super grupo arthropoda

78
Phylum Arthropoda

Upload: freddy-fonseca-garcia

Post on 19-Jul-2015

1.778 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Page 2: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Con casi el 85 % de las especies animales descritas yel registro fósil más rico de cualquier grupo deanimales, son por mucho el filo de metazoos másexitoso.

Prosperan en casi todos los ambientes terrestres yfueron los primeros conquistadores verdaderos delaire.

Constructores de los ecosistemas más importantesde la tierra y fundamentales para la descomposición yreciclaje de la materia orgánica en el suelo.

Fuente de alimento para los seres humanos comopolinizadores y productores.

Importantes para estudios biomédicos pues sonresponsables de plagas, vectores de enfermedades,picaduras, mordeduras y envenenamiento.

Page 3: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Son el resultado de una historiageológica que se extiende al menoshace 525 millones de años.

Existen cuerpos Fósiles que datandel cámbrico temprano, precedidosde huellas fósiles indicativas de por lomenos 5 millones de años(cámbrico).

El registro fósil proporciona unacronología sobre la conquista de latierra desde el período silúrico.

La evolución de las plantasterrestres ha estado estrechamenterelacionada con la evolución de losinsectos en una serie deinteracciones mutualistas.

Page 4: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Posición Filogenética

En las últimas dos décadas la posición filogenética de los artrópodosha cambiado radicalmente entre los animales, como resultado demejoras en el análisis cladístico y especialmente la introducción deestudios moleculares. Tradicionalmente fueron agrupados con losannelidos en un clado llamado Articulata por Cuvier a principios delsinglo XIX.

Actualmente los artrópodos están ubicados con los onicóforos,tardígrados y con un amplio grupo de Phylum pseudocelomados. Estoha sido posible gracias a una cutícula que comparten y mudan por lomenos una vez durante su ciclo de vida. Propuesto en base a losdatos de secuencias de RNAr18S y el uso de la técnica EST (expressedsequence tag)

Page 5: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Gonzalo et. al, Annu. Rev. Entomol. Vol 57, 2012

Page 6: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Gonzalo et. al, Annu. Rev. Entomol. Vol 57, 2012

Page 7: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Generalidades

Simetría bilateral, triblásticos y protostomados.

Cuerpo segmentado externamente e internamente. (crecimientoteloblástico.)

Cuerpo divido en cabeza y tronco, normalmente presentando unaespecialización o tagmasis.

Cutícula forma un exoesqueleto bien desarrollado, generalmente congruesas capas. Ésta cutícula está formada por quitina y proteínas(incluyendo resilina) con diferentes grados de calcificación.

Sistema circulatorio abierto

Sistema nervioso como el de los annelidos.

Presencia de cilios suprimida; excepto en el esperma de unos pocos.

Musculatura metamericamente arreglada.

La mayoría son dioicos

Page 8: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Morfología

Morlógicamente se caracterizan por presentar un plan corporalformado por numerosos segmentos, agrupados en unidades oTagmatas. La segmentación o tagmasis es ciertamente responsablede la amplia variedad del grupo, permitiéndoles adaptarse adiferentes condiciones ambientales.

Muchos mantienen sus funciones sensoriales concentradas en untagma o cabeza anterior, las actividades locomotoras en un tagmaintermedio (tórax en insectos) , y las funciones reproductivas en untagma posterior o abdomen. Estos tagamatas o unidades seencuentran fusionados o presentan varios en muchos grupos, porejemplo: los arácnidos fusionan la cabeza y el tórax en un prosoma yel abdomen se llama opisthosoma, mientras que los miriápodosdividen su cuerpo en cabeza y tronco.

Page 9: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Arácnidos Miriápodos

Prosoma

Opisthosoma

Cabeza

Tronco

Page 10: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Cada Segmento o tagmata lleva un par de apéndices que puedenser modificados para funciones especificas. Dichos apéndices de lacabeza se transforman en piezas bucales (mandíbulas, maxilares),apéndices frontales (artrópodos del cámbrico), y los órganossensoriales (antenas).

Los apéndices del tronco pueden desviarse de su papel locomotormediante la adquisición de una función en la reproducción (porejemplos los gonopodos del ciempiés) o la respiración (p.e,:miembros de muchos cistáceos ).

