spagnuolo lobb, margherita. la conciencia inmediata en l

Upload: francisco0030

Post on 02-Jun-2018

306 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    1/18

    JLa conciencia inmediata en la prctica post-moderna dela terapia gestaltMargherita Spagnuolo Lobb.Italia

    Traduccin Mara cruz Garca de Enterra.

    Premisa.

    Se ha escrito mucho sobre la consciencia inmediata 2enla psicoterapia de la Gestalt. (Slo por citar algunos, vansePerls et al., 1951; Perls, 1969, Polster-Polster, 1973; Salonia,1968, Yontef, 1993). Podemos decir hoy algo nuevo? Cadaeleccin de un tema corresponde a una exigencia cultural: Lade precisar msnunca, obviamente, del todo- la definicinde un concepto, de forma que incluya los nuevos valores y lanueva problemtica de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo:Qu quiere decir hoy para un terapeuta gestltico laatencin a la consciencia inmediata en el procesoteraputico? Qu funcin tiene la consciencia inmediata en

    los ataques de pnico, o en los trastornos de la alimentacin(dos problemas epidemiolgicos nuevos)? Cmo influye,sobre nuestro modo de comprender y ensear la conscienciainmediata del cliente y del terapeuta, el desarrollo de la teoray de la prctica gestltica en la clave fenomenolgica y/orelacional?

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    2/18

    Sin pretender reinventar el concepto de conscienciainmediata en la psicoterapia de la Gestalt, tratar deresponder slo en parte a estas preguntas con una

    perspectiva post-moderna, con el deseo de que el lectorpueda as formar una figura de la originalidad que nosdistingue,

    incluso hoy, de otros enfoques que se orientan tambin haciaperspectivas fenomenolgicas y racionales.

    La consciencia inmediataen la psicologa de la Gestalt.

    Es sabido que el concepto de awareness est entre los peorentendidos y los ms importantes de nuestro enfoque. Elprimer malentendido viene de la propia lengia a la que setraduce este concepto. En espaol el trmino awarenessnotiene una traduccin exacta, como en otras lenguas; no esposible traducirlo literalmente y, por tanto, suele utilizarse el

    trmino ingls.Partimos de una compleja definicin de los fundadores

    de la Psicoterapia de la Gestalt: La consciencia inmediata(awareness) est caracterizada por el contacto, la sensacin,la excitacin y la formacin de la Gestalt. su funcionamientoes adecuado, pertenece a la psicologa normal; cualquierperturbacin se pone bajo el signo de la psicopatologa 3. Laconsciencia inmediata se define en la psicoterapia de la

    Gestalt como un estar plenamente presente, presente a lossentidos, a la intencionalidad del contacto y a la carga deexcitacin organsmica que caracteriza la normalidad.. En losaos setenta, Enright (1970), digesta definicin de awarness:es una experiencia inmediata, que se desarrolla al mismotiempo que tiene lugar una transaccin del organismo con su

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    3/18

    ambiente en el presente y, que forma parte de ella. Aunqueincluye pensamientos y sentimientos, se basa siempre en laspercepciones actuales de la situacin actual. La conciencia

    inmediata supone cierta intencionalidad del s-mismo dirigidohacia el mundo; en su forma pura, se produce undebilitamiento transitorio de la barrera que separa al s-mismodel otro, y el objeto de la consciencia parece momentnea-mente incorporado al s-mismo4.

    Hoy podemos decir que el concepto de concienciainmediata (awareness) en nuestro enfoque representa unaversin revolucionaria del socrtico concete a ti mismo enel que el poder intelectivo del conocimiento y control de unomismo est sustituido por: 1) la capacidad del ser humano deestar despierto, presente a los propios sentidos, en cuantocondicin de normalidad; 2) la direccin experencial dada porla intencionalidad de contacto (el modo en que el self est enla frontera contacto con el entorno y contribuye a sucreacin); 3) la fuerza y el coraje implcitos en la lecturaholstica (corporal, mental y espiritual a la vez), de la cargaenergtica que acompaa a estar en la frontera, ya no visto

    en clave prevalentemente intelectiva 5.

