Mexicana NOM-018-ENER-2011 (Aislantes térmicos para edificaciones. Características y métodos deprueba) y de la Norma Oficial Mexicana NOM-020-ENER-2011 (Eficienciaenergéticaenedificaciones.-Envolventedeedificiosparausohabitacional).

8LeadershipinEnergyandEnvironmentalDesign,http://www.usgbc.org/leed

Page 21: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

21

o Crear incentivos fiscales y/o subsidios que promuevan los proyectos de

generacióndeenergíasrenovables.

o Promover reglamentación sobre el uso de energía sustentable en los sectorescomerciales e industriales, a través de estímulos para la implementación demejoresprácticasdeproyectosdeahorrodeenergía,quemotivenalarealizacióndelasinversionesquerequierenestetipodeproyectos.

o Impulsar lanormatividadquetraslade las inversionesenalumbradopúblicoa lasqueseabastecenconenergíasrenovables.

o Establecercomocriteriodeselecciónentodaslaslicitacionesdeobraspúblicasla

huellaecológicadelasmismasylaincorporacióndetecnologíassustentablesensuconstrucción.

5.3 Líneasparaimpulsarsolucionesenconjuntocongobiernos.

o Instalación de alumbrado públicomás eficiente (tecnología LED9por ejemplo) yalimentadoconenergíasrenovablesenesquemasDAP(DistribucióndeAlumbradoPúblico).

o Generar proyectos para la generación de energía renovable por medio de laconformación de grupos mixtos de trabajo (Iniciativa privada, Academia,OrganizacionesdelaSociedadCivilyGobierno).Seincluyentambiénproyectosdegeneracióndeenergíageotérmica.

o Estudio en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor de lasmejores

marcas en soluciones de energía solar y eólica, para las diferentes regiones delestadodeChihuahuaysuvalidación.

o Impulsarquelosedificiosyotrasinstalacionesdedependenciasgubernamentales

seconviertanenmodeloyejemplodeconstrucciónsustentable.

9Porsussiglaseninglés:light-emittingdiode:diodoemisordeluz

Page 22: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

22

o Participaciónenconjuntoenproyectosde investigaciónenfocadosa laeficienciaenergéticadelosmayoresconsumidores.

o Gestiónde fondos federalesopor convenios internacionales relacionados conel

cambio climático, para financiar proyectos de nuevos materiales sustentables ygeneracióndeenergíarenovable.

5.4 Líneasafinanciaratravésdeconvocatoriasdeproyectos.

o Investigación orientada a la identificación y desarrollo de nuevas tecnologías degeneracióndeenergíasrenovables,quesematerialicenenaplicacionesconcretasconpotencialdebeneficiosaampliossectoresdelapoblaciónodelaindustria.

o Publicacionessobreelaprovechamientodelaenergíasegúnlasmejoresprácticaslocales y mundiales, que se apliquen en las diferentes regiones del estado deChihuahuasegúnsuscaracterísticas.

o Investigación y desarrollo de materiales térmicos de la región para el

aprovechamiento eficiente de la energía, que cumplan con las especificacionespreestablecidas.

o Investigaciónydesarrollodenuevastecnologíasdepanelessolaresadaptadosala

región, como los proyectos de desarrollo de energía solar en pozos agrícolas.Búsquedaygestióndeapoyosfinancierosdelabancadedesarrollo.

o Diseño e implementación de talleres prácticos de aprovechamiento y ahorro de

energía doméstica, que impulsen proyectos de remodelación para hacer mássustentableslasviviendas,conbaseenlosapoyosdelINFONAVITparatalefecto.