Las posibilidades de adaptación de los apéndices y laespecialización regional de un plan corporal ha sido el éxito de losartrópodos.

Page 11: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Segmentación y homología de estructuras

Gonzalo et. al, Annu. Rev. Entomol. Vol 57, 2012

Page 12: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Lieberman et. al, Arthropod Structure & Development, Vol. 39, 2009

Page 13: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Trilobites

De todos los invertebrados fósilesson quizás los más simbólicos de lafauna antigua y exóticos. Incluyealrededor de 4.000 especies deartrópodos, de los cuales solo secuenta con registro fósil.

Han permitido realizar estudioscon registros fósiles que datanperiodos desde el cámbrico hasta elordovícico (440 a 550 millones deaños); Gracias a su exoesqueleto,abundancia, y amplia distribución.

La gran mayoría eran bentónicos.

Page 14: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Morfología

Cuerpo ampliamente ovalado y aplanado.

Presencia de dos surcos longitudinales que dividen elcuerpo en dos lóbulos laterales.

Divididos en tres tagmatas: céfalon, tórax y pigidio.

Los surcos longitudinales dividen el céfalonen glabela y mejillas laterales.

Ventralmente presentan en el céfalon unasolapa mediana, que se proyectaposteriormente sobre la boca (labio).

Primeros en presentar un par de ojosgrandes y compuestos.

Antenas largas y multiarticuladas

Patas laterales a lo largo del cuerpo yterminación en un pigidio.

Fortey et. al, American Scientist, Vol. 92, 2004

Page 15: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Vis

ta D

ors

al

Vis

ta V

en

tral

Page 16: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Page 17: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

La mayoría de los trilobites presentaban muchos ojos, incluso miles depequeñas lentes hexagonales (Fig.1). Otros en menor proporción, biconvexos yseparados por tabiques (Fig.2), siendo más sofisticados, con variacionesinternas en su índice de refracción

Fig. No. 1 Fig. No. 2

Fortey et. al, American Scientist, Vol. 92, 2004

Page 18: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Fortey et. al, American Scientist, Vol. 92, 2004

En algunasespecies los ojosse modificaronfantásticamenteen estructurascon forma detorre. Estos erancapaces de vercon precisióndistancias largasdesde los ejesópticos paralelosentre sí.

Page 19: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Gonzalo et. al, Annu. Rev. Entomol. Vol 57, 2012

Page 20: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Subfilo Crustacea

Page 21: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Subfilo Crustacea generalidades

Constituyen uno de los grupos másconocidos de invertebrados. Actualmenteexisten más de 67.000 especies decrustáceos descritas, de las cuales aúnfaltan más por descubrir. Manifiestan unaincreíble diversidad de formas, hábitat ytamaños.

Se encuentran en todas las profundidades,tanto en el medio marino, como el salobreo el dulceacuícola. Unos pocos han tenidoéxito en la tierra, los más notables son lascochinillas. Éstos son por tanto losorganismos dominantes en los ecosistemassubterráneos acuáticos, ya que su biomasasupera la biomasa de cualquier otro grupode metazoos.

Page 22: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Características

Cuerpo formado por una cabeza de 5 segmentos, o céfalon y largo tronco

proscefálico; tronco divido en tagmas más o menos diferenciados.

Escudo o caparazón cefálico presente.

Apéndices multiarticulados, unirrámeos o birrámeos.

Mandíbulas multiarticuladas que sirven para morder, cortar o triturar.

Intercambio gaseoso por difusión en el agua a través de superficies

branquiales especializadas.

Excreción por estructuras nefridiales.

Digestivo con ciegos.

Con larva nauplio, desarrollo directo o mixto.

Page 23: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Gran caparazónque recubre elcéfalon y tórax.

Page 24: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Vista ventral

Page 25: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Subfilo Crustacea

Clase remipedia

Clase Caphalocarida

Clase Branchiopoda

Clase Malacostraca

Clase Maxillopoda

Page 26: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Clase RemipediosCuerpo con dos regiones, céfalon y untronco alargado homónomo de hasta 32segmentos, cada uno con un par deapéndices aplanados. Antenas Birrámeas.Sin caparazón, pero con escudo cefálicoque cubre la cabeza.Ciegos Digestivos.Labro amplio que forma una cámara en lacual quedan las mandíbulas (internas) y lasmaxílulas (funcionan como uñashipodérmicas).Cordón nervioso ventral segmentariodoble.Último segmento se encuentra el telson.Especies actuales no poseen ojos.Posición filogenética: uno de los másprimitivos.