    Por otra parte, la consciencia reflexiva (consciusness) estvista en Terapia Gestalt como una funcin protectora (asafe function) que trata de agotar las tensiones internasevitando el contacto a travs del aislamiento (Perls et al.,ed.cit.,p.51). La neurosis es, por tanto, mantener elaislamiento (en el campo organismo/ entorno) por medio de

    la funcin de la consciencia reflexiva. La conscien-ciainmediata desarrolla una funcin opuesta, o, mejor, sealacmo se desarrolla la funcin opuesta, la de estarespontneamente en la frontera contacto. Como sintetizanPerls et al.,o.c., p. 349: Llegar a un punto de mximofuncionamiento automtico y minimizar la consciencia

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    4/18

    inmediata en la propia vida es dar la bienvenida a la menteantes de tiempo.

    Llegar a un punto de mximo funcionamiento autom-tico y minimizar la consciencia inmediata en la propiavida es dar la bienvenida a la muerte antes de tiempo(F. Perls et al 1951)

    En las primeras teorizaciones y ejemplos sobre l concienciainmediata (awarness) encontramos el paso de la culturapsicoanaltica (como deca Freud: transformar en yo todo loque es ello) a la cultura en la que rige la primaca de laexperiencia. En la perspectiva existencial propia de lapsicoterapia de la Gestalt, aparecida de los aos cincuenta alos sesenta, el valor de la experiencia (Erlebnis) se opone alvalor del conocimiento, la fuerza creadora del organismo (elajuste creativo) a la sublimacin como nica posibilidad deadaptacin a las exigencias de la comunidad y el holismo a lanecesidad del control del Yo sobre el Ello.

    Hoy, ya lejanos histricamente del movimientohumanstico, forma-mos parte de un movimiento culturalcentrado sobre la relacin, o mejor, sobre la experiencia(sobre la feno- menologa) de la relacin. La psicote-rapia dela Gestalt, por tanto, est desarrollando en estos aos unaspecto de la consciencia inmediata (ya presente en lostextos fundadores, como hemos visto, y en consecuenciacoherente desde un punto de vista epistemolgico) que

    atiende al estar-con, la cualidad del estar en la fronteracontacto. esta perspectiva nos consiente salir de la pticaintra-psquica que ve la consciencia inmediata (awareness)como un proceso ligado a la satisfaccin de las necesidades(ptica preeminentemente en gran parte de la prctica de lpsicoterapia de la Gestalt hasta este momento), para entrar

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    5/18

    con pleno derecho a la perspectiva fenomenol-gica racionalpost-moderna. Nuestro lenguaje debera imponernos hablarde ptica situacional o de campo (Robine, 2003), ms que

    relacional, en cuanto que nosotros, terapeutas de la Gestalt,vemos la experiencia como parte de una situacin, y por lomismo relacionada con una situacin dada, con todos loslmites y la riqueza interpretativa que esto implica.

    En sntesis, la consciencia inmediata es una cualidad delcontacto, el modo en que el self est presente (en el sentidode awake) en la frontera-contacto, abierto o no a los sentidos,disponible o no al riesgo que la intencionalidad requiere encada experiencia significativa. No es solamente la experienciadel s mismo, sino la experiencia del s mismo en la frontera-contacto.

    Tratar ahora de sealar la importancia de laconsciencia inmediata en algunos aspectos fundamentales dela praxis teraputi-ca gestltica: la hermenutica de la terapia;el objetivo de la terapia; el cambio que se favorece paraalcanzar ese objetivo; el apoyo especfico y la co-creacin dela frontera.

    La consciencia inmediata y lahermenutica de la terapia.

