sub 5 gestor g3 matematicas

18
Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes

Upload: cpedocentic

Post on 15-Apr-2017

149 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes

Page 2: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

2

GESTOR DE PROYECTO TIC

CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).

Nombre del Docente1: LUZ ALBA AMPARO CASTRO BETANCUR

Celular: 3137912236

Correo electrónico: [email protected]

Departamento: Caldas

Municipio /Ciudad: Manizales

Institución educativa: IENAE

Sede educativa: Principal

Código DANE: 11700100382201

Dirección: Carrera 24 A # 70-02

Localidad/Comuna/sector: Universitaria

C

1.

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

1.10

Page 3: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

3

Nombre del Docente2: SILVIA LUCIA HERNANDEZ NIETO

Celular: 3155368613

Correo electrónico: [email protected]

Departamento: Caldas

Municipio/Ciudad: Manizales

Institución educativa: IENAE

Sede educativa: Principal

Código DANE: 11700100382201

Dirección: Carrera 24 A # 70-02

Localidad/Comuna/sector: Universitaria

Nombre del Docente 3: Jheinson Marín Noreña

Celular: 3113802496

Correo electrónico: [email protected]

Departamento: Caldas

Municipio /Ciudad: Manizales

Institución educativa: IENAE

Sede educativa: Principal

Código DANE: 11700100382201

Dirección: Carrera 24 A # 70-02

Localidad/Comuna/sector: Universitaria

Page 4: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

4

Nombre del Docente4: Víctor Julián Salazar García

Celular: 3017690679

Correo electrónico: [email protected]

Departamento: Caldas

Municipio/Ciudad: Manizales

Institución educativa: IENAE

Sede educativa: Principal

Código DANE: 11700100382201

Dirección: Carrera 24 A # 70-02

Localidad/Comuna/sector: Universitaria

Nombre del Docente 5: JAMES HUMBERTO MARULANDA QUINTERO

Celular: 3137972313

Correo electrónico: [email protected]

Departamento: Caldas

Municipio/Ciudad: Manizales

Institución educativa: ENAE

Sede educativa: Palermo

Código DANE: 117001003822

Dirección: Cra 24 # 70-02

Localidad/Comuna/sector: Universitaria

Page 5: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

5

DIAGNÓSTICO INICIAL:

Exploración de recursos. W(Diligencieesteítemteniendoencuentalaactividad5:EvaluandolosRecursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia

didáctica con REDA del Nivel1).

Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

PREGUNTEMOS El docente solicita a sus estudiantes ingresar al link: https://docs.google.com/forms/d/1- xrv4dzLT1eAanZuRlIfTVV9PEUbjabfIWttSiTVjdk/edit?usp=drive_web enviado a cada correo electrónico de los estudiantes en los cuales resuelve

ww

# Recurso (REDA) Portal donde loencontró URL

1

2

3

2.

2.1

2.2

Cuestionario diagnostico cuerpos geométricos.

YOUTUBE

YOUTUBE

https://docs.google.com/forms/d/

https://www.youtube.com/watch?v=XPRSONHI-bQ

https://www.youtube.com/watch?v=XPRSONHI-bQ

Las figuras y cuerpos geométricos.

Descripción del área en cuerpos geométricos.

YOUTUBE

Page 6: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

6

una actividad diagnóstica tipo pruebas saber. Inicia secuencia para estudiante. Para ello, se invita a los estudiantes a ingresar al link dado y seleccionar larespuesta clave frente a la temática “cuerpos geométricos” y así medir los pre- saberes alcanzados.

EXPLOREMOS Pegue la metodología del PEPA( las actividades )Para iniciar la exploración vamos a ver un video en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=XPRSONHI-bQ En sus respectivas mesas de trabajo respondan las siguientes preguntas con relación al video: De los conceptos geométricos vistos en cursos anteriores cuales relaciona con el video? Cómo se clasifican los cuerpos geométricos de acuerdo al número de caras? Qué cuerpos geométricos tienen puntos de apoyo? De acuerdo a los visto en el video qué es una arista?

