supervisiÓn de contratos de proyectos de generaciÓn y transmisiÓn en construcciÓn

125
SUPERVISIÓN DE CONTRATOS DE PROYECTOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN Octubre 2015 Nodo Energético del Sur. Construcción de la C.T. Ilo - Moquegua (720 MW) L.T. 500 kV Puerto Bravo - San José C.T. Puerto Bravo (720 MW) Casa de Máquinas C.H. Chaglla (406 MW)

Upload: osinergmin

Post on 24-Jul-2016

236 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

SUPERVISIÓN DE CONTRATOS DE PROYECTOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN - octubre 2015

TRANSCRIPT

SUPERVISIÓN DE CONTRATOS DE PROYECTOSDE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EN CONSTRUCCIÓN

Octubre 2015

Nodo Energético del Sur. Construcciónde la C.T. Ilo - Moquegua (720 MW)

L.T. 500 kV Puerto Bravo - San JoséC.T. Puerto Bravo (720 MW)

Casa de MáquinasC.H. Chaglla (406 MW)

SUPERVISIÓN DE CONTRATOS DE PROYECTOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN 

Documento de trabajo desarrollado por: Gerencia de Fiscalización Eléctrica Unidad de Supervisión de Contratos 

“Osinergmin  no  se  identifica,  necesariamente,  ni  se  hace  responsable  de  las  opiniones  vertidas  en  el  presente documento.  La  información  contenida  en  él  se  considera  proveniente  de  fuentes  confiables,  pero  Osinergmin  no garantiza  su  exactitud.  Las  opiniones  e  ideas  expuestas  pertenecen  a  sus  autores,  se  sustentan  en  la  información disponible  y  están  sujetas  a  modificación  sin  previo  aviso.  La  evolución  pasada  no  es  necesariamente  indicador  de resultados futuros. Este reporte no se debe utilizar para tomar decisiones de inversión”. 

2

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

  

   

 

 

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN 

 

La Gerencia de Fiscalización Eléctrica de Osinergmin parte del compromiso asumido tanto en cumplimiento de su  rol  de  fiscalización  y  supervisión  de  las  instalaciones  de  generación  y  transmisión  eléctrica  en  el  ámbito nacional; tiene como una de sus finalidades la difusión de la situación actual de los proyectos de generación y transmisión eléctrica en construcción.   En  ese  sentido,  la  Gerencia  de  Fiscalización  Eléctrica  ha  elaborado  el  presente  documento  titulado: “SUPERVISIÓN DE  CONTRATOS DE  PROYECTOS DE  GENERACIÓN  Y  TRANSMISIÓN DE  ENERGÍA  ELÉCTRICA”,  el cual  contiene  información  actualizada  al  mes  de  Octubre  2015  de  los  principales  proyectos  en  construcción supervisados por Osinergmin. 

 La información contenida en este compendio ha sido recopilada a través de las supervisiones de campo y de la proporcionada por las empresas, con lo cual se da un panorama general de los proyectos, permitiendo mediante su presentación de forma concisa, que se tenga una información actualizada de los proyectos de generación y transmisión de energía eléctrica en construcción. 

  

                                                                                          Gerencia de Fiscalización Eléctrica                                                                                                            Unidad de Supervisión de Contratos 

                  

3

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

ÍNDICE   

SUPERVISIÓN DE CONTRATOS DE PROYECTOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN 

 

.Pág.  

1. INTRODUCCIÓN                                 0   7  

2. OBJETVO                         7    

3. CONTRATOS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA                            7     

4. CONTRATOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA                            8  

4.1 Contratos de Concesión y Autorizaciones – Iniciativa Privada                                        9 4.2 Contratos de Concesión de Generación con Recursos Energéticos Renovables (RER)                9 4.3 Proyectos de Licitaciones para Suministro de Electricidad de Largo Plazo                     11 4.4 Contratos de Compromiso de Inversión de Proyectos de Generación (PROINVERSIÓN)      11 4.5 Contratos de Concesión de Reserva Fría de Generación                                       12 4.6 Tipos de Tecnologías de Generación de Energía Eléctrica                         13 

 5. ESTADO DE LOS PROYECTOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN ELÉCTRICA                                        18 

 6. FICHAS TÉCNICAS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA                                  028 

 6.1 Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica en 500 kV        0                29 

 

L.T. 500 kV Mantaro – Marcona – Socabaya – Montalvo      0                30 

 

6.2 Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica en 220 kV      0                    31  

L.T. 220 kV Carhuaquero – Cajamarca Norte – Cáclic – Moyobamba   0                32 

L.T. 220 kV Machupicchu – Quencoro – Onocora – Tintaya         33 

L.T. 220 kV Moyobamba – Iquitos                                                                                             34 

L.T. 220 kV La Planicie – Industriales                                                                                        35 

L.T. 220 kV Friaspata – Mollepata                 36 

S.E. Orcotuna                                 37 

L.T. 220 kV Azángaro – Juliaca – Puno                                                                                      38 

S.E. Carapongo y enlaces de conexión – Etapa 1                                                                    39 

       

6.3 Ampliaciones de Sistemas de Transmisión de Energía Eléctrica    0                40  

Ampliación N° 13 – REP                 41 

Ampliación N° 15 – REP                 42 

Ampliación N° 16 – REP                 43 

Ampliación N° 17 – REP                                                                                                               44 

Ampliación N° 03 – ISA                                                                                                                45 

 

7. FICHAS TÉCNICAS DE CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA                                   46  

7.1 Centrales Hidroeléctricas                                    0       47  

7.1.1  Centrales Hidroeléctricas Mayores                                       0 48  

C.H. Chaglla                                 49 

C.H. Cerro del Águila                              50 

C.H. Pucará              0                51 

C.H. Molloco              0                52 

4

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

 

7.1.2  Centrales Hidroeléctricas por Iniciativa Privada                        53  

C.H. La Virgen            0                     54 

C.H. Marañon            0                               55 

C.H. Centauro I y III             0               56 

C.H. Carpapata III                              57 

C.H. Belo Horizonte                              58 

C.H. Tarucani                                              59 

C.H. Viroc (Raura II)                              60 

C.H. Chadín 2                    0                                      61 

C.H. Veracruz                                62 

C.H. Curibamba                                                                                                               63 

C.H. Olmos 1                                                                                                                    64 

C.H. Tulumayo IV                                                                                                            65 

 

7.1.3  Centrales Hidroeléctricas Subasta RER                                           66  

C.H. Chancay (1ra Subasta RER)                           67 

C.H. Ángel I (1ra Subasta RER)                           68 

C.H. Ángel II (1ra Subasta RER)                            69 

C.H. Ángel III (1ra Subasta RER)                             70 

C.H. Manta (2da Subasta RER)                           71 

C.H. Renovandes H1 (2da Subasta RER)                         72 

C.H. 8 de Agosto (2da Subasta RER)                         73 

C.H. El Carmen (2da Subasta RER)                         74 

C.H. Huatziroki (2da Subasta RER)                                                                               75 

C.H. Karpa (3ra Subasta RER)                              76 

C.H. Potrero (3ra Subasta RER)                                                                                     77 

C.H. Yarucaya (3ra Subasta RER)                                         78 

C.H. Colca (3ra Subasta RER)                                                                                  79 

C.H. Zaña 1 (3ra Subasta RER)                                                       80 

C.H. Carhuac (3ra Subasta RER)                            81 

C.H. Santa Lorenza (3ra Subasta RER)                                                                         82 

C.H. Laguna Azul (3ra Subasta RER)                                                                             83 

C.H. Hydrika 1 (3ra Subasta RER)                                                                                 84 

C.H. Hydrika 2 (3ra Subasta RER)                                                                                 85 

C.H. Hydrika 3 (3ra Subasta RER)                                                                                 86 

C.H. Hydrika 4 (3ra Subasta RER)                                                                                 87 

C.H. Hydrika 5 (3ra Subasta RER)                                                                                 88 

 

7.2 Centrales Termoeléctricas                                                                                                                  89  

C.T. Pucallpa (Reserva Fría)                             90 

C.T. Puerto Maldonado (Reserva Fría)        0                   91 

C.T. Iquitos Nueva (Reserva Fría)                           92 

C.T. Ilo (Nodo Energético del Sur)                           93 

C.T. Puerto Bravo (Nodo Energético del Sur)                         94 

C.T. Nueva Esperanza            0                   95 

C.T. Chilca 1 (Ampliación)                                                                                                          96 

 

7.3 Centrales Eólicas Subasta RER                                           97  

C.E. Tres Hermanas (2da Subasta RER)                                         98 

  

 

5

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

8. FICHAS TÉCNICAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA            99  

8.1  Centrales Hidroeléctricas Mayores                                                      100  

L.T. 220 kV C.H. Chaglla                                        101 

L.T. 220 kV C.H. Cerro del Águila                                      102 

L.T. 220 kV C.H. Pucará                                        103 

L.T. 220 kV C.H. Molloco                                        104 

  

8.2  Centrales Hidroeléctricas – Contratos de Concesión MINEM                                                105  

L.T. 138 kV C.H. La Virgen                                        106 

L.T. 220 kV C.H. Marañon                                        107 

L.T. 220 kV C.H. Belo Horizonte                                                     108 

L.T. 138 kV C.H. Tarucani                                        109 

L.T. 220 kV C.H. Tulumayo IV                                                                                                  110 

 

8.3  Centrales Hidroeléctricas Subasta RER                                      111  

L.T. 60 kV C.H. Zaña (3ra Subasta RER)                                                        112 

L.T. 60 kV C.H. Chancay (1ra Subasta RER)                                    113 

L.T. 66 kV C.H. Manta (2da Subasta RER)                                                    114 

L.T. 138 kV C.H. 8 de Agosto (2da Subasta RER)                                                  115 

L.T. 60 kV C.H. Renovandes (2da Subasta RER)                                                                116 

L.T. 60 kV C.H. Huatziroki (2da Subasta RER)                                     117 

L.T. 138 kV C.H. Santa Lorenza (3ra Subasta RER)                                                                118 

L.T. 66 kV C.H. Potrero (3ra Subasta RER)                                                                              119 

L.T. 66 kV C.H. Yarucaya (3ra Subasta RER)                                                                            120     

 

8.4  Centrales Termoeléctricas                                                        121  

L.T. 500 kV C.T. Puerto Bravo (Nodo Energético del Sur)                                                   122 

L.T. 500 kV C.T. Ilo (Nodo Energético del Sur)                                                                      123 

L.T. 60 kV C.T. Pucallpa                                                                                                             124 

L.T. 22,9 kV C.T. Puerto Maldonado                                                                                       125 

 

                

6

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

SUPERVISIÓN DE CONTRATOS DE PROYECTOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN 

  

1.  INTRODUCCIÓN  

La Ley Marco de  los Organismos Reguladores de  la  Inversión Privada en  los Servicios Públicos (Ley  N°  27332),  el  Reglamento  General  de  Osinergmin  (D.S.  N°  054‐2001‐PCM)  y  la  Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional (Ley N° 27699), establecen que Osinergmin es la entidad responsable de supervisar el cumplimiento de los contratos en el sector eléctrico de las empresas que han sido privatizadas u otorgadas en concesión y/o autorización. Esta labor la realiza la Gerencia de Fiscalización Eléctrica a través de la Unidad de Supervisión de Contratos y Planes de Contingencias Operativos.  Además, el Artículo 11°, numeral 11.1 del Decreto Supremo N° 146‐2008‐EF Reglamento de la Ley  Marco  de  Asociaciones  Público‐Privadas  (Decreto  Legislativo  N°  1012),  en  relación  a  los contratos  en  su  etapa  de  revisión,  precisa  que  Osinergmin  debe  opinar  sobre  los  Temas Tarifarios, Facilidades Esenciales y Calidad de Servicio.   Igualmente,  el  ítem 23 del Anexo 1 A del D.S. N°  088‐2013‐PCMS, que  aprueba el  Listado de Funciones Técnicas bajo la competencia del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería  – Osinergmin,  precisa  como Función  Técnica  el  de  supervisar  el  cumplimiento de  los contratos de concesión otorgados por el Estado y aquellos derivados del proceso de promoción en  el  sector  energía,  así  mismo  emitir  opinión  previa  a  la  renovación  de  la  vigencia  de  los contratos,  la  prórroga  de  los  plazos  estipulados  o  la  revisión  y/o  renegociación  de  aquellos contratos ya suscritos, mediante la emisión de un informe de evaluación sobre el cumplimiento de la empresa concesionaria, respecto a las obligaciones contenidas en el contrato de concesión y en las normas del sector.  

2.  OBJETIVO  Informar la situación de los proyectos de generación y transmisión eléctrica, que el Organismo viene supervisando en cumplimiento de sus funciones de supervisión y fiscalización.    

Es de señalar que en el  sector eléctrico,  la energía producida en el año 2014  fue de 41 495,9 MWh/año y la máxima demanda generada fue de 5 737,3 MW.   

3.  CONTRATOS DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA  

En  los  contratos  de  concesión  de  los  Sistemas  Garantizados  de  Transmisión,  suscritos  en  el marco de la Ley de Desarrollo Eficiente de Generación Eléctrica (Ley N° 28832), se supervisa la etapa  pre  operativa  que  consiste  en  realizar  el  seguimiento  de  la  ejecución  de  las  obras  y  la inspección técnica de su calidad constructiva. Se verifica el cumplimiento de determinados hitos establecidos  en  el  contrato  (Estudio  de  Impacto  Ambiental,  Cierre  Financiero  del  proyecto, Llegada a obra de los reactores y transformadores y Puesta en Operación Comercial).   En el caso de los proyectos de transmisión, el Estado Peruano convocó en enero de 1998 a un Concurso  Público  Internacional  para  el  diseño,  construcción  y  explotación  de  la  Línea  de Transmisión 220 kV Mantaro  ‐ Socabaya, que uniría el SICN con el SISUR, bajo el esquema de concesión “BOOT”. La concesión fue adjudicada a Consorcio Transmantaro S.A. Un año después el  Estado  convocó  a  Concurso  Público  Internacional  para  el  reforzamiento  de  los  sistemas eléctricos de transmisión del sur, también bajo el esquema “BOOT”. El proyecto fue adjudicado al  Consorcio  Red  Eléctrica  de  España  S.A.  La  Línea  de  Transmisión  220  kV Mantaro‐Socabaya 

7

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

inició su operación comercial en octubre del 2000. A su vez, la primera etapa del reforzamiento del sistema sur se terminó a fines de octubre del 2000 y la segunda en febrero del 2001.  En  setiembre  del  2002  se  firmó  el  contrato  que  entregó  en  concesión  por  30  años  las instalaciones de ETECEN y ETESUR a  la Sociedad Concesionaria Red de Energía del Perú,  cuyo principal  accionista  es  la  empresa  estatal  de  Colombia  Interconexión  Eléctrica  S.A.  (ISA).  La modalidad que adoptó esta concesión consistió en  fijar una Remuneración Anual Garantizada (RAG) a la empresa que se comprometa a brindar el servicio de transmisión de energía eléctrica cumpliendo  con  los  requisitos  de  calidad  y  seguridad  del  servicio,  realizar  el mantenimiento, reparación  y modernización  de  la  infraestructura  eléctrica,  y  a  construir  determinadas  líneas necesarias para la expansión del sistema.   La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, organismo público ejecutor, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, viene promoviendo la inversión, no dependiente del Estado Peruano, en sistemas de transmisión eléctrica.    En los contratos de concesión suscritos se ha supervisado el oportuno y correcto cumplimiento de  las  obligaciones  contractuales  en  el  ámbito  técnico,  económico,  contable  y  legal.  Esta supervisión se ha realizado con una periodicidad anual, verificándose  la  información sobre  los bienes  de  la  concesión,  permanencia  del  operador  estratégico  calificado,  saldo  de  deuda garantizada,  contratos  de  operación  y  mantenimiento  con  terceros,  vigencia  de  seguros, equilibrio económico financiero, etc.  Los principales proyectos de sistemas de transmisión relevantes licitados por PROINVERSIÓN se indican a continuación:  

L.T. 500 kV Chilca – La Planicie – Zapallal (Carabayllo) (Operando desde el 26.06.2011)  L.T. 500 kV Zapallal (Carabayllo) – Chimbote – Trujillo (Operando desde el 29.12.2012)    L.T. 500 kV Chilca – Marcona ‐ Montalvo (Operando desde el 02.05.2014)  L.T. 500 kV Trujillo ‐ Chiclayo (Operando desde el 05.07.2014)  L.T. 500 kV Mantaro – Marcona ‐  Socabaya ‐ Montalvo (en construcción)  L.T. 220 kV Talara – Piura (Operando desde el 04.05.2013)  L.T. 220 kV Tintaya ‐ Socabaya (operando desde el 01.06.2014)  L.T. 220 kV Machupicchu – Abancay ‐ Cotaruse (operando desde el 21.08.2015)   L.T.  220  kV  Carhuaquero  ‐  Cajamarca  Norte  –  Cáclic  ‐  Moyobamba  (en  etapa  inicial  de 

construcción)  L.T. 220 kV Machupicchu – Quencoro – Onocora ‐ Tintaya (en construcción)   L.T. 220 kV Moyobamba ‐ Iquitos (en etapa de estudios de ingeniería).  L.T. 220 kV La Planicie ‐ Industriales (en etapa de estudios de ingeniería).  L.T. 220 kV Friaspata ‐ Mollepata (en etapa de estudios de ingeniería).  S.E. Orcotuna 220/60 kV (en etapa de estudios de ingeniería).  L.T. 220 kV Azángaro – Juliaca – Puno (en etapa de estudios de ingeniería)  S.E. Carapongo  (Adjudicada el 22.07.2015) 

 4.  CONTRATOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA  

En el caso de los proyectos de generación de energía eléctrica, el Estado en su rol de promotor y en el marco de las normas y leyes del sector eléctrico, ha otorgado una serie de Concesiones o Autorizaciones para que nuevos operadores eléctricos  ingresen al mercado eléctrico peruano, garantizando  de  esta  manera  que  la  cobertura  de  la  demanda  eléctrica  actual  y  futura  sea cubierta adecuadamente.    

8

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

 4.1  Contratos de Concesión y Autorizaciones – Iniciativa Privada  La  Gerencia  de  Fiscalización  Eléctrica  viene  realizando  el  seguimiento  de  los  Contratos  de Concesión y de las Autorizaciones otorgados directamente por el Ministerio de Energía y Minas, según  el  marco  legal    del  Decreto  Ley  N°  25844,  Ley  de  Concesiones  Eléctricas,  y  por  su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 009‐93‐EM;  la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de  la  Inversión Privada en  los Servicios Públicos;  la Ley N° 26734, Ley de Creación del Organismo Supervisor de  la  Inversión en Energía  y Minería‐OSINERGMIN, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 054‐2001‐PCM; El Código Nacional de Electricidad; Ley N° 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de  la Generación Eléctrica; el Decreto Supremo N° 076‐2009‐EM, las Normas Técnicas aplicables y demás leyes peruanas vigentes en cada oportunidad.  La Concesión Definitiva y  la Autorización se otorgan por plazo  indefinido para el desarrollo de las  actividades  eléctricas.  La  Concesión  Definitiva  permite  utilizar  bienes  de  uso  público  y  el derecho  de  obtener  la  imposición  de  servidumbres  para  la  construcción  y  operación  de centrales  de  generación  y  obras  conexas,  subestaciones  y  líneas  de  transmisión  así  como también de redes y subestaciones de distribución para el Servicio Público de Electricidad.  La  Concesión  adquiere  carácter  contractual  cuando  el  peticionario  suscribe  el  contrato correspondiente, el que debe elevarse a escritura pública en un plazo máximo de sesenta días hábiles, contado a partir del día siguiente de la fecha de publicación de la resolución suprema.  La  Concesión  Definitiva  caduca  cuando  el  concesionario  no  cumpla  con  ejecutar  las  obras conforme el Calendario de Ejecución de Obras, excepto los casos de fuerza mayor debidamente sustentados y acreditados ante OSINERGMIN.  Los proyectos más relevantes otorgados en Concesión por el MINEM se indican a continuación:   C.H. Machupicchu II   C.H. Marañon  C.H. La Virgen   C.H. Tarucani  C.H. Curibamba  C.H. Chadín II  C.H. Veracruz   

4.2  Contratos de Concesión de Generación con Recursos Energéticos Renovables (RER)  

Estos  contratos  tienen  como  base  legal  el  Decreto  Legislativo  N°  1002  que  promueve  el desarrollo de la Generación Eléctrica con Recursos Energéticos Renovables (RER), contratos que también  son  supervisados  por  la  Gerencia  de  Fiscalización  Eléctrica  de  Osinergmin.  Los contratos se inician a partir de la Fecha de Cierre y se mantienen vigentes hasta la terminación del Plazo de Vigencia. Este  Decreto  Legislativo  tiene  por  objeto  promover  el  aprovechamiento  de  los  Recursos Energéticos  Renovables  (RER)  para  mejorar  la  calidad  de  vida  de  la  población  y  proteger  el medio ambiente, mediante la promoción de la inversión en la producción de electricidad.   Su  aplicación  corresponde  a  la  actividad de  generación de  electricidad  con RER que entre  en operación  comercial  a  partir  de  la  vigencia  de  este  Decreto  Legislativo.  La  obtención  de  los derechos eléctricos correspondientes, se sujeta a lo establecido en el Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y normas complementarias.  