    La definicin de un organismo es la definicin de uncampo organis-mo/entorno. Y la frontera-contacto es, si sepuede decir as, el rgano especfico de la consciencia

    inmediata de la situacin nueva del campo.(Perls et al., Terapia Gestalt:Excitacin y ed.cit., pp. 43-44)

    La hermenutica de nuestro enfoque nos lleva a unaparadoja interesantsima y nica: la paradoja del estar en una

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    6/18

    situacin y en un campo, conscientes de la relatividad denuestro diagnstico y, al mismo tiempo, conscientes de nopoder hacer otra cosa que quedarnos en el campo. Nuestra

    nima fenomenol-gica nos recuerda la imposibilidad desalirnos del campo, cosa limitadora y enriquecedora al mismotiempo, visto que, como haba subrayado Goodman muchosaos antes de Gadamer, no se puede comprender el libro (oal otro) sin una mentalidad gestltica y no se puede tener unamentalidad gestltica sin leer gestlticamente el libro (o estargestlticamente con el otro), (Sichera, 2001). El concepto deconsciencia inmediata da al terapeuta una mentalidad con lacual estar presente en la frontera contacto y le permite evitarfciles lecturas diagnsticas del otro. Esta impostacinhermenutica no podra, en efecto, ms que basarse en unpresupuesto antropo-lgico preciso: la confianza en laautorregulacin del organismo y del contacto. Slo creer enuna capacidad inserta en el ser humano de irespontneamente hacia el contacto con el entorno yrealizarse gracias a ello, slo la confianza en la capacidadintrnseca del ser humano de hacer lo mejor posible en cada

    momento y en cada situacin, puede orientar la teraputicade la Gestalt hacia la permanencia en la relacin teraputicasin depender de esquemas diagnsticos externos a ella, sinodejndose guiar por la consciencia inmediata, es decir, delestar plenamente presentes a la frontera-contacto con el otrode forma que se encuentre cada vez una nueva solucinteraputica, partiendo de la experiencia de la situacin y, porlo mismo, de cmo lo co-crean tanto el paciente como el

    terapeuta.

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    7/18

    Un presupuesto antropolgico preciso: la confianza enla autorregulacin del organismo y del contacto

    Ejemplo. Una paciente dice: Yo no te importo nada alterapeuta que no ha respondido a las insistentes llamadastelefnicas de la noche anterior. El fondo experimental delterapeuta, en cambio, est todava en el placer de la cercanaexperimenta-da con esa misma paciente durante la ltimasesin. Es fcil que esta situa- cin genere rabia en elterapeuta: sensacin de estar manipulado por la pretensinde la paciente de ser atendida por telfono ya de noche, ysensacin de frustracin porque la paciente parece que nocapta ni asimila las experiencias positivas de la sesinanterior. En lugar de confiar exclusivamente en la rabia quetal provocacin suscita en el terapeuta siguiendo la viejamentalidad huma-nstica que subraya la confianza en laemocin del terapeuta(contra la supuesta neutralidadreclamada por el psicoanlisis), el terapeuta de la Gestalt hoyse plantea preguntas que se refieren al campo y a la situacin.Por ejemplo: Cul es el fondo del que sale esta frase?

    Ciertamente la paciente expres en la ltima sesin el deseode cercana y el miedo a que a una cercana experimentadacon la persona significativa siga inmediata-mente la frialdad ola lejana, es decir, un comportamiento opuesto a lanecesidad espontnea que emerge en la persona. La fe delterapeuta de la Gestalt en la intencionalidad organsmica delcontacto lo lleva a pensar y sentir la frase de la pacientecomo una peticin de contacto y no como una necesidad de

    separacin. Por lo tanto, una buena traduccin de la frase dela paciente sera: Por qu no me has contestado al telfonoanoche?. Pensaba que t me habas hecho comprender quepuedo contar contigo. Dnde estabas anoche? Eres comolos otros, tengo miedo de no poderme fiar e ti.

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    8/18

    La lectura antropolgica positi-va de la psicoterapia de laGestalt ha-ce, pues, que el terapeuta asuma como fondo dela propia consciencia inmediata un contexto de bsqueda

    bsica del contacto (por parte de am-bos, l mismo y elpaciente), en lugar de desquiciar las cosas y la posibleprovocacin del paciente. La lectura de la frase en trminosde desafo y, en consecuencia, la eleccin terapu-tica deeducar a la paciente a la que se dictan las reglas en larelacin (no se puede telefonear por la noche, no se haceterapia fuera de las sesiones, etc.) sera deletrea en estetipo de experiencias (borderline) de la pa-ciente.