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Page 27: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Fig.A vista

ventral de la

cabeza. Fig. B

Garra Maxilar

superior. Fig. C

detalle de la

mandíbula

izquierda Fig. D

Mandíbula

derecha.

Koenemann et. al, Contributions to Zooology, Vol. 72, 2003

Page 28: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Fig. E. Gonoporo Femenino, Fig. F. Gonoporo Masculino.

Koenemann et. al, Contributions to Zooology, Vol. 72, 2003

Page 29: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Clase CefalocáridosCabeza seguida por un tórax de 8segmentos, abdomen de 11 segmentos ytelson con ramas caudales.Presencia de gonopodos sobre losprotopodios.Escudo cefálicoCon Maxilas, sin ojos.Presencia de glándulas antenales yadultos con glandulas maxilares.Miden entre 2 y 4 mm de longitud.Todos son marinos, bentónicos ydetritívoros.Mayormente asociados a sedimentos,ubicados en la zona intermareal.Se creen que al igual que Remipedios sonlos más primitivos por tener una formacorporal homónoma y maxilas sindiferenciar.

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Page 30: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Vistas generales de la forma adulta en Lightiella monniotae Fig. A. Habitus de tresespecímenes completos, uno de los cuales presenta saco (donde alberga huevo) . Fig.B. Vista lateral del céfalon y tórax. Abreviaturas: a1, anténula (antena 1), a2 Antena 2,Egg car; mx2 maxilar y extremidades del tronco.

Olesen et. al, Arthropod structure & development, Vol. 40, 2011

Page 31: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Vista Posterior, en el que se observa la maxílula, basipodio y endopodio.

Olesen et. al, Arthropod structure & development, Vol. 40, 2011

Page 32: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Segmentaciónyextremidadesdel tronco, enla formaadulta deLightiellamonniotae.Fig.A . Vistalateral.Segmentoportador dehuevos(gonopodos) ysaco portadorde huevos.

Olesen et. al, Arthropod structure & development, Vol. 40, 2011

Page 33: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Clase BranquiópodosPresentan segmentos y apéndices deltórax que varían entre los ordenes.Caparazón presente o ausente.Telson por lo general con ramas caudales.Apéndices del cuerpo principalmentefilopodiales.Maxílulas y maxilas reducidas o ausentes.

Son difíciles de describir debido a su granvariedad. La mayoría son pequeñas formasdulceacuícolas, con una mínima tagmosiscorporal y apéndices foliáceos. La mayoríason de vida corta, y los que habitan enaguas efímeras complementan en pocassemanas su ciclo de vida. Por ellosproducen huevos o zigotos, denominadosquistes (resisten a la sequia).Grupo Monofilético.

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Page 34: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Anatomía general

Cefalotórax Abdomen Cola en abanico

Harzsch et. al, Arthropod structure & Development, Vol. 29, 2000

Page 35: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

A,B. Inmunohistoquímica con elanticuerpo SYNORF 1, que estadirigida contra las proteínaspresinápticas, que muestran lamorfología del sistema nerviosocentral.

Los ganglios torácicos en A secomponen de un neuropilimmunolabeled (NP), rodeado porlas somas-Neurona (NS). B Cerebro,ganglios del tallo óptico (E) . Gangliotorácico (T1 1) C-F,: estructuras deserotonina inmunoreactivas en elganglio torácico. En las que sedestacan las neuronasserotoninérgicas.

Harzsch et. al, Arthropod structure & Development, Vol. 29, 2000

Page 36: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Orden Anostráceos Orden Notostráceos Orden Diplostráceos Orden Cladóceros

Posee un tórax de 11segmentos conapéndices. Unabdomen(Gonoporos) de 8segmentos y untelson con ramascaudales. Pequeñoescudo cefálico, unpar de grandes ojoscompuestos. Carecende caparazón. Lamayoría son menoresde un 1 cm delongitud.Cosmopolitas.Conocidos comocamerones duende.