9

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

Podrán acogerse a lo dispuesto en este Decreto Legislativo las nuevas operaciones de empresas que  utilicen  RER  como  energía  primaria,  previa  acreditación  ante  el  Ministerio  de  Energía  y Minas.  La generación de electricidad a partir de RER tiene prioridad para el despacho diario de carga efectuado  por  el  Comité  de  Operación  Económica  del  Sistema  (COES),  para  lo  cual  se  le considerará con costo variable de producción igual a cero.  Para  vender,  total  o  parcialmente,  la  producción  de  energía  eléctrica,  los  titulares  de  las instalaciones a los que resulte de aplicación el Decreto Legislativo deberán colocar su energía en el Mercado  de  Corto  Plazo,  al  precio  que  resulte  en  dicho mercado,  complementado  con  la prima fijada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en caso que el costo marginal resulte menor que la tarifa determinada por el OSINERGMIN.  El 31.03.2010 se suscribieron veintiséis (26) Contratos de una Primera Subasta para Suministro de  Energía  al  Sistema  Eléctrico  Interconectado  (SEIN):  cuatro  (4)  centrales  solares,  tres  (3) centrales  eólicas,  dos  (2)  centrales biomasa  y  diecisiete  (17)  centrales hidroeléctricas.  En una segunda convocatoria se adjudicó una central hidroeléctrica de 18 MW. Por tanto, en la Primera Subasta se suscribieron veintisiete (27) contratos, que aportarán una potencia de 424,1 MW al SEIN (1 938 657 MWh/año), los cuales debieron entrar el 31.12.2012.  

EI  23.08.2011,  se  finalizó  la  segunda  Subasta  para  Suministro  de  Energía  al  Sistema  Eléctrico Interconectado  (SEIN),  habiéndose  adjudicado  la  buena  pro  a  diez  concesionarios,  quienes construirán  una  (1)  central  solar,  una  (1)  central  eólica,  una  (1)  central  biomasa  y  siete  (7) centrales hidroeléctricas. Con estas centrales de generación se incorporarán 210 MW al SEIN (1 552 706 MWh/año).  El  30.09.2011  se  firmaron estos  contratos de concesión. Estos proyectos debieron culminarse el 31.12.2014.  El  12.12.2013,  se  finalizó  la  tercera  Subasta  para  Suministro  de  Energía  al  Sistema  Eléctrico Interconectado  Nacional  (SEIN),  habiéndose  adjudicado  la  buena  pro  a  diecinueve concesionarios.  El  18.02.2014  sólo  se  firmaron  catorce  (14)  proyectos  de  Centrales Hidroeléctricas, cuatro (4) proyectos adjudicados no suscribieron contrato. Con estas centrales de generación se incorporarán 192,8 MW al SEIN (1 171 509 MW.h/año). La fecha referencial de Puesta en Operación Comercial de los proyectos de generación RER de esta subasta deberá ser, a más tardar, el 31.12.2016.  En resumen, los proyectos RER que se han contratado son los siguientes: 

 

Subasta RER Potencia Total 

(MW) Energía Total (MWh/año) 

Potencia sin C.H.s. (MW) 

Energía sin C.H.s (MWh/año)* 

Primera  424,1  1 938 657  179,10  887 240 

Segunda  210,0  1 152 706  103,50  472 776 

Tercera  192,8  1 171 509  ‐  ‐ 

Total  826,9  4 262 872  282,60  1 360 016 

* Según el artículo 2.2 del Decreto Legislativo N° 1002 del 02.05.2008, el porcentaje de energía RER, no considera las Centrales Hidroeléctricas. 

 

Teniendo  en  cuenta  que  la  energía  ofertada  en  el  SEIN  en  el  año  2013  fue  de  39  669  000 MWh/año,  el  porcentaje  de  participación  en  el  consumo  nacional  de  electricidad,  de  los proyectos RER, sin considerar a las centrales hidroeléctricas es de 3,4%, porcentaje hasta el 5% previsto en el Decreto Legislativo N° 1002.  Durante  su  etapa  constructiva  y  hasta  su  puesta  en  servicio,  según  los  Contratos  RER,  le corresponde a  la Gerencia de Fiscalización Eléctrica, verificar entre otros, el cumplimiento del Cronograma de Ejecución de Obras.  

10

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

Como aspectos a supervisar, de acuerdo a  lo que establecen  los propios contratos, se verifica principalmente el cumplimiento de determinados hitos, estos son:    Cierre Financiero;  Inicio de Obras Civiles;  Arribo de Principal Equipamiento Electromecánico;  Inicio de Montaje Electromecánico; y,  Puesta en Operación Comercial. 

 4.3  Suministro de Electricidad de Largo Plazo 

 Estos  contratos  denominados  “Suministro  de  Largo  Plazo”  corresponden  a  aquellos  que  han sido  suscritos  entre empresas Adjudicatarias  y Distribuidoras  licitantes  como  resultado de  los procesos de Licitación de Suministros de Electricidad.  De  acuerdo  al  Artículo  2°  de  la  Ley N°  28832,  Ley  para Asegurar  el Desarrollo  Eficiente  de  la Generación Eléctrica, señala que tiene por objeto perfeccionar las reglas establecidas en la Ley de  Concesiones  Eléctricas  para  asegurar  la  suficiencia  de  generación  eficiente  que  reduzca  la exposición  del  sistema  eléctrico  peruano  a  la  volatilidad  de  los  precios  y  a  los  riesgos  de racionamiento prolongado  por  falta  de  energía,  asegurando   al  consumidor  final  una  tarifa eléctrica  más  competitiva;  Que,  la  misma  norma  establece  que  es  de  interés  público  y responsabilidad  del  Estado  asegurar  el  abastecimiento  oportuno  y  eficiente  del  suministro eléctrico para el Servicio Público de Electricidad.  Las Licitaciones son medidas preventivas para el abastecimiento oportuno de energía eléctrica, estableciendo  un  régimen  de  incentivos  para  promover  la  convocatoria  anticipada  de Licitaciones para cubrir  la demanda del Servicio Público de Electricidad,  todo ello destinado a garantizar el oportuno y eficiente suministro de electricidad al mercado regulado.  La  Gerencia  de  Fiscalización  Eléctrica  supervisa  el  cronograma  de  ejecución  del  proyecto, informando  a  las  empresas  adjudicatarias  y  distribuidoras  licitantes,  el  avance  de  obra  y  del cumplimiento  de  los  hitos  principales  señalados  en  las  Bases  Integradas.  Los  hitos  más importantes,  materia  de  supervisión  son:  Cierre  Financiero,  Llegada  de  Equipamiento Electromecánico,  Inicio  de  Obras  Civiles,  Inicio  de  Montaje  Electromecánico  y  Puesta  en Operación Comercial.  Los proyectos más relevantes como resultado de las licitaciones son:   C.T. Ciclo Combinado Kallpa  C.T. Ciclo Combinado Chilca 1  C.T. Ciclo Combinado Chilca (Fénix)  C.T. Santo Domingo de los Olleros  C.H. Quitaracsa 

 4.4  Contratos de Compromisos de Inversión de Proyectos de Generación (PROINVERSIÓN)  

Estos  Contratos  resultan  del  proceso  de  promoción  que  PROINVERSIÓN  conduce,  para promover la inversión privada en el desarrollo de la generación de Energía Eléctrica, en el marco del Decreto Legislativo N° 674 y la Ley N° 26440 y sus normas complementarias.  

 Asimismo, OSINERGMIN supervisa los contratos de compromisos de inversión concursados por PROINVERSIÓN dentro del marco del D.L. N° 1012 que aprueba  la Ley Marco de Asociaciones Público‐Privadas para la Promoción de la Inversión Privada.  

11

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

Mediante  este  tipo  de  contrato  el  Inversionista  se  obliga  a  diseñar,  financiar,  desarrollar, construir y poner en servicio y operar la Central.  

Como parte de  la  supervisión de estos contratos se verifica el cumplimiento de determinados hitos, siendo estos:    Cierre Financiero;  Inicio de Obras Civiles;  Llegada de Equipamiento Electromecánico;  Inicio de Montaje Electromecánico; y,  Puesta en Operación Comercial.  Los proyectos más relevantes se indican a continuación:   C.H. Cheves      C.H. Santa Teresa   C.H. Chaglla   C.H. Pucará      C.H. Cerro del Águila    C.H. Molloco  4.5  Contratos de Concesión de Reserva Fría de Generación 

 Estos contratos de concesión  tienen como base  legal el Decreto Urgencia N° 121‐2009 y 001‐2011 (modificado por el Decreto de Urgencia N° 002‐2011) que declaran de necesidad nacional y de ejecución prioritaria de los proyectos de “Reserva Fría de Generación”. Estos contratos son supervisados por la Gerencia de Fiscalización Eléctrica de OSINERGMIN.   Este tipo de Contrato establece:    El Concesionario abastecerá el Servicio Público de Electricidad suministrándole en condición 

de Reserva Fría, la Potencia Efectiva Contratada y la Energía Asociada, durante el plazo de la concesión.  

El plazo de  la concesión será de veinte (20) años más el plazo de construcción. El plazo de veinte (20) años será computado desde la fecha de Puesta en Operación Comercial de la  

Central o de las Centrales. El Contrato entra en vigencia desde la fecha de Cierre.   El  valor  del  Precio  por  Potencia  (US$/MW‐mes),  se  expresa  a  la  fecha  de  Puesta  en 

Operación Comercial de la central, según lo establecido en la oferta económica.   Los  ingresos  del  Concesionario,  en  el  marco  del  presente  contrato,  son  única  y 

exclusivamente por dos conceptos: la Potencia Efectiva Contratada y la compensación por la Energía Asociada, cuando inicie la operación.  

 En este tipo de Contrato, también se supervisa el cumplimiento de los siguientes hitos:    Estudio de Impacto Ambiental;  Cierre Financiero;  Llegada al sitio de obra de las turbinas y generadores; y,  Puesta en Operación Comercial. Los proyectos más relevantes de Reserva Fría de Generación:   C.T. Ilo  C.T. Talara  C.T. Éten  C.T. Pucallpa 

12

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

C.T. Puerto Maldonado   C.T. Iquitos – Planta Nueva  C.T. Puerto Bravo (Nodo Energético del Sur)  C.T. Ilo (Nodo Energético del Sur)  4.6  Tipos de Tecnologías de Generación de Energía Eléctrica 

 4.6.1  Centrales Hidroeléctricas  Una  central  hidroeléctrica  es  una instalación que permite aprovechar las masas  de  agua  en  movimiento  que circulan  por  los  ríos  para transformarlas  en  energía  eléctrica, utilizando  turbinas  acopladas  a  los alternadores.   Las  ventajas  de  las  centrales hidroeléctricas son:   No  necesitan  combustibles  y  son 

limpias.  Muchas  veces  los  embalses  de  las  centrales  tienen  otras  utilidades  importantes:  el 

regadío,  como  protección  contra  las  inundaciones  o  para  suministrar  agua  a  las poblaciones próximas. 

Tienen costes de explotación y mantenimientos bajos.  Las  turbinas  hidráulicas  son  de  fácil  control  y  tienen  unos  costes  de  mantenimiento 

reducido.    

  

  

4.6.2  Centrales Termoeléctricas  Es  una  instalación  empleada  en  la  generación  de  energía  eléctrica  a  partir  de  la  energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional    para mover un alternador y producir energía eléctrica. 

 

Ilustración 1: C.H. Chaglla

Ilustración 2: Presa Checras (C.H. Cheves)

13

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

  Centrales  termoeléctricas 

convencionales.   Producen electricidad a partir de la  energía  química  almacenada en  un  combustible  (petróleo, carbón  gas  natural  o combustibles nucleares). Se trata de energía primaria no renovable procedente  de  combustibles fósiles,  es  el  sistema  de generación  de  energía  eléctrica más  extendido  en  nuestra civilización.  Por  razones  de economía  de  escala,  las  centrales térmicas son de gran tamaño y están alejadas de los centros de consumo.   Centrales termoeléctricas no convencionales.   La  energía  primaria  procede  de  fuentes  renovables,  tales  como  biomasa  y  biogás  en diversas  formas,  o  bien  del  sol  en  las  centrales  solares‐termoeléctricas.  Este  tipo  de centrales  son,  en  general,  de  menor  tamaño  que  las  convencionales  y,  cuando  no  es posible el aprovechamiento de  la energía térmica para usos  industriales o de calefacción, tienen bajo rendimiento. Su ventaja principal es su no contribución a las emisiones de CO2 y su naturaleza como fuente de energía renovable. De acuerdo a la forma de transformar el calor en energía cinética se clasifican en:   Central termoeléctrica de ciclo convencional  

Se  llaman  centrales  clásicas  o  de  ciclo  convencional,  son  aquellas  que  emplean  la combustión  del  carbón,  petróleo  o  gas  natural  para  generar  la  energía  eléctrica.  Son consideradas las centrales más económicas y rentables, por lo que su utilización está muy extendida en el mundo económicamente avanzado y en el mundo en vías de desarrollo, a pesar de las críticas debido a su elevado impacto medioambiental.  El  funcionamiento  de  las  centrales  termoeléctricas  convencionales  es  el  mismo independientemente del combustible que se utilice. Sin embargo, sí hay diferencias en el tratamiento  previo  que  se hace  al  combustible  y  en  el  diseño  de  los  quemadores  de  las calderas de  las centrales. Así  tenemos: centrales de carbón, centrales diésel,  centrales de gas natural, centrales mixtas.   Central termoeléctrica de ciclo combinado  

Es aquella donde se genera electricidad mediante  la utilización conjunta de dos turbinas: un  turbogrupo de gas  y uno de  vapor.  Es decir, para  la  transformación de  la energía del combustible en electricidad se superponen dos ciclos: el ciclo de Brayton (turbina de gas) y el ciclo de Rankine (turbina de vapor). Las características principales de las centrales térmicas de ciclo combinado son: 

  Flexibilidad: puede operar a plena carga o con cargas parciales.  Eficiencia  elevada:  proporciona  mayor  eficiencia  por  un  margen  más  amplio  de 

potencias.  Sus emisiones son más bajas que en las centrales térmicas convencionales. 

 

Ilustración 3: Vista Panorámica C.T. Kallpa 

14

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

Coste de inversión bajo por MW instalado.  Periodos de construcción cortos.   Menor superficie por MW instalado, en comparación con las C.T. convencionales  Bajo consumo de agua de refrigeración.  Ahorro energético en forma de combustible 

 

 Ilustración 4: Vista Panorámica C.T. Ciclo Combinado Chilca 

 

 Ilustración 5: Vista Panorámica C.T. Santo Domingo de los Olleros 

     

15

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

 

4.6.3  Centrales de Generación con Recursos Energéticos Renovables  

Central Solar Fotovoltaica  La  energía  solar  fotovoltaica  se  aprovecha transformándola directamente en electricidad mediante  el  efecto  fotovoltaico.  En  la instalación  fotovoltaica  la  obtención  de energía  eléctrica  se  produce  a  través  de paneles  fotovoltaicos  que  captan  la  energía luminosa  del  Sol  para  transformarla  en energía  eléctrica.  Para  conseguir  la transformación  se  emplean  células fotovoltaicas  fabricadas  con  materiales semiconductores.   Los  paneles  fotovoltaicos  pueden  ser  del  tipo fijo o moviles a travès de seguidores solares. 

  Centrales de Generación Biomasa 

 La energía de  la biomasa proviene en última instancia  del  Sol.  Los  vegetales  absorben  y almacenan una parte de  la energía solar que llega a la tierra y a los animales, en forma de alimento y energía.   Cuando  la  materia  orgánica  almacena  la energía solar, también crea subproductos que no  sirven  para  los  animales  ni  para  fabricar alimentos pero sí para hacer energía de ellos.   Mediante métodos  termoquímicos  se  transforma  la  energía  biomasa  utilizando  el  calor, estos pueden ser: combustión, pirolisis y gasificación.   Una  central  de  biomasa  es  una  instalación  industrial  diseñada  para  generar  energía eléctrica a partir de recursos biológicos. Así pues, las centrales de biomasa utilizan fuentes renovables para la producción de energía eléctrica.   Centrales de Generación Eólica  La  energía  eólica  es  la  energía  obtenida del viento, este es un efecto derivado del calentamiento desigual de la superficie de la Tierra por el Sol. La energía  es utilizada principalmente  para  producir  energía eléctrica.   La  energía  eólica  es  un  recurso abundante,  renovable,  limpio  y  ayuda  a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero  al  reemplazar termoeléctricas  a  base  de  combustibles 

Ilustración 7: Central Biomasa Huaycoloro

Ilustración 6: Panel Fotovoltaico C.S. Tacna

Ilustración 8: Parque Eólico Talara 

16

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde.   El  parque  eólico  es  una  central  eléctrica  donde  la  producción  de  la  energía  eléctrica  se consigue  a  partir  de  la  fuerza del  viento, mediante  aerogeneradores  que  aprovechan  las corrientes de aire.  El  principal  problema  de  los  parques  eólicos  es  la  incertidumbre  respecto  a  la disponibilidad de viento cuando se necesita. Lo que implica que la energía eólica no puede ser  utilizada  como  fuente  de  energía  única  y  deba  estar  respaldada  siempre  por  otras fuentes  de  energéticas  con  mayor  capacidad  de  regulación  (térmicas,  nucleares, hidroeléctricas, etc.). 

 La energía eólica requiere condiciones de intensidad y regularidad en el régimen de vientos para poder  aprovecharlos.  Se  considera que  vientos  con velocidades promedio entre 5  y 12,5 metros por segundo son los aprovechables.  

 4.7  Vigencia de los Contratos 

  

Contrato  Vigencia  Contratos Supervisados 

Sistemas de Transmisión (Licitados PROINVERSIÓN)  Contrato de Concesión 

30 años  Doce (12) Contratos (incluye Ampliaciones)  

RER ‐ Subastas (Recursos Energéticos Renovables)  Contrato RER 

20 años  Veintiocho (28) Contratos  

Reserva Fría de Generación (Licitada PROINVERSIÓN)  Contrato de Concesión Reserva Fría 

20 años  Seis (6) Contratos 

Suministro Largo Plazo (Licitados por Distribuidoras)  Contrato de Suministro con Empresas Distribuidoras Licitación  ED‐01,02 y 03‐2009 EDELNOR‐DISTRILUZ Licitación  ED‐01‐2010 DISTRILUZ‐COELVISAC  Licitación  LUZ DEL SUR‐01‐2011 

  

 8‐12 años 

   

ED‐01, 02, 03‐2009 (EDELNOR‐DISTRILUZ) C.H. Quitaracsa (112 MW)  C.T. Chilca–Fénix (31 MW) ED‐01‐2010 (DISTRILUZ‐COELVISAC)  C.T. Chilca‐Fénix (317 MW) LDS‐01‐2011 (LUZ DEL SUR)  C.H. Cerro del Águila (202 MW)  C.T. Chilca‐Fénix (50 MW) 

Hidroeléctricas Mayores (Licitadas PROINVERSIÓN)  Contrato de Compromiso de Inversión  Contrato de Suministro con ELECTROPERU S.A. 

(*) 15 años 

Comprometido con ELECTROPERÚ  C.H. Chaglla (284 MW)  C.H. Cerro del Águila (200 MW)  C.H. Pucará (60 MW) 

C.H. Santa Teresa (Luz del Sur S.A.)  C.H. Cheves 

Concesiones/Autorizaciones (LCE‐ MINEM) (**) Concesiones y Autorizaciones 

Indefinida  Dieciséis (16) Contratos  

 (*)  Entra en vigencia en la fecha de cierre y culmina a los 60 días calendario después de la POC (Puesta en Operación Comercial). (**)   Según la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE), los proyectos requieren obtener una Concesión o Autorización que lo otorga el    Ministerio de Energía y Minas (MINEM) por un plazo indefinido. 