Page 23: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

23

6 EDUCACIÓNYCONSTRUCCIÓNSUSTENTABLE

6.1 Problemática.Losexpertosparticipantescoincidieronenquelacausadetrásdetodalaproblemáticadefaltadesustentabilidadenelámbitodelaconstrucción,estárelacionadaconunaculturaquenoidentificanireconocecomoprioritariaslasprácticasorientadasalaconservaciónyelmantenimientodelmedioambiente,queasegurenlasatisfaccióndelasnecesidadesdelasgeneracionesfuturas.Las soluciones técnicas a la mayoría de los retos en materia de sustentabilidad en elámbitodelaconstrucciónestándisponibles.Eslafaltadeunaculturadesustentabilidadentodoslosniveles,laquerepresentaelprincipalobstáculoparaponerlasenpráctica.Elmarconormativoydereglamentaciónenmateriadeconstrucciónsustentable,quenoseaplicaaúnenlamayoríadeloscasos,esaúninsuficiente.Loscriteriospresupuestalesen institucionesyempresasestánregidosporunavisióndecorto plazo que limita las inversiones en materia de construcción sustentable, alconsiderar, por ejemplo,muy costosa la inclusiónde tecnologías orientadas al ahorro yaprovechamiento eficiente del agua y la energía, sin considerar el costo del impactoambientalquetendráelnoincorporarlas.Silasustentabilidadescara,¿cuántomáscaraseráladestruccióndelmedioambiente?Lasprácticastradicionalestanarraigadasenlaculturaactualgeneranunagranresistenciaalcambioquecierraelpasoalassoluciones,queademásdereducirelimpactoambiental,mejoranlacalidaddevida.Todos los esfuerzos en materia de investigación, desarrollo y aplicación de nuevastecnologíasymejoresprácticassustentablesenlasdistintasáreasdelaconstrucciónseránvanas, sinoexisteuna sociedadqueesté,no solodispuestaamodificar susactitudesyconductasparaqueseancongruentesconeldesarrollosustentable,sinoqueconscientedequesusupervivenciaestáenfuncióndemantenerelmedioambiente,demandedelostomadoresdedecisiónenlosámbitospúblicoyprivado,unaactuaciónfirmeparasuperarlosretosqueamenazansuviabilidad,comprometiendoelfuturodelasgeneracionesporvenir.

Page 24: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

24

Por ello es preciso impulsar en la sociedad un cambio cultural, de una cultura que secaracteriza por hábitos y conductas irresponsables con respecto a la conservación delmedio ambiente, a una cultura que, consciente de las consecuencias de las conductas,asume la responsabilidad que tiene con las generaciones futuras. El cambio culturalrequiere de un proceso de educación que contiene dos factores fundamentales: uno,brindar la informaciónsobreel impactode laactividadhumanaenelmedioambienteylas tecnologías y conductas para mitigar dicho impacto, y dos, la aplicación de lasconsecuenciasquemarcalanormatividadporlasconductasquelascontravengan.Elcambioculturalseproducecuandosemodificanlasconductasylasconductascambiancuandolanoobservaciónde lasconductasdeseadastieneunaconsecuencia.Lafunciónde la información a la sociedad sobre la normatividad y su justificación, es legitimar laaplicacióndelasanciónalasconductasquelacontravengan,porpartedelaautoridad.

6.2 LíneasparaeldiseñodePolíticasPúblicas.

o Incorporar el enfoque de sustentabilidad, en particular en todo lo referente oligado a la construcción, en todos los programas educativos desde los de pre-escolarhastaelprofesional.Esteenfoquedeberáenmarcarseenuncontextodeéticayvalorescongruentesconlaresponsabilidadderespetoalmedioambiente,alestadodederechoyalasnecesidadesdelasgeneracionesfuturas.

o Establecerrequerimientosmínimosquedebencontemplartodoslosreglamentosen las instituciones educativas para promover las buenas prácticas desustentabilidadysancionarconductasquelascontravengan.

o Impulsarunanormatividadqueobliguealasinstitucioneseducativasaestablecer

programas, para que la comunidad escolar haga una evaluación del desempeñoambiental de sus instalaciones, proponga las adecuaciones consecuentes ydesarrolleunprogramaparaimplementarlas.

o Establecer estímulos fiscales a proyectos de construcción que incorporen

tecnologías de construcción sustentable y se constituyan enmodelos replicablesconfinesdedemostración.

Page 25: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

25

6.3 Líneasparaimpulsarsolucionesenconjuntocongobiernos.

o Diseñareimplementarunprogramadedifusióndelasconstruccionesreconocidascomosustentablesyquesonmodelosdignosdereplicarse,paradaraconoceralasociedadlasopcionesybondadesdelaaplicacióndetecnologíasyrespetodelasnormativasyreglamentosexistentes,quepresentenlasdistintasalternativasparalograrsucumplimiento.

o Impulsarprogramasdeaplicacióndelanormatividadcomoelementofundamental

delfortalecimientodelaculturaderespetoalaley,enparticularenelámbitodeconstrucciónsustentable.

o Incorporaren todas lasobrasunprogramadedifusiónde la formaenqueéstas

forman parte de una política de desarrollo sustentable, que se aterrice enseñalizaciones, piezas y medios de comunicación, de manera que cada obra seconviertaenunelementoquefortalezcalaculturadelasustentabilidad.

o Organización periódica de foros que fortalezcan la cultura de la construcción

sustentableentodoslossectoresdelasociedadypromuevasuparticipaciónenlaplaneacióndeldesarrollourbanosustentable.

o Crearespaciospúblicosy transformar losactuales,encentrosde fortalecimiento

delaculturadelasustentabilidad,coninstalacióndetecnologíasdemostrativasdecaptación de agua pluvial, de reutilización de materiales de construcción, deahorro y generación de energía, etc. Con la participación y/o patrocinio deempresascomprometidasconeldesarrollosustentable.