    La consciencia inmediata y la finalidad de la psicoterapia.

    El objetivo de la terapia es, pa-ra un terapeuta de laGestalt, la recu-peracin de la espontaneidad del pa-ciente, alcontactar con el entorno, de su capacidad de estarplenamente presente en la frontera-contacto. En efecto, lapresencia plena y espon-tnea es para nosotros, como se hadicho antes, un sinnimo de la consciencia inmediata. La

    consciencia inmediata es la capacidad in-trnseca de cadaser humano de experimentar en todos sentidos el propioestar-con y estar-en, o sea, hacer contacto en una situacindada.

    En otras palabras, el fin de la terapia de la Gestalt esque el paciente recupere la propia esponta-neidad de estaren el mundo, la pro-pia capacidad de elegir deliberada-mente(Funcin-yo) sobre la base de las seguridades corporales

    adquiridas (funcin-ello) y de definiciones socia- les-orelacionales-de s mismo (funcin personalidad).

    En otras palabras, el fin de la terapia de la Gestalt es queel paciente recupere la propia espontaneidad de estar enel mundo

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    9/18

    Veremos ahora cmo soste-nemos este proceso y qu

    cambio fa-vorecemos en la praxis teraputica. Antes de que

    el lector siga adelante, debo precisar que este objetivo no esfcil, aun siendo compartido en gene-ral por las diversascorrientes de la psicoterapia de la Gestalt, ha sido en-tendidopor ellas de forma diferentes: algunos lo identifican con larecupera-cin de la consciencia inmediata del paciente, otroscon recuperar capacidades de contacto perdidas: Y en efecto,las dos cosas coinciden, pero solamente si la conscienciainmediata se entiende como cualidad del contacto, no comocapacidad de conocerse a s mismo.

    Qu cambia en el proceso teraputico)

    Los terapeutas de la Gestalt que nos identificamos con laperspec-tiva fenomenolgica relacional o si-tuacional-creemos que el cambio teraputico es algo que sucede el elaqu-y-ahora de la relacin teraputi-ca y por tanto pensamosque lo que cambia en el proceso teraputico gestltico es la

    percepcin de la fron-tera contactoentre el paciente y el te-rapeuta. En consecuencia, es un cambio que se da no sloen el paciente sino tambin en el terapeuta, es una co-creacin de una nueva frontera-contacto.

    He aqu un ejemplo tomado de una sesin teraputicacon una pa-ciente borderline, en la ltima fase de la terapia.

    P.- No s por qu vengo a la te-rapia (quiere decir que leresulta difcil venir, fatigoso, puesto que cada vez afronta un

    viaje de 4 horas, y que si le sirve todava de algo venir).T.- De qu depende el que contines viniendo? Por

    ejemplo, de que forma depende de la relacin?P.- Depende de la relacin cuando no me siento libre de

    decirte las cosas que quisiera decirte.(Con esta afirmacin

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    10/18

    tan clara, la paciente me hace comprender que no se sientedel todo espontnea en nues-tra relacin).

    T.- Cmo depende de m, del terapeuta?

    P.- Cuando me siento una nia llorona y quisiera decirteque estoy bien (lo admite despus de mucho andarse por lasramas. Me est diciendo que, en nuestra forma de co-crear lafrontera-contacto, sentirse co-mo una nia llorona ella lo

    percibe como una respuesta a mi modo de ser. Me preguntoentonces:cmo le hago entender que no quiero dejarla irse).

    T.- De qu modo depende de ti no acabar la terapia?Por qu no consigues introyectar las partes posi-tivas denuestra relacin?