 

             

 17

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

     

         

5. ESTADO DE LOS PROYECTOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN ELÉCTRICA 

                  

18

ÍtemFirma de 

ContratoProyecto Concesionario

Capac. de 

Transmisión 

(MVA)

Longitud 

(km)

Monto de 

Oferta

(MM US$)

Puesta en 

Operación 

Comercial

Avance del 

proyectoEstado (*)

1 26.09.2013

L.T. 500 kV Mantaro ‐ Marcona ‐ Socabaya ‐ Montalvo (Construcción de 359 km de línea

entre Mantaro Nueva y Marcona, 450 km entre Marcona y Socabaya Nueva, 101 km

entre Socabaya Nueva y Montalvo, simple terna y construcción de S.E. Mantaro Nueva y

S.E. Socabaya Nueva). 

CONSORCIO 

TRANSMANTARO1400 900 278.4 26.11.2016 40.2%

En Estudios. Pertenece al Sistema 

Garantizado de Transmisión

2 13.06.2013

L.T. 220 kV Machupicchu ‐ Quencoro ‐ Onocora ‐ Tintaya y Subestaciones Asociadas

(Construcción de 356 km de línea en simple terna a excepción del tramo Onocora‐Tintaya

en doble terna, ampliación de las SETs Suriray, Quencoro y Tintaya Nueva y construcción

de las SETs Quencoro Nueva y Onocora)

ABENGOA PERÚ ‐ ATN 3 

S.A.300 356 114.3 13.08.2016 38.0%

En Construcción. Pertenece al 

Sistema Garantizado de Transmisión

3 16.03.2013

L.T. 220 kV Carhuaquero ‐ Cajamarca Norte ‐ Cáclic ‐ Moyobamba (Construcción de 402

km de línea, Carhuaquero ‐ Cajamarca Norte en simple terna, Cajamarca Norte ‐ Cáclic ‐

Moyobamba en doble terna, ampliación de las SETs Carhuaquero, Cajamarca Norte y

construcción de las SETs Caclic y Moyobamba)

CONCESIONARIA LINEA DE 

TRANSMISIÓN CCNCM SAC300 402 106.8 16.05.2016 36.0%

En Construcción. Pertenece al 

Sistema Garantizado de Transmisión

4 11.09.2014 L.T. 220 kV La Planicie ‐ Industriales (Construcción de 17.3 km de línea en simple terna)CONSORCIO 

TRANSMANTARO400 17 35.3 11.09.2016 30.1%

En Estudios. Solicitó ampliación de la 

POC hasta el 28.11.2016.

5 19.11.2014L.T. 220 kV Friaspata ‐ Mollepata (Construcción de 90.5 km de línea en simple terna de 

250 MVA de capacidad) 

CONSORCIO 

TRANSMANTARO250 91 25.9 19.12.2016 21.0%

En Estudios. Pertenece al Sistema 

Complementario de Transmisión

6 19.11.2014S.E. Orcotuna (Construcción de una subestación de 50 MVA de capacidad y de un enlace

de 5,74 km) 

CONSORCIO 

TRANSMANTARO50 6 12.8 19.12.2016 19.8%

En Estudios. Pertenece al Sistema 

Complementario de Transmisión

7 06.10.2014L.T. 220 kV Moyobamba ‐ Iquitos (Construcción de 636 km de línea en simple terna y

construcción de S.E. Moyobamba Nueva, S.E. Intermedia y S.E. Iquitos Nueva)

CONSORCIO ISOLUX 

TRANSMISORA PERUANA150 636 499.2 06.02.2019 13.5%

En Estudios. Pertenece al Sistema 

Garantizado de Transmisión

8 18.06.2015

L.T. 220 kV Azángaro ‐ Juliaca ‐ Puno (Construcción de 114 km de línea de simple terna y

refuerzos en la capacidad de transformación de las Subestaciones Azángaro, Juliaca y

Puno)

CONSORCIO RED ELÉCTRICA 

INTERNACIONAL S.A. ‐ AC 

CAPITALES SAFI450 114 36.2 18.03.2018 0.0% En Estudios

9 Por definir

S.E. Carapongo y enlaces de conexión ‐ Primera Etapa (Construcción de la subestación,

instalación de un autotransformador de 600 MVA y construcción de los enlaces de

derivación de: L.T. 220 kV Callahuanca ‐ Cajamarquilla, L.T. 220 kV Huinco ‐ Santa Rosa y

L.T. 500 kV Chilca ‐ Carabayllo)

ISA PERÚ S.A. 600 5.4 42.7 Por definir 0.0% Adjudicada el 22.07.2015

19.05.2014 

(Hito a)

24.07.2014 

(Hito b)

15.01.2014 

(Hito c)

31.01.2016 

(Hito d)

10Hito b) 180 

MVA0 REP‐ISA15.05.2012

REP (Ampliación N° 13): a) Construcción de la Nueva Subestación Pariñas 220 kV,

traslado del Reactor desde la Subestación Talara. b) Ampliación de la Capacidad de

Transmisión L.T. 220 kV Talara – Piura de 152 MVA a 180 MVA. c) Instalación de

Compensación Reactiva de 1x20 MVAR en 60 kV en la Subestación Piura Oeste. d) 

Construcción de la variante de la L.T. 220 kV para el retiro de torres en la zona

arqueológica de SOJO y TANGARARA 

En construcción. Solo está pendiente 

el hito d).96.3%

         CONTRATOS DE CONCESION Y AMPLIACIONES DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA "EN CONSTRUCCIÓN"

17.3

19

ÍtemFirma de 

ContratoProyecto Concesionario

Capac. de 

Transmisión 

(MVA)

Longitud 

(km)

Monto de 

Oferta

(MM US$)

Puesta en 

Operación 

Comercial

Avance del 

proyectoEstado (*)

15.03.2015 

(Hito a)

20.03.2015 

(Hito b)

20.03.2015 

(Hito c)

11.04.2015 

Hito a)

11.04.2015 

Hito b)

02.02.2015 

Hito c)

06.09.2015 

Hito a)

10.06.2015 

Hito b.1)

15.02.2015 

Hito b.2)

10.06.2015 

Hito c)

10.06.2016 

Hito d)

09.08.2016 

Hito a)

09.10.2016 

Hito b)

09.03.2017 

Hito c)

09.03.2017 

Hito d)

09.03.2017 

Hito e)

2,526 1,271

Donde: Unidad de Supervisión de Post Privatización ‐ USPP

Los proyectos de los ítems 10, 11, 12 y 14 son Ampliaciones REP en construcción. El ítem 13 es una Ampliación de ISA PERÚ. Gerencia de Fiscalización Eléctrica – GFE

(*) Mayor detalle de los proyectos en: http://www.osinergmin.gob.pe/newweb/pages/GFE/supervision_contratos15.htm?7749 Octubre, 2015

En Estudios.14 09.06.2015

REP (Ampliación N° 17): a) Instalación de bancos de compensación capacitiva 2x7 MVAR

en 60 kV en la S.E. Puno. b) Cambio de configuración de barras en 138 kV de T a PI en la

S.E. Combapata. c) Ampliación de la capacidad de transformación a 30 MVA de la S.E.

Paramonga Nueva. d) Ampliación de la capacidad de transformación a 100 MVA y cambio

de configuración en 60 kV de simple barra a doble en la S.E. Ica. e) Cambio de

configuración en 220 kV de simple a doble barra con seccionador de transferencia en la

S.E. Friaspata.

REP‐ISA ‐ 0 28.8 1.8%

011 20.02.2013

REP (Ampliación N° 15): a) Ampliación de la Capacidad de Transmisión de la L.T. 220 kV

San Juan ‐ Chilca (L‐2093) de 350 MVA a 700 MVA. b) Ampliación de la Capacidad de

Transformación de la L.T. Ventanilla ‐ Zapallal (L‐2242/L‐2243) de 152 MVA a 270 MVA. c) 

Instalación del Cuarto Circuito 220 kV de 189 MVA (sobre las estructuras de la L.T. 220 kV

Ventanilla ‐ Chavarria (L‐2246) y ampliación de subestaciones asociadas.

Hito b) 189 

MVA REP‐ISA 44.6 91.8%

TOTAL

En construcción. Solicitó ampliación 

del hito a) y del hito b) hasta el 

31.03.2016.

89.2%12 11.07.2013

REP (Ampliación N° 16): a) Construcción de la nueva S.E. Amarilis 138 kV, con

configuración de doble barra más seccionador de transferencia y espacios para futuras

instalaciones. b) Construcción de los Enlaces de Conexión en 138 kV: i) S.E. Amarilis ‐ S.E.

Tingo María, ii) S.E. Amarilis ‐ S.E. Huánuco y iii) S.E. Amarilis ‐ S.E. Paragsha II. c) 

Ampliación de la capacidad de transmisión de la L.T. 138 kV Paragsha‐Huánuco (L‐1120)

de 45 MVA a 75 MVA. 

REP‐ISAHito b) 75 

MVA0 10.0

En construcción. Solicitó ampliación 

de los hitos b) y c) hasta el 

13.11.2015, que está pendiente de 

aprobación por el MINEM

En Estudios. El hito b.2) se cumplió 

el 15.02.2015 y el hito a) el 

06.09.2015. La concesionaria solicitó 

ampliación de plazo para los hitos 

b.1) y c)

ISA PERÚ S.A.

ISA PERÚ (Ampliación N° 3): a)Repotenciación de la L.T. 138 kV Aguaytía‐Pucallpa, b.1) 

Ampliación de la Capacidad de Transformación de la S.E. Pucallpa, b.2) Instalación 

temporal de Transformador en S.E. Pucallpa. c) Instalación de compensación reactiva en

la S.E. Pucallpa,  d) Ampliación de la Capacidad de Transformación de la S.E. Aguaytía.

10.09.201413 45.5%18.4080 MVA

20

ÍtemN° de 

Contrato

Concesión 

AutorizaciónCentral Empresa

Potencia 

(MW)

Avance del 

Proyecto

Puesta en 

Operación 

Comercial

Estado

1 343‐2009Concesión ‐ 

ProinversiónC.H. CHAGLLA (Huánuco) EMPRESA DE GENERACIÓN HUALLAGA S.A. 406 1,247.0 99.0% 31.07.2016 En construcción. 

2 Autorización Nodo EnergéticoC.T. PUERTO BRAVO ‐ NODO ENERGÉTICO 

DEL SURSAMAY I S.A. 720 390.0 86.0% 09.06.2016 En construcción.

3 336‐2009 Concesión RER C.H. CARPAPATA III (Tarma) GENERACIÓN ELÉCTRICA ATOCONGO S.A. ‐ GEA S.A. 13 51.5 84.0% 31.10.2016 En construcción. 

4 358‐2010Concesión ‐ 

ProinversiónC.H. CERRO DEL ÁGUILA   (Huancavelica) CERRO DEL ÁGUILA S.A. 525 910.0 84.6% 30.06.2016 En construcción. 

5 Autorización Reserva Fría C.T. PUERTO MALDONADOCONSORCIO ENERGÍAS DEL PERÚ ‐ INFRAESTRUCTURAS Y 

ENERGÍAS DEL PERÚ S.A.C.20 12.7 70.0% 16.09.2015

En construcción. Solicitó

ampliación de la POC.

6 Autorización Reserva Fría C.T. PUCALLPACONSORCIO ENERGÍAS DEL PERÚ ‐ INFRAESTRUCTURAS Y 

ENERGÍAS DEL PERÚ S.A.C.46 28.3 70.0% 03.11.2015

En construcción. Solicitó

ampliación de la POC por 120

días calendarios.

7 Autorización Nodo Energético C.T. ILO ‐ NODO ENERGÉTICO DEL SUR ENERSUR S.A. 735 432.4 56.0% 01.03.2017 En construcción

8 Autorización Autorización C.T. CHILCA 1 (Ampliación de Capacidad) ENERSUR S.A. 113 140.0 43.0% 13.06.2017 En construcción.

9 Autorización Reserva Fría C.T. IQUITOS NUEVA GENRENT DEL PERÚ S.A.C. 70 94.4 38.0% 18.03.2016 En construcción

10 189‐2001 Concesión C.H. MARAÑON (Junín)  HIDROELECTRICA MARAÑÓN S.R.L. 88 183.9 36.0% 15.07.2018 En construcción. 

11 253‐2005 Concesion RER C.H. LA VIRGEN (Junín) LA VIRGEN S.A.C. 64 107.3 18.0% 31.01.2016 En construcción. 

12 201‐2002 Concesión C.H. CENTAURO I y III (Ancash) CORPORACIÓN MINERA PERÚ 25 50.6 15.0% 30.06.2015

En construcción. Solicitó

ampliación de la POC hasta el

21.03.2016

13 211‐2003Concesión ‐ 

ProinversiónC.H. PUCARÁ (Cuzco)

EMPRESA DE GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA DEL CUSCO 

S.A.178 360.0 4.0% 15.12.2017 En construcción. 

14 456‐2014 Concesión C.H. VERACRUZ (Amazonas ‐Cajamarca) COMPAÑÍA ENERGÉTICA VERACRUZ S.A.C 730 1,443.7 1.6% 09.01.2022 Etapa de Estudios

15 Autorización Autorización C.T. NUEVA ESPERANZA EMPRESA ELÉCTRICA NUEVA ESPERANZA S.R.L. 135 127.5 0.0% 31.12.2016Etapa de finaciamiento. Busca de 

Socio

16 359‐2010 Concesión C.H. RAURA II (Viroc) (Lima) AMAZONAS GENERACIÓN S.A. 12 20.5 0.0% 17.03.2017 Etapa de Estudios

17 Autorización AutorizaciónC.T. SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS 

(Turbina de Vapor‐Ciclo Combinado)TERMOCHILCA 100 170.0 0.0% 18.03.2017 Etapa de Estudios

CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA ‐ EN CONSTRUCCIÓN 

Monto de 

Inversión 

(Mio US$)

21

ÍtemN° de 

Contrato

Concesión 

AutorizaciónCentral Empresa

Potencia 

(MW)

Avance del 

Proyecto

Puesta en 

Operación 

Comercial

Estado

Monto de 

Inversión 

(Mio US$)

18 407‐2012 Concesión C.H. CATIVEN I‐II (La Libertad) COMPAÑÍA MINERA PODEROSA S.A. 29 68.6 0.0% 31.03.2017 Etapa de Estudios

19 453‐2014 Concesión RER C.H. RUCUY (Lima) EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA RIO BAÑOS S.A.C. 20 0.0% 24.09.2017 Etapa de Estudios

20 464‐2015 Concesión C.H. TULUMAYO IV (Junín) EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C. 56 0.0% 13.10.2017

Etapa de Estudios. Solicitó

ampliación de la POC hasta el

19.02.2018.

21 426‐2013 Concesión C.H. OLMOS 1 (Lambayeque y Piura) SINDICATO ENERGÉTICO S.A. ‐ SINERSA 51 91.3 0.0% 31.12.2018 Etapa de Estudios

22 450‐2014 Concesión RER C.H. PALLCA (Lima) ANDEAN POWER S.A. 10 0.0% 03.06.2019 Etapa de Estudios

23 363‐2011Concesión ‐ 

ProinversiónC.H. MOLLOCO (Arequipa) GENERADORA ELÉCTRICA MOLLOCO S.A.C. ‐ GEMSAC 302 680.0 0.0% 17.10.2020

Etapa de Estudios. Solicitó

ampliación de la POC por 347

días

24 454‐2014 Concesión C.H. CURIBAMBA (Jauja) EDEGEL S.A. 195 577.0 0.0% 16.04.2021 Etapa de Estudios

25 374‐2011 Concesión C.H. BELO HORIZONTE (Huánuco) ODEBRECHT S.A.C. 180 389.2 0.0% 30.12.2021 Etapa de Estudios

26 458‐2014 Concesión C.H. CHADIN II (Amazonas‐Cajamarca) AC ENERGÍA S.A. 600 2,000.0 .(2) 0.0% 20.11.2023 Etapa de Estudios

27 327‐2009 Concesión RER C.H. TINGO (Lima) COMPAÑÍA HIDROELÉCTRICA TINGO S.A.C. 9 22.0 0.0% 30.08.2015 En trámite de Adenda

28 384‐2011 Concesión RER C.H. COLA I (La Libertad y Ancash) HIDROELÉCTRICA COLA S.A. 10 26.0 0.0% 28.02.2017 En trámite de Adenda

29 190‐2001 Concesión C.H. TARUCANI (Arequipa) TARUCANI GENERATING COMPANY S.A. 49 128.5 ‐‐ 07.06.2015 Contrato suspendido

TOTAL 5,491 9,858.(2) : Monto referencial Unidad de Supervisión de Post Privatización ‐ USPPC.H. : Central Hidroeléctrica Gerencia de Fiscalización Eléctrica – GFEC.T. : Central Termoeléctrica OSINERGMIN

Octubre, 2015

105.2

Por definir

Por definir

22

ÍtemPRIMERA SUBASTA (Firma de Contrato: 

31.03.2010)Empresa

Potencia 

Instalada 

(MW)

Energía 

Ofertada 

(MWh/año)

Precio Ofertado   

(Ctvs US$/kWh)

Avance físico     

(%)

Puesta en 

Operación 

Comercial

Estado

1 C.H. Chancay (Chancay‐Lima) SINERSA 19.2 143,000 5.850 36.2 90.0% 31.12.2015 En construcción

2 C.H. Angel III (Carabaya‐Puno) Generadora de Energía del Perú  20.0 131,045 5.998 25.1 34.8% 31.12.2017 En construcción

3 C.H. Angel II (Carabaya‐Puno) Generadora de Energía del Perú  20.0 131,045 5.999 21.5 25.8% 31.12.2017 En construcción

4 C.H. Angel I (Carabaya‐Puno) Generadora de Energía del Perú  20.0 131,045 5.997 23.1 19.8% 31.12.2017 En construcción

5 C.H. Shima (1) Hidro Energía SAC 5.0 32,922 6.400 27.2 0.0% 31.12.2014

En construcción. Solicitó 

ampliación hasta el 

31.03.2018

79.2 536,135 133.1.(1)

: La información de este proyecto no se considera en los totales porque el Contrato RER ha sido resuelto

ÍtemSEGUNDA SUBASTA (Firma de Contrato: 

30.09.2011)Empresa

Potencia 

Instalada 

(MW)

Energía 

Ofertada 

(MWh/año)

Precio Ofertado   

(Ctvs US$/kWh)

Avance físico     

(%)

Puesta en 

Operación 

Comercial

Estado

1 C.E. Tres Hermanas (Marcona‐Ica) Consorcio Tres Hermanas ‐ Cobra Perú S.A. 90.0 415,760 8.900 185.7 85.0% 31.12.2015 En construcción

2 C.H. 8 de Agosto (Tingo María‐Huánuco) Generación Andina S.A.C. 19.0 140,000 5.390 46.0 45.0% 15.02.2016 En construcción

3 C.H. El Carmen (Tingo María‐Huánuco) Generación Andina S.A.C. 8.4 45,000 5.590 27.0 40.0% 15.02.2016 En construcción

4 C.H. Renovandes H1 (Condorcocha‐Ayacucho) Empresa de Generación Eléctrica Santa Ana S.R.L. 20.0 150,000 5.389 58.8 38.0% 31.10.2016 En construcción

5 C.H. Huatziroki (Condorcocha‐Ayacucho) Empresa de Generación Hidráulica Selva S.A. 19.2 72,270 4.760 23.2 14.6% 04.03.2016 En construcción

6 C.H. Manta (Huallanca‐Ancash) Peruana de Inversiones en Energía Renovables S.A. 19.8 127,500 5.200 18.4 0.0% 30.06.2016En construcción. Solicitó 

ampliación hasta marzo 2018

156.6 823,030 359.1

(EN ETAPA DE CONSTRUCCIÓN)

CENTRALES CON CONTRATOS DE CONCESIÓN PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES (SUBASTAS)

Inversión 

(Mio. US$)

              Sub total

Inversión 

(Mio. US$)

              Sub total

23

(EN ETAPA DE CONSTRUCCIÓN)

CENTRALES CON CONTRATOS DE CONCESIÓN PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES (SUBASTAS)

ÍtemTERCERA SUBASTA (Firma de Contrato: 

18.02.2014)Empresa

Potencia 

Instalada 

(MW)

Energía 

Ofertada 

(MWh/año)

Precio Ofertado   

(Ctvs US$/kWh)

Avance físico     

(%)

Puesta en 

Operación 

Comercial

Estado

1 C.H. Potrero (Cajamarca) Empresa Eléctrica Agua Azul S.A. 19.9 134,211 5.177 45.0 24.0% 31.12.2016 En construcción

2 C.H. Karpa (Huánuco) Hidroeléctrica Karpa S.A.C.  19.0 115,000 5.570 53.8 3.0% 23.12.2016 En construcción

3 C.H. Colca (Junín) Empresa Generación Eléctrica Colca S.A.C. 12.1 70,196 5.689 24.0 0.0% 16.12.2018 Obras preliminares

4 CH. Yarucaya (Lima) Huaura Power Group S.A. 16.5 115,000 5.050 34.0 0.0% 08.12.2017 Estudios.

8 C.H. Santa Lorenza I (Huánuco) Empresa Generación Eléctrica Santa Lorenza  S.A.C. 18.7 144,280 6.480 41.7 0.0% 31.12.2017 Estudios

5 C.H. Carhuac (Huanza‐Lima) Andean Power S.A. 20.0 97,000 5.480 30.0 0.0% 07.11.2018 Estudios

6 C.H. Laguna Azul (Castilla‐Arequipa) Hidroeléctrica Laguna Azul S.R.L. 20.0 130,000 6.200 60.0 0.0% 08.12.2018 Estudios

7 C.H. Zaña 1 (Cajamarca) Electro Zaña S.A.C. 13.2 80,940 5.750 32.3 0.0% 29.12.2018 Estudios

9 C.H. Hydrika 1 (Ancash) Empresa Hydrica 1 S.A.C. 6.6 35,610 5.490 22.4 0.0% 01.11.2018 Estudios

10 C.H. Hydrika 2 (Ancash) Empresa Hydrica 2 S.A.C. 4.0 20,020 5.450 8.2 0.0% 06.07.2018 Estudios

11 C.H. Hydrika 3 (Ancash) Empresa Hydrica 3 S.A.C. 10.0 50,810 5.390 30.6 0.0% 21.10.2018 Estudios

12 C.H. Hydrika 4 (Ancash) Empresa Hydrica 4 S.A.C. 8.0 44,790 5.550 18.6 0.0% 02.10.2018 Estudios

13 C.H. Hydrika 5 (Ancash) Empresa Hydrica 5 S.A.C. 10.0 57,930 5.390 21.9 0.0% 17.06.2018 Estudios

 Sub total 158.1 961,576 422.5

Total Acumulado 393.9 2,320,741 914.7

Donde: Unidad de Supervisión de Post Privatización ‐ USPP

Gerencia de Fiscalización Eléctrica – GFE

OSINERGMIN

C.S. . Central Solar Octubre, 2015

C.E. . Central Eólica

C.B. . Central Biomasa

C.H. . Central Hidroeléctrica

Inversión 

(Mio. US$)

24

ÍtemTipo de 

contrato de la 

Central

ProyectoCentral de 

GeneraciónPropietario

Nivel de 

Tensión 

(kV)

Capac. de 

Transmisión

Longitud 

(km)

Ancho de 

Faja de 

Serv. (m)

Avance de 

Obra (%)

Puesta en 

Servicio 

(Contrato) 

Estado (*)

1 Proinversión

L.T. 220 kV S.E. Chaglla ‐ S.E. Paragsha (Construcción de: 127,5 km de

línea, doble terna. S.E. Chaglla 13,8/220 kV y S.E. Paragsha II 220 kV.