PRODUZCAMOS

En esta fase se llevan a las estudiantes a la sala de informática ingresando alportal de Colombia Aprende en colecciones de contenido desarrollando lasactividades propuestas en el cuaderno respecto a cuerpos geométricos. http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_7/M/SM/SM_M_G07 _U02_L06.pdf El docente revisará el desarrollo de las actividades las cuales se socializarán y profundizarán de acuerdo a la necesidad.

APLIQUEMOS Mediante un trabajo individual cada estudiante construirá un dodecaedro partiendo de su construcción de geométrica. El cual entregará como un sólido en cartulina. Determinando el número de caras, aristas, vértices y diagonales.

Page 7: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

7

CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto).

• Preescolar.............................................................................................

• Primaria.................................................................................................

• Secundaria...........x.................................................................................

• Media....................................................................................................

•Otro:......................................................................................................

Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).

• Transición..............................................................................................

• Primero...................................................................................

• Segundo...............................................................................................

• Tercero..................................................................................................

• Cuarto...................................................................................................

• Quinto...................................................................................................

• Sexto.....................................................................................................

• Séptimo...x.............................................................................................

• Octavo..................................................................................................

• Noveno.................................................................................................

• Décimo.................................................................................................

• Undécimo.............................................................................................

3.

3.1

3.2

Page 8: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

8

Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:

• Ciencias naturales y educación ambiental...........................................

• Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................

• Educación artística...............................................................................

• Educación ética y en valores humanos...............................................

• Educación física, recreación y deportes..............................................

• Educación religiosa..............................................................................

• Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................

• Matemáticas......x....................................................................................

• Tecnología e informática.......................................................................

Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual se desarrollará

El proyecto se desarrolla en la comuna Universitaria, el entorno social es diferente debido a que contamos con estudiantes de todas las comunas de Manizales; esta situación lleva a diversidad de culturas. Las estudiantes en su gran mayoría son de estrato 1 y 2. Se aplica este proyecto con el fin de desarrollar competencias en el área de Matemáticas en las estudiantes del grado séptimo jornada mañana utilizando los recursos TICs.

Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).

Al aplicar las preguntas a las estudiantes se evidencia que el 60% de ellas poseen falencias frente a la temática, por este motivo es necesario abordar el tema de los cuerpos geométricos de una manera más didáctica.

3.3

3.4

3.5

Page 9: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

9

ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).

De la geometría natural a la intermediación de las TIC

Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea).

En la IENAE se busca consolidar el aprendizaje y la apropiación de la geometría desde su contextualización, apoyados en las TIC. Partiendo de la formulación, re-formulación y solución de situaciones que conlleven a geometrizar su entorno.

Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).

Nuestra institución en mejora continua, busca optimizar el nivel de desempeño en las matemáticas, enfocándonos en el pensamiento geométrico y espacial frente a las competencias que involucran las pruebas externas y la consolidación de los desempeños obtenidos con la mediación de las TICs en secuencias didácticas.

Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).

¿Cómo aplicar las TIC, para motivar y optimizar los desempeños en el aprendizaje de la geometría con las estudiantes de grado séptimo de IENAE?

4.

4.1

4.2

4.3

4.4

Page 10: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

10

Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).

Emplear el uso de las TIC para mejorar los niveles de desempeño frente al pensamiento geométrico espacial de las estudiantes de grado séptimo de la IENAE.

Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).

1. Apropiar los aprendizajes geométricos con ambientación de las TIC. 2. Construir con uso de las TIC cuerpos en 3D. 3. Formular secuencias didácticas que conlleven al uso de las TIC y resolución de problemas geométricos.

Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).

1. Represento objetos tridimensionales desde diferentes posiciones y vistas.

2. Resuelvo y formulo problemas usando modelos geométricos.

3. Predigo y comparo los resultados de aplicar transformaciones rígidas (traslaciones, rotaciones, reflexiones) y homotecias (ampliaciones y reducciones) sobre figuras.

4.5

4.6

4.7

Page 11: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

11

METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).

Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto).

8 horas

Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).

¿Qué sentido tiene la geometría en la vida diaria? ¿Cuáles son las características de los cuerpos en tres D? ¿Cómo interpretar el contexto en apropiación de la geometría? ¿Qué situaciones del entorno favorecen y llevan mejorar el pensamiento geométrico-espacial? (problematizar).

