sostenibilidad institucional

18
SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL

Upload: jorge-marulanda

Post on 04-Jul-2015

6.834 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

sostenibilidad en una empresa

TRANSCRIPT

Page 1: Sostenibilidad institucional

SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

Page 2: Sostenibilidad institucional

INDICEINDICE

1. Sostenibilidad Institucional 2. FODA 3. Objetivo General 4. Objetivos Específicos y Metas 5. Alcance del Plan de Sostenibilidad 6. Indicadores 7. Estructura Organizacional

8. Activos de la Institución 9. Fondo Patrimonial

10. Modelo de un perfil de trabajo

Page 3: Sostenibilidad institucional

SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONALSOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL

Sostenibilidad Organizacional Definición de visión, misión y objetivos Planificación estratégica trianual o quinquenal, según perspectiva institucional. Estructuración Organizacional al nivel: administrativo, técnico y directivo. Definición del rol de la Junta Directiva en proyectos y propuestas institucionales. Definición de instrumentos jurídicos que determinan la existencia legal

institucional. Sostenibilidad Técnica

Claridad de directrices y contenidos que fundamentan la propuesta institucional. Pertinencia de la propuesta para los actores involucrados. Evolución de la propuesta a través de sistemas de: diagnóstico, seguimiento y

evaluación. Alianzas estratégicas y convenios para la ejecución de la propuesta institucional. Indicadores de campo como: número de afiliadas que participan en la propuesta

institucional. Consolidación del equipo técnico institucional.

Page 4: Sostenibilidad institucional

SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONALSOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL Sostenibilidad Educativa Procesos que confrontan prácticas y construyen nuevas visiones. Transformación de la cultura apolítica local a través de formación, asistencia técnica, difusión,

promoción e investigación. Estructuración de procesos formativos basados en los contextos locales de las afiliadas. Enfoque metodológico como un proceso continuo, reflexivo y crítico.

Sostenibilidad Financiera Fortalecimiento de procesos de autogestión, nacional e internacional. Credibilidad para interlocutar con entidades de cooperación. Desarrollo continuo de formas propias y permanentes de sostenibilidad. Optimización de recursos financieros, según necesidades de ejecución del cronograma de actividades. Cronograma de gastos por mes o trimestre, para evitar que los excedentes permanezcan en cuentas

corrientes improductivas. Venta de paquetes educativos, que contienen la fundamentación de la propuesta institucional y que

responden a necesidades especificas del área. Ingresos por formación, asistencia técnica, venta de materiales y otros. Fondo patrimonial que apoye la sostenibilidad financiera institucional. Estricto control de los gastos administrativos y de funcionamiento institucional, para que no consuman

porcentajes inaceptables e insostenibles.

Page 5: Sostenibilidad institucional

FODAFODAFortalezas: Pioneros y especialistas Creadores de programas innovadores Incidencia en políticas públicas Gestores de estructuras de apoyo local

Oportunidades: Gestión local Reformas políticas Involucramiento de las afiliadas

Debilidades: Carece de estrategias de sostenibilidad Requiere de indicadores de impacto Carece de posicionamiento en medios Compromiso asociativo de las afiliadas Carencia de una cultura política local

Amenazas: Dependencia en pocas fuentes financieras

Acciones: Concretar apoyo de fuentes financieras Diversificar la propuesta institucional Mayor involucramiento de las afiliadas en

aspectos de incidencia política Consolidar redes locales

Acciones: Identificación de socios locales Implementación de proyectos locales Vinculación de las Comisiones temáticas y

regionales en los temas políticos locales

Acciones: Estructuración e implementación del Plan

de sostenibilidad institucional Sistema de seguimiento y evaluación. Promocionar labor institucional Construcción de espacios de apoyo local a

la membresía Priorizar campañas educativas locales

Acciones: Diversificación de estrategias y propuestas

de financiamiento nacional e internacional

Page 6: Sostenibilidad institucional

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Consolidar el balance entre la Consolidar el balance entre la demanda de productos y servicios y demanda de productos y servicios y los requerimientos financieros - los requerimientos financieros - técnicos institucionales.técnicos institucionales.