Tórax de 11segmentos, con unpar de apéndices tipofilopodio. Abdomenanillado. Telson conramas caudales.Amplio caparazóncefálico. Par de ojoscompuestos sésiles.Miden de 2 a 10 cmde longitud. Viven enaguas epicontientalesde todo tipo desalinidades. Ciclo devida corto (toma 30 a40 días). Conocidoscomo camaronesrenacuajo.

Presenta céfalon.Tronco (Gonoporos)divido con 10-32segmentos. Tórax yabdomen sin dividir.El cuerpo por logeneral termina enun somito anal otelson con ramascaudales. Caparazónbibalvo que encierracompletamente alcuerpo. Par de ojossésiles compuestos.Viven en hábitatsdulceacuícolas.Conocidos comocamarones almeja.

El tórax y el abdomenestán fusionados.Tronco con 4-6, paresde apéndices. Elcaparazón por logeneral encierracompletamente altronco pero no alcéfalon. Presentanuna cámaraincubadora. Poseenun único ojocompuesto mediano.Principalmente deagua dulce. Miden0.3-18 mm de largo.Conocidos comopulgas de agua.

Page 37: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Anostráceos Notostráceos

Page 38: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Cladóceros o Pulgas de agua

Page 39: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Clase Malacostráceos

Cuerpo de 19-20 segmentos, con un céfalon de 5 segmentos, un tórax de 8 y un

pleon (abdomen) de 6, más el telson; con o sin ramas caudales; con un caparazón

que recubre un parte o la totalidad del tórax , o que puede estar reducido o faltar.

Posee maxilípedos.

Toracópodos birrámeos, unirrámeos.

Anténulas y antenas birrámeas.

Ojos presentes, compuestos, pedunculados o sésiles.

Dioicos.

Gonoporo femenino en el sexto toracómero y masculinos en el octavo.

Se encuentran más de 42.000 especies.

Page 40: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Anatomía general

Page 41: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Microfotografía Nebalia

Céfalon

Tórax

Abdomen

Rama Caudal

Harzsch et. al, Arthropod structure & Development, Vol. 29, 2000

Page 42: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Sistema Nervioso

Localización y distribución de laserotonina (neurotransmisor) pormedio de la técnica deinmunofluorescencia indirecta,utilizando un anticuerpo altamenteespecífico y bien caracterizado para elreceptor 5-HT .

A, B: La serotonina inmunoreactividaden cordón nervioso ventral de NebaliaBipes(fotomontajes). Las puntas deflecha indican la somas de lasneuronas marcadas. T1-8 gangliostorácicos 1-8 (tórax I), P1-4 gangliospleon 1-4 (tórax II). C: un aumentomayor de ganglios torácicos 1 y 2. D:mayor aumento de ganglio torácico 8.Barras de escala: A, B 500 micras 50micras.

Harzsch et. al, Arthropod structure & Development, Vol. 29, 2000

Page 43: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Desarrollo del ojoOjo en desarrollo decrustáceos y hexápoda.Fig. A. Desarrollo de losojos en un embrión deuna langosta americana:Homarus americanus;marcada con el BrdU quemarca la proliferación.Una proliferación (PZ) connúcleos mitóticos sesepara de la retinadiferenciada (R) por unazona de transición (TZ) enla cual se montan losomatidios. Fig. B Zona deproliferación (PZ) enTriops Cancriformis

Harzsch et. al, Arthropod structure & Development, Vol. 35, 2006

Page 44: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Clase Malacostráceos

Subclase Filocáridos

Subclase Eumalacostráceos

Representan la condiciónprimitiva de la clase (5-8segmentos) conrepresentantes fósilesdesde el cámbrico.Comprenden 1 solo orden.

Cabeza, tórax y abdomen con 5-6-8 somitos más el telson.Anténulas y antenasprimitivamente birrámeas.Caparazón bien desarrollado.Branquias primitivas. Cola enabanico.

Page 45: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Subclase Filocáridos

Orden leptostráceos

Sin Maxilípedos.Gran caparazón que recubre el tóraxformando una <<concha>>.Céfalon con un rostro articulado móvil. Par de ojos compuestos pedunculados.Anténulas birrámeas o unirrámeas.Los adultos poseen glándulas antenalesy maxilares.Comprende tres familias, 10 géneros y 36especies. Algunos llegan a medir entre 5-15mm de largo o 5cm. Se caracterizanpor tener un caparazón bibalvo, un rostroabultado y un abdomen alargado. Sealimentan removiendo los sedimentosdel fondo y algunos otros carroñeroscarnívoros. Mayormente marinos,ocupando la zona intermareal hasta los400 m de profundidad.