Tipo AAAC 2x700 MCM)

C.H. Chaglla

Empresa de 

Generación Huallaga 

S.A. 

220 460 MW 127.5 25 98.0% 31.07.2016 En construcción

2 Reserva Fria  L.T. 500 kV S.E. Puerto Bravo (Nodo Energético)‐S.E. San José (58 km, 

simple terna)‐Nodo Energético del Sur

C.T. Reserva Fría 

Puerto BravoSamay I S.A. 500 1200 MVA 58.0 64 90.3% 01.05.2016 En construcción

3

RER    

(Tercera 

Subasta)

L.T. 60 kV S.E. Chancay ‐ S.E. Huaral (Construcción de 60.5 km de

líneas, simple terna, triangular, S.E. Chancay 13,8/60 kV y S.E. Huaral

60 kV. Tipo AAAC 300 mm2)

C.H. ChancaySindicato Energético 

S.A.60 25 MVA 60.5 16 80.0% 31.12.2015 En construcción

4 Proinversión

L.T. 220 kV S.E. Cerro del Águila ‐ S.E. Campo Armiño (Construcción

de: 15,76 km de línea, doble terna. S.E. Cerro del Águila 13,8/220 kV y

S.E. Campo Armiño 220 kV.)

C.H. Cerro del 

ÁguilaCerro del Águila S.A. 220

632,5 MVA 

c/terna15.8 25 63.0% 30.06.2016 En construcción

5 Reserva Fria  L.T. 500 kV S.E. C.T. Ilo 4 (Nodo Energético) ‐ S.E. Montalvo (75 km,

simple terna) ‐ Nodo Energético del Sur

C.T. Reserva Fría 

IloEnersur S.A. 500 1400 MVA 75.0 64 48.0% 01.03.2017 En construcción

6RER (Segunda 

Subasta)

L.T. 138 kV S.E. 8 de Agosto ‐ S.E. Tingo María (Construcción de 58,7

km de línea, simple terna. S.E. 8 de Agosto 138/22.9/13.8 kV y S.E.

Tingo María 138 kV. Tipo ACAR 350 MCM)

C.H. 8 de AgostoGeneración Andina 

S.A.C.138 50 MW 58.7 20 26.1% 15.02.2016 En construcción

7RER (Segunda 

Subasta)

L.T. 60 kV S.E. Huatziroki ‐ S.E. Yurinaki (Construcción de 30,1 km de

línea, simple terna. S.E. Huatziroki 10/22,9/60 kV y S.E. Yurinaki 60 kV.

Tipo AAAC 200 mm2)

C.H. Huatziroki

Empresa de 

Generación Hidraúlica 

Selva S.A. 

60 25 MVA 30.1 16 13.0% 04.03.2016 En construcción

8Concesión 

MINEM

L.T. 138 kV S.E. La Virgen ‐ S.E. Caripa (Construcción de: 62,8 km de

línea, simple terna, Triangular, S.E. La Vírgen 13,8/138 kV y S.E. Caripa

138 kV. Tipo AAAC 300 mm2)

C.H. La Virgen La Virgen S.A.C. 138 92 MW 62.8 25 5.7% 31.01.2016 En construcción

9RER (Segunda 

Subasta)

L.T. 60 kV S.E. Renovandes H1 ‐ S.E. Yanango (Construcción de 38,2

km de línea en tres tramos: S.E. Renovandes‐S.E. Chanchamayo, S.E.

Chanchamayo‐S.E. Yanango Renovandes y S.E. Yanango Renovandes‐

Yanango Edegel)

C.H. Renovandes 

H1

Empresa de 

Generación Eléctrica 

Santa Ana S.R.L.

60 20 MW 38.2 16 5.0% 31.10.2016 En construcción

10 Reserva Fria L.E. 22,9 kV S.E. C.T. Puerto Maldonado ‐ S.E. Puerto MaldonadoC.T. Reserva Fría 

Puerto Maldonado

Infraestructuras y 

Energías del Perú 

S.A.C.

22,9 24 MW 0.1 11 0.0% 16.09.2015En construcción. Solicitó 

ampliación

11 Reserva Fria L.T. 60 kV S.E. Pucallpa ‐ Parque IndustrialC.T. Reserva Fría 

Pucallpa

Infraestructuras y 

Energías del Perú 

S.A.C.

60 52.4 MW 0.5 16 0.0% 03.11.2015En construcción. Solicitó 

ampliación

12RER (Segunda 

Subasta)

L.T. 220 kV S.E. P.E. Tres Hermanas ‐ S.E. Marcona (Conexión a barra

de 220 kV)

C.E. Parque Eólico

Tres Hermanas

Consorcio Tres 

Hermanas220 90 MW 0.0 25 0.0% 31.12.2015 En construcción

13RER (Segunda 

Subasta)

L.T. 22,9 kV S.E. El Carmen ‐ S.E. 8 de Agosto (Construcción de 1,8 km

de línea, simple terna. S.E. El Carmen 4.16/22.9 kV y S.E. 8 de Agosto

138/22.9/13.8 kV. Tipo ACAR 177 MCM)

C.H. El CarmenGeneración Andina 

S.A.C.22,9 8,4 MW 1.5 11 0.0% 15.02.2016 En construción

14Concesión 

MINEM

L.T. 72.5 kV S.E. Carpapata III ‐ S.E. Carpapata I (Construcción de: 3

km de línea)C.H. Carpapata III Unacem S.A.A. 72.5 13 MW 3.0 16 0.0% 31.10.2016 En construcción

ESTADO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DE CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA "EN CONSTRUCCIÓN" 

25

ÍtemTipo de 

contrato de la 

Central

ProyectoCentral de 

GeneraciónPropietario

Nivel de 

Tensión 

(kV)

Capac. de 

Transmisión

Longitud 

(km)

Ancho de 

Faja de 

Serv. (m)

Avance de 

Obra (%)

Puesta en 

Servicio 

(Contrato) 

Estado (*)

15Concesión 

MINEM

L.T. 220 kV S.E. Marañon ‐ S.E. Huaricashash (Construcción de: 39,5

km de línea, simple terna, S.E. Marañon 13,8/220 kV y S.E.

Huaricashash 220 kV).

C.H. MarañonHidroeléctrica 

Marañon S.R.L.220 88 MW 39.5 25 0.0% 16.12.2016 En obras preliminares

16 Proinversión

L.T. 220 kV S.E. Pucará (Pampa Hanza) ‐ S.E. Onocora (Construcción 

de: 1,4 km de línea, simple terna, triangular. S.E. Pucará 13,8/138/220

kV y S.E. Onocora 138/220 kV. Tipo ACSR Curlew 523,7 mm2) 

C.H. Pucará

Empresa de 

Generación 

Hidroeléctrica del 

Cusco S.A.

220 160 MVA 1.4 25 0.0% 15.12.2017 En obras preliminares

17 Proinversión

L.T. 138 kV S.E. Acco ‐ S.E. Pucará (Pampa Hanza) (Construcción de:

10,4 km de línea, simple terna, triangular. S.E. Acco 13,8/138 kV y S.E.

Pucará 13,8/138/220 kV. Tipos ACSR Ostrich 176,9 mm2) 

C.H. Acco

Empresa de 

Generación 

Hidroeléctrica del 

Cusco S.A. 

138 30 MVA 10.2 20 0.0% 31.12.2017 En obras preliminares

18 Reserva Fria  L.T. 60 kV S.E. C.T. Iquitos Nueva‐S.E. Iquitos Nueva‐S.E. C.T. IquitosC.T. Reserva Fría 

Iquitos Nueva

Genrent del Perú 

S.A.C.60 80.5 MW Por definir 16 0.0% 18.03.2016 Estudios

19RER (Segunda 

Subasta)

L.T. 66 kV S.E. Manta ‐ S.E. La Pampa (Construcción de 2,7 km de

línea, simple terna. S.E. Manta 6,3/66 kV y S.E. La Pampa 66 kV. Tipo

ACSR 160 mm2)

C.H. Manta

Peruana de Inversión 

en Energía Renovable 

S.A.

66 24 MVA 2.7 16 0.0% 30.06.2016

Estudios. Solicitó 

ampliación hasta marzo 

2018

20RER (Tercera 

Subasta)

L.T. 66 kV S.E. Yarucaya ‐ S.E. Andahuasi (Construcción de 22,5 km de

línea, simple terna. Construcción de S.E. Yarucaya (13,8/66 kV) y

ampliación de S.E. Andahuasi (66 kV))

C.H. YarucayaHuaura Power Group 

S.A.C.66 20 MVA 21.0 16 0.0% 31.12.2016 Estudios

21RER (Tercera 

Subasta)

L.T. 66 kV S.E. Potrero ‐ S.E. Aguas Calientes (Construcción de 5 km

de línea, simple terna. Construcción de S.E. Potrero 30/60 kV y S.E.

Aguas Calientes 60 kV)

C.H. PotreroEmpresa Eléctrica 

Agua Azul S.A.66 20 MW 5.0 16 0.0% 31.12.2016 Estudios

22RER   (Primera 

Subasta)

L.T. 138 kV S.E. Ángel I ‐ S.E. Ángel II (S.E. 8 de Ángel I 6,6/138 kV y

S.E. Ángel II 6,6/138 kV)C.H. Ángel I

Generadora de Energía 

del Perú S.A.138 19,95 MW 2.1 20 0.0% 31.12.2017 Estudios

23RER   (Primera 

Subasta)

L.T. 138 kV S.E. Ángel II ‐ S.E. Ángel III (S.E. Ángel II 6,6/138 kV y S.E.

Ángel III 6,6/138 kV)C.H. Ángel II

Generadora de Energía 

del Perú S.A.138 19,95 MW 2.8 20 0.0% 31.12.2017 Estudios

24

RER    

(Tercera 

Subasta)

L.T. 138 kV S.E. Ángel III ‐ S.E. San Gabán (S.E. Ángel III 6,6/138 kV y

S.E. San Gabán 138 kV)C.H. Ángel III

Generadora de Energía 

del Perú S.A.138 19,95 MW 3.6 20 0.0% 31.12.2017 Estudios

25RER (Tercera 

Subasta)

L.T. 138 kV S.E. Santa Lorenza ‐ L.T. Paragsha 2‐Huánuco

(Construcción de 1,35 km, simple terna + 2.88 km, doble terna. S.E. 

Santa Lorenza 13.8/138 kV y S.E. Paragsha 2 138 kV.)

C.H. Santa Lorenza

Empresa de 

Generación Eléctrica 

Santa Lorenza S.A.C. 

138 75 MVA 4.2 20 0.0% 30.12.2018 Estudios

26

RER    

(Tercera 

Subasta)

L.T. 60 kV S.E. Zaña ‐ S.E. Cayalti (Construcción de: 50,3 km de línea, 

simple terna. Triangular, S.E. Zaña 6.9/60 kV y S.E. Cayalti 60 kV.)C.H. Zaña Electro Zaña S.A.C.  60 13 MW 50.3 16 0.0% 31.12.2018 Estudios

27 Proinversión

L.T. 220 kV S.E. Soro ‐ S.E. Huambo (Construcción de: 21 km de línea,

doble terna, S.E. Soro (13,8/220 kV), la S.E. Llatica (13,8/220 kV) y la

S.E Huambo (220 kV))

C.H. MollocoGeneradora Eléctrica 

Molloco S.A.C.220 180 MVA 27.5 25 0.0% 17.10.2020 Estudios

28Concesión 

MINEM

L.T. 220 kV S.E. Belo Horizonte ‐ S.E. Tingo María (Construcción de:

19,5 km de línea, simple terna, S.E. Belo Horizonte 13,8/220 kV y S.E.

Tingo María 220 kV.)

C.H. Belo 

HorizonteOdebrecht 220 180 MW 19.5 25 0.0% 30.12.2021 Estudios.

26

ÍtemTipo de 

contrato de la 

Central

ProyectoCentral de 

GeneraciónPropietario

Nivel de 

Tensión 

(kV)

Capac. de 

Transmisión

Longitud 

(km)

Ancho de 

Faja de 

Serv. (m)

Avance de 

Obra (%)

Puesta en 

Servicio 

(Contrato) 

Estado (*)

29Concesión 

MINEM

L.T. 60 kV S.E. Runatullo III ‐ S.E. Tulumayo IV (Construcción de 7,49

km de línea) C.H. Tulumayo IV

Egejunín Tulumayo IV 

S.A.C.60 60 MW 7.5 16 0.0% 03.10.2017 Estudios

30Concesión 

MINEM

L.T. 66 kV S.E. Chacas ‐ S.E. Carhuaz (Construcción de: 44 km de línea,

S.E. Chacas 6,9/60 y S.E. Carhuaz 60 kV)C.H. Centauro I y III

Corporación Minera 

del Perú S.A.66 30 MVA 44.0 16 ‐‐ 30.06.2015 Paralizado

31Concesión 

MINEM

L.T. 138 kV S.E. Tarucani ‐ S.E. Majes (Construcción de: 57,7 km de

línea. S.E. Tarucani 13,8/13,8/138 kV y S.E. Majes 138 kV.Tipo AAAC

283 mm2)

C.H. TarucaniTarucani Generating 

Company S.A. 138 115 MW 57.7 20 ‐‐ 07.06.2015 Contrato Suspendido

830.7

Donde:

L.T: Línea de Transmisión Unidad de Supervisión de Post Privatización ‐ USPP

L.E. Línea Eléctrica Gerencia de Fiscalización Eléctrica – GFE

C.H. Central Hidroeléctrica OSINERGMIN

C.T. Central Termoeléctrica Octubre, 2015

C.S. Central Solar Fotovoltaica

C.E. Central Eólica

(*) Mayor detalle de los proyectos en: http://www.osinergmin.gob.pe/newweb/pages/GFE/supervision_contratos15.htm?7749

Total

27

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

         

6. FICHAS TÉCNICAS DE LÍNEAS DE  TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 

        

   

28

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

                       

6.1  LÍNEAS DE TRANSMISIÓN 500 KV     

                         

                                      

 

29

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 500 kV MANTARO‐MARCONA‐SOCABAYA‐MONTALVO (MAMO)  

 Plano de Ubicación 

 

 Variante Cerro del Águila 

 

 

    Almacén Poroma – Vista de cables y estructuras  

    Subestación Yarabamba – Adecuación Terreno  

    Pruebas Eléctricas – Autotransformador en China 

DENOMINACIÓN  L.T. 500 KV MANTARO–MARCONA–SOCABAYA–MONTALVO 

EMPRESA CONCESIONARIA  CONSORCIO TRANSMANTARO– CTM 

SUBESTACIONES ASOCIADAS  S.E. Mantaro Nueva y S.E. Socabaya Nueva   S.E. Campo Armiño, S.E. Marcona y S.E. Montalvo (Ampliaciones).   S.E. Socabaya Existente y S.E. Cerro Verde  

UBICACIÓN SUBESTACIONES Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Mantaro NvaHuancavelica Tayacaja Colcabamba 2 293 msnm 

S.E. Socabaya NvaArequipa Arequipa Socabaya 2 343 msnm  

S.E. MarconaIca Nazca Vista Alegre 559 msnm 

S.E. MontalvoMoquegua Mariscal Nieto Moquegua 1 392 msnm 

DATOS DE LA LÍNEA Mantaro‐Marcona‐Socabaya‐Montalvo Tensión  Capacidad Longitud Mantaro Nueva‐Campo Armiño Tensión  Capacidad Longitud Socabaya Nueva‐Socabaya Existente Tensión  Capacidad Longitud 

Valores Nominales  Valores en Contingencia 

Simple terna 500 kV 1 400 MVA 900 km Simple terna 220 kV 1 000 MVA 3 km Simple terna 220 kV 600 MVA 9,7 km 

.Simple terna550 kV (máxima tensión) 1 820 MVA 900 km Simple terna 245 kV (máxima tensión) 1 300 MVA 3 km Simple terna 245 kV (máxima tensión) 780 MVA 9,7 km 

Conductor  ACAR 800 

Cable de Guarda  OPWG Fibra óptica +convencional 

DATOS DE CONTRATO Firma del Contrato de Concesión SGT Puesta en Operación Comercial (POC)  Monto de Inversión (Oferta) 

. 26.09.2013 26.11.2016 278,4 MM  US$ 

HITOSEIA Cierre Financiero Llegada de equipos 

26.07.2015 26.09.2015 26.06.2016 

SUPERVISIÓN DE LA OBRA  Unión de Empresas Supervisoras – UES (HMV Perú y CONCOL Perú) 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El proyecto comprende la construcción de la L.T. 500 kV Mantaro (Colcabamba)‐Marcona (Poroma), simple terna de 359 km; L.T. 500 kV Marcona (Poroma)‐Socabaya (Yarabamba), simple terna de 450 km; L.T. 500 kV Socabaya (Yarabamba)‐Montalvo, simple terna de 101 km. Enlace en 220 kV Colcabamba‐Campo Armiño, simple terna de 3 km y Enlace en 220 kV Yarabamba‐Socabaya.  CTM gestionó una modificación del contrato para que se le reconozca un monto por la conexión de la C.H. Cerro del Águila  a  la  subestación  Colcabamba  (S.E.  Mantaro  Nueva).  El  MINEM  con  Oficio  N°  055‐2015‐MEM/VME  del 17.04.2015 denegó el pedido.  CTM solicitó al MINEM la ampliación de la POC del proyecto en 77 días calendarios, debido al retraso en la emisión de observaciones al EIA. El requerimiento está en proceso de atención del MINEM.   Se culminó las pruebas FAT (fabrica) de los reactores, autotransformadores y conductores.   Se realizó las pruebas de carga de las torres de 2000 a 3000 msnm y de 3000 a 4000 msnm.  Las subestaciones tienen el CIRA aprobado (110%); el CIRA de la línea tiene un avance de 84%.  Está en proceso la recepción de estructuras de torres en los patios de Poroma, Repartición y Pescadores.  Aún no se ha  iniciado  la construcción de  la obra; que  comenzará  luego de  la aprobación del Estudio de  Impacto Ambiental (EIA), el cual está retrasado 3 meses.  El avance del proyecto (estudio de ingeniería, permisos, financiación y adquisición de equipos) es de 40,2%.  La POC está prevista para 26.11.2016. 