¿Cómo motivar el uso pertinente de los instrumentos tecnológicos (TIC) para el aprendizaje geometría? Definición de un cuerpo geométrico; partes de un cuerpo geométrico, área y volumen de cuerpos geométricos.

Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

5.

5.1

5.2

5.3

Page 12: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

12

¡Preguntémonos! El docente solicita a sus estudiantes ingresar al link: https://docs.google.com/forms/d/1- xrv4dzLT1eAanZuRlIfTVV9PEUbjabfIWttSiTVjdk/edit?usp=drive_web enviado a cada correo electrónico de los estudiantes en los cuales resuelve una actividad diagnóstica tipo pruebas saber. Inicia secuencia para estudiante Para ello, se invita a los estudiantes a ingresar al link dado y seleccionar la respuesta clave frente a la temática “cuerpos geométricos” y así medir los pre-saberes alcanzados.

¡Exploremos! . Para iniciar la exploración vamos a ver un video en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=XPRSONHI-bQ En sus respectivas mesas de trabajo respondan las siguientes preguntas con relación al video: De los conceptos geométricos vistos en cursos anteriores cuales relaciona con el video? Cómo se clasifican los cuerpos geométricos de acuerdo al número de caras? Qué cuerpos geométricos tienen puntos de apoyo? De acuerdo a los visto en el video qué es una arista? Luego invitamos a Jugar con la sopa de letras

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2304646/sopa_de _letras_cuerpos_geomet.htm Consultar los términos

¡Produzcamos! . En esta fase se llevan a las estudiantes a la sala de informática ingresando al portal de Colombia Aprende en colecciones de contenido desarrollando las actividades propuestas en el cuaderno respecto a cuerpos geométricos.

http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_7/M/SM/SM _M_G07_U02_L06.pdf El docente revisará el desarrollo de las actividades las cuales se socializaran y profundizarán de acuerdo a la necesidad.

¡Apliquemos! Mediante un trabajo individual cada estudiante construirá un dodecaedro partiendo de su construcción de geométrica. El cual entregará como un sólido en cartulina. Determinando el número de caras, aristas, vértices y diagonales.

Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).

5.4

Page 13: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

13

“El presente trabajo aborda la construcción del proyecto TICs de aula en el marco

del diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TICs con impacto en los

estudiantes del programa computadores para educar, el proyecto DE LA

GEOMETRÍA NATURAL A LA INTERMEDIACIÓN DE LAS TIC, que permite abordar

la planeación pedagógica a través de la creación de secuencias didácticas

integrando la teoría psico-pedagógica que entiende el proceso del desarrollo de

competencias geométrico espacial, abordando la geometría a través de las TICs con

aplicación en su medio y en el diario vivir.

Vigotski señalaba que aprender es una experiencia social y colaborativa en la que el

lenguaje, la sociedad, la cultura y la interacción social juegan un papel fundamental

en el proceso de conocimiento.

En ese sentido, en nuestro proyecto DE LA GEOMETRÍA NATURAL A LA

INTERMEDIACIÓN DE LAS TIC la geometría es la disciplina mediante la que

podemos conseguir un mejor conocimiento del espacio y situaciones problemáticas,

útiles en otros contextos o contenidos matemáticos. Así, la principal finalidad de la

enseñanza-aprendizaje de la geometría es conectar a las estudiantes con el mundo

en el que se mueven, pues el conocimiento, la intuición y las relaciones geométricas

resultan muy útiles en el desarrollo de la vida cotidiana. La geometría tiene una gran

influencia en el desarrollo del estudiante sobre todo en las capacidades relacionadas

con la comunicación y la relación con el entorno. La capacidad espacial de las

estudiantes es muchas veces superior a su destreza numérica e impulsa y mejora el

dominio de sus conceptos geométricos y a la vez el lenguaje les posibilita un mejor

aprendizaje en esta área, incluyendo las de la medición e incluso otros temas más.

