son necesarios los castigos en los hijos-familia y relaciones humanas

4
¿Son necesarios los castigos en los hijos? Hay ciertas situaciones de desobediencia o acciones incorrectas de los hijos que hacen difícil mantener siempre la calma, por lo que es inevitable que los padres se enojen de vez en cuando. Muchos reaccionan impulsivamente aplicándole un castigo como puede ser zarandear, pellizcar, jalón de oreja, amenazar “la próxima vez que respondas así, te va ir muy mal”, retirarle el afecto “ya no te quiero, vete de aquí”, la burla “ahí está otra vez el cochino de la casa”, los chantajes “me vas a enfermar”, así por el estilo algunos ejemplos de las diferentes maneras de castigar. La realidad es que el castigo es de los peores métodos que se pueden utilizar, después de todo, un niño castigado severamente no aprende a controlarse sino sólo evitar el castigo, lo cual puede producirle enojo, deseos de venganza, resistencia a

Upload: juno3000

Post on 23-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

familia y union familiar

TRANSCRIPT

Page 1: Son Necesarios Los Castigos en Los Hijos-familia y relaciones humanas

¿Son necesarios los castigos en los hijos?

Hay ciertas situaciones de desobediencia o acciones incorrectas de los hijos

que hacen difícil mantener siempre la calma, por lo que es inevitable que los

padres se enojen de vez en cuando.

Muchos reaccionan impulsivamente aplicándole un castigo

como puede ser zarandear, pellizcar, jalón de oreja,

amenazar “la próxima vez que respondas así, te va ir muy

mal”, retirarle el afecto “ya no te quiero, vete de aquí”, la

burla “ahí está otra vez el cochino de la casa”,los

chantajes “me vas a enfermar”, así por el estilo algunos

ejemplos de las diferentes maneras de castigar.

La realidad es que el castigo es de los peores métodos que se

pueden utilizar, después de todo, un niño castigado

severamente no aprende a controlarse sino sólo evitar el

castigo, lo cual puede producirle enojo, deseos de venganza,

resistencia a colaborar y/o miedo. Podrá lograr que con el

castigo cambie su comportamiento pero sólo de momento, en

cuanto desaparezca la vigilancia, volverá hacerlo.

Page 2: Son Necesarios Los Castigos en Los Hijos-familia y relaciones humanas

Lo ideal es que el niño aprenda a comportarse acorde a los

límites, normas y valores por el mismo, y no porque está

sujeto a una autoridad que lo controle y lo sancione.

Utiliza mejor otros métodos positivos para disciplinar y

enseñarle a ser responsable, considerando lo siguiente:

1) Corregir en el momento

Cuando comienza una conducta negativa del niño es

necesario detenerla en el momento, pero antes es necesario

que el padre o la madre esté en calma. Si se siente muy

enojado es válido hacerlo saber y expresarle “esto que hiciste

me molestó”, que lo diga con energía pero sin agredir. Si de

manera ocasional, se actúa impulsivamente hacia el hijo,

entonces hay que pedir perdón cuando se hayan excedido.

Una vez listos para hablar de la conducta errónea del hijo, se

debe explicar por qué no se acepta lo que hizo. Tiene que

saber cómo afecta su comportamiento a otros y a él mismo, y

también qué puede hacer para remediarlo.

La disciplina acompañada de una explicación se puede aplicar

a partir de los 2 años de edad, antes de esa edad el bebé solo

necesita orden y hábitos estables.

2) Aprender de las consecuencias

Hay un camino mucho mejor para lograr el buen

comportamiento de un hijo, funciona más que cualquier

discurso, amenaza o castigo, esto es permitir que vivan las

consecuencias de su comportamiento, si es agradable, el niño

va repetirla; si le molesta, va decidir hacer otra cosa. La

cuestión es que no se le proteja ni le impida vivir los efectos

de su conducta; por ejemplo, no hizo la tarea a tiempo,

Page 3: Son Necesarios Los Castigos en Los Hijos-familia y relaciones humanas

entonces no sale a jugar con sus amigos. Esto no es castigo,

es consecuencia por no cumplir con sus obligaciones.

En ocasiones las consecuencias naturales de sus actos no

siempre son suficientes para disciplinar. A veces no se ve

afectado directamente por lo que hace, más bien perjudica a

otros, entonces es cuando se deben buscar otras

consecuencias relacionadas con lo que hizo; ejemplo, si

agrede a sus compañeritos, hay que quitarle el objeto con lo

que lo hizo y aislarlo hasta que se tranquilice y quiera

remediar el daño por su propia voluntad.

Buscar siempre que la consecuencia tenga proporción con lo

que hizo, si tiró las cosas de un cajón, su consecuencia es

guardar todo de nuevo en su lugar, no que será privado de

jugar todo el mes.

3) Procurar ser coherente

Identifica con sinceridad si lo que estas pidiendo al niño es

coherente con lo que haces, ejemplo, si contesta grosero o

incluso pide las cosas a gritos, ¿por qué lo está haciendo? es

algo ocasional o es una conducta que ve en casa.

El ejemplo es una manera de enseñar algunos valores,

principios y normas.

Tú eres su modelo a seguir en orden, limpieza y el trato hacia

los demás empezando por los de casa. Sé como te gustaría

que se comportara y vas evitar darle órdenes arbitrarias,

inadecuadas o ilógicas para él.

Recuerda es necesaria una explicación del porqué de la

disciplina, es una manera de enseñar al hijo a resolver los

conflictos mediante el diálogo, nunca con agresividad, porque

Page 4: Son Necesarios Los Castigos en Los Hijos-familia y relaciones humanas

nada justifica el maltrato a un niño. No se le debe pegar,

humillar, encerrar o dejarlo sin comer. Eso no es disciplina, es

castigo, lo que significa causar sufrimiento al niño para que

cambie su comportamiento.

Tampoco se trata de consentirlo y hacer lo que quiera. Jamás

debes renunciar a tu autoridad, el hijo necesita límites claros

y firmes, pero en amor y respeto.

Por último, ten presente que sin corrección no hay sabiduría,

sólo necedad.

“No corregir al hijo es no quererlo; amarlo es disciplinarlo”.

Proverbio 13:24

© Copyright 2014 Más de la Vida Mujer con Norma

Peraza. Todos los derechos reservados. Queda

prohibida su reproducción parcial o total