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN 

 

30

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

                             

6.2  LÍNEAS DE TRANSMISIÓN 220 KV 

                                              

     

31

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV CARHUAQUERO‐CAJAMARCA NORTE‐CÁCLIC–MOYOBAMBA  

 Ubicación de la Línea Eléctrica 

 

 Fundaciones de la Torre 349 – Tramo L2C 

 

 Armados de Muros Cortafuego de Banco de Transformadores en 

S.E. Moyobamba Nueva  

 Explanación de Plataformas N° 1, 2 y 3 en S.E. Caclic 

 

 Stubs en Almacén  

DENOMINACIÓN L.T.  220  KV    CARHUAQUERO  ‐ CAJAMARCA NORTE  ‐ CÁCLIC  –MOYOBAMBA Y SUBESTACIONES (LT 220 KV CCNCM) 

EMPRESA CONCESIONARIA CONCESIONARIA  LÍNEA  TRANSMISIÓN  CCNCM  SAC  (COBRA PERÚ S.A.) 

SUBESTACIONES ASOCIADAS  S.E. Carhuaquero y S.E. Cajamarca Norte (Ampliaciones) S.E. Cáclic y S.E. Moyobamba (Nuevas).  

UBICACIÓN SUBESTACIONES Departamento Provincias Distrito Altitud . Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E.  Carhuaquero Cajamarca Chota Llama 375 msnm 

S.E. Cajamarca NorteCajamarca Cajamarca Cajamarca 3 606 msnm 

S.E.  Cáclic Nueva Amazonas Chachapoyas Cáclic 375 msnm 

S.E.  Moyobamba Nueva San Martin Moyobamba Moyobamba  854 msnm 

DATOS DE LA LÍNEA Carhuaquero‐Cajamarca Norte Cajamarca Norte‐Cáclic Cáclic‐Moyobamba 

Capacidad 300 MVA  220 MVA  220 MVA 

Contingencia 360 MVA 264 MVA 264 MVA 

Longitud   95,78 km 159,28 km 113,82 km 

DATOS DE CONTRATO Firma de Contrato Conc. SGT Puesta en Operación (POC) Monto de Inversión (Oferta) 

. 16.03.2013 16.05.2016 106,8 MM US$ 

HITOSEIA Cierre Financiero  Llegada de equipos 

 

16.01.2015 16.03.2015 16.12.2015 

SUPERVISORA DE LA OBRA  DESSAU S&Z. 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El  proyecto  comprende  la  construcción  de  la  L.T.  220  kV  Carhuaquero‐Cajamarca  Norte–Cáclic‐ Moyobamba,  simple  terna;  ampliación  de  la  S.E.  Carhuaquero  y  S.E.  Cajamarca  Norte;  y  la construcción de la S.E. Cáclic y S.E. Fernando Belaunde Terry (Moyobamba).   La  DGAAE/MEM  aprobó  el  Estudio  de  Impacto  Ambiental  (Resolución  Directoral  N°  439‐2014‐MEM/DGAAE del 23.12.14).  Las obras del proyecto se iniciaron el 20.03.2015.  El 25.07.2015, la concesionaria presentó al MINEM la Ingeniería Definitiva, la cual ha sido aprobada.  El  CIRA  para  caminos  de  acceso  y  subestaciones  se  ha  presentado  para  la  aprobación correspondiente.  Se ha  verificado que en  almacén de  la  concesionaria  se  encuentran  algunos  suministros,  como  los stubs, perfiles para las estructuras y aisladores.  La plataformas 1 y 2 de la S.E. Cáclic ya se encuentran explanadas y niveladas.  En  la  S.E.  Belaunde  Terry  (Moyobamba  Nueva)  se  vienen  realizando  trabajos  de  cimentación  de equipos,  cerco  perimétrico,  casetas  de  control  y  muros  cortafuego.  El  camino  de  acceso  hacia  la subestación se encuentra culminado y se está efectuando las cunetas para los drenajes.  Se tiene un 37% de avance en la construcción de la S.E. Cáclic, 60% en la S.E. Moyobamba Nueva, 18% en el Tramo I de la línea, 6% en el Tramo II y 10% en el Tramo III.  El  proyecto  tiene  un  avance  total  de  36%,  que  incluye  actividades  de  ingeniería,  permisos, financiación y adquisición de materiales y equipos.  La POC está prevista para 16.05.2016. 

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN  

 

32

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV MACHUPICCHU–QUENCORO–ONOCORA‐TINTAYA  

    Ubicación de la Línea Eléctrica 

 

 Espacio de celda L.T. 220 kV Suriray‐Kayra (S.E. Suriray) 

 

 

Terreno para construcción S.E. Onocora  

 Perfiles en Almacén Bellavista 

 

 Perfiles en Almacén Izcuchaca 

DENOMINACIÓN  L.T. 220 KV MACHUPICCHU‐QUENCORO‐ONOCORA‐TINTAYA 

EMPRESA CONCESIONARIA  ATN 3 S.A. – ABENGOA PERU S.A. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS  S.E. Suriray y Tintaya (Ampliaciones). S.E. Quencoro y S.E. Onocora (Nuevas) 

UBICACIÓN SUBESTACIONES Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Quencoro Nueva (Kayra)Cuzco Espinar San Gerónimo 3 360 msnm 

S.E Onocora NuevaCuzco Canchis Sicuani 3 560 msnm 

DATOS  DE LA LÍNEA L.T. 220 kV Suriray‐Quencoro L.T. 220 kV Quencoro –Onocora L.T. 220 kV Onocora‐Tintaya 

Capacidad 

300 MVA 300 MVA 300 MVA 

Contingencia 

360 MVA 360 MVA 360 MVA 

Longitud 

152,85 km 107,36 km 84,9 km 

Tipo 

Triangular Triangular Vertical 

Conductor  ACSR 677 MCM, Dos (2) por fase 

Cable de Guarda  Tipo OPGW y 1 Convencional 

DATOS DE CONTRATO Firma de Contrato Puesta en Operación (POC) Monto de Inversión de Oferta 

. 13.06.2013 13.08.2016 114,3 MM US$ 

HITOSEIA Cierre Financiero  Llegada de equipos 

24.08.2015 13.06.2015 13.03.2016 

SUPERVISORA DE LA OBRA  DESSAU S&Z 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El proyecto comprende la construcción de la L.T. 220 kV Suriray‐Onocora (simple terna, 300 MVA, 269 km); L.T.  220  kV  Onocora‐Tintaya  (doble  terna,  300 MVA,  85  km);  ampliación  de  la  S.E.  Suriray  y  S.E.  Tintaya; construcción de la S.E. Quencoro Nueva (Kayra) y S.E. Onocora y el Enlace en 138 kV Quencoro Nueva (Kayra)‐Quencoro Existente (simple terna, 150 MVA, 2 km).  Este  proyecto  que  se  inicia  en  la  S.E.  Suriray  permitirá  transportar  parte  de  la  energía  generada, principalmente por la C.H. Machupicchu II (99 MW) y la C.H. Santa Teresa (98 MW).   Con R.D. N° 281‐2015‐MEM/DGAAE del 24.08.2015, se aprobó el EIA del proyecto.  El Cierre Financiero está atrasado; la concesionaria informó que el cumplimiento de este hito se dará a más tardar el 24.12.2015.  El Ministerio de Cultura aprobó el Proyecto de Evaluación Arqueológica.   La  concesionaria  viene  realizando  las  gestiones  de  adquisición  del  conductor,  aisladores,  cable  OPGGW, herrajes y perfiles galvanizados para las estructuras.  Se ha procedido con  la compra de  los  transformadores de potencia. El proveedor de  los  transformadores y reactores es Hyosung Korea.  La Ingeniería de Detalle de la línea tiene un avance de 99,4% y de las subestaciones 83,3%.  La construcción del proyecto se inició el 25.09.2015.   El proyecto tiene un avance a la fecha del 38% (estudio de ingeniería, permisos, financiación y adquisición de equipos).  La POC está prevista para el 13.08.2016.  

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN 

 

L-1005/1(87.5 km)

L-1005/2(101 km)

153 k

m

107 km

84.9

km

1.9

km

S.E.MACHUPICCHU II

S.E.QUENCORO

S.E.COMBAPATA

S.E. NUEVAQUENCORO

(En Construcción)

S.E. ONOCORA(En Construcción)

S.E. TINTAYA NUEVA(En Construcción)

S.E.TINTAYA

138 kV 138 kV

138 kV

220 kV

220 kV220 kV

220 kV

138 kV

138 kV

33

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

 LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 KV S.E. MOYOBAMBA – S.E. IQUITOS  

 Plano de Ubicación 

 

 Ubicación S.E. Iquitos Nueva 

 

 L.T. 60 kV Iquitos Nueva – Iquitos Existente 

 

 Pario de Llaves S.E. Iquitos Existente 

 

 Ruta de la L.T. 60 kV por calle Amazonas – Iquitos 

(zona urbana) 

DENOMINACIÓN  L.T. 220 kV S.E. MOYOBAMBA – S.E. IQUITOS 

EMPRESA CONCESIONARIA  LÍNEAS DE TRANSMISIÓN PERUANAS S.A.C. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS  S.E.  Moyobamba  Nueva  (220  kV),    S.E.  Iquitos  Nueva  (220/60  kV)  y  S.E. 

Intermedia (220 kV)  S.E. Iquitos Existente (60 kV) 

UBICACIÓN SUBESTACIONES Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Moyobamba Nueva San Martín Moyobamba Moyobamba 854 msnm 

S.E. Intermedia Loreto Maynas Iquitos 120 msnm 

S.E. Iquitos Nueva Loreto Maynas Iquitos 100 msnm 

DATOS DE LA LÍNEA  Tensión de operación nominal Tensión máxima de operación Capacidad Longitud Número de Ternas Faja de Servidumbre 

S.E. Moyobamba Nueva – S.E. Intermedia 

220 kV 245 kV 150 MVA 430 km Simple Terna 25 m 

S.E. Intermedia –S.E. Iquitos Nueva 

220 kV 245 kV 150 MVA 201 km Simple Terna 25 m 

S.E. Iquitos Nueva – S.E. Iquitos Existente 

60 kV 72,5 kV 150 MVA 5,2 km Doble Terna  16 m 

DATOS DE CONTRATO Firma del Contrato  Puesta en Operación (POC) Monto de Inversión (Oferta) 

 06.10.2014 06.02.2019 US$ 499,2 millones 

HITOSEIA Cierre Financiero  Llegada de equipos 

06.08.2016 06.10.2016 06.08.2018 

SUPERVISOR DE OBRA   Consultora Colombiana S.A. (CONCOL) 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El proyecto comprende la construcción de la L.T. 220 kV Moyobamba Nueva‐S.E.  Intermedia (simple terna, 430 km),  L.T.  220  kV  S.E.  Intermedia‐S.E.  Iquitos  Nueva  (simple  terna,  201  km),  L.T.  60  kV.  S.E.  Iquitos  Nueva‐S.E. Iquitos  Existente;  ampliación  de  la  S.E.  Iquitos  Existente;  construcción  de  la  S.E.  Moyobamba  Nueva,  S.E. Intermedia y S.E. Iquitos Nueva. 

El proyecto está en la etapa de Estudios de Ingeniería y elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).   La concesionaria manifiesta su preocupación por el no inicio de la Consulta Previa de responsabilidad del MINEM.  Existe dificultad para conectarse en  la S.E.  Iquitos Existente, debido a que el proyecto C.T. Reserva Fría  Iquitos también tiene previsto conectarse a dicha subestación, por  lo que no se dispondría del espacio  suficiente para ambas conexiones. 

El 30.06.2015 se entregó el EIA a la DGAAE para su evaluación.  El 31.07.2015 se iniciaron las negociaciones sobre servidumbre con las comunidades (30% de avance).  El Estudio de Pre Operatividad ha sido concluido y fue presentado al COES en la primera semana de octubre 2015.  El 10.09.2015 se culminó la 3ra ronda de los Talleres Participativos, para la obtención del EIA.  La  ubicación  de  la  S.E.  Iquitos  Nueva  220/60  kV  ya  está  fijada  a  4,5  km  de  su  ubicación  original,  próximo  al poblado  de  Manacamiri.  Con  la  nueva  ubicación  de  la  S.E.  Iquitos  Nueva,  la  longitud  total  de  la  línea  de transmisión se reducirá en 30 km aproximadamente. 

El proyecto tiene un avance a la fecha del 13,5%.  La POC está prevista para el 06.02.2019.  

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN  

 

 

220 kV

S.E. MOYOBAMBANUEVA

220 kV

S.E. INTERMEDIA

220 kV

S.E. IQUITOSNUEVA

60 kV

10 kV

C.S.

C.S.

185/185/30 MVA

26 MVAR

26 MVAR

5.2 km

430 km 201 km

60 kV

S.E. IQUITOSEXISTENTE

SVC

40 MVAR60 MVAR 40 MVAR

60 MVAR

34

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 KV S.E. LA PLANICIE – S.E. INDUSTRIALES  

 Plano de Ubicación 

   Área de Demanda del Proyecto 

 

            Trazo L.T. 220 kV La Planicie ‐ Industriales 

 

          Trazo L.T. 220 kV La Planicie – Industriales 

DENOMINACIÓN  L.T. 220 kV S.E. LA PLANICIE – S.E. INDUSTRIALES 

EMPRESA CONCESIONARIA  CONSORCIO TRANSMANTARO– CTM 

SUBESTACIONES ASOCIADAS  S.E. La Planicie (220 kV) S.E. Industriales (220/60 kV) 

UBICACIÓN 

Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. La Planicie Lima Lima Cieneguilla 620 msnm 

S.E. Industriales Lima Lima Ate Vitarte 250 msnm 

DATOS DE LA LÍNEA Tensión  Capacidad  de Diseño Capacidad  de Emergencia Longitud Configuración Conductor 

Tramo Aéreo  Tramo Subterráneo

220 kV 400 MVA por circuito 520 MVA por circuito 12,1 km Doble Terna Vertical AAAC 2x380 mm2 

220 kV 400 MVA por circuito 520 MVA por circuito 5,2 km Horizontal Cable XLPE 1600 mm2 

DATOS DE CONTRATO Firma del Contrato  Puesta en Operación Comercial Monto de Inversión (Oferta) 

 11.09.2014  11.09.2016  US$ 35,3 millones 

HITOSEIA Cierre Financiero  Llegada de equipos 

11.09.2015 11.11.2015 11.05.2016 

SUPERVISOR DE OBRA    Consorcio Supervisor Transmantaro 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La L.T. 220 kV La Planicie – Industriales, forma parte del Plan de Inversiones 2013‐2017 y pertenece al Sistema Complementario de Transmisión. 

El  proyecto  comprende  la  construcción  de  la  L.T.  220  kV  La  Planicie‐Industriales  (doble  terna,  17,8  km)  y ampliación  de  la  S.E.  Planicie  y  S.E.  Industriales  (instalación  de  dos  (2)  celdas  de  línea  en  220  kV  en  la  S.E. Industriales, que es propiedad de Luz del Sur e  Instalación de dos (2) celdas de  línea en 220 kV en  la S.E. La Planicie, que forma parte de la concesión del Consorcio Transmantaro S.A.  

La línea tendrá una longitud total de 17,8 km (12,1 km de tramo aéreo y 5,2 km de tramo subterráneo) y una capacidad de 400 MVA por circuito.  

La empresa encargada de la supervisión es el Consorcio Supervisor Transmantaro El proyecto está en etapa de Estudios de Ingeniería  y elaboración de Estudio de Impacto Ambiental (EIA). 

La concesionaria  solicitó ampliación de plazo para el  cumplimiento de  los hitos: Aprobación de EIA hasta el 01.12.2015 y POC hasta el 28.11.2016, lo cual está pendiente de respuesta. 

CONCOL presentó el diseño electromecánico, plantillado, trazado y replanteo, estudios de suelos y geología de detalle, especificaciones técnicas, lo cual está en revisión.   

La Ingeniería de Detalle de la S.E. La Planicie tiene un avance de 97% y de la S.E. Industriales de 92%.  El 24.09.2015 el COES remitió observaciones al Estudio de Pre Operatividad presentado.  El 18.08.2015  la  concesionaria entregó el  EIA del proyecto  a  la DGAAE del MINEM. El  25.09.2015, presento información complementaria del Resumen Ejecutivo. 

Aún no se ha iniciado la construcción de este proyecto, que comenzará luego de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).  

El proyecto tiene un avance a la fecha del 30,1%.  La POC está prevista para el 11.09.2016. 

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN    

 

220 kVS.E. LA PLANICIE

220 kVS.E. INDUSTRIALES

AAAC 2x380 mm²

11.7 km

XLPE 1600 mm²

4.9 km

AAAC 2x380 mm²

11.7 km

XLPE 1600 mm²

4.9 km

35

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 KV S.E. FRIASPATA – S.E. MOLLEPATA  

 Plano de Ubicación 

   Área de Demanda del Proyecto 

 

 Trazo L.T. 220 kV Friaspata‐Mollepata 

DENOMINACIÓN  L.T. 220 kV S.E. FRIASPATA – S.E. MOLLEPATA 

EMPRESA CONCESIONARIA  CONSORCIO TRANSMANTARO– CTM 

SUBESTACIONES ASOCIADAS  S.E. Friaspata (220 kV)  S.E. Mollepata (220 kV) 

UBICACIÓN 

Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Friaspata Huancavelica Huancavelica Huancavelica 3 600 msnm 

S.E. Mollepata Ayacucho Huamanga Ayacucho 2 976 msnm 

DATOS DE LA LÍNEA Tensión  Capacidad  de Diseño Capacidad  de Emergencia Longitud Configuración Conductor Cable de guarda 

 220 kV 250 MVA por circuito 325 MVA por circuito 91 km Simple Terna Triangular AAAC  1 OPGW y 1 Convencional 

DATOS DE CONTRATO Firma del Contrato  Puesta en Operación Comercial Monto de Inversión (Oferta) 

 19.11.2014 19.12.2016 US$ 25,9 millones 

HITOS EIA Cierre Financiero  Llegada de equipos 

 19.11.2015 19.03.2016 19.07.2016 

|SUPERVISOR DE OBRA   CESEL S.A. 

INFORMACIÓN RELEVANTE   La L.T. 220 kV Friaspata – Mollepata,  forma parte del Plan de  Inversiones 2013‐2017 y pertenece al Sistema 

Complementario de Transmisión.  El proyecto comprende la construcción de las siguientes instalaciones:  L.T. 220 kV Friaspata–Mollepata, en simple terna, de aproximadamente 91 km de longitud.  Ampliación de la S.E. existente Friaspata (también conocida como Huancavelica)  Ampliación de la S.E. existente Mollepata.  

El proyecto está en etapa de Estudios de Ingeniería y elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).  La concesionaria ha solicitado una ampliación de plazo de 81 días para la POC, debido a la demora que se tuvo 

a la respuesta al PPC (Plan de Participación Ciudadana)  CESEL S.A. es la empresa supervisora del proyecto.  Se viene desarrollando la ingeniería de la línea (99% de avance) y de las subestaciones (37% de avance).  Se  están  realizando  las  negociaciones  con  los  propietarios/posesionarias  para  la  servidumbre  de  la  L.T. 

Friaspata – Mollepata.  Se aprobaron los diseños de las torres de la línea de transmisión.  Se validó el plano de localización general de la S.E. Mollepata.  Debido  a  que  están  evaluando  la  posibilidad  del  cambio  de  tecnología  a  implementar  en  el  cambio  de 

configuración de la S.E. Friaspata (Ampliación 17 ‐ REP), la concesionaria no puede adjudicar los equipos de la S.E. Friaspata. 

Se seleccionó a ABB como el proveedor de reactores y descargadores de tensión para el proyecto.  El proyecto registra  un avance de 21%.  La POC está prevista para el 19.12.2016. 