    P.- Siento las cosas positivas, pero no es como quisiera.T.- Qu es lo que falta?P.- Quisiera ver, de la otra parte, a una persona

    disponible y que no se nefada.T.- Yo me enfado?P.- No, tu no te enfadas. pero no sMe siento

    enfadada y no con-sigo entroyectarle.T.- Lo entiendo, pero qu hacemos? Podemos tirar al

    mar es-ta rabia?P.- No puedo echarla al mar, porque me quedara

    indefensa y los otros me invadiran. Pero me estoy dandocuenta de que esta rabia no sirve de mucho, porque despusno tengo buenas relaciones con los dems.

    T.- Y por eso te sientes peque-a. Sucede cuando teenfadas y te vuelve dependiente.

    P.- Hacia los 3-4 aos no coma, despus me puse

    enferma y pensaba que tena el tifus

    Con este recuerdo la paciente me expresa el motivo de nosentirse comprendida y de haber desarrollado la rabia queprovoca una dependencia infinita, precisamente porque esuna rabia que obstaculiza la capacidad sana de introyectar.

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    11/18

    Despus de esta sesin, la paciente no utiliza ms la rabiaconmigo, y se expresa con gran afecto. Consigue dejarsellevar por el calor y el afecto que, por otra parte, ha sabido

    siem-pre que estaba en la frontera-con-tacto, y ahora ellapuede experimen-tar las cosas positivas, el grn afecto quesiente por m, ya no tiene nece-sidad de usar la rabia para nodejarse invadir. En trminos de consciencia inmediata, tantola paciente como la terapeuta puede ahora estar con msespontaneidad en la frontera-contacto entre ellas, con laplenitud de su energa y de intencionalidad de con-tacto. Ellapuede decirme las cosas con las que se identifica (las sensa-ciones corporales, los miedos, los de-seos, el afecto) ysentirse plenamente paciente-en-terapia conmigo, mien-trasyo puedo gozar de la ternura que siento por ella y alegrarmecon sus xitos teraputicos sin miedo a que esto puedaprovocar en ella una actitud de rechazo.

    La consciencia inmediata en el proceso teraputico: elapoyo especfico y la co-creacin de la frontera-contacto.

    Creo precisamente que este concepto base en nuestrapraxis cambia segn la corriente gestltica que se sigue. Paraquien sigue la perpectiva fenomenolgica-situacio-nal esimportante la experiencia en la frontera-contacto elconcepto correspondiente a lo que en otras psicoterapias sellama relacin

    El terapeuta se orienta en el territorio del campoteraputico si-guiendo un mapa conceptual. Escoge a cmo

    poner en acto su propia inter-vencin teraputica, qu cosasapoyar, cmo y cundo apoyarlas. Un concepto general paranosotros es apoyar al paciente para que haga mejor lo quehace en la frontera-con-tacto con el terapeuta. Si, por ejemplo,el paciente bloquea la exitacin/enr-ga que lleva al self a lafrontera-con-tacto introyectado,nosotros le ayuda-mos a

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    12/18

    establecer contacto a travs de un introyectar sin ansiedad,es decir, apoyamos su capacidad espontnea de introyectar(Spagnuolo-Lobb, 2004). Cuando hablamos de apoyo

    especfico nos referimos a dos niveles: a) las tcnicasadoptadas para sostener el contacto en los diversos tipos deinterrupcin (efr. Spagnuolo Lobb, 1990); b) atender a cmose man-tiene la interrupcin en la relacin teraputica, en lafrontera-contacto entre terapeuta y paciente. Dicho de otramanera, el terapeuta se pregunta:qu hago yo para que elpaciente me introyecte (o proyecte, o retroflecte, etc.)? O deotro modo: cmo contribuyo a mantener su es-quema derelacin conmigo?

    Sintetizar un fragmento de una reciente publicacinmas (Spag-nuolo Lobb, 2003, pp. 4245) que puede ilustrarcmo se integran estos dos aspectos en la praxis teraputicagestltica.

