strega-scoz, stefania - dinero sin control

Upload: revolucionreverdecer

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 STREGA-SCOZ, Stefania - Dinero sin control

    1/2

    Ante una situacin tan insostenible, en relacinal uso del dinero, Stefania Strega nos hablade intercambios, monedas locales y de laConferencia de monedas complementarias.

    Economa

    Muchas innovaciones en distintos camposhan surgido de personas no expertas y,muy probablemente, porque no tienenla rigidez ni los conceptos previos que

    pueden obstruir la creatividad y el pensamiento la-teral necesarios para cuestionar e innovar de verdad.

    EINSTEIN nos advirti de que los problemas no se puedenresolver con la misma mentalidad que los ha creado hayque pensar fuera de los esquemas existentes.

    As que si piensas que no entiendes nada deeconoma ests en muy buena compaa y a la vezmuy probablemente ya entiendes (por lo menos a nivelintuitivo) lo fundamental que no admitiran la mayorade economistas profesionales: o sea, que el sistemaeconmico dominante es inherentemente injusto,est fuera de control y nos est matando a todos.

    Que la justicia no es un criterio de importancia enel diseo del sistema econmico actual se evidenciaampliamente en el hecho de que, a pesar de toda la

    gama de programas anti-pobreza que se han in-tentado durante dcadas, los ricos son cada vez msricos, y los pobres ms pobres y ms numerosos. Estoes un patrn que se encuentra tanto a nivel de clases(los pobres y los ricos) como a nivel global (tercer yprimer mundo). Esto no ocurre por coincidencia nipor mala suerte sino que es una consecuencia lgicade cmo est diseada la cosa: un fallo sistmico.

    Hay bases consustanciales a nuestra economa quenos desequilibran incluso a nivel inconsciente, porqueson fundamentalmente injustas; son formas de transferirbienes y riquezas sistemticamente a unos pocos a costade los dems. Pero son tan parte de nuestras vidas quehablar de ellas es un poco como hablar a un pez sobre

    el agua. Una de ellas es el concepto de la tierra comopropiedad privada; otra es el concepto del inters.

    En nuestro sistema, el dinero est diseado deforma que las ganancias por intereses pueden a su vezcobrar inters, lo cual es matemticamente insosteni-ble: una locura muy bsica y central. Si reflejamos

    en un grfico el crecimiento del dinero cobrandoeste tipo de inters en el tiempo, surge una formamuy particular, que matemticamente se llama cur-

    va exponencial, y que biolgicamente se reconocecomo la curva de un sistema enfermo: como la multi-plicacin de un virus o de las clulas de un cncer.

    Los interesesUna consecuencia de esta enfermedad bsica que

    forma parte del diseo de nuestra economa es que elresto del sistema tiene que adaptarse a ello: si el dinerotiene que crecer (para pagar intereses), entonces laproduccin tiene que crecer; si la produccin tiene quecrecer, el consumo tiene que crecer; si el consumo tieneque crecer, los ingresos (y el dinero) tienen que crecery todo de forma exponencial. As se enreda y acelerala espiral destructiva del consumismo, que nos atrapa atodos: ricos, pobres, polticos y personas de la calle. Esun ciclo que ya est en marcha hace tiempo, as que de

    poco sirve buscar una causa original o una nica recetapara cambiarlo, y es interesante observar que esta mismacurva o patrn de crecimiento exponencial tambinse encuentra en el crecimiento de nuestra poblacinglobal y es, adems, la curva de extraccin del petrleo,carbn y gas. Es evidente que estamos hablando depatrones que se repiten, posiblemente se trate tambinde formas que juegan en resonancia y claramente deciclos (quin fue primero, el huevo o la gallina?).

    El crecimiento exponencialSe han intentado mltiples correcciones o re-dise-

    os sobre este fallo bsico, y probado miles de instru-mentos econmicos o trucos para intentar re-equilibrarla economa. Si quieres detalles de las teoras puedesestudiar a los economistas SAMUELSON, SMITH, SAY, KEYNES yMARX, entre otros. Si quieres saber cmo han funcionado enla prctica simplemente mira alrededor en tu economa localy lee cualquier peridico para ver cmo va la economa deotros sitios. El desempleo, la corrupcin, las crisis econ-

    Lo que se espera comunicar con este artculo es:

    1) Que el sistema econmico en el cual vivimos EST loco,pero la base de su locura es fcilmente entendible y por lo

    tanto se puede cambiar.

    2) Que tu supervivencia econmica en el futuro cerca-no, al igual que la supervivencia de muchas especiesdel planeta (incluida la nuestra) depende totalmente deese cambio, que adems mejorar el estndar de vida

    de todos.3) Que este cambio ya est en marcha; que es un proceso intere-

    sante, estimulante y muy creativo en el cual t puedes participar, y que de hechote necesita, como persona bien informada y activa.