Page 46: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Subclase Eumalacostráceos

Presentan cabeza, tórax y abdomen con 8-6 somitos, más el telson.Anténulas y antenas primitivamente birrámeas.Caparazón bien desarrollado.Branquias primitivas.Cola en abanico formada por el telson.Abdomen largo y muscular.

Page 47: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Morfología general

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Page 48: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Subclase Eumalacostráceos

Superorden Hoplocáridos

Superorden Sincáridos

Superorden Eucáridos

Superorden peracáridos

Page 49: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Superorden Hoplocáridos Con un caparazón que recubre la cabezafusionado con los toracómeros; con un rostroarticulado móvil; toracópodos 1-5 unirrámeos;con branquias ramificadas en los exopodios;anténulas trirrámeas; antenas birrámeas; Con unpar de ojos compuestos pedunculados. Muchasde las especies pertenecientes se conocen comogamba mantis. Son crustáceos relativamentegrandes que alcanzan longitudes entre 2 y 3 cm.El abdomen está muy muscularizado, siendogrueso y robusto. Se arrastran utilizando lostoracópodos posteriores y los pleópodosaplanados; nadan mediante el batido de lospleópodos.Habitan ambientes marinos superficiales,tropicales o subtropicales. Son carnívoroscazadores, atrapan peces, moluscos, cnidarios yotros crustáceos.

Page 50: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Morfología general

Page 51: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Superorden Sincáridos

Sin maxilípedos o con un par; sin caparazón; el pleon lleva un telson que puedetener, o no, lóbulos furcales; al menos algunos toracópodos; pleópodos variables;con ojos compuestos (pedunculados o sésiles) o sin ellos. Pueden deslizarse por elsustrato o nadar. A diferencia de los demás crustáceos ponen huevos o los sueltan enel agua después de la copula.

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Page 52: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Superorden Eucáridos

Telson sin ramas caudales1 0 3 pares de maxilípedoscon caparazón que está fusionado y recubre por completo la cabeza y el tóraxgeneralmente con ojos compuestos pedunculadosbranquias torácicas.La mayoría de las especies pertenecen al orden decápodos.

Page 53: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Page 54: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Superorden Decápodos Son los crustáceos más populares. Aunqueposeen un caparazón bien desarrolladoque encierra una cámara branquial, sediferencian por poseer: 3 pares demaxilípedos, 5 pares de periópodosunirrámeos funcionales y otros paresterminados en pinza. Los adultos poseenglandulas antenales; branquiasdesarrolladas.

Hay alrededor de 18.000 especies dedecápodos, por lo que es un grupoextremadamente diverso. Aparecen entodos los medios acuáticos yprofundidades, y unos pocos pasan lamayor parte de su vida en la tierra. Unosson pelágicos, excavadores, errantes osedentarios. Alimentación es porsuspensívora, herbívora, depredadora ocarroñera.

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Page 55: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Morfología general BraquiurosBrusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Page 56: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Estructuras Reproductoras

Chandra et. al, The journal of Experimental Biology, Vol. 214 2011

Abdomen

testículosOvarios

Page 57: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Fig. A Diagrama del lado izquierdo

del cerebro de Astacus leptodactylus

(Vista ventral) que muestra la

disposición del órgano deutocerebral.

Fig. B. Microfotografía de una sección

de la cavidad central del órgano

deutocerebral, con contenido amorfo y

células circundantes con gránulos en

sus núcleos. Fig. C, microfotografía

electrónica de una sección a través de

B. Fig. D Microfotografía del sistema

neurogenico en Procambarus clarkii.