    Podemos concebir cada sesin teraputica como unproceso de contacto-retirada entre terapeuta y paciente. stellaga a la sesin con una intencionalidad de contacto de laque es ms o menos consciente. El terapeuta se pregunta

    sobre esta consciencia, partiendo de su propiaintencionalidad de la que, normal-mente, l s es consciente.

    As es como el terapeuta se da cuenta de cmo y cundo elpaciente pierde la espontaneidad en el proceso de contacto:cmo y cundo su estar-con produce ansiedad, se vuelveestril y repetitivo. Por otra parte, el paciente se da cuentaintuitivamente de si el terapeuta lo ve, si ve la forma en quehace o evita el contacto y en qu medida es posible para l

    (paciente) cambiar la percepcin de la frontera-contacto yrecuperar la plena cons-ciencia inmediata (awarness), o sea,la espontaneidad al llevar a trmino la intencionalidad decontacto.

    Veamos con un ejemplo el desarrollo de la conscienciainmedia-ta en la co-creacin de un encuentro teraputico. Un

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    13/18

    poco antes y cerca del inicio de una nueva sesin, tanto elpaciente como el terapeuta activan el self (fare-comacting

    phase): emer-gen las excitaciones y se inicia el proceso

    figura/fondo. La intenciona-lidad inserta en la experiencia deam-bos inicia y sostiene el proceso. Como afirma Perls el al,(ed.cit., p.227): el cuerpo es el fondo; el ape-tito o estmuloambiental es la figura. Por ejemplo, en esta fasedel precon-tacto (fore-contacting phase), el pa-ciente podra pensar:Cmo reac-cionar mi terapeuta ante el cambio que hesentido en la relacin con mi marido?; y el terapeuta, en lamisma fase:Cmo habr desarrollado esta paciente lo quesucedi en la ltima sesin?. En la fase siguiente, la delcontacto (contacting), tanto el pacien-te como el terapeuta seexperimentan en la expansin de s mismos hacia la fronteracontacto y estn en la exitacin que se desarrolla en esteproceso que, en una primera subfase (orienting subphase)les conduce a explorar casi vagabundeando- la presencia delotro en la bsqueda de posibilidades concretas de contacto.Por ejemplo, la barba del terapeuta podra recordar a lapaciente la rigidez moral de su padre y esto podra llevarla a

    contar al terapeuta el cambio ocurrido en la relacin con elmundo de su forma ms bien cauta. Por otra parte, larespiracin coartada de la paciente podra alertar al terapeutasobre las reflexiones que ella est poniendo en acto. Estevagabundear se vuelve entonces figura, mientras que eldeseo a las necesidades iniciales van al fondo. En la segundasubfase (manipulating subphase), terapeuta y paciente, ma-nipulan el entorno, escogiendo cier-tas posibilidades y

    rechazando otras. Por ejemplo, la paciente podra elegirhacer esta pregunta al terapeuta: Has llevado siemprebarba?, para comprender si para el terapeuta de-jarse labarba es una eleccin pasa-jera y por tanto no rgida,asumiendo que un hombre que siempre ha tenido barba,como su padre, debe tener al-guna rigidez moral congnita.

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    14/18

    En este punto, el terapeuta podra decidir si develar esa partede s mismo y preguntar no, no siempre. De qu manera esimportante para ti este aspecto mo?. Terapeuta y paciente

    manipulan as el entorno, atacan-do ciertas partes delcampo y superando obstculos. la paciente podra,en este punto, aferrar activamente la posibilidad brindada porel terapeuta y arriesgarse a estar plenamente en la frontera-contacto con l: Me siento diferente con mi marido y tengoalgo de miedo de decrtelo: tu barba me recuerda la rigidez demi padre. Por su parte, el terapeuta podra tambin basndose en las evaluaciones diagnsticas y en su corrientetera-putica- arriesgarse a implicar su pro-pia persona en larespuesta, en lugar de utilizar instrumentos teraputicos pre-confeccionados (como la tcnica de la silla vaca, planteandopor ejemplo: Pon a tu padre en la silla y hblale de tu cambiocon tu marido). Creo que en este punto la perspectivarelacional (o situacional) sobre la consciencia inmediata creauna diferencia sustancial respecto a los m-todos usados porotros terapeutas gestlticos. El terapeuta se da cuenta de queest sorprendido y decide explicarlo: Estoy sorprendido y