6.4 Líneasafinanciaratravésdeconvocatoriasdeproyectos.

o Trabajos orientados a recopilar todos los avances en materia de construcciónsustentable con fines de difusión y que aporten elementos didácticos quepermitansureplicación.

o Programaseducativossobresustentabilidaddelasconstrucciones,queademásde

lateoría, incorporenprácticasqueasegurenlacalidaddelaprendizajeparatodoslosniveleseducativos.

Page 26: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

26

o Talleresprácticosorientadosaprofesionalesytécnicosdelaconstrucción,parala

incorporacióndetecnologíasdeconstrucciónsustentable.

o Obrasy construcciones sustentablesque tengancomo fin lademostraciónyquede preferencia incorporen a miembros de las comunidades objetivo de lademostración en la construcción misma, de manera que se dé un proceso deapropiacióndelastecnologíassustentables.

o Desarrollodeaplicacionesquepermitanalapoblaciónorientarsusdecisionesen

la adquisición, construcción o remodelación de su vivienda con criterios desustentabilidad.

7 CONCLUSIÓNEldiálogoentredistinguidos representantesde reconocidas institucionesde la sociedadchihuahuensequediolugaralpresentedocumento,nopretendeterminaraquísinoserelpuntodepartidadeunprocesocontinuoquepermitaavanzarenmateriadeconstrucciónsustentable para transformar el entorno, demanera que permita el sano desarrollo detodoslossectoresdelasociedadydelasgeneracionesquevendrán.Estediálogodeberáenriquecerseapartirdelasaccionesconcretasquedeélsederiven,las que contarán con el apoyo de Grupo Cementos de Chihuahua y de las empresas,instituciones, públicas y privadas que busquen comprometerse con construir unChihuahuasustentable.

8 EXPERTOSPARTICIPANTESENESTAINICIATIVAo ABITATCONSTRUCTORAo ASOCIACIÓNDEARQUITECTOSEINGENIEROSDECD.JUÁREZA.C.o BASFMEXICANAo CAMARAMEXICANADELAINDUSTRIADELACONSTRUCCIÓN-DELEG.CHIHUAHUAo CENTRODEINVESTIGACIÓNENMATERIALESAVANZADOSS.C.o COLEGIODEARQUITECTOSDECHIH.o COLEGIODELAFRONTERANORTE-CD.JUÁREZ

Page 27: Síntesis del Diálogo de Expertos Septiembre 2015...escuelas tiene como consecuencia un uso irracional y excesivo. 9 Los procesos de construcción también constituyen frecuentemente

27

o COMISIÓNDECOOPERACIÓNECOLÓGICAFRONTERIZAo CONSEJODEURBANIZACIÓNMUNICIPAL-CHIHUAHUAo CONCRETOSEXPRESSo CORPORATIVOINMOBILIARIODELNORTES.A.DEC.V.o DESARROLLODEPROYECTOSSOSTENIBLESo DIRECCIÓNDESARROLLOURBANOYECOLOGIA,MUNICIPIOCHIHUAHUA.o DISTRIBUIDORADECEMENTODELASIERRAS.A.DEC.V.o DISTRIBUIDORASANIGNACIOS.A.DEC.V.o ELECTRICAMILECS.A.DEC.V.o FUNDACIÓNDELEMPRESARIADOCHIHUAHUENSEA.C.o GRUPOCEMENTOSDECHIHUAHUAS.A.B.DEC.V.o INSITUTOMUNICIPALDEPLANEACIÓN-CHIHUAHUAo INSTITUTOMUNICIPALDEINVESTIGACIÓNYPLANEACIÓN-CD.JUAREZo INSTITUTOSUPERIORDEARQUITECTURAYDISEÑO-CD.CHIH.o INSTITUTOTECNOLÓGICODECHIHUAHUA,CAMPUSIIo ISTHMUSNORTE-ESCUELADEARQUITECTURAYDISEÑODEÁMERICALATINAYEL

CARIBEo TECNOLÓGICODEMONTERREY,CAMPUSCHIHUAHUAo TECNOLÓGICODEMONTERREY,CAMPUSCD.JUÁREZo JUNTAMUNICIPALDEAGUAYSANEAMIENTO-CD.JUÁREZo RUBAo UNIVERSIDADAUTÓNOMADECD.JUÁREZo UNIVERSIDADAUTÓNOMADECHIHUAHUAo UNIVERSIDADTECNOLÓGICADECHIHUAHUA