Page 7: Sostenibilidad institucional

OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS Y METASY METAS

Objetivos específicos: Fortalecer la estructura

organizacional.

Gestionar recursos financieros nacionales e internacionales.

Fundamentar la permanencia institucional a nivel técnico y educativo.

Promocionar la labor institucional en medios comunicación.

Metas Claves: Operatividad de la estructura

organizacional.

Aumento de fuentes financieras que apoyan la labor institucional.

Incremento del número de socios locales que apoyan en la gestión institucional.

Balance entre costos y gastos de las áreas institucionales.

Oferta estructurada de paquetes educativos y asesorías técnicas.

Apoyo de los medios de comunicación, en reportajes, entrevistas y spots radiales y televisivos.

Page 8: Sostenibilidad institucional

ALCANCE PLAN SOSTENIBILIDADALCANCE PLAN SOSTENIBILIDADa. Estructura organizacional

Corto plazo:* Diagnóstico del estado actual.* Plan de trabajo para los diferentes niveles organizativos.

Mediano plazo:* Evaluación y plan de acción de roles y responsabilidades.

Largo plazo: * Estructura Organizacional eficiente, eficaz, pertinente y comprometida.

b. Recaudación de fondos

Corto plazo: Diseño de Plan de trabajo para la búsqueda y recaudación de fondos, incluye: - Base de datos de fuentes financieras nacionales e internacionales. - Base informativa para lineamientos básicos de solicitud de fondos. - Presupuesto de los paquetes educativos, según áreas de trabajo. - Estructuración de propuestas financieras - Contactos estratégicos con la cooperación

Mediano plazo: Validación del plan de trabajo de recaudación de fondos. Un número definido de fuentes financieras que apoyan la labor institucional. Eventos con Sector financiero y empresarial Campañas Educativa Venta institucional Aporte en especie Convenios interinstitucionales

Largo plazo: Fuentes de financiamiento estables al nivel nacional e internacional. Inversiones financieras (fondo patrimonial).

Page 9: Sostenibilidad institucional

ALCANCE PLAN SOSTENIBILIDADALCANCE PLAN SOSTENIBILIDADc. Permanencia institucional

Corto plazo: Fundamentación y validación de la temática y esencia institucional.

Mediano plazo: Diversificación según requerimientos del mercado. Paquetes educativos según requerimientos: ( Afiliadas, Entidades gubernamentales,

Municipalidades, ONGs, asociaciones y entidades comunitarias, Medios de comunicación, Otros) Investigación:

- Construcción de indicadores al nivel local, regional y nacional.- Investigación de temáticas especificas según requerimientos.- Estructuración del sistema de diagnóstico, seguimiento y evaluación de impacto.

Largo plazo: Incidencia en macrosistemas.

d. Promoción institucional

Corto plazo: Plan de acercamiento con medios de comunicación.

Mediano plazo: Campañas educativas conjuntas con medios de comunicación. Difusión: (comunicación y promoción)

- Plan de trabajo con los distintos medios de comunicación.- Campañas promocionales institucionales.- Campañas educativas según temáticas especificas

Largo plazo: Posesionamiento de temática y labor institucional en medios

Page 10: Sostenibilidad institucional

INDICADORES INDICADORES

Cuantitativos y cualitativos de la sostenibilidad Financiera.

Cuantitativos y cualitativos de la sostenibilidad Técnica.

Cuantitativos y cualitativos de la sostenibilidad Educativa.

Cuantitativos y cualitativos de la sostenibilidad Organizacional

Page 11: Sostenibilidad institucional

DEFINICION DE UN ORGANIGRAMA

Es un instrumento que refleja:

División de roles Niveles de responsabilidad Canales formales de comunicación Funciones de cada departamento, área

y sección Interrelaciones entre las diferentes

instancias que conforman la institución.

Page 12: Sostenibilidad institucional

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Noción abstracta que define la función y el rol de cada miembros en una institución.