    Por

    STEFANIA STREGA-SCOZ

    Activa en la junta directivade su red de trueque local

    en Inglaterra durante 5aos, puso en marcha el

    primer Banco del Tiempo deLondres. Miembro invitado

    del grupo de expertos sobredesarrollo econmico local

    por el gobierno Britnicoen el 99. Facilitadora denumerosas iniciativas en

    temas de Agenda 21 Localy coordinadora del nodo

    Espiral Espaa de la Acade-mia de PermaCultura.

    Dinero fuera de control

    ECOHABITAR n 10. Verano 2006

    s

    48

  • 7/30/2019 STREGA-SCOZ, Stefania - Dinero sin control

    2/2

    Informacin

    www.geocities.com/redde-

    permacultura/conferenciawww.dineroneutral.comMonedas alternativas ydivisas complementariashttp://www.trimembracion.org/essays/2003-04-001.html

    El experimento del di-nero gratuito de Wrglhttp://userpage.fu-berlin.de/~roehrigw/spanisch/el-woergl.htm

    micas, las guerras y el terrorismo de cualquier otro tipo, lapobreza, la destruccin de ecosistemas y la polucin fueracontrol todo eso son frutos lgicos e inevitables de unaeconoma basada en el crecimiento exponencial. Y todo cre-cimiento exponencial, si no se cura, termina con la muertedel organismo que lo nutre, en nuestro caso, nuestra sociedad.

    Los que intentan culpar a la inherentemente corruptanaturaleza humana, o a cualquier grupo especfico de perso-nas, estn simplemente jugando el antiguo y absurdo juegode culpar a las vctimas. Culpar a los ricos o a los polticos

    (como hicimos antiguamente con las brujas, los judos, loshomosexuales, y ms recientemente con los jvenes, losinmigrantes, los traficantes de drogas o cualquier chivoexpiatorio del momento) es, no slo injusto, sino fundamen-talmente incorrecto. De hecho, caer en esta tentacin estomar parte de la misma locura del sistema, porque todo elproceso de buscar, encontrar, juzgar y matar (fsica, socialo emocionalmente) al enemigo lo que hace es ayudara distraernos mientras el sistema sigue con su historia.

    Qu se puede hacer?Pero esto de leer patrones en vez de perderse en los

    detalles es un principio hacia aprender a pensar de forma

    sistmica; no es una receta para simplificar y reducir todootra vez a un razonamiento lineal. Los problemas no sepueden resolver con la misma mentalidad que los ha creado:o sea, tenemos que cambiar el chip. Y una forma de cambiarel chip es cambiar la forma del dinero que usamos cada da.No porque sea lo que va a resolver todos los problemas, enplan polvos mgicos, sino porque nos ayudar a romper laslimitaciones de nuestra imaginacin para poder crear algo

    verdaderamente nuevo, libre de los patrones y formas quenos han programado y que nos limitan ahora. El eslogan

    otro mundo es posible del Foro Social Mundial ha demos-trado que no son ganas, capacidad organizativa ni recursos

    lo que nos falta para hacer realidad lasostenibilidad, sino visin, imaginaciny una formacin bsica en diseo.

    Las monedas locales o comple-mentarias son un instrumento sencilloy al alcance de todos para mejorar laeconoma local, y esto est ms quecomprobado. Algunos ejemplos son elWrgl de Austria en los aos 30 y, msrecientemente, la impresionante re-

    construccin de la economa local facili-tada por la federacin de Demanhur en el norte de Italia,la amplia red de Time Banks en Inglaterra, la gran

    variedad de sistemas de moneda local en Japn y lossistemas de moneda complementaria de Alemania (unode los ms exitosos, el Chimguaer, fue puesto en marchapor un grupo de mujeres jvenes, de entre 15 y 18 aos)que estn organizndose ahora en monedas regionales.

    Durante una reciente discusin sobre el Pico del Petrleocon colegas permacultores en Espaa, nos preguntamosen qu frente sera ms importante trabajar para minimizarel impacto destructivo de las peores predicciones. Nuestraconclusin fue que tenemos que crear economas locales

    ms slidas y fuertes; que la forma ms segura y rpida deconseguir esto es a travs de la creacin de monedas localescomplementarias; y que entonces lo ms urgente e impor-tante es ampliar la formacin sobre ellas aqu en Espaa.