Sandeman et. al, Arthropod Structure & Development Vol. 40, 2011

Page 58: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Sistema proliferativo de la

neurogenesis adulta en cangrejo de

río Procambarus clarkii. Fig. El lado

izquierdo del cerebro de P. clarkii ,

marcadas con BedU (verde), las

células marcadas se encuentran en

la zona de proliferación lateral (LPZ)

contiguas a un clúster 10y una zona

de proliferación medial. (marcadas

con Sinapsina –azul, y yoduro de

propidio-rojo) Fig. B. tanto LPZ y

MPZ son contactados por células

gliales inmunoreactivas para la

glutamina sintesa. (verde) el somito

de estas células forman un clúster

(recuadro rojo) . Fig. C. Células

gliales (verde, asteriscos)

Sandeman et. al, Arthropod Structure & Development Vol. 40, 2011

Page 59: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Se observan los clústersdel sistema olfatorio Centralen Neohelice granulata decangrejos en premuda.Fig.A Células marcas conBrdU en mayor proporciónen invierno. Fig. B. BrdUmarcando células enverano. Fig. C Controlnegativo BrdU. Fig. D. EcRreceptores marcadas eninvierno Fig. E EcRreceptores marcadas enverano. Fig. F. ControlNegativo.

OL: Lóbulo olfatorio.

CM: Cell mass (masaCelular)

Ciclo de Muda

Hollmann et. al, J comp Physiol A, Vol. 197, 2011

Page 60: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Genes asociados al ciclo de muda

Kuballa et al. BMC Genomics, Vol 12, 2011

Page 61: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Superorden Peracáridos Telson sin ramas caudales; unpar de maxilípedos; los adultospresentan mandíbulas consalientes accesorios articulados(llamados lacinia monobilis); Sihay caparazón; branquiastorácicas y abdominales.Poseen enditos torácicos,denominados oostegios, queforman una bolsa incubadoraventral. Los jóvenes eclosionancomo mancas (estado juvenil).Son considerados un grupoexitoso y diversos en hábitat. Lamayoría son marinos, otrosdulceacuícolas.Incluye al grupo de mayor éxitoterrestre que son las cochinillas.

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Page 62: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Clase Maxilópodos Presentan cinco somitoscefálicos, 6 torácicos y 4abdominales más el telson;generalmente con ramascaudales; segmentosabdominales sin apéndices;caparazón presente oreducido; ojos simples ocompuestos.

Son crustáceos de pequeñotamaño, generalmente sereconocen por sus pequeñoscuerpos, especialmente por suabdomen reducido y por notener todas las patas.Actualmente hay descritas26000 especies deMaxilópodos.

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Page 63: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Subfilo Hexápodos

Comprende los insectos y otros pequeños grupos no alados, parecidos a losinsectos y estrechamente relacionados con ellos.

Presentan un modelo de organización corporal característico, con cabeza, tóraxy abdomen, tres pares de apéndices torácicos, un par de antenas, tres grupos demandíbulas (mandíbulas, maxilas y labios), un sistema de tráqueas y espiráculospara intercambio gaseoso. Su única Sinapomorfia es la presencia de un tórax contres segmentos, cada uno de ellos con un par de patas marchadoras.

Los hexápodos son artrópodos fundamentalmente terrestres; aunque sepresentan algunos grupos que se han adaptado a condiciones acuáticas.

Su registro fósil data del devónico inferior (hace 390 millones de años). Laradiación evolutiva más espectacular de estos ha sido sin duda que éstos vivenen casi todos los hábitat concebibles, terrestres o dulceacuícolas. Aun sedesconocen el numero de especies que existen, e incluso las que han sidodescritas ya que la estimación varia entre 890.000 y cerca del millón. Ademásconstituyen el 40% de la biomasa animal.

Page 64: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Page 65: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Características Generales

Cuerpo formado por 19 somitos (másacrón) y organizado en cabeza , tórax (3somitos) y abdomen (11 somitos).

Lo segmentos cefálicos poseen:ocelos, ojos compuestos; antenas;mandíbulas; maxilas, labio.

Patas unirrámeas presentes en tressegmentos torácicos de los adultos.

Intercambio gaseoso por espiráculosy tráqueas.

Digestivo con ciegos gástricos.

Gonoporos terminales, osubterminales, en los segmentos 7,8,6 y9.

Dioicos, desarrollo directo o indirecto.

Page 66: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Cabeza

Tórax

Abdomen

Page 67: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Morfología general

Page 68: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Dorsal Ventral

Page 69: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Sistema Circulatorio

Vaso Dorsal unido directamente a losvasos de las antenas. En la parteposterior final continua en unacámara caudal. De ahí cada vasodesemboca en los cercos. La válvulaabdominal hace posible el flujobidireccional de la hemolinfa.