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN 

 

36

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

SUBESTACIÓN ORCOTUNA 220/60 kV  

 Plano de Ubicación 

   Área de Demanda del Proyecto 

 

 Trazo S.E. Orcotuna 

DENOMINACIÓN  SUBESTACIÓN ORCOTUNA 220/60 kV 

EMPRESA CONCESIONARIA  CONSORCIO TRANSMANTARO– CTM 

SUBESTACIONES ASOCIADAS  S.E. Orcotuna (220/60 kV) 

UBICACIÓN 

Departamento Provincia Distrito Altitud 

S.E. Orcotuna Junín Concepción Orcotuna 3 340 msnm 

DATOS DE LA LÍNEA ENLACE Tensión  Capacidad  de Diseño Capacidad  de Emergencia Longitud  Configuración Conductor Cable de guarda 

 220 kV 250 MVA por circuito 325 MVA por circuito 

5,74 km  (Enlace 220 kV entre S.E. Orcotuna y L.T. 220 kV Huayucachi –Huanza – Carabayllo) Doble Terna Vertical AAAC  2 OPWG 

DATOS DE CONTRATO Firma del Contrato  Puesta en Operación Comercial Monto de Inversión (Oferta) 

 19.11.2014 19.12.2016 US$ 12,8 millones 

HITOSEIA Cierre Financiero  Llegada de equipos 

19.11.2015 19.03.2016 19.07.2016 

SUPERVISOR DE OBRA   CESEL S.A. 

INFORMACIÓN RELEVANTE   La S.E. Orcotuna, forma parte del Plan de Inversiones 2013‐2017 y pertenece al Sistema Complementario de 

Transmisión.  El proyecto comprende la construcción de las siguientes instalaciones:  Implementación de la Nueva S.E. Orcotuna 220/60 kV, de 50 MVA.   L.T. 220 kV de   enlace entre la L.T. 220 kV Huayucachi – Huanza ‐ Carabayllo y la Nueva S.E. Orcotuna, en 

doble terna (para esta derivación se seccionará la L.T. 220 kV Huayucachi‐Huanza‐Carabayllo en un punto cercano a la ubicación de la nueva S.E.). 

Se emitió el CIRA de la S.E. Orcotuna y su variante de conexión, el 12.05.2015.  La empresa CESEL S.A. ha sido escogida como supervisora del proyecto.  El proyecto está en etapa de Estudios de Ingeniería y elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).  La ingeniería de la L.T. tiene un avance de 97% mientras que el de la S.E. es de 25%.  El  23.07.2015,  la  concesionaria  presentó  a  la  DGAAE  el  expediente  de  la  Evaluación  Ambiental  Preliminar 

(EVAP) para la Subestación. Está pendiente la respuesta.  El Estudio de Pre Operatividad fue presentado al COES el 07.08.2015.  Se viene realizando los avalúos en la servidumbre de la variante de línea para la conexión a la S.E. Orcotuna.  El proyecto presenta retrasos debido a la demora en la definición de los equipos primarios y del sistema de 

comunicación que será necesario implementar.  El proyecto registra un avance de 19,8%.  La POC está prevista para el 19.12.2016. 

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN 

 

Leyenda:

Instalaciones a implementarse como parte del proyecto

Espacios de reserva que serán previstos en el proyecto Notas:(1) Las longitudes de las líneas de transmisión son referenciales.

Instalaciones existentes

CONFIGURACIÓN DEL PROYECTOSUBESTACIÓN ORCOTUNA 220/60 kV y LÍNEA DE DERIVACIÓN ASOCIADA

SE HUANZA

RESERVAS

220 kV

50/50/15 MVA

60 kV

SEORCOTUNA

PARQUEINDUSTRIAL

26,5 km (1) 149,5 km(1)

SEHUAYUCACHI

220 kV 220 kV

C.H.RUNATULLO RESERVAS

CONCEPCIÓN XAUXAPARQUEINDUSTRIAL

5,8

km (1

)

A SECARABAYLLO

37

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 KV S.E. AZÁNGARO – S.E. JULIACA – S.E. PUNO  

 Ubicación de la Línea de Transmisión 

 

 Recorrido de la Línea de Transmisión 

 Esquema de la Línea de Transmisión 

DENOMINACIÓN  L.T. 220 kV S.E. LA AZÁNGARO – S.E. JULIACA – S.E. PUNO 

EMPRESA CONCESIONARIA CONSORCIO RED ELÉCTRICA INTERNACIONAL S.A.‐ AC CAPITALES SAFI 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Azángaro Nueva (220/138 kV) ‐ Nueva S.E. Juliaca Nueva (220/138 kV) ‐ Nueva S.E. Puno (220 kV) – Ampliación 

UBICACIÓN SUBESTACIONES Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Azángaro Puno Azángaro Azángaro 3 850 msnm 

S.E. Juliaca Puno San Román Juliaca 3 824 msnm 

S.E. Puno Puno Puno Puno 3 827 msnm 

DATOS DE LA LÍNEA Tensión nominal Tensión máxima Capacidad de Transmisión Capacidad en Emergencia Disposición de fases Estructuras Longitud  

 220 kV 245 kV 450 MVA 585 MVA Triangular Autosoportadas, tipo celosía de acero galvanizado 114  km  (Azángaro  Nueva‐Juliaca  Nueva:  83  km  y  Juliaca  Nueva‐Puno: 31 km) 

DATOS DE CONTRATO Firma del Contrato  Puesta en Operación Comercial Monto de Inversión (Oferta) 

 18.06.2015 18.03.2018 US$ 36,2 millones 

HITOS EIA Cierre Financiero  Llegada de equipos 

 18.12.2016 18.04.2017 18.10.2017 

SUPERVISOR DE OBRA    

INFORMACIÓN RELEVANTE 

El proyecto comprende la construcción de las siguientes instalaciones:  L.T. 220 kV Azángaro – Juliaca ‐ Puno de un solo circuito con los siguientes tramos: Azángaro ‐ Juliaca: 

83 km y Juliaca ‐ Puno: 31 km  L.T. 138 kV de enlace entre las S.E. Azángaro Nueva y existente.  Conexión de la L.T. 138 kV Puno ‐ Juliaca existente a la barra en 138 kV de la S.E. Juliaca Nueva.  Ampliación de la S.E. Puno 220 kV existente  S.E. Juliaca Nueva 220/138 kV, en configuración doble barra en el lado de 220 kV y simple barra en el 

lado 138 kV.  Ampliación de la S.E. Azángaro 138 kV existente 

S.E. Azángaro Nueva 220/138 kV, en configuración doble barra en el lado 220 kV y simple barra en el lado 138 kV. 

El proyecto está en etapa de Estudios de Ingeniería y elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).  La L.T. 220 kV Azángaro–Juliaca–Puno permitirá evacuar al SEIN la energía proveniente del futuro ingreso 

al sistema de las Centrales Hidroeléctricas Ángel I, II y III y de las Centrales Hidroeléctricas San Gabán I y II, debido a que el actual enlace de 138 kV no tiene capacidad suficiente. 

Aún  no  se  ha  iniciado  la  construcción  de  este  proyecto,  que  comenzará  luego  de  la  aprobación  del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).  

La POC está prevista para el 18.03.2018. 

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN  

 

S.E. AZÁNGARO 138 kV

24 MVA

138 kV

47,5 MVA

138 kV

100 MVA

220 kV

50 MVA

138 kV

40 MVA

138 kV

100 MVA

220 kV

S.E. PUNO 220/138 kV

40 MVA

138 kV

25 MVA

120 MVA

220 kV

S.E. JULIACA 138 kV

S.E. JULIACANUEVA 220/138 kVS.E. AZÁNGARO

NUEVA 220/138 kV 0,9

km

83 km

2 k

m

2 k

m

78,2 km 37 km

31 km

A S.E. Moquegua(L−2030)

(2)

(3)

38

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

SUBESTACIÓN CARAPONGO Y ENLACES DE CONEXIÓN A LÍNEAS ASOCIADAS – PRIMERA ETAPA  

 Plano de Ubicación 

 

 Ubicación S.E. Santa Rosa 

 

 

Ubicación S.E. Chilca  

 S.E. Chilca Existente 

DENOMINACIÓN  S.E. CARAPONGO Y ENLACES DE CONEXIÓN ‐ (PRIMERA ETAPA) 

EMPRESA CONCESIONARIA  ISA PERÚ S.A. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS  S.E. Carapongo (500/220 kV) ‐ Nueva 

UBICACIÓN SUBESTACIONES Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Carapongo Lima Lima Lurigancho 630 msnm 

DATOS DE LOS ENLACES Tensión Longitud Número de Ternas Configuración Conductor Cable de guarda 

Callahuanca ‐ Cajamarquilla 220 kV 1,8 km 4 Vertical Por definir 1 OPGW y 1 EHS 

Huinco – Santa Rosa 220 kV 0,8 km 4 Vertical Por definir 1 OPGW y 1 EHS 

Chilca ‐ Carabayllo 500 kV 2,8 km 2 Vertical Por definir Dos de tipo OPGW 

DATOS DE CONTRATO Firma del Contrato  Puesta en Operación (POC) Monto de Inversión (Oferta) 

 Por definir Por definir US$ 42,7 millones 

HITOS EIA Cierre Financiero  Llegada de equipos 

 Por definir Por definir Por definir 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La  implementación  de  este  Proyecto  permitirá  afianzar  el  suministro  de  energía  a  la  ciudad  de  Lima, proveniente de las centrales térmicas a gas natural ubicadas en Chilca y de las centrales hidroeléctricas de la  cuenca del  Río Rímac  (Huinco,  Callahuanca  y Huampaní)  por  intermedio de esta nueva  Subestación  y evacuando toda la energía por las líneas de transmisión existentes en 220 kV que llegan a las Subestaciones Chavarría y Santa Rosa.   El  proyecto  comprende  en  su  primera  etapa  la  construcción  de  la  S.E.  Carapongo,  con  01  banco  de autotransformadores, con potencia de 600 MVA (ONAN) 500/220 kV. Asimismo, incluye la construcción de los siguientes enlaces: L.T. 500 kV Chilca – Carabayllo, L.T. 220 kV Callahuanca – Cajamarquilla; y L.T. 220 kV Huinco – Santa Rosa.  El proyecto considera prever espacio para la implementación de la segunda etapa.  El plazo de la concesión es de 30 años, a partir de la Puesta en Operación Comercial (POC).  la  S.E.  Carapongo  de  500/220  kV,  estará  ubicada  aproximadamente  a  2  500  m.  al  noroeste  de  la Universidad La Unión existente, en una zona eriaza, distrito de Lurigancho, provincia de Lima.  Las estructuras de 500 kV llevarán cuatro conductores por fase y dos (02) cables de guarda, tipo OPGW. Los soportes en 220 kV llevarán uno (01) o dos (02) conductores por fase y dos (02) cables de guarda, uno de tipo OPGW y el otro de tipo convencional.  El proyecto fue adjudicado el 22.07.2015.  A  la  fecha  está  pendiente  la  suscripción  del  Contrato;  según  circular  N°  16  la  firma  del  Contrato  de Concesión se efectuara el 11.11.2015.. 

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN  

 

220 KV

220 KV

CALLAHUANCA

L-2009 (A)

500KV

S.E. CHILCAS.E. CARABAYLLO

Instalaciones a implementar en el Proyecto

Variantes a implementar en el proyecto

Previsión de espacios en el proyecto

Instalaciones 500kV

Instalaciones Existentes 220 kV

LEYENDA

Nota

Los tramos A y B serán reasignados con nuevos códigos de operación por el COES.

500 KV

S.E. CARAPONGO

C.H. HUINCO

C.T. SANTA ROSAS.E. CAJAMARQUILLA

500KV

220 KV

220 KV220 KV

L-5001 (B)

L-2008 (A)

L-2009 (B) L-2008 (B)

L-2001 (B)

L-2002 (B)

L-2001 (A) L-2002 (A)

L-5001 (A)

39

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

            

6.3  AMPLIACIONES DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN 

                                          

   

40

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

AMPLIACIÓN N° 13  CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA S.E. PARIÑAS 220 KV Y TRASLADO DEL REACTOR DESDE LA S.E. TALARA;   AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DE LA L.T. 220 KV TALARA – PIURA DE 152 A 180 MVA;  

INSTALACIÓN DE COMPENSACIÓN REACTIVA DE 1x20 MVAR EN 60 KV EN LA S.E. PIURA OESTE 

 

 Ubicación 

 

          Compensación Reactiva S.E. 220 kV Piura Oeste 

 

      Reactor R‐10 ‐ celda de conexión en 220 kV S.E. 220 kV Talara 

 

 S.E. Piura ‐ Compensación Reactiva 

 

 Sistema SCADA S.E. Pariñas 

DENOMINACIÓN 

a) Construcción  de  la  Nueva  S.E.  Pariñas  220  kV  y traslado del Reactor desde la S.E Talara 

b) Ampliación de la Capacidad de Transmisión de la L.T. 220 kV Talara ‐ Piura de 152 MVA a 180 MVA; y,  

c) Instalación de Compensación Reactiva 1x20 MVAR en 60 kV en la S.E. Piura Oeste. 

EMPRESA CONCESIONARIA  Red de Energía del Perú S.A. – REP 

SUBESTACIÓN ASOCIADA  S.E. Pariñas (220 kV) y S.E. Piura Oeste (220 kV) 

UBICACIÓN  Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E.  Pariñas (220 kV)Piura Talara Pariñas 85 msnm 

S.E.  Piura Oeste (220 kV)Piura Piura Piura (Carretera a Paita) 100 msnm 

DATOS TÉCNICOS Tensión Nominal 

 220 kV  220 kV 

DATOS DEL CONTRATO (Ampliación) Firma del Contrato Puesta en Servicio S.E. Pariñas (220 kV) Puesta en Servicio L.T. 220 kV Talara‐Piura Puesta Servicio Compensación S.E. Piura Variante Sojo Monto de Inversión Real 

 15.05.2012 19.05.2014 (Hito a) En servicio 24.07.2014 (Hito b) En servicio 15.01.2014 (Hito c) En servicio 31.01.2016 (Hito d) 18,3 MM US$ 

SUPERVISORA DE LA OBRA  DESSAU 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El 15.05.12 el MINEM suscribió con REP la Minuta con la Cláusula Adicional al Contrato Concesión Sistema Transmisión ETECEN‐ETESUR (R.M. N° 218‐2012‐MEM/DM del 09.05.12).   El 15.01.2014 se energizó la Compensación Reactiva de 1x20 MVAR en 60 kV en la SET Piura Oeste (Hito c).   La S.E. Pariñas entró en servicio el 19.05.2014 (Hito a).  El 24.07.2014 se puso en servicio la L.T. 220 kV Talara‐Piura (Hito b).   Con Oficio N° 1205‐2014‐MEM‐DGE el MINEM aprueba la propuesta de REP para la ejecución de un  Hito  adicional  d)  “Construcción  de  la  variante  de  la  L.T.  220  kV  para  el  retiro  de  la  zona arqueológica de Sojo y Tangarara”.  Los  instrumentos  ambientales  correspondientes  al  hito  d)  han  sido  ejecutados  por  el  consultor CESEL  S.A.  y han  sido presentados al MINEM. A  la  fecha no  se  tiene  respuesta,  retrasándose  la fecha de POC en 3 meses.   Las  actividades  se  encuentran  paralizadas  hasta  que  el  MINEM  y  el  Ministerio  de  Cultura  otorguen las aprobaciones correspondientes. 

El avance de la obra a la fecha es de 96,3%.  La  POC  de  la  Variante  Sojo  (Hito  d))  está  previsto  para  el  31.01.2016,  considerando  que  la aprobación del Instrumento Ambiental se dé el 31.10.2015.  

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN  

 

41

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

AMPLIACIÓN N° 15  AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DE LA L.T. 220 KV SAN JUAN – CHILCA (L‐2093) DE 350 A 700 MVA.  AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DE LA L.T. 220 KV VENTANILLA – ZAPALLAL (L‐2242/L‐2243) DE 152 A 270 MVA.  INSTALACIÓN  DEL  CUARTO  CIRCUITO  220  KV  DE  189  MVA,  UTILIZANDO  LAS  ESTRUCTURAS  EXIST.  DE  LA  L.T.  220  KV  VENTANILLA‐

CHAVARRÍA (L‐2246) Y AMPLIACIÓN DE SETs ASOCIADAS.  

 

 Ubicación del Proyecto 

 

 Montaje de Poste Metálico del 2do y 3er Cuerpo de la L‐2246 

 

 Pruebas SAT en Equipos Primarios (S.E. Ventanilla) 

 

 Desmontaje de Torre T44 de L‐2246 

DENOMINACIÓN a) Ampliación de  la Capacidad de Transmisión de  la L.T. 220 kV San Juan – Chilca  (L‐2093) de 350 MVA a 

700 MVA. b) Ampliación de la Capacidad de Transmisión de la L.T. 220 kV Ventanilla – Zapallal (L‐2242/L‐2243) de 152 

MVA a 270 MVA por terna, mediante una nueva L.T. de doble terna utilizando la misma servidumbre. c) Instalación del cuarto circuito 220 kV de 189 MVA, utilizando las estructuras existentes de la L.T. 220 kV 

Ventanilla‐Chavarría (L‐2246) y ampliación de SETs asociadas. 

EMPRESA CONCESIONARIA  Red de Energía del Perú S.A. – REP 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. San Juan (220 kV)  S.E. Chilca (220 kV) S.E. Ventanilla (220 kV) 

S.E. Zapallal (220 kV) S.E. Chavarría (220 kV) 

DATOS TÉCNICOS DE LA L.T. Tramo Tensión Nominal Capacidad Estructuras Ternas Longitud Conductor Aisladores 

. L‐2093 220 kV 700 MVA Celosía (acero galv.)  2 47,8 km ACAR 442,7 mm2  Vidrio Engomado 

DATOSL‐2242/L‐2243 220 kV 270 MVA por ternaCelosía (acero galv.)2 18,02 km ACAR 442,7 mm2 Vidrio Engomado 

DATOSL‐2246 220 kV 189 MVA Celosía acero galv.)2 Sin definir ACAR 400 mm2 Vidrio Engomado 

DATOS DEL CONTRATO (Ampliación) Firma del Contrato Puesta en Servicio L.T. 220 kV San Juan‐Chilca (L‐2093) Puesta en Servicio L.T. 220 kV Ventanilla‐Zapallal (L‐2242/22439 Puesta en Servicio L.T. 220 kV Ventanilla‐Chavarría (L‐2246/2247) Monto Inversión de Oferta 

20.02.2013 20.11.2014 (Energizada el 15.03.2015) 20.03.2015 (REP planea para 13.11.2015) 20.03.2015 (REP planea para 13.11.2015) 44,6 MM US$ 

SUPERVISORA DE LA OBRA  CENERGIA 

INFORMACIÓN RELEVANTE  Mediante R.M. N° 034‐2013‐MEM/DM se aprueba el texto de  la minuta de la Ampliación N° 15 (Décimo 

Quinta Cláusula Adicional al Contrato de Concesión).  El proyecto comprende: 

o Ampliación de la Capacidad de Transmisión de la L.T. 220 kV San Juan – Chilca (L‐2093) de 350 MVA a 700 MVA, que comprende convertirla a doble terna y ampliación de SETs asociadas. 

o Ampliación de  la Capacidad de Transmisión de  la L.T. 220 kV Ventanilla – Zapallal  (L‐2242/L‐2243) de 152  MVA  a  270  MVA  por  terna,  mediante  una  nueva  LT  de  doble  terna    utilizando  la  misma servidumbre. 

o Instalación del cuarto circuito 220 kV de 189 MVA, utilizando las estructuras existentes de la LT 220 kV Ventanilla‐Chavarría (L‐2246) y ampliación de S.E.s asociadas. 

El MINCU aprobó el Plan de Monitoreo Arqueológico para la línea San Juan‐Chilca (MC), con R.D. N° 106‐2014‐DCE‐DGPA/MC. 

El COES aprobó el 09.12.14 el Estudio de Operatividad de proyecto.   El 11.03.2015 se energizó la nueva línea L‐2093 (Hito a)).  En la línea L‐2246/L‐2247 Ventanilla‐Chavarría, presenta un avance de 95% en la excavación, cimentación 

y compactación de las torres; 90% en el montaje de estructuras y 86% en el tendido del conductor.  En  la  línea  L‐2242/2243 Ventanilla‐Zapallal,  se  tiene un avance de 96% en  la excavación  y  cimentación, 

94%  en  la  compactación  de  las  torres;  94%  en  el  montaje  de  estructuras  y  82%  en  el  tendido  del conductor. 

Se presentan dificultades para concluir las negociaciones con propietarios en la L‐2246 y L‐2242/2243.  Se realizó las pruebas SAT de los equipos primarios en la S.E. Chavarría.  ABB programó la entrega del nuevo banco de baterías el 23.09.2015 para la S.E. Chilca.  El avance físico del proyecto es de 91,8%. 

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN  

 

L-2

01

0

26

,37

km

L-2

01

1

L-2

01

0

26

,37

km

L-2

01

1

L-2

094

48

,5 k

mL-2

09

5

L-2

09

3

S.E.CHILCA

220 kV 220 kV

220 kV

L-2

24

2

18

,02

km

L-2

24

3

S.E. ZAPALLAL

S.E.VENTANILLA

L-2245

L-2246

L-2244

18,02 km

S.E.