La estructura organizacional se visualiza en el organigrama de una institución

Refleja patrones de comportamientos estables, pero flexibles.

La estructura organizacional esta representada en un diagrama piramidal

SUPERVISION

EQUIPO DE TRABAJO

ALTAGERENCIA

GERENCIAMEDIA

Page 13: Sostenibilidad institucional

METODOS DE DIVISION DE TRABAJO

A S A M B L E A

JUNTA DIRECTIVA

DIRECCION GENERAL

Departamento 1 Departamento 2 Departamento 3

Area 2Area 1

Primer nivel, se refiere a las Instancias rectoras del quehacer Institucional.

Segundo nivel se ubica la alta gerencia

Tercer nivel son los departamentos según los tipos de programas de la institución.

Cuarto nivel se ubican las areas que componen cada programa.

Quinto nivel son divisiones y/o unidades de cada programa.

Unidad1

Unidad2

Unidad3

Unidad4

Unidad5

ORGANIGRAMA

Page 14: Sostenibilidad institucional

Estructura Organizacional Fluida

Los cargos se crean con base en las necesidades y requerimientos del objetivo institucional.

El perfil de la persona debe corresponder a la exigencia del cargo, mas no que el cargo sea creado para ubicar a una persona en alguna parte de la estructura.

Cada funcionario tiene obligaciones y responsabilidades según su cargo en la estructura, así como un grado de autoridad e interrelación con los demás puestos.

La estructura debe ser clara y comprensible para todos y cada uno de los funcionarios de la Institución.

La estructura debe ser flexible a los cambios requeridos por la Institución.

Page 15: Sostenibilidad institucional

ACTIVOS DE LA INSTITUCIONACTIVOS DE LA INSTITUCION

Activo Humano: personas motivadas y preparadas para los retos institucionales.

Activo Físico: mantener y actualizar la infraestructura, equipos y muebles que faciliten el funcionamiento adecuado de la institución.

Page 16: Sostenibilidad institucional

FONDO PATRIMONIAL

La Junta Directiva debe establece normas para la administración y uso del fondo.

Su utilización debe obedece a los requerimientos del presupuesto anual.

Se programa su uso con base en los resultados de la gestión del año anterior, para evitar déficit en la ejecución del presupuesto anual.

La administración del fondo en inversiones financieras deberán ser autorizadas y supervisadas por la Junta Directiva.

El fondo debe ser auditado anualmente.

Page 17: Sostenibilidad institucional

MODELO DE UN PERFIL DE TRABAJOMODELO DE UN PERFIL DE TRABAJOCargo:

· Coordinador de Area.

Formación:

· Areas afines a la comunicación y recaudación de fondos.

· Profesional con titulo universitario.

Experiencia:

· Dos a cinco años en la consecución de fondos nacionales e internacionales.

· Manejo de relaciones interinstitucionales nacionales e internacionales.

Competencias:

· Idiomas: Español, con conocimientos de Inglés.

· Computación: Manejo de programas de Microsotf Office, base de datos e Internet.

Destrezas:

· Capacidad para trabajar de manera individual y en equipos multi-disciplinarios.

· Pensamiento estratégico y sistemático.

Responsabilidades:

· Ejecución del presupuesto de sostenibilidad según lineamientos establecidos.

· Búsqueda y consecución de fondos nacionales e internacionales.

Contrato:· Tipo: Servicios profesionales.

· Duración: Un año renovable según resultados.

· Remuneración: Anual incluido beneficios.

· Forma de pago: Mensual.

· Fecha de inicio: Enero del 2004

· Comisiones: Porcentaje según resultados obtenidos en la recaudación.

· Sede de trabajo: Ciudad donde se encuentre la oficina central.

· Viáticos: Según requerimiento fuera de su sitio de trabajo.

· Reportara a: Director o coordinador o jede de departamento.

· Supervisará a: Quién (es) la dirección o coordinación considere

Page 18: Sostenibilidad institucional

MUCHAS GRACIAS

Equipo Técnico MSILeonardo EscobarJorge MarulandaJorge Sagastume