staff cilus planteamiento

1
CIRCULO DE ILUSTRADORES 1 2 3 Proyecto Cilus El proyecto Cilus, congrega a un grupo de estu- diantes de Diseño Gráfico del Instituto Profesio- nal DuocUc cuyas habilidades están orientadas a las artes ilustrativas, reuniendo una gran variedad de estilos y técnicas. El proyecto nace de la necesidad de expresión de talentos ilustrativos y contempla una serie de actividades que permitan el aprovechamiento de estos. Dichas actividades se complementarán entre sí y plantean lo siguiente: La ilustración como código de diseño Considera el uso de recursos ilustrativos al servi- cio del Diseño Gráfico, esto implica la creación de proyectos y piezas de Diseño Gráfico que conlle- ve recursos de ilustración y que satisfagan una necesidad de comunicación y/o problemática de diseño. Esta modalidad considera la creación de productos y propuestas en base a la detección de “nichos vacíos” más que a trabajos hechos por encargo. Incluye la negociación con potenciales clientes, quienes puedan verse beneficiados y vean en el diseño-ilustrativo una herramienta a su servicio para el cumplimiento de objetivos. Esta modalidad puede incluir, libros ilustrados, ilustración infantil, animación, infografía, motion graphic, etc. De acuerdo a este criterio, se sitúa acá el proyecto infográfico: “Bío Bío, Bicentenario”. La ilustración como expresión gráfica artística Considera la elaboración de elementos de expre- sión ilustrativa en los cuales, quienes componen el círculo de ilustradores, puedan mostrar sus trabajos y obras desde una perspectiva menos comercial y por lo mismo, menos limitada. En esta modalidad el artista gráfico podrá mostrar todas sus habilidades a modo de portafolio. Lo mencionado antes como “menos comercial” no implica el hecho de que en ciertas oportuni- dades el afán tenga un carácter lucrativo, plan- tea “el poder hacer para quien quiera ver”, sin la premisa de llenar un “nicho vacío” como lo hace la modalidad 1. Además puede publicar trabajos realizados a clientes a modo de ejemplos o mues- tra de experiencias e incluso considerar la partici- pación de artistas invitados. Esta modalidad puede incluir magazines te- máticos periódicos, estilo “vektorica magazine” (www.vektorjunkie.com) y “2d artist magazine” (www.2dartistmag.com), por mencionar algunos. Espacios de reunión de artistas y portafolios Se hace indispensable un lugar que permita mos- trar lo que se está haciendo y quienes lo están haciendo y es por esto que deben implementarse espacios dinámicos y políticas que impidan a estos espacios mostrar inactividad. Actualmente esta función la cumple el sitio web de Cilus (www.cilus.cl), aunque requiere ser actualizado. Necesidades dentro del Staff: Dirección de Diseño (ilustración, diseño editorial y web) - Ilustración - Diagramación - Fotografía - Identidad Dirección Editorial - Generadores de Contenidos - Redactores Gestión y Ventas.

Upload: felipe-veliz

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Para el Staff CILUS PLANTEAMIENTO

TRANSCRIPT

Page 1: Staff Cilus Planteamiento

CIRCULO DE ILUSTRADORES

1 2 3

Proyecto Cilus

El proyecto Cilus, congrega a un grupo de estu-diantes de Diseño Gráfi co del Instituto Profesio-nal DuocUc cuyas habilidades están orientadas a las artes ilustrativas, reuniendo una gran variedad de estilos y técnicas.

El proyecto nace de la necesidad de expresión de talentos ilustrativos y contempla una serie de actividades que permitan el aprovechamiento de estos. Dichas actividades se complementarán entre sí y plantean lo siguiente:

La ilustración como código de diseño

Considera el uso de recursos ilustrativos al servi-cio del Diseño Gráfi co, esto implica la creación de proyectos y piezas de Diseño Gráfi co que conlle-ve recursos de ilustración y que satisfagan una necesidad de comunicación y/o problemática de diseño. Esta modalidad considera la creación de productos y propuestas en base a la detección de “nichos vacíos” más que a trabajos hechos por encargo. Incluye la negociación con potenciales clientes, quienes puedan verse benefi ciados y vean en el diseño-ilustrativo una herramienta a su servicio para el cumplimiento de objetivos.

Esta modalidad puede incluir, libros ilustrados, ilustración infantil, animación, infografía, motion graphic, etc. De acuerdo a este criterio, se sitúa acá el proyecto infográfi co: “Bío Bío, Bicentenario”.

La ilustración como expresión gráfi ca artística

Considera la elaboración de elementos de expre-sión ilustrativa en los cuales, quienes componen el círculo de ilustradores, puedan mostrar sus trabajos y obras desde una perspectiva menos comercial y por lo mismo, menos limitada. En esta modalidad el artista gráfi co podrá mostrar todas sus habilidades a modo de portafolio.

Lo mencionado antes como “menos comercial” no implica el hecho de que en ciertas oportuni-dades el afán tenga un carácter lucrativo, plan-tea “el poder hacer para quien quiera ver”, sin la premisa de llenar un “nicho vacío” como lo hace la modalidad 1. Además puede publicar trabajos realizados a clientes a modo de ejemplos o mues-tra de experiencias e incluso considerar la partici-pación de artistas invitados.

Esta modalidad puede incluir magazines te-máticos periódicos, estilo “vektorica magazine” (www.vektorjunkie.com) y “2d artist magazine” (www.2dartistmag.com), por mencionar algunos.

Espacios de reunión de artistas y portafolios

Se hace indispensable un lugar que permita mos-trar lo que se está haciendo y quienes lo están haciendo y es por esto que deben implementarse espacios dinámicos y políticas que impidan a estos espacios mostrar inactividad.

Actualmente esta función la cumple el sitio web de Cilus (www.cilus.cl), aunque requiere ser actualizado.

Necesidades dentro del Staff :Dirección de Diseño (ilustración, diseño editorial y web)- Ilustración- Diagramación- Fotografía- IdentidadDirección Editorial- Generadores de Contenidos- RedactoresGestión y Ventas.