    lleno de curiosidad por esa percepcin tu-ya. En la tercerafase, la de contacto final (final contacting) el objetivo finalelcontacto- se hace figura, y el en-torno y el cuerpo son ahorael fondo. El terapeuta y el paciente estn ocu-pados con todosu ser en el acto espontneo de contactar con el otro, laconsciencia inmediata (awareness) est al mximo, el selfest plena-mente presente en la frontera-con-tacto, mientrasque la capacidad de eleccin se ha relajado puesto que no

    hay nada que escoger en ese mo-mento, todo debe ser,simplemente, vivido. Terapeuta y paciente han preparado labase (ground) para este momento importante de contacto ple-no. En consecuencia, la paciente podra relajar los miedos ydecir al terapeuta: He tenido pensamientos extraos yexcitantes esta semana. No me haba pasado nunca; he

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    15/18

    pensado que podra sentir atraccin por otros hombres, mehe encontrado mirando a alguno con otros ojos y me haparecido que tambin ellos me miraban de un modo que

    nunca haba notadoTodo esto es muy excitan-te! Perotambin he estado nerviosa con mi marido: me parece queestoy cambiando mi actitud con l.

    El terapeuta y el paciente estn ocupados con todo suser en el acto espontneo de contactar con el otro, laconsciencia inmediata (awareness ) est al mximo, el selfest plenamente presente en la frontera-contacto

    En este momento el terapeuta, que haba decididoexplicar su curio-sidad a la paciente podra retirar su propiaimplicacin personal (retroflec-tado) y, por ejemplo, trabajarsobre la relacin de la paciente con el marido.Pero sabe que esta intervencin, aun siendometodolgicamente correcta, privara su encuentro de esaatms-fera especial que se ha creado. Si, al contrario,contina arriesgndose a estar plenamente presente en la

    fron-tera como persona-terapeuta, siente (con conscienciainmediata) que hay una fuerte implicacin emocional en-treellos y debe tomar una decisin sobre cmo usarlateraputicamente. Este es el momento crucial de la sesinteraputica (es al que Stern llama new momento; Stern el al.,1998. p.911.) en el que encontrar la necesidad de contacto dela paciente es lo que hace que el proceso tera-putico seaeficaz. El terapeuta debe decidir si, y en que medida, relajar

    sus propias retroflexiones y confiarse a una cocreacinimprevisible de la frontera-contacto. La consciencia in-mediata de las vibraciones con las que la frontera con lapaciente est caracterizada en ese preciso y hui-dizomomento lo informa de que, en la experiencia de la paciente,debe de haber alguna intencionalidad de con-tacto

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    16/18

    relacionada con l. As que de-cide dar un salto en el vaco ypre-gunta: Cmo es que me dices eso? Cmo estoyinvolucrado en tu cambio hacia los hombres? Hay un breve e

    intenso silencio; despus la paciente dice:Creo haber odo, en la ltima sesin, que tu me dabasun permiso. Permiso que siempre hubiera querido de mipadre, y eso me ha permitido relajar mi sensualidad ysexualidad con respecto a ti. No s exactamentecmo ha sucedido, quiz el modo en que me mirabas cuandome dijiste que te gustaba como iba vestida. Hay algo ms queno te he dicho todava: esta noche he soado contigo; meabrazabas de una forma tan dulce, clida y totalmenteaceptadora que he sentido un placer sexual intenso en todo elcuerpo. Tambin ahora, al contartre el sueo, siento esa estu-penda dulzura y me siento en paz y abierta a ti.

