sumario en el boe del día 21.12.2013, se ha publicado la ... · 1000 demandas en tan solo cuatro...

10
Fecha 20.12.2013 Número 27/13 SUMARIO MUGEJU: Nota informativa sobre el concierto sanitario para el año 2014– 2 El otro despilfarro - 4 El juzgado de preferentes de Vigo a punto de llegar a las 1000 demandas en tan solo cuatro meses - 5 Mesa Sectorial del día 19.12.13 - 7 Miscelanea - 10 En el BOE del día 21.12.2013, se ha publicado la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público. En dicha ley, en su Disposición adicional cuarta, se estable la devolución de un día por asuntos particulares, el contenido de dicha disposición, literalmente, dice: Primero. El apartado k del artículo 48 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, queda con la siguiente redacción: «Por asuntos particulares, cuatro días cada año». Segundo. La limitación que el apartado Tres del artículo 8 del Real Decreto ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, establece respecto a los convenios, pactos y acuerdos para el personal funcionario y laboral de las Administraciones Públicas y sus Organismos y Entidades, vinculados o dependientes de las mismas, debe entenderse referenciada a la nueva redacción dada al artículo 48 de la Ley 7/2007, de 12 de abril del Estatuto Básico del Empleado Público de conformidad con el apartado primero de esta Disposición. Por parte de SPJ-USO Galicia se presentará escrito ante la DXX para su aplicación a nuestro colectivo de manera inmediata

Upload: vuthuy

Post on 16-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fecha 20.12.2013

Número 27/13

SUMARIO MUGEJU: Nota informativa sobre el concierto sanitario para el año 2014– 2 El otro despilfarro - 4 El juzgado de preferentes de Vigo a punto de llegar a las 1000 demandas en tan solo cuatro meses - 5

Mesa Sectorial del día 19.12.13 - 7 Miscelanea - 10

En el BOE del día 21.12.2013, se ha publicado la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público. En dicha ley, en su Disposición adicional cuarta, se estable la devolución de un día por asuntos particulares, el contenido de dicha disposición, literalmente, dice: Primero. El apartado k del artículo 48 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, queda con la siguiente redacción: «Por asuntos particulares, cuatro días cada año». Segundo. La limitación que el apartado Tres del artículo 8 del Real Decreto ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, establece respecto a los convenios, pactos y acuerdos para el personal funcionario y laboral de las Administraciones Públicas y sus Organismos y Entidades, vinculados o dependientes de las mismas, debe entenderse referenciada a la nueva redacción dada al artículo 48 de la Ley 7/2007, de 12 de abril del Estatuto Básico del Empleado Público de conformidad con el apartado primero de esta Disposición.

Por parte de SPJ-USO Galicia se presentará escrito ante la DXX para su aplicación a nuestro colectivo de manera inmediata

Página 2

En la página web de la MUGEJU se ha publicado la siguiente nota informativa en relación con el concierto sanitario para el año 2014: Mugeju ha suscrito para el año 2014, un nuevo concierto para la asistencia sanitaria con la totalidad de las entidades médicas con las que cuenta actualmente, es decir, con Asisa, SegurCaixaAdeslas, Caser, DKV, Mapfre y Sanitas. Conservar esta diversidad de opciones entre las que puede elegir el beneficiario para obtener la asistencia sanitaria, constituye en este momento, un plus de calidad en la elección de la opción sanitaria que Mugeju ha conseguido para su colectivo. No obstante, este nuevo concierto de asistencia sanitaria para 2014 presenta cambios muy importantes, ya que se ha producido una modificación sustancial de los medios asistenciales, de los que deben disponerlas entidades en cada localidad. Por esta razón, es necesario que se compruebe en el cuadro médico de las entidades, los medios con los que cuenta cada compañía, de forma que se pueda seleccionar la alternativa que resulte más favorable a cada necesidad, haciendo uso, en su caso, del cambio de opción sanitaria durante el mes de enero de 2014. Los medios de cada entidad pueden consultarse en su propia página web, en las oficinas provinciales de la entidad o en las delegaciones provinciales de Mugeju. En caso necesario, a partir del 1 de enero de 2014, los mutualistas pueden solicitar a las entidades la remisión a su domicilio de un cuadro médico en formato papel o formato electrónico, u obtenerlo en las oficinas de la entidad médica de su lugar de residencia. Es muy importante que se compruebe la continuidad de la vinculación con la entidad, de médicos centros hospitalarios, a los que se acude habitualmente, consultando el cuadro médico o bien preguntando al médico o al centro directamente. TELÉFONOS DE INFORMACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS Y PÁGINAS WEB:

Entidades Médica Teléfonos de Información Página web ASISA 902 010 010 www.asisa.es

CASER 901 332 233 www.caser.es

DKV SEGUROS 902 499 600 www.dkvseguros.com/mugeju

MAPFRE FAMILIAR 902 204 060 www.mapfre.com/salud

SANITAS 902 102 400 www.sanitas.es/mugeju

SEGURCAIXA ADESLAS 902 200 200 www.adeslassegurcaixa.es

DESCARGAS:

• Concierto de Asistencia Sanitaria 2014

Página 3

Publicado en elpais.com.por Francisco J. Laporta es catedrático de Filosofía

del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Hay un modo de despilfarro del que no se habla casi en España y que, sin embargo, es tan dañino económica como moralmente. Yo diría que es aún más perverso que ese absurdo tirar el dinero en las ocurrencias públicas y privadas que tanto se denuncian y discuten. Por supuesto que hacer obras estúpidas y caras utilizando dinero público es una notoria indecencia. Espero que lo hayamos aprendido. Pero el despilfarro que quiero aquí señalar horada también la estima personal y la riqueza más profunda de la comunidad, y por eso seguramente es una perversión más honda y lesiva que enterrar recursos en construcciones, eventos y mordidas. Cuando en estas cosas se acaba el dinero, aparece ante el público toda la osadía y la desvergüenza de los responsables como un panorama de ruinas y causas criminales. Pero el otro despilfarro es peor, porque no depende solo del dinero, sino de la ausencia de pautas de cooperación y del triunfo del sectarismo político y la intolerancia; entre sus pliegues vuelve a adivinarse el viejo cainismo hispano. Y aunque sus consecuencias no son tan espectaculares como aquellas, minan, sin embargo, en silencio la moral de nuestra sociedad, y desbaratan los hilos de la cooperación colectiva en asuntos de demasiada importancia.

Siempre que hay en España unas elecciones, de cualquier ámbito que sea, se producen cambios numerosos y drásticos en parte —y no poco importante— del personal que presta sus servicios en la Administración Pública. Los nuevos mandarines proceden inmediatamente a nombrar en subdirecciones, vocalías, cargos de confianza, consejos y figuras parecidas, a funcionarios o profesionales que pertenecen a sus partidos, círculos o simpatías. En definitiva, gentes de la propia persuasión, de la propia cuerda. Lo que resulta de ello es que la mayoría de aquellos que desempeñaban tales funciones pasan ahora a

habitar un espacio profesionalmente incierto. Se trata de cientos, acaso de miles, de profesionales de alta formación, cuya potencial aportación a la fuente de la riqueza social se ignora, se despilfarra.

Se ve a especialistas internacionales en protección del medio ambiente fichar por empresas privadas o asociaciones profesionales ¡extranjeras! Se ve a diplomáticos de larga experiencia vegetar en los pasillos del ministerio. Se ve a técnicos muy cualificados en derecho fiscal e inspección tributaria ser desahuciados fríamente de sus posiciones pretextando que no son de fiar. Todos ellos acabarán Dios sabe dónde, en la empresa privada o en la pura inacción, pasando los días

Sigue en la siguiente página-

Página 4

mano sobre mano. A veces se sabe que algunos de esos funcionarios son condenados a tener su mesa vacía de expediente alguno y dejar transcurrir la jornada mirando tristemente la oquedad de su tiempo de trabajo.

No estoy exagerando. Para muestra basta un botón. Estos días, un alto funcionario de la Administración del Estado, Jaime Nicolás Muñiz, se ha visto obligado a denunciar al ministro del Interior por practicar con él eso que se llama mobbing [acoso]. Ha estado meses y meses sentado en una mesa sin que le fuera encomendado asunto alguno. Aquí lo que puede parecer una anécdota resulta ser también una categoría: su formación es envidiable para cualquier país, tanto por lo que respecta a su experiencia como servidor público como por lo que respecta a su cultura y su formación. Y parece ante todo un administrador público, no un político de partido o confesión alguna. Un funcionario a lo Weber en el más estricto sentido de la palabra. Un ejemplo de los muchos que podrían traerse aquí. Pues bien, todo ese conocimiento se desperdicia miserablemente. Su sueldo —nada bajo— se le sigue pagando, sin embargo, con rigor; por supuesto, con cargo al contribuyente. Como a tantos otros. Doble

despilfarro, pues, y una herida honda en la estima moral no solo suya, sino de muchos otros servidores públicos que temen así ser usados y tirados por el primer fanático que siguiendo uno u otro de los azarosos y a veces no tan dignos caminos que acaban en una cartera ministerial haya alcanzado alguna de las esferas del mandarinato político.