La necesidad de la enseñanza de la geometría en el ámbito escolar responde, en

primer lugar, al papel que la geometría desempeña en la vida cotidiana. Un

conocimiento geométrico básico es indispensable para desenvolverse en la vida

cotidiana: para orientarse reflexivamente en el espacio; para hacer estimaciones

sobre formas y distancias; para hacer apreciaciones y cálculos relativos a la

distribución de los objetos en el espacio. La geometría está presente en múltiples

ámbitos del sistema productivo de nuestras actuales sociedades (producción

industrial, diseño, arquitectura, topografía, etc...). La forma geométrica es también un

componente esencial del arte, de las artes plásticas, y representa un aspecto

importante en el estudio de los elementos de la naturaleza.

Page 14: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

14

Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).

Actividades Fecha Elaboración de Actividades Febrero Secuencia 1 Marzo Proyecto Estudiantes Marzo Gestor Proyecto Marzo – Abril

Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).

Hipertexto Santillana grado séptimo. Matemáticas 7. Escuela nueva-activa. Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional.

https://docs.google.com/forms/d/1-xrv4dzLT1eAanZuRlIfTVV9PEUbjabfIWttSiTVjdk/edit?usp=drive_web https://www.youtube.com/watch?v=XPRSONHI-bQ http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_7/M/SM/SM_M_G07_U02_L06.pdf

Link: https://docs.google.com/forms/d/1-

xrv4dzLT1eAanZuRlIfTVV9PEUbjabfIWttSiTVjdk/edit?usp=drive_web

http://www.aplicaciones.info/decimales/geoes01.htm

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2304646/sopa_de_letras_cuerpos_geometr.htm

https://drive.google.com/drive/folders/0B4mmI4n-P5Aob3NhZU5zb2p6T28

Se considera que el proyecto TIC contribuye al aprendizaje de los estudiantes,

integra REDAS de diferentes plataformas educativas como COLOMBIA APRENDE,

YOUTUBE, EDUTEKA, REDVOLUCION, EDUCAPLAY entre otros. Por tanto, se

trata de una producción pedagógica planteada por los docentes de la Institución

educativa Nacional Auxiliares de Enfermería con miras a mejorar el aprendizaje de

los estudiantes en una temática y que impacte la forma en que los estudiantes

aprenden a través de la metodología PEPA”.

5.5

5.6

Page 15: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

15

APLICACIÓN DEL PROYECTO

Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2304646/sopa_de_letras_cuerpos_geometr.htm

Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las

actividades del proyecto acompañado por el formador.)

Foto1 (Panorámica)

Foto 2 (Interacción del

estudiantecon el

recursoeducativo)

6.

6.1

6.2

Page 16: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

16

Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)

Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto EducativoTIC.)

https://docs.google.com/document/d/1KiL0346AS-iaH-8T9DrTFYdOYDxgmh3512S3ou2zbw0/edit

Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).

A través de una pregunta orientadora, que funciona como factor

desencadenante los estudiantes desarrollan diversas actividades que

permiten mejorar los niveles de desempeño frente al pensamiento

geométrico espacial identificando las características de los cuerpos

geométricos , a lo largo de toda la secuencia didáctica, El estudiante

explora la Clasificación de los cuerpos geométricos según el número de

caras y Punto de apoyo de los cuerpos geométricos

Publicación del Gestor de Proyectos.

Opcionesdemejora Fortalezas

1. 1.

2. 2.

3. 3.

6.4

6.5

6.6

6.3

Mejorar desempeños en pruebas externas en el área de matemáticas

Utilizar de forma adecuada el Internet

Apropiación de la geometría en el diario vivir

Desempeños por encima de la media nacional en pruebas externas

Uso adecuado del internet como medio de aprendizaje

Reconocer la importancia de la geometría en situaciones del entorno

Page 17: Sub 5 Gestor G3  Matematicas

17

(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)

http://docenticexplorador.blogspot.com.co/p/grupo-3.html

SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).

Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: Power Point que enviara su Formador

• Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. Nombre

• Propósito.

• Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC.

• Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.

• Metodología PEPA.

• Resultados del proceso.

• Despedida presentando la información de contacto del docente

• Fotografias.

7.

7.1

Page 18: Sub 5 Gestor G3  Matematicas