    Con este fin estamos organizando una conferencia deEcoEconoma con el tema de Monedas Complementarias,donde tendremos tres das para profundizar en qu son,por qu son tan importantes, cmo funcionan y cmo seponen en marcha y manejan. Contaremos para ello conponentes que llevan aos gestionando sistemas de estetipo de forma prctica y con mucho xito en Alemania,Italia y Sudamrica.0

    Conferenciade monedascomplementarias

    El dinero, como tecnologa que facilita el intercambio de bienes y servicios,es uno de los ms ingeniosos inventos de la inteligencia humana. Pero sudiseo actual est alimentando una espiral destructiva de consumismo, unaeconoma basada en el crecimiento exponencial (de produccin, consumo,contaminacin,...) en la que inevitablemente los ricos se vuelven cada vezms ricos, y los pobres, ms pobres y ms numerosos.

    1) CONFERENCIA NACIONAL Informar al mayor nmero posible de personas sobre lo ms moderno y activo encmo acercarse a una economa sostenible con la herramienta de las monedas complementarias.

    2) CURSO INTENSIVO Formar activistas para que se sientan preparados para poner en marcha las estructurasesenciales para fomentar una economa sostenible en su zona

    3) ENCUENTRO DE PERMACULTORES Servir como encuentro multifuncional de la Red de Permacultura Ibrica,y tambin como..

    4) PRE-CONFERENCIA MUNDIAL Para el 8 Congreso Internacional de Permacultura (Mayo 2007 en Brasil), que

    tiene como tema la Economa Verde.

    Pre- ConferenciaEmpieza el 1 de mayo de 2006, te apuntas cuando quieras (ahorras 10 euros por cada mes de antelacin conque te apuntas!) y empiezas a participar en el grupo email moderado que discute los temas y profundiza enel programa. Ah puedes empezar a conocer a los otros participantes que encontrars en vivo en septiembrey algunos de los ponentes, y a estudiar el tema para poder aprovechar al mximo los 3 das de la conferenciaen vivo.

    uViernes 15 Septiembre 0612 h. Bienvenida e introduccin14 h. Comida16 20 h. Talleres20 h. Banquete de bienvenida21 h. Charla de introduccin

    uSbado 16 Sept.11 h. Ponentes 1 y 2

    12 h. Dilogo13 h. Organizacin talleres14 h. Comida

    16 19 h. Talleres19 h. Juegos y puesta en comn20 h. Cena

    uDomingo 10 Sept11 h. Ponentes 3 y 412 h. Dilogo13 h. Talleres14 h. Comida

    15 h. Talleres16 h. Juegos y puesta en comn17 h. Evaluaciones y despedida

    Talleres Espacio AbiertoEn el modelo de Open Space Tecno-logy, los talleres son auto-organiza-dos: l@s participantes los proponenen base a lo que necesitan, alguienlos coordina (un@ de los ponenteso l@ que los propone) y otr@ losdocumenta; luego se informa al gru-po grande y se compila con la docu-

    mentacin de los dems talleres.

    del 15 al 17 de septiembre de 2006. Brihuega, Guadalajara

    Organiza:Red de PermaCultura Ibrica, Academia de PermaCultura , Nodo Espiral Espaa

    Con la colaboracin de: revista EcoHabitar; Maderas Nobles de la Sierra de Segura, Triodos, BAH! - Bajo el Asfalto est la Huerta, Cambium

    Coordinacin SARA(difusin, inscripciones) - [email protected] - Tlf. 942 85 04 15 JESS(transporte, alojamiento) - [email protected] - Tlf. 949 28 11 25 STELLA(programa, ponentes) - [email protected] - Tlf. 922 40 01 33 ANTONIO (audiovisuales) - [email protected] - Tlf. 981 88 83 63 PEDRO(coordinacin) - [email protected] - Tlf. 609 121 518

    JONASVON POSEREspecialista en Economa e Ingeniera Informtica, formparte del grupo que puso en marcha el Berliner (www.ber-liner-regional.de, en alemn), creador del sitio www.dinero-neutral.org (en espaol), experto en el diseo monetario ylos mecanismos econmicos de las monedas complemen-tarias

    MURIEL HERRMANNDiseadora de PermaCultura y activista con Regionetzwerk,ha escrito una tesis sobre dos regios alemanes: el Chie-mgauer y el Sterntale y colaborado con sus iniciadores:Christian Gelleri y Franz Galler, respectivamente. Trabajadesde el 2003 en la red de iniciativas de moneda regional.Redact los protocolos, y ahora prepara y modera las juntasdirectivas.

    EDUARDO TARRAGResponsable de la implementacin de diversos proyectos deMonedas Complementarias en Brasil, con importante expe-riencia en las redes de comunidades de beneficiarios con or-ganismos pblicos y privados, nacionales e internacionales

    Informacin en:www.geocities.com/reddepermacultura/conferencia

    4949

    ECOHABITAR n 10. Verano 2006