En la España del XIX, los vaivenes incesantes de la política provocaban periódicamente una simple expulsión de funcionarios que los precipitaba en un desierto profesional que tenía incluso nombre y estatus jurídico: la cesantía. Los cesantes constituyeron una más de las manifestaciones de la inmadurez del Estado liberal en España. Cuando cambiaba el Gobierno cambiaba toda la Administración, y aquellos a los que les tocaba cesar malvivían anhelando el siguiente cambio ministerial. Galdós los retrató en todo su amargo desamparo en su novela Miau. Ramón Villaamil, empleado público innovador que se había propuesto nada menos que incorporar al sistema fiscal español el income tax [impuesto sobre la renta] solo puede dedicar su tiempo a impetrar el favor o la generosidad de los nuevos favoritos. A lo mejor vale la pena releer sus fatigas para descubrir la razón de que lo de hoy recuerde a lo de ayer. Porque muchas carreras de servidores públicos que están también hoy a merced del favor de los políticos. Sin duda, hemos mejorado mucho en garantías personales y profesionalidad de la función pública, pero hay

Sigue en la siguiente página-

Página 5

demasiados políticos que no han aprendido todavía dónde pueden estar los límites de la arbitrariedad y del sectarismo.

A veces, este doble despilfarro me recuerda también aquellas subvenciones estúpidas que dio en conceder hace años la Comunidad Europea: se pagaba a los agricultores para que no sembraran sus campos. No hay que excluir que esta absurda política sea la responsable del abandono del campo español. Hoy se hace algo parecido con muchos funcionarios: son pagados, pero se les condena a no trabajar. Y tampoco hay que excluir que eso vaya ser responsable de la degradación de la Administración Pública. Y seguramente el despilfarro material no es lo peor: semejantes prácticas en el empleo público pueden acabar en un peligroso envilecimiento de los funcionarios mismos, que acabarán por sentirse obligados a desarrollar externamente conductas obsequiosas impropias de un profesional digno. Sí, digno, porque se trata también de un problema de dignidad.

El Partido Popular corre el riesgo de echar a perder por segunda vez la mejor oportunidad que ha tenido la derecha española contemporánea de articularse como un partido conservador a la altura de los tiempos. La primera fue con José María Aznar, cuyo retrato histórico —al contrario de lo que él mismo parece suponer— será previsiblemente insignificante y negativo. Y no solo porque después del logro de convivencia que supuso la Transición volviera a la intemperancia y el desdén. Lo será sobre todo porque impidió la formación de un partido que podía haber representado con toda dignidad y sin sectarismo al más importante segmento del moderno pensamiento conservador español. En lugar de hacer esto, interfirió su rumbo más fructífero y prometedor incrustando en sus nódulos la intolerancia de grupos políticos, religiosos y sociales cercanos a su obtusa personalidad, y propiciando en él sus actitudes intransigentes y sectarias.

En su segunda oportunidad, el partido parece haber aceptado esa parte de su legado sin beneficio alguno de inventario; esa ha sido su práctica cuando ha estado

en la oposición, y muchos de sus actuales dirigentes parecen querer proseguir en el Gobierno con aquel temple agresivo y excluyente, con esa impronta autoritaria que no duda en relegar a cualquiera en aras de los intereses del partido. Con aquel autoritarismo anticuado que definió tantas veces a nuestra vieja derecha y que vuelve a estar demasiado presente en la práctica política de la actual. Aquí y allá, sigue hoy advirtiéndose en sus filas el fanatismo que habita en círculos religiosos

intolerantes y en mentes políticas integristas. Y quizás una de sus manifestaciones más nocivas sea esa de darse, como si de un plan de trabajo deliberado se tratara, a la práctica de la exclusión y ninguneo de servidores públicos no afines, una práctica indeseable que está volviendo a producir entre nosotros un estúpido despilfarro económico y humano.

Para ver el artículo original pulsa aqui

Página 6

Se confirman las peores previsiones de presentación de demandas de preferentes en el juzgado especializado de Vigo.

Después de tres meses y medio en funcionamiento, el Juzgado de Refuerzo de Vigo (Preferentes), ya tiene el volumen de trabajo de todo un año de cualquier otro Juzgado Civil, previsión de llegar a los 1000 procedimientos a final de año.

En un principio, cuando se creó este Juzgado, no se preveía que se presentara un volumen tan grande de demandas. De seguir con este ritmo de entrada, será necesaria la ampliación de la plantilla de funcionarios, toda vez que la actual, 2 - 3 - 1, a día de hoy, ya tiene que hacer frente al trabajo de todo un año.

