software

10
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRÉS BELLO Escuela de Educación 3º Año Cs Pedagógicas Matutino Cátedra: Informática Aplicada II Francisco Lopes

Upload: franzzzlopesss

Post on 27-Jun-2015

519 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Diferencias entre el Software libre y el Software privativo.

TRANSCRIPT

Page 1: Software

UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRÉS BELLO

Escuela de Educación

3º Año Cs Pedagógicas Matutino

Cátedra: Informática Aplicada II

Francisco Lopes

Page 2: Software

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.

Page 3: Software

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, aplicaciones informáticas; tales como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; o el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y con el resto de las aplicaciones, proporcionando también una interfaz para el usuario.

Page 4: Software

El software libre respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.

Page 5: Software

Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente, sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software. La persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) al poseer los derechos de autor sobre un software tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa, lo que en el software privativo implica por lo general que el usuario sólo tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones, comúnmente fijadas por el proveedor, que signifique la restricción de una o varias de las cuatro libertades.

Page 6: Software

1. Reinvención de la rueda: Como el software privativo no puede usar componentes libres de licencia GPL, la empresa de software privativo siempre intentará escribir estos componentes desde cero, a no ser que tengan suerte de encontrar el componente bajo licencias LGPL/BSD, o estén dispuestos a sacrificarse con el siguiente inconveniente. [Mayor tiempo de desarrollo]

2. Uso de herramientas externas de pago. En caso de no encontrar tiempo para escribir los componentes/librerías software desde cero o no encontrarlos bajo licencias más que libres, otra opción es desembolsar dinero en comprar un componente a su vez privativo o de licencia dual. [Mayor coste de desarrollo]

Page 7: Software

3. Documentación o comunidad insuficiente. Por supuesto, hay algunas notorias excepciones a esta regla pero en ocasiones cuando se utiliza una librería o componente privativo es difícil encontrarse una comunidad de usuarios grande y activa con la que poder comunicarse e intercambiar conocimiento como ocurre con el software libre.

4. Baja estabilidad y robustez. Puesto que el producto no está abierto al uso, no suele haber muchos usuarios interesados en probar el software (sólo los clientes que han pasado por caja), por lo que la estabilidad del software en su conjunto es mucho menor. En el software libre sin embargo se obtiene un feedback apabullante (y gratuito) si el proyecto es de verdad de interés.[Peor calidad.]

Page 8: Software

5. Mayor tamaño de los programas: Puesto que el software privativo depende de librerías y componentes no libres, normalmente éstos han de ser adjuntados al programa puesto que el sistema operativo carece de ellos.

En el software libre sin embargo, suele ocurrir que los programas dependen de componentes software muy conocidos y disponibles de serie en la mayoría de los sistemas operativos; es más, si acaso el componente no se hubiera instalado "de serie", los sistemas de gestión de paquetes actuales del software libre (uno de los puntos fuertes del software libre con respecto al propietario en cuanto al deployment) aplicarían automáticamente las dependencias que necesitara nuestro software, de manera recursiva

Page 9: Software

6. Utilización de mayor tamaño de memoria (volátil o disco): Debido al anterior inconveniente, el hipotético caso en el que usasemos un sistema operativo privativo lleno de aplicaciones propietarias, cada una de ellas requeriría sus propios componentes o librerías que se instalarían en disco y se cargarían en memoria cada vez que se requiera su uso. Además, incluso aunque las aplicaciones usaran componentes comunes, es muy probable que cada aplicación necesitase una versión específica de cada uno de ellos, por lo que nunca existiría uniformidad en el uso de API's, el sistema estaría mucho más congestionado y lleno de distintas versiones de lo mismo, instaladas o funcionando al mismo tiempo.

Page 10: Software

1- Ahmet Öztürk (July 2002). «Free Software» (en inglés). Computing & Information Services Newsletter, Metu Computer Center, Türkçe.

2- Free Software Foundation (9 de diciembre de 2010). «La Definición de Software Libre». Consultado el 14 de diciembre de 2010.

3- Open Source Initiative. «OSI licenses» (en inglés). 4-Free Software Foundation, Inc.. «Licencias».

5- Lista de licencias libres en el sitio de la FSF: “We recommend that developers consider using the GNU AGPL for any software which will commonly be run over a network”.