CHAVARRÍA

L-2003

L-20048,46 km

S.E. SANTAROSA

220 kVS.E. SAN JUAN

42

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

AMPLIACIÓN N° 16  CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA S.E. AMARILIS 138 KV, CON CONFIGURACIÓN DE DOBLE BARRA MÁS SECCIONADOR DE TRANSFERENCIA Y 

ESPACIOS PARA FUTURAS INSTALACIONES EN 138 KV; 22,9 KV Y 10 KV.  CONSTRUCCIÓN DE LOS ENLACES DE CONEXIÓN EN 138 KV, A) S.E. AMARILIS – L.T. A S.E. TINGO MARÍA, B) S.E. AMARILIS – S.E. HUÁNUCO 

Y C) S.E. AMARILIS – L.T. A S.E. PARAGSHA.  AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DE LA L.T. 138 KV PARAGSHA – HUÁNUCO (L‐1120) DE 45 MVA A 75 MVA. 

 

 Ubicación SE Amarilis 

 

 Muro perimetral de la S.E. Amarilis 138 kV y Torre N° 1 a 

S.E. Piedra Blanca (L‐1121)  

 Buzón Nº 8 y torre Nº 06 (Transición de cable XLPE a 

conductor aéreo 138 kV), parte de la L.T. 138 kV Amarilis‐Huánuco (L‐1144) 

 

 Construcción S.E. Amarilis 

 

DENOMINACIÓN a) Construcción  de  la  Nueva  Subestación  Amarilis  138  kV,  con  configuración  de  doble  barra  más 

seccionador de transferencia y espacios para futuras instalaciones en 138 kV; 22,9 kV y 10 kV. b) Construcción  de  los  Enlaces  de  Conexión  en  138  kV:  a)  S.E.  Amarilis  –  L.T.  a  S.E.  Tingo María,  b)  S.E. 

Amarilis – S.E. Huánuco y c) S.E. Amarilis – L.T. a S.E. Paragsha. 

c) Ampliación de la Capacidad de Transmisión de la L.T. 138 kV Paragsha – Huánuco (L‐1120) de 45 MVA a 75 MVA. 

EMPRESA CONCESIONARIA  Red de Energía del Perú S.A. – REP 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Amarilis (138 kV) S.E. Tingo María ( kV) 

S.E. Huánuco ( kV) S.E. Paragsha ( kV) 

DATOS DE LA LÍNEA Tramo Tensión Nominal Estructuras Ternas Longitud Aisladores 

  Amarilis‐ Tingo María 138 kV Celosía (acero galv.) 1 1,10 km Vidrio ‐tipo suspensión 

 Amarilis‐Huánuco 138 kV Celosía (acero galv.) 2 1,37 km Vidrio tipo suspensión 

Amarilis‐ Paragsha 138 kV Celosía (acero galv.) 1 6,50 km Vidrio tipo suspensión 

DATOS DEL CONTRATO (Ampliación) Firma del Contrato POC Construcción S.E. Amarilis y enlaces (Hito a)) POC Ampl. L.T. 138 kV Paragsha – Huánuco (Hito b)) Variante de L.T. 138 kV Paragsha‐Huánuco (Hito c)) Monto Inversión de Oferta 

 11.07.2013 11.04.2015 (Solicitó ampliación hasta el 31.03.2016) 11.04.2015 (En servicio) 02.02.2015 (En servicio) US$ 10 003 443 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El proyecto comprende la construcción de lo siguiente: 

o S.E. Amarilis‐L.T. a S.E. Tingo María, enlace entre T15 de L‐1121 Huánuco‐Tingo María y S.E. Amarilis. o Enlace S.E. Amarilis–SE Huánuco,  o Enlace S.E. Amarilis‐LT a SE Paragsha. 

La Ampliación de la capacidad de la L.T. 138 kV Paragsha – Huánuco comprende: o Variante de línea a la salida de la SE Paragsha de la LT 138 kV Paragsha – Huánuco (L1120). o Variante de la L.T. a la altura de cementerio de Salapampa, L.T. 138 kV Paragsha – Huánuco (L1120).  

El COES aprobó el Estudio de Pre Operatividad de la S.E. Amarilis y variantes de la L.T. asociada mediante Carta COES/D/DP‐1123‐2013. 

El 02.02.2015 se puso en servicio la variante de la L‐1120 L.T. 138 kV Paragsha‐Huánuco. 

El 31.03.2015, mediante R.D. N° 131‐2015‐MEM/DGAAE, el MINEM otorgó el permiso ambiental para la S.E. Amarilis. Se cuenta con el CIRA para la construcción de la nueva S.E. Amarilis. 

Se culminó el montaje de los pórticos para la S.E. Amarilis. La construcción de la sala de control tiene un 95% de avance. 

Se inició la construcción del muro de encerramiento y vías de acceso. 

Las obras civiles del tramo subterráneo del hito b) tienen un 92% de avance. 

El avance global del proyecto es de 89,2%. 

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN 

   S.E. PARAGSHA 2

S.E. TINGO MARÍA

10 MVA

S.E. HUÁNUCO

24

33.3 MVA

24

20/5/15 MVA

L-1

121

(60

.2 k

m)

L-1

120

(86

.21 k

m)

T37-211120/120/40 MVA

4 MVA

10

T27-11

T26-11T57-121

T55-21

L-1

142

(28

km

)

S.E. PIEDRA BLANCA

138 kV

138 kV

138 kV

138 kV

10 kV

S.E. PARAGSHA 2

S.E. TINGO MARÍA

10 MVA

S.E. HUÁNUCO

24

33.3 MVA

24

20/5/15 MVA

L-1121

L-1

120

T37-211120/120/40 MVA

4 MVA

10

T27-11

T26-11T57-121

T55-21

L-1

142

(28

km

)

S.E. PIEDRA

S.E. AMARILIS

BLANCA

T6

T19

Subterráneo

138 kV

138 kV

138 kV

138 kV138 kV

10 kV

L-1144

L-1120

EXISTENTE CON LA AMPLIACIÓN

43

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

AMPLIACIÓN N° 17  INSTALACIÓN DE BANCOS DE COMPENSACIÓN CAPACITIVA 2X7 MVAR EN 60 KV EN LA S.E. PUNO  CAMBIO DE CONFIGURACIÓN DE BARRAS EN 138 KV DE “T” A “PI” EN LA S.E. COMBAPATA 

AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN EN LA S.E. PARAMONGA NUEVA  AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN EN 60 KV DE SIMPLE A DOBLE BARRA EN LA S.E. ICA  CAMBIO DE CONFIGURACIÓN EN 220 KV DE SIMPLE A DOBLE BARRA CON SECCIONADOR DE TRANSFERENCIA EN LA S.E. FRIASPATA 

 

 S.E. Paramonga Nueva 

 

 S.E. Ica 

 

 S.E. Puno Existente 

 

 

Levantamiento de información técnica 

DENOMINACIÓN a) Instalación de Bancos de compensación capacitiva 2x7 MVAR en 60 kV en S.E Puno. b) Cambio de Configuración de Barras en 138 kV de “T” a “PI” en la S.E. Combapata. c) Ampliación de la Capacidad de Transformación en la S.E. Paramonga Nueva. d) Ampliación de  la Capacidad de Transformación y Cambio de Configuración en 60  kV de  simple a 

doble barra en la S.E. Ica. e) Cambio de Configuración en 220 kV de simple a doble barra con seccionador de transferencia en la 

S.E. Friaspata.  

EMPRESA CONCESIONARIA  Red de Energía del Perú S.A. – REP 

SUBESTACIONES ASOCIADAS 

S.E. Puno (220/138/60 kV)S.E. Combapata (138 /66/24 kV) S.E. Paramonga Nueva (220/138/66/10 kV) – Ampliación S.E. Ica (220/60/10 kV) ‐ Ampliación S.E. Friaspata (220  kV) 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

S.E.  Puno Puno Puno Puno 4150 msnm 

S.E. CombapataCusco Canchis Combapata 3525 msnm 

S.E. IcaLima Ica Parcona 430 msnm 

UBICACIÓN Departamento Provincia Distrito Altitud 

S.E. Paramonga NuevaLima Barranca Pativilca 169 msnm 

S.E. FriaspataHuancavelica Huancavelica Huancavelica 3730 msnm 

DATOS DEL CONTRATO (Ampliación) Firma del Contrato Instalación de Bancos de Compensación Cambio de Configuración S.E. Combapata Ampliación de S.E. Paramonga Nueva Ampliación y cambio Config. en S.E. Ica Cambio de configuración S.E. Friaspata Monto de Inversión 

 09.06.2015 09.08.2016 (Hito a) 09.10.2016 (Hito b) 09.03.2017 (Hito c) 09.03.2017 (Hito d) 09.03.2017 (Hito e) 28,81 MM US$ 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El 09.06.15 el MINEM suscribió con REP  la Minuta con  la Cláusula Adicional al Contrato Concesión Sistema Transmisión ETECEN‐ETESUR (R.M. N° 276‐2015‐MEM/DM del 01.06.15).  Se viene realizando el proceso de contratación del consultor ambiental.   Se adjudicó al consultor arqueológico y al consultor predial.  La  concesionaria  asignó  al  consultor  de  la  ingeniería  básica  el  desarrollo  de  la  misma  para  la ampliación de la S.E. Friaspata en tecnología GIS.  Se concluyeron las actividades de campo correspondientes a los estudios de suelos.  El avance de la obra es de 1,8%. 

ESQUEMA UNIFILAR DEL HITO C)  

44

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

AMPLIACION N° 3  

REPOTENCIACIÓN DE LA L.T. 138 KV AGUAYTÍA‐PUCALLPA E INSTALACIÓN DE COMPENSACIÓN REACTIVA EN LA S.E. PUCALLPA   AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LAS S.E.s. PUCALLPA Y AGUAYTÍA 

 

 Vista de la L.T. 138 kV Aguaytía‐Pucallpa 

 

         Montaje de Equipos de Patio y Conexionado – S.E. Pucallpa  

 Traslado de Conductor de Fase del Reticulado a la Torre Intermedia 

T162A – L‐1125  

 Grapado de Conductor T153A – L1125 

 

DENOMINACIÓN a) Repotenciación de  la  L.T. 138 kV Aguaytía‐Pucallpa,  instalación de  compensación  reactiva en  la 

S.E. Pucallpa. b) Ampliación de la Capacidad de Transformación de las S.E.s Pucallpa y Aguaytía 

EMPRESA CONCESIONARIA  ISA PERÚ S.A. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Aguaytía (138 kV) S.E. Pucallpa (138 kV) 

UBICACIÓN  Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. AguaytíaUcayali Padre Abad Aguaytía 280 msnm 

S.E. PucallpaUcayali Coronel Portillo Pucallpa 154 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE LA L.T. Denominación Tensión Nominal Capacidad Actual Capacidad Nueva‐Emergencia Ternas Conductor Longitud Tipo de estructuras 

 L‐1125 138 kV 50 MVA 80 MVA‐96 MVA Una  AAAC 300 mm² / fase 130,5 km Torres de celosía 

DATOS DEL CONTRATO (Ampliación) Firma del Contrato  Hito 1: Repotenciación L.T. 138 kV Pucallpa–Aguaytía  Hito 2: Repotenciar S.E. Pucallpa Instalación de Trafo provisional Pucallpa  Instalación de Trafo. Pucallpa   Hito 3: Compensación Reactiva S.E. Pucallpa  Hito 4: Repotenciar S.E. Aguaytía Monto Inversión de Oferta 

. 10.09.2014 10.06.2015 (en servicio el 06.09.2015) . 10.02.2015 (se cumplió el 15.02.2015) 10.06.2016 10.06.2016 10.06.2016 US$ 18 440 082 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El proyecto comprende: 

1) Ampliación de la Capacidad de la L.T. 138 kV Aguaytía‐Pucallpa de 50 MVA a 80 MVA. 2) Ampliación de la Capacidad de la S.E. Pucallpa, mediante la instalación de un transformador de 

potencia trifásico similar al existente de 138/60/10kV y 55/55/18 MVA (ONAF). Instalación en  forma  temporal de un  transformador  existente de  30 MVA en  la  S.E. Pucallpa, este transformador es uno de reserva actualmente ubicado en la S.E. Puno y, 

3) Instalación de Compensación Reactiva de 10‐45 MVAR en 60 kV en la S.E. Pucallpa. 4) Ampliación de la Capacidad de Transformación de la S.E. Aguaytía, mediante la  instalación de 

un  transformador  de  potencia  trifásico  similar  al  existente  de  220/138/22,9  kV  y  60/60/20 MVA (ONAF). 

El 15.02.2015 a la 17:30 horas fue puesto en servicio el transformador provisional de 30 MVA de 132/60/22.9 kV 30/30/9 MVA en la S.E. Pucallpa. 

Con carta COES/D/DP‐1269‐2015 del 31.07.2015, el COES aprueba el Estudio de Operatividad para la Repotenciación de la L.T. 138 kV Aguaytía‐Pucallpa. 

El 06.09.2015 fue puesto en servicio la L.T. 138 kV Aguaytía – Pucallpa repotenciada.  La concesionaria solicitó al MINEM, ampliación de plazo de 39 días para los hitos 2) y 4) debido a 

retrasos en la aprobación del instrumento ambiental Informe Técnico Sustentatorio.  Las pruebas FAT  del SVC están programadas para el período del 19.10.2015 al 06.11.2015.  Se iniciaron los trabajos de estudio de suelo y estudio geotécnico y la elaboración de la ingeniería 

detallada para la ampliación de capacidad de la S.E. Pucallpa y S.E. Aguaytía.  El avance del proyecto es de 45,5% 

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN  

 

RepotenciaciónS.E. Pucallpa:Transformador55/55/18 MVA

Repotenciación L.T.Aguaytía - Pucallpa:

De 50 a 80 MW

Instalación deCompensación Reactiva:

De 40 a 45 MVAR

S.E.

AGUAYTÍA

138 kV

220 kV

S.E.PUCALLPA

60 kV

138 kV

RepotenciaciónS.E. Aguaytía:Transformador60/60/20 MVA

45

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

                              

    

7.  FICHAS TÉCNICAS DE CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 

                                             

46

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

                                  

7.1  CENTRALES HIDROELÉCTRICAS                                                 

47

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

                             

 

7.1.1  CENTRALES HIDROELÉCTRICAS MAYORES 

                                

         

48

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHAGLLA (406 MW)  

 Plano de Ubicación 

 

 Llenado de Agua al Embalse 

 

 Vista de la Tubería Forzada 

 

 Vista Superior de Generadores en Casa de Máquinas 

 

 Vista de la Casa de Máquinas 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA CHAGLLA 

EMPRESA CONCESIONARIA  EMPRESA GENERACIÓN HUALLAGA S.A. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincias Distrito Altitud 

 Huánuco Huánuco y Pachitea Chinchao, Chaglla y Umari 1000 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Longitud de Túnel Salto Neto Número de Unidades de Generación Recurso hídrico Capacidad Efectiva de Almacenamiento Casa de Máquinas 

  406 MW Hidráulica con Embalse 14,4 km. 336 m 2 Turbinas Rio Huallaga 328 500 m³ Superficie 

DATOS TÉCNICOS TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Caudal nominal por grupo Nivel de eje de turbina 

Turbina G1 Francis Vertical 200 MW 64,55 m³/s 1 196 msnm 

Turbina G2Francis Vertical 200 MW 64,55 m³/s 1 196 msnm 

Turbina G3Francis Vertical 6 MW 3,69  m³/s 1 196 msnm 

DATOS TÉCNICOS GENERADOR Potencia Tensión de Generación Factor de Potencia 

 200 MW 13,8 kV 0,9 

200 MW 13,8 kV 0,9 

6 MW 13,8 kV 0,9 

DATOS TÉCNICOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

 255 MVA 13,8/220 kV 

 255 MVA 13,8/220 kV 

 6 MVA 13,8/220 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Precio unitario de potencia Precio unitario de energía HP Precio unitario de energía HFP Puesta en Operación Comercial (POC) 

. Compromiso de Inversión (Licitado por PROINVERSIÓN) 13.05.2011 5,95 US$/kW‐mes (contrato de suministro) 54,11 US$/MWh (contrato de suministro) 43,64 US$/ MWh (contrato de suministro) 31.07.2016 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central aprovecha las aguas del río Huallaga, habiendo instalado en la casa de máquinas principal dos turbinas Francis de 200 MW c/u; y una turbina de 6 MW a pie de presa, en una Pequeña Central Hidroeléctrica.  El 27.05.2011, se firmó una adenda al Contrato de Concesión que modificó Ia potencia de 360 MW a 406 MW.   La supervisión de la obra está a cargo de la empresa WORLEYPARSONS.  La excavación del túnel de aducción (14,4 km) está terminada, así como la instalación de la tubería forzada. Se ha concluido con la instalación de las dos turbinas Francis de 200 MW c/u; asimismo se han instalado los transformadores de potencia (2 x255 MVA, 13,8/220 kV) en la S.E. Chaglla.  La concesionaria viene realizando los trabajos finales en la presa, en la casa de máquinas y en la L.T. 220 kV S.E. Chaglla‐S.E. Paragsha, a través de la cual se inyectara la energía generada al SEIN.  En el mes de setiembre se inició el llenado de agua a la presa; a la fecha se tiene 35% de avance en el llenado de la presa.  Con  carta  COES/D/DP‐1706‐2015,  del  23.10.2015,  se  aprobó  el  Estudio  de  Operatividad  de  la central.  El avance total del proyecto es de 99%.  La Puesta en Operación Comercial está prevista para el 31.07.2016; esta fecha podría adelantarse.  El monto a invertirse asciende a 1 247 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN  

G2200 MW

C.H. CHAGLLA (406MW)

13,8 kV

2x255 MVA + 1x6 MVA

ACAR 700 MCM (355 mm²)127,5 km

G36 MW

220 kVPARAGSHA II

220 kV

G1200 MW

49

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

      CENTRAL HIDROELÉCTRICA CERRO DEL ÁGUILA (525 MW)  

 Plano de Ubicación 

 

                                    Construcción de la Presa  

                     Rotor de la Turbina Francis N° 1  

 Caverna de Casa de Máquinas 

 

 Caverna de Transformadores (9 Trafos)  

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA CERRO DEL ÁGUILA 

EMPRESA CONCESIONARIA  CERRO DEL ÁGUILA S.A. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distritos Altitud 

 Huancavelica Tayacaja  Colcabamba ‐ Surcubamba  2 972 msnm‐ 2 581 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Energía Promedio Anual Tipo de Central Longitud del Túnel de Conducción Número de Unidades de Generación Salto Bruto Caudal Nominal  Caudal Ecológico Recurso Hídrico Casa de Máquinas 

0 525 MW 3 139 GWh Hidráulica de Embalse 5,739 km 3 Turbinas 295 m 210,5 m3/s 16 m3/s Río Mantaro   En caverna 

DATOS TÉCNICOS DE TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal Nivel de Eje de Turbina 

Turbina G1 Francis Vert. 175 MW 70,16 m³/s 1 265 msnm 

Turbina G2Francis Vert. 175 MW 70,16 m³/s 1 265 msnm 

Turbina G3Francis Vert. 175 MW 70,16 m³/s 1 265 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

1 201,2 MVA 13,8 kV 0,85 

1201,2 MVA 13,8 kV 0,85 

1201,2 MVA 13,8 kV 0,85 

DATOS TÉCNICOS DE TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

99 x 67 MVA 13,8/220 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Precio unitario de potencia Precio unitario de energía HP Precio unitario de energía HFP Puesta en Operación Comercial (POC) 

1 Compromiso de Inversión (Licitado por PROINVERSIÓN) 01.07.2011 5,75 US$/kW‐mes (contrato de suministro) 60,59 US$/MWh (contrato de suministro) 48,86 US$/ MWh (contrato de suministro) 01.01.2016 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central tendrá una capacidad de 525 MW, aprovechando las aguas del río Mantaro (aguas abajo del Complejo Mantaro), con una altura bruta de 295 m y un caudal de 210,5 m³/s.    La construcción de la presa de 36,9 Millones de m3 está en la fase final, registrando un avance a la fecha de 95%.  Se ha culminado las excavaciones de los principales túneles y de las cavernas de la casa de máquinas y de  la  casa de  transformadores. Del mismo modo  se ha  culminado el montaje de  los Draft  Tube (tuberías de descarga de las turbinas) y la cámara espiral de las turbinas Francis de los tres grupos.  En  la  casa  de máquinas  en  caverna,  se  han montado  los  puentes  grúas  y  se  ha  concluido  con  el montaje del principal equipamiento electromecánico (transformadores y turbinas).   La conexión de  la  central al SEIN se  realizará a  través de  la L.T. 220 kV S.E. Cerro del Águila  ‐  S.E. Campo Armiño, de 17 km de longitud, que está en construcción y registra un avance global de 63%.   Según  el  Contrato  de  Compromiso  de  Inversión  (CCI)  la  POC  ocurrirá  el  01.01.2016  y  según  el Contrato  de  Concesión  N°  343‐2009,  la  POC  será  el  30.06.2016;  por  ello,  la  concesionaria  ha solicitado al MINEM se precise que la POC en el CCI sea también el 30.06.2016.    El avance del proyecto es de 84,6%  La inversión aproximada es de 910 MM US$.  