Gerebn-Krenn et. Al, International Journal of insect morphology, Vol. 28, 1999

Page 70: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Fig.A. Sección transversal a través de la región dorsal del sexto segmento abdominal.Note el vaso dorsal con el ostium, el diafragma dorsal que hace posible el paso de lahemolinfa. Fig. B. segmento que muestra la válvula intracardíaca, que aplica presiónal flujo posterior de la hemolinfa.

Gerebn-Krenn et. Al, International Journal of insect morphology, Vol. 28, 1999

Page 71: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Se empleoGal4 paramirar laexpresión degenes, conanticuerposde Ubx,mostrados através de laacumulaciónde éste en losdistintosdominios.

Genes Hox

Miller-Rogers et. al, Mechanisms of development Vol. 102, 2001

Page 72: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Fig. A Formación del disco óptico (ED) y los lóbulos ópticos (OL) en una larva de la DrosophilaMelanogaster. Visualización mediante la incorporación de BrdU.

Fig. C. Representación esquemática de la formación del disco óptico. Se da con la expresión deuna cadena (azul). En ella todas las células se sincronizan segregando dos poblaciones que: sediferencian como neuronas fotoreceptoras o células no neuronales. Formando los omatidios.

Harzsch et. al, Arthropod structure & Development, Vol. 35, 2006

Page 73: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Clase Entonagnatha

Apéndices bucales endognatos (la base de las piezas bucales ocultas en la cápsulacefálica); Mandíbulas con articulación simple; la mayoría de ellas conmusculatura.

Poseen tres ordenes:

Orden Colémbolos: Con 6000 especies descritas; pequeño tamaño; sin alas; piezasbucales; mandíbulas con articulación simple; abdomen y sin cercos; antenas conarticulaciones; Son los primeras hexápodos conocidos del registro fósil (Devónico).

Orden Proturos: 205 especies diminutas; blanquecinos; sin alas; sin ojos,espiráculos abdominales; piezas suctoras; mandíbulas; antenas; gonoporosterminales; con tráqueas o sin ellas, presentes en hojarasca. Son los próximos alos verdaderos insectos.

Orden Dipluros: unas 650 especies; los fósiles datan del carbonífero; pequeñosblanquecinos; sin alas, ojos; genitalia externa; piezas bucales masticadores;mandíbulas; con cerdas y espiráculos.

Page 74: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Page 75: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Posee apéndices bucales (expuestos y extendiéndose desde la capsula cefálica);mandíbulas con dos puntos de articulación; presencia de musculatura con túbulosde malpigio bien desarrollados. Se caracterizan por presentar un par de antenas;tres pares de patas; dos pares de alas.

Comprenden el grupo de animales más diverso de la tierra, con aproximadamente1 millón de especies descritas; éstos pueden encontrarse en casi todos losambientes del planeta, aunque solo un pequeño número de especies de haadaptado a la vida en los océanos. Hay aproximadamente 5000 especies deodonatos (libélulas, caballitos de diablo) 20.000 de ortópteros (saltamontes,grillos) 120.000 de lepidópteros (mariposas, polillas), 120.000 dípteros (moscas,mosquitos), 82.000 hemípteros (chinches, pulgones, cigarras), 35000 coleópteros(escarabajos, mariquitas) y 110.000 especies de himenópteros (abejas, avispas,hormigas)

Clase Insecta

Page 76: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Page 77: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Bibliografía

Gonzalo et. al, Annu. Rev. Entomol. Vol 57, 2012

Fortey et. al, American Scientist, Vol. 92, 2004

Brusca & Brusca, Invertebrados, 2ª edición, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.

Fortey et. al, American Scientist, Vol. 92, 2004

Koenemann et. al, Contributions to Zooology, Vol. 72, 2003

Olesen et. al, Arthropod structure & development, Vol. 40, 2011

Harzsch et. al, Arthropod structure & Development, Vol. 29, 2000

Harzsch et. al, Arthropod structure & Development, Vol. 35, 2006

Chandra et. al, The journal of Experimental Biology, Vol. 214 2011

Sandeman et. al, Arthropod Structure & Development Vol. 40, 2011

Hollmann et. al, J comp Physiol A, Vol. 197, 2011

Kuballa et al. BMC Genomics, Vol 12, 2011Gerebn-Krenn et. Al, International Journal of insect morphology, Vol. 28, 1999

Page 78: Super grupo Arthropoda

Phylum Arthropoda

Gracias