Visto el ritmo de entrada de demandas se comprueba que fue un acierto la puesta en marcha de dicho Juzgado al dar solución a la problemática de las preferentes en la que se ha visto involucrada infinidad de personas y que con dicho Juzgado se puede solucionar en parte, al ser este Juzgado exclusivo para estes casos. Pero que si se sigue con este ritmo de presentación de demandas y la plantilla, tanto de funcionarios como, en su caso, el titular del Juzgado, no se amplían, la problemática se trasladaría de la calle a los Juzgados, donde los perjudicados verían que al colapsarse el Juzgado, la tramitación de sus demandas se ralentizaría con lo cual estarían en la misma situación que hasta ahora, con la razón, pero sin solución.

Si quieres publicar un artículo o un comentario, o quieres recibir este boletín, remítenos un correo electrónico a [email protected]

Página 7

El día 19 de diciembre se ha celebrado mesa sectorial, en la que se han tratado, entre otros, los siguientes temas

1º.- INCAPACIDADES

Por la xunta se aclara que se hace constar en el decreto que sus efectos son desde el 29 de Junio, por un lado porque así lo exigía la asesoría jurídica y además desde esa fecha, las bajas de más de 180 días pecibirán el 100% de las prestaciones, Incluido el CAT. Las pre-ITS esperan la regulación del Ministerio y exigen justificación. Mejora la Ley de febrero de 2012.

SPJ-SPJ-USO muestra su malestar por no haber convocado a los sindicatos para la negociación de la instrucción antes de su publicación y hace ver la discriminación que supone frente a Jueces y Fiscales: gripes, reproducción asistida, interrupción voluntaria del embarazo, enfermedades infectocontagiosas y se pide se confirme que los partes de baja se presentan en las Jefaturas Territoriales (Delegaciones), confirmándose por la DXX este extremo.

Por la DXX se manifiesta que cualquier proceso oncológico si se incluye. Que las enfermedades que discriminan se tienen que negociar en la mesa de Madrid. Que en relación a los plazos de presentación de los partes de baja “Seguridad Social o Mutualidad” es reflejo de lo que viene regulado a nivel general.

Que es importante cubrir bien los partes para evitar que se pueda denegar la licencia, aunque siempre se dará tiempo para corregir errores porque además los descuentos en nómina no se recogen hasta el mes siguiente como muy pronto. Que todas las delegaciones tiene las mismas instrucciones. Que la instrucción sobre ITS son provisionales, se pueden modificar y mejorar. Que para presentar el parte de baja, es hasta el cuarto día para todos (no tres los de S.S.).

Se confirma por la DXX que los descuentos comenzarán a partir de la baja, las pre-ITS no descuentan, siempre que se justifiquen y, que aunque no viene contemplado por la mutualidad, también se reconocerán las bajas por accidente laboral.

Se insiste en la discriminación y se dice que la xunta puede mejorarlo como hicieron Aragón y Navarra.

Sigue en la siguiente página-

Página 8

Por la Xunta se acuerda fijar para enero mesa técnica sobre las ITS, y trasladar instrucciones iguales y por escrito a todas las delegaciones, para que traten todos los casos de la misma manera.

Se solicita la asistencia del Conselleiro a la mesa técnica prevista para el mes de enero.

2º SUSTITUCIONES.-

La xunta pretende la modificación del sistema de quendas y suprimir que el no desempeño del puesto por sustitución más de 15 días, sea motivo de cesar en la sustitución que esté realizando.

Que hacienda sigue con los recortes y no pueden pagar el 100% de la sustitución, y están intentando hacerles ver que no supondría un incremento del gasto, SPJ-USO insiste en que hay que hacer ver a Hacienda el beneficio que supondría.

SPJ-USO plantea la problemática surgida en Santiago con la Secretaria que dictó instrucciones escritas para que los funcionarios de Tramitación y Gestión hagan quendas para substituir al funcionario de auxilio que está disfrutando de sus vacaciones. Se expone que esta problemática se resolvería dotando al servicio de Apoyo de funcionarios del cuerpo de Auxilio.

3º NUEVA OFICINA JUDICIAL – FISCAL

Por la Xunta se expone que para enero se empezara a diseñar el marco general de la nueva oficina fiscal.

Desde 2007 hay 22 refuerzos en las fiscalías de Galicia que se pretenden consolidar de forma definitiva, en principio de forma directa y, si hacienda no da el visto bueno, se tratarán de consolidar con las amortizaciones que se hagan en las Audiencias y J. de Paz.