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

 

G1175 MW

C.H. CERRO DEL ÁGUILA(525 MW)

13,8 kV 220 kV

ACSR-Curlew 592 mm²15,76 m

G3175 MW

S.E. CAMPOARMIÑO

G2175 MW

ACSR-Curlew 592 mm²15,76 m

220 kV

3x67 MVA

3x67 MVA

3x67 MVA

50

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA PUCARÁ (178 MW)  

 Plano de Ubicación 

 

 Confluencia rio Acco con Salca 

 

        Bocatoma Santa Bárbara 

 

 Maquinaria en Obra 

                                        Habilitación de Caminos 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA PUCARÁ 

EMPRESA CONCESIONARIA EMPRESA  DE  GENERACIÓN  HIDROELÉCTRICA  DEL CUSCO‐EGECUZCO 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Cusco San Pablo Canchis y Sicuani 3 950 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Salto Bruto Número de Unidades de Generación Recurso Hídrico Longitud de Conducción Tubería Forzada Casa de Máquinas 

0 152 MW (Pampa Hanza) ‐ 26 MW (Acco) Hidráulica de Regulación 500 m 2 Turbinas (Pampa Hanza) – 1 Turbina (Acco) Ríos Urubamba, Salca y Acco. 20,8 km 960 m En Superficie 

DATOS TÉCNICOS DE TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal 

Pucará (Pampa Hanza)Francis Vertical 2 x 90 MW 30 m³/s 

AccoFrancis  30 MW 26 m³/s 

DATOS TÉCNICOS DE GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 2 x76 MW 13,8 kV 0,85 

26 MW 13,8 kV 0,85 

DATOS TÉCNICOS TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

 0 2x90 MVA 13,8/220 kV 

30MVA 13,8/138 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Precio unitario de potencia Precio unitario de energía HP Precio unitario de energía HFP Puesta en Operación Comercial (POC) 

 Compromiso de Inversión (Licitado por PROINVERSIÓN) 23.05.2011 5,95 US$/kW‐mes (contrato de suministro) 57,58 US$/MWh (contrato de suministro) 46,67 US$/ MWh (contrato de suministro) 15.12.2017 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central se ubica en el departamento del Cusco en la provincia de San Pablo, aprovecha Ias aguas de los ríos Irubamba, Salca y Acco.   La captura de las aguas del río Salcca se da a una altura de 4 047 msnm cerca al poblado de Callanca. Adicionalmente  los  ríos  Irubamba  y  Acco  contribuyen  como  importantes  afluentes  del  río  Salcca.  Se construirán la presa Acco y el Reservorio Santa Bárbara; desde el reservorio de Santa Bárbara el agua es dirigida a la casa de máquinas de la C.H. Acco aguas debajo del poblado de Santa Bárbara para luego ser dirigida a la casa de máquinas de la C.H. Pampa Hanza.  La central se ubica dentro del nuevo anillo de transmisión en 220 kV y 138 kV formado por los enlaces entre las S.E.s. Tintaya, Onocora, Quencoro, Suriray.   Se ha firmado un contrato EPC de precios unitarios con el Grupo Graña y Montero–Astaldi.   El concesionario ha suscrito un Contrato de Suministro de Energía Eléctrica con ELECTROPERU S.A. y se ha comprometido a suministrarle 60 MW durante 15 años.   Con Resolución Suprema N° 007‐2014‐EM del 04.02.2014 se aprueba la cuarta modificación del Contrato de Concesión N° 211‐2003 estableciendo la fecha de POC para el 15.12.2017.   Se ha iniciado las obras con los trabajos preliminares, siendo el avance físico, a la fecha de 4%.  Se  han  habilitado  los  caminos  de  acceso  a  los  puntos  de  las  futuras  instalaciones  de  la  central,  que cubren una longitud de 40 km aproximadamente.  De  lo  verificado  en  campo  se  concluye  que  el  proyecto  está  atrasado,  por  lo  que  se  prevé  que  no ingresará en operación en la fecha prevista.   El monto de inversión estimado es de 360 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

 

C.H. ACCO(26 MW)

30 MVAS.E.

ONOCORA

138 kV

ACSR Ostrich176,9 mm²

10,2 km

G126 MW

C.H. PUCARÁ(152 MW)

90 MVA

120x30x90MVA

220 kV138 kV

ACSR Curlew523,7 mm²

1,4 km

220 kV

13,8 kV

G176 MW

13,8 kV

G176 MW

51

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA MOLLOCO (302 MW)  

 Plano de Ubicación 

 

 Vista de los Saltos Hidráulicos 

 

 Esquema de La Central 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA MOLLOCO 

EMPRESA CONCESIONARIA  GENERADORA ELÉCTRICA MOLLOCO S.A.C.

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito 

 Arequipa Caylloma Chivay 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Número de Unidades de Generación Salto Neto Caudal Nominal  Recurso Hídrico Casa de Máquinas 

 

C.H. Llatica (144 MW)    C.H. Soro (158 MW) 

Embalse  2 Turbinas 1 002 m 8 m3/s Río Huaruro En Caverna 

Embalse 2 Turbinas 1 120 m 8 m3/s Río Huaruro En Caverna 

DATOS TÉCNICOS DE TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal por Turbina 

Turbinas G1‐G2 Pelton vertical 59,81 MW 7,77 m³/s  

Turbina G1‐G2 Pelton vertical 83,06 MW 7,77 m³/s 

DATOS TÉCNICOS DE GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

2 Generadores 68,95 MVA 13,8 kV 0,85 

2 Generadores 95,76 MVA 13,8 kV 0,85 

DATOS TÉCNICOS TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

 140,7 MVA 13,8/220 kV 

210 MVA 13,8/220 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Buena Pro Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial  Etapa I (Estudio Definitivo) Etapa II (Construcción) 

1 Compromiso de Inversión (Licitado por PROINVERSIÓN) 21.03.2013 17.10.2013  17.10.2020 (ambas centrales)  17.10.2015 17.10.2020  

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central utilizará las aguas de los embalses Machucocha, Molloco y Japo con una capacidad útil total de 290x106 m3 que permitirá generar 302 MW para  lo  cual  se  construirá dos  centrales:  Llática  (144 MW) y Soro (158 MW).  El proyecto contempla la conexión de la C.H. Llatica a la C.H. Soro mediante la L.T. 220 kV Llatica – Soro de  simple  terna,  con  una  longitud  de  6,48  km  y  una  capacidad  de  transporte  de  180 MVA.  Ambas centrales  se  conectarán  a  la  subestación  Cerro Verde  a  través de  la  L.T.  220  kV  Soro  – Huambo en doble terna, con una longitud de 20,7 km.    El proyecto ha sido concebido en dos etapas: Etapa I: Estudios Definitivos y Comunicación de inicio de construcción del proyecto; Etapa II: Construcción del proyecto.  El 16.02.2015,  la concesionaria presentó parte de  los Estudios Definitivos del proyecto, no afectados por  eventos  de  Fuerza  Mayor,  asimismo  presentó  información  complementaria  sobre  los  Estudios Definitivos.  La concesionaria solicitó postergar la fecha de entrega de los Estudios Definitivos, debido a eventos de Fuerza Mayor (imposibilidad de acceder a determinadas zonas requeridas para culminar  los Estudios Definitivos). Esta solicitud está siendo evaluada por el Ministerio de Energía y Minas.  El proyecto aún no cuenta con el Estudio de Ingeniería de Detalle. La concesionaria viene finalizando los Estudios Definitivos afectados por la Causa de Fuerza Mayor.  El monto de inversión aproximado es de 680 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

G195,76 MVA

C.H. SORO(2x95,76 MVA)

13.8 kV

210 MVA

ACSR Curlew 524 mm²21 km

G295,76 MVA

220 kV

S.E. HUAMBO

13.8 kV

G168,95 MVA

C.H. LLATICA(2x68,95 MVA)

13.8 kV

140,7 MVA

ACSR Curlew 524 mm²6,48 km

G268,95 MVA

220 kV

13.8 kV

ACSR Curlew 524 mm²21 km

220 kV

52

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

                                 

7.1.2 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS CONTRATOS DE CONCESIÓN MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 

                                   

 

 

 

 

 

53

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA LA VÍRGEN (64 MW)  

 Ubicación el Proyecto 

 Excavaciones ‐ Cámara de Carga 

 Sostenimiento de Talud con pernos de anclaje 

 Obras Subterráneas – Ventana 2 

 

 Ventana 3 – Casa de Máquinas 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA LA VIRGEN 

EMPRESA CONCESIONARIA  LA VIRGEN S.A.C 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distritos Altitud 

 Junín Chanchamayo San Ramón 1 440 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Número de Unidades de Generación Salto Bruto Caudal Nominal  Recurso Hídrico Volumen de Reservorio Casa de Máquinas 

0 64 MW Hidráulica de Embalse 2 Turbinas 345,9 m 22,5 m3/s Río Tarma y Quebrada Guayabal 250 000  m3 En Superficie 

DATOS TÉCNICOS DE TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal Nivel de Eje de Turbina 

Turbina G1 Francis Vertical 32 MW 10,6 m³/s 1 287 msnm 

Turbina G2Francis Vertical 32 MW 10,6 m³/s 1 287 msnm

DATOS TÉCNICOS DE GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia Velocidad 

 37,5 MVA 13,8 kV 0,85 600 rpm 

37,5 MVA 13,8 kV 0,85 600 rpm 

DATOS TÉCNICOS DE TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

075 MVA 13,8/138 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) 

1 Concesión Definitiva del MINEM 14.10.2005 31.01.2016 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central está ubicada a 10 km aguas arriba de la ciudad de San Ramón y utilizará el agua turbinada por  la C.H. Yanango complementada con las captadas de la quebrada Guayabal. El agua turbinada por la C.H. Yanango se conducirá por un canal hasta cruzar el río Tarma, mediante un puente tubo de  acero,  de  42 m  de  luz,  que  funcionará  a  presión.  Las  transiciones  de  pelo  libre  para  pasar  a presión y de presión, a pelo libre, en los extremos del puente tubo, tendrá una longitud de 8,2 m. 

El caudal aprovechable del río Tarma, en la bocatoma de la central es de 22,5 m³/s (los aportes del río Tarma y la quebrada Guayabal son de 20 y 2,5 m³/s).  

La casa de máquinas se ubicará al exterior y estará equipada con 2 turbinas Francis de 32 MW cada una. Las aguas turbinadas serán devueltas al río Tarma en la cota 1 082,9 msnm. 

Se ha contratado a IESA S.A. (Ingenieros Constructores S.A.), para la construcción del acceso final y del túnel de conducción. Se contrató a Energía Consult ‐ Engenharia e Gerenciamiento de Proyectos LTDA. Se contrató a GCZ Construcción S.A.C. para que realice las Obras Civiles de la Central. 

WEG Equipamentos S.A. de Brasil está trabajando en la construcción de los equipos principales, los cuales deberán llegar a obra y empezar su montaje en el tercer trimestre 2015. 

Se continúa con los trabajos de excavación del túnel de aducción y las obras civiles superficiales.  Se inició el vaciado de concreto estructural en la casa de máquinas y en la cámara de carga.  En  cuanto  a  las  obras  subterráneas,  se  iniciaron  los  trabajos  preliminares  para  implementar  una nueva ventana. 

El avance de la construcción de la central es de 18%.  La inversión aproximada en el proyecto asciende a 107,3 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

 

G132,35 MW

( )

13,8 kV

AAAC 300 mm²62,8 km

G232,35 MW

138 kV

S.E.CARIPA

75 MVA

138 kV

54

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA MARAÑON (88 MW)  

 Ubicación del Proyecto 

 

 Preparación de Terreno para Presa 

 

      Plataformado de Canal de Conducción 

 

 Trabajos en la Bocatoma 

 

 Desbroce del Terreno para Casa de Máquinas 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA MARAÑON 

EMPRESA CONCESIONARIA  EMPRESA HIDROELECTRICA MARAÑON S.R.L 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distritos Altitud 

 Huánuco Huamalíes, Quivilla  y Dos de Mayo Llata y Jacas Grande   2 934 msnm        

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Nivel de toma de agua Número de Unidades de Generación Salto Bruto ‐ Salto Neto Caudal Nominal  Recurso Hídrico 

0 88 MW Derivación con regulación diaria 2 937,5 msnm 2 Turbinas 98 m ‐ 89,5 m 110 m3/s Río Marañón 

DATOS TÉCNICOS DE TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal Nivel de Eje de Turbina 

Turbina G1Francis Vertical 44 MW 55 m³/s 1 287 msnm 

Turbina G2Francis Vertical 44 MW 55 m³/s 1 287 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 44,15 MW 13,8 kV 0,9 

44,15 MW 13,8 kV 0,9 

DATOS TÉCNICOS DE TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

03 x 33 MVA 13,8/220 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) 

1 Concesión Definitiva MINEM 04.09.2009 15.07.2018 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La  central  tendrá  una  capacidad  de  88  MW,  que  se  obtiene  mediante  el  aprovechamiento  del  río 

Marañón con una altura neta de 89,5 m y un caudal nominal de diseño de 110 m³/s.    La supervisión de la obra está a cargo de la Empresa COBA SOLCH. MWBH.   La conexión al SEIN se realizará a través de la L.T. de 220 kV S.E. Marañón‐S.E. Huaricashash (cercana a 

la S.E. Vizcarra), de simple circuito de 39 km.   Con Oficio N° 001‐2014‐MEM/AAE se da conformidad al Resumen Ejecutivo del EIA Semidetallado del 

proyecto L.T. 220 kV S.E. Marañon‐L‐2286.  Se realizó el movimiento de tierras en el sistema de conducción de la central, así como la movilización 

de los equipos complementarios.  Se realizó el plataformado de la zona de casa de máquinas, la limpieza y desquinche por derrumbe de 

talud  en  la  zona  del  canal  de  conducción,  el  replanteo  de  la  topografía  de  la  zona  del  sistema  de conducción y el avance de las excavaciones para el canal de conducción, desarenador, cámara de carga y canal de aducción. 

Con  Oficio  N°  1316‐2015  MEM/DGE  del  07.09.2015,  el  MINEM  declara  procedente  la  solicitud  de postergación de la POC hasta el 15.07.2018. 

El avance físico de las obras a la fecha es de 36%.   El monto de inversión es de 183,9 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

G144 MW

C.H. MARAÑON(88 MW)

13.8 kV

100/50/50 MVA

S.E. VIZCARRA

ACSR 422 mm²39,5 km

G244 MW

220 kV

S.E. ANTAMINA

220 kV

220 kV

L−2286A

L−2286B

220 kV

S.E.HUARICASHASH 13 km

43 km13.8 kV

55

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA CENTAURO I – III (25 MW)  

 Plano de Ubicación 

 

 Canal de Conducción 

 

 Rejillas de Cámara de Carga 

  

   Trabajos en la Casa de Máquinas 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA CENTAURO I ‐ III 

EMPRESA CONCESIONARIA  CORPORACIÓN MINERA DEL PERÚ‐CORMIPESA  

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Áncash Asunción Chacas 3 359 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Número de Unidades de Generación Salto Bruto Caudal Nominal  Recurso Hídrico Longitud de la Tubería de Presión Casa de Máquinas 

0 25 MW Hidráulica de Embalse 2 Turbinas 400 m 8 m3/s Ríos Chacapata, Juitush y Arma 2 480 m En superficie 

DATOS TÉCNICOS DE TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal 

Turbina G1Francis 12,5 MW 4 m³/s 

Turbina G2Francis 12,5 MW 4 m³/s 

DATOS TÉCNICOS DE GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 12,5 MW 6,9 kV 0,9 

12,5MW 6,9 kV 0,9 

DATOS TÉCNICOS DE TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

030 MVA 6,9/60 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) 

1 Concesión Definitiva 23.05.2010 21.03.2016 ( Pendiente de aprobación del MINEM) 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central está ubicada en el distrito de Chacas, provincia de Asunción del departamento de Ancash 

(Callejón de Conchucos). La central aprovecha las aguas de los ríos Chacapata, Juitush y Arma.  La central considera la construcción de una bocatoma en el río Chacapata, con un desarenador de 2 

naves;  captando  8  m³/s,  un  canal  de  conducción  principal  tipo  trapezoidal  y  rectangular,  con mampostería  revestida  con  concreto  de  3  750  km  hasta  la  cámara  de  carga,  que  atraviesa  al  río Juitush con un puente canal y una toma del río Juitush. 

El proyecto consta de dos etapas (I y II, de 12,5 MW c/u).  La  casa  de máquinas  será  tipo  superficie,  conformada por  2  turbinas  Francis  de  12,5 MW c/u  y  2 

generadores de 12,5 MW c/u.  Se  concluyeron  los  trabajos pendientes  en  el  canal  de  conducción,  bocatoma,  casa de máquinas  y 

cámara de carga.  A la fecha se están realizando trabajos en forma restringida. Se está ejecutando la habilitación para la 

construcción del puente de acceso a obras de la etapa I del proyecto.  Está pendiente la emisión de la Resolución que amplía la fecha de POC hasta el 21.03.2016.  El avance de la construcción de la central es 15%  El proyecto está atrasado, por lo que no entraría en operación comercial en la fecha prevista por el 

concesionario (21.03.2016)   El monto de inversión estimado es de 50,6 MM US$.      

 

 Vista de la Tubería Forzada

56

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA CARPAPATA III (12,8 MW)  

 Plano de Ubicación 

 

 Barraje, Bocatoma, Desarenador y Canal de Conducción 

 

 Ejecución de la Segunda Fase del Barraje Móvil 

 

 Canal de Descarga y Muro de Protección  

   Estructura de la L.T. 72,5 kV Carpapata III‐Carpapata I

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA CARPAPATA III 

EMPRESA CONCESIONARIA  GENERACIÓN ELÉCTRICA ATOCONGO S.A. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidroeléctrica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Junín Tarma Palca‐Huasahuasi 2 104,8 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Número de Unidades de Generación Salto Bruto Caudal Nominal  Recurso Hídrico Tubería de Aducción Casa de Máquinas Factor de planta 

0 12,8 MW Hidráulica de Pasada 2 Turbinas 124,49 m 12,5 m3/s Río Huasahuasi 1,47 km En Caverna 82,6 % 

DATOS TÉCNICOS DE TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal 

Turbina G1Francis Horizontal 6,4 MW 6,25 m³/s 

Turbina G2Francis Horizontal 6,4 MW 6,25 m³/s 

DATOS TÉCNICOS DE GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 6,25 MVA 13,8 kV 0,9 

6,25 MVA 13,8 kV 0,9 

DATOS TÉCNICOS DE TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

015 MVA 13,8 / 72,5 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Puesta en Operación Comercial (POC) 

1 Concesión Recursos Energéticos Renovables 31.10.2016 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La  central  será  de  pasada,  que  utilizará  el  agua  turbinada  de  la  C.H.  Carpapata  II  y  adicionalmente 

aprovechará el caudal que aporta el río Huasahuasi.   La central tendrá una potencia de 12,8 MW, turbinando en total un caudal de 12,5 m3/s. Las turbinas serán 

del tipo Francis de eje horizontal de 6,4 MW c/u.  El Estudio de Pre Operatividad del proyecto, fue aprobado por el COES el 15.07.2011, con carta COES/D/DP‐

327‐2011.   El Estudio de la Ingeniería de Detalle está culminado, habiéndose definido para su desarrollo componentes 

distribuidos  en  obras  superficiales:  bocatoma,  desarenador,  canal  de  conducción,  camino  de  acceso;  y obras  subterráneas:  túnel  de  conducción,  cámara  de  carga,  pique  inclinado,  casa  de máquinas,  túnel  de descarga, túnel de excedencias, túnel de acceso. 

La central se conectará al SEIN mediante la L.T. 72,5 kV S.E. Carpapata III ‐ S.E. Carpapata I.  Las obras civiles en bocatoma, desarenador y en la primera etapa del barraje móvil han sido concluidas.   Se concluyeron 233 m del canal de conducción, quedando pendiente 24 m.  Se concluyó el túnel de acceso a la cámara de carga, el tramo horizontal del túnel de presión, el túnel de 

demasías, el canal de descarga, el muro de protección de concreto armado, la