    El cambio nutriente, el contacto con la novedad hasucedido. El blo-que relacional, experimentado como unbloqueo en la espontaneidad de establecer contacto con elterapeuta, se ha disuelto gracias al apoyo que el terapeuta hadado en el momento justo, cuando la base estaba puesta

    para el contacto pleno, cuando la consciencia inmediata de lapaciente poda alimentar el apoyo adecuado paraexperimentar de una manera nueva y espontnea la frontera-con-tacto, y la consciencia inmediata del terapeuta podasostener la energa, la excitacin de la paciente orientada a larealizacin de la necesidad de contacto con l. En lapsicoterapia de la Gestalt este es el modo como laconsciencia inmediata (awareness) del terapeuta y del

    paciente apoya el cambio; apoyando la excitacin del self enla frontera-contacto para obtener la realizacin espontnea(no ansiosa) de la intencionalidad de contacto inserta en cadaexperiencia.

    En la ltima fase, la del post-contacto (post contacting),el terapeuta y el paciente se retiran de la frontera-contacto

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    17/18

    para dejar que su-ceda, de forma no consciente, la di-gestiny, por lo tanto, la asimilacin de la novedad en la pre-existente estructura experiencial. El proceso de asimilacin es

    siempre no-consciente e involuntario (como la digestin); serconsciente slo en la medida en que haya un trastorno.

    Conclusiones

    Aun en la limitacin de este trabajo, he tratado dedescribir una evolucin postmoderna del concepto deconsciencia inmediata en psico-terapia de la Gestalt y deponer de relieve cmo esta nueva perspectiva se haceevidente en algunos as-pectos de la praxis psicoteraputica,como en la hermenutica, la finalidad, el objeto by en elapoyo especfico de la terapia.

    Otro aspecto importante de la praxis que siento no haberpodido afrontar aqu es la semitica de la conscienciainmediata, es decir, el estudio de los signos en el paciente,en el terapeuta y en la construccin de la relacin- queindican el camino al terapeuta. Sera tambin interesan-te y

    oportuno describir el proceso de la consciencia inmediata enlos tras-tornos ms recientes e inquietantes de nuestrasociedad, como las ata-ques de pnico, los trastornos de laalimentacin y los comportamientos de riesgo.

    Por lo tanto, este trabajo traza un camino que es posiblerecorrer para ir a muchos lugares.

    Notas

    1.- Una versin ms extensa de este artculo ha sidopublicada en Gestalt(Societ Francase de Gestalt ed),vol.XVI, p 28. 2005.

  • 8/10/2019 Spagnuolo Lobb, Margherita. La Conciencia Inmediata en l

    18/18

    2.- El trmino awareness,bien conocido por los gestlticos dehabla espaola, se ha traducido aqu por conscienciainmediata (en lugar del menos exacto darse cuenta, o el ms

    duro a nuestros odos de percatacin), para dotar a la TerapiaGestalt de habla espaola de un trmino propio y cuyosignificado ciene a ser la consciencia inme-diata e implcitadel campo. una consciencia organstica, a diferencia de laconsciencia organsmica, a diferencia de la conscienciareflexiva (conscieouness) que implicara slo lo mental (N delT).

    3. E. Perls-R. HefferlineP. Goodman. Terapia Getalt:Excitacin y crecimiento de lapersonalidad humana. Madrid-Ferrol. Los li-bros del CTP,2002. p.x.li.

    4.- Texto editado por la traduccin espaola del trabajo deJohn B. Enright, El adies-tramiento de la consciencia y losprofesio-nales de la salud mental, publicado en J. Fagan I.Shephered (comp.), Teora y tcnica de la psicoterapia

    gestltica. Buenos Aires. Amorrorta. Eds., 1973. pp. 252262. (N. del T).

    5.- Podeis ver mejor la conclusin del discurso filosficohabitual en este contexto, cuando se habla de interno y elexterno. Interno significa dentro de la piel, externoquiere decir fuera de la piel. Sin embargo, los que hablan elmundo exterior incluyen al cuerpo como una parte del

    mundo exterior. Interno significa entonces dentro de lamente y no dentro del cuerpo (Perls_Hefferline-Goodman,Terapia Gestalt: Excitacin y crecimiento , ed.cit., p.44).