Convocarán mesa técnica una vez nos pasen el texto para debatirlo.

Por la Xunta se dice que los servicios comunes generales se irán implantando progresivamente y con las especificaciones de cada localidad. En Coruña y Vigo el servicio de notificaciones y embargos, se constituirán como servicios comunes independientes, al margen del Servicio Común General Procesal.

Primero se implantarían las oficinas fiscales y después los servicios comunes.

La DXX manifiesta que la ley de R Civil esta aparcada y que se prorroga la entrada en vigor de la ley que actualmente se encuentra de “vacatio legis”.

Sigue en la siguiente página-

Página 9

En cuanto a la oficina judicial presentaran un proyecto marco y después las especificaciones de cada localidad.

Proponen para enero una mesa de trabajo.

4º CALENDARIO LABORAL 2014.

El calendario laboral se publicará cuando el Sr. Motoro publique la concesión de un día más por asuntos particulares y que en principio se podrá disfrutar ya este año.

Se hizo hincapié en la necesidad de que se pudieran aplicar las horas de la bolsa al horario flexible del mes en curso o pasado y no exclusivamente del mes o meses siguientes y que como hasta el día 10 no se cerraba el cómputo final, había tiempo suficiente para que la Xunta pudiese hacer las cuentas sin problemas y que salvo indicación en contrario, que a aquel que le faltasen horas de la parte flexible un mes y tuviese horas en la bolsa, se le quitasen de esta, tal como se acordara en la mesa en la que se negoció esta bolsa de horas.

5º RUEGOS Y PREGUNTAS.

Por SPJ-USO se reitera que no se ha expedido certificación de haberes para el cálculo de las retenciones que indebidamente se hicieron en la nómina de junio, contestando al Xunta que el CIXTEC solo da esos certificados una vez al año, que a partir de enero estarán ya en el CIXTEC y se podrá acceder a ellas.

Respecto a la orden de interinos, la web del Ministerio no deja acceder a las notas de la antepenúltima oposición, solo a la última y a la penúltima, a lo que contestó la DXX que se le pidió al Ministerio que cargara ya directamente en las instancias de los interinos que están en las bolsas, todos los datos de las últimas tres oposiciones, que si no lo cargaran, habrá que solicitarlo al Ministerio, si no se recibe se presentará la instancia con la solicitud y posteriormente se aportará el certificado.

SPJ-USO expuso los problemas de vigilancia del Juzgado de Preferentes de Coruña, además de la problemática del ruido que generan las baterías que hay en el mismo, a lo que la DXX manifestó que el tema de vigilancia se estudiará y, en lo que respecta a las baterías, se hará una obra menor en el mes de enero para retirarlas o insonorizarlas.

SPJ-USO preguntó que Juzgados se van a trasladar al edificio nuevo de Ourense, a lo que la DXX manifiesta que irán todos los Juzgados menos la audiencia y menores, así como fiscalía de menores.

Por la xunta se manifiesta que se convocará una mesa para el día 8 ó 9 de enero, para tratar de mejorar la Resolución por la que se convocarán las bolsas de interinos.

Página 10

Para contactar con nosotros: Email general para Galicia [email protected] En A Coruña: QUIQUE – TLF. 676482175 Email: [email protected] En Santiago: MANUEL – TLF. 654737422 Email: [email protected] En Ferrol: JUAN CARLOS Tlf 609648043 Email: [email protected] En Lugo: BEATRIZ – TLF. 699126146 Email: [email protected] En Ourense: FRAN – TLF. 660450226 FELIPE TLF. 606242859 Email: [email protected] En Pontevedra: BENJAMIN – TLF. 679937140 Email: [email protected] En Vigo: JULIO – TLF. 615427523 SANTIAGO Tlf 675840111 Email: [email protected]

.

Las ventajas de ser un afiliado a SPJ-USO son numerosas, pertenecer a un sindicato con participación en el ámbito nacional, también el europeo a través de la CES (Confederación Europea de Sindicatos) e internacional mediante la CSI (Confederación Sindical Internacional). Información y asesoramiento permanente: De gabinetes jurídicos especializados. Sobre contratación, salarios, vacaciones,

nóminas, jornadas de trabajo, etc.. Prevención de riesgos laborales y salud

laboral. Formación continua. Caja de resistencia Etc…

Otros servicios: Vacaciones: viajes y hoteles, residencias de

tiempo libre. Seguro de accidentes en caso de muerte. Declaración de la renta. Otros servicios a través de tu Unión Territorial

o Federación Profesional, entre estos últimos cabe destacar los convenios,a nivel Galicia, con Cefiasa-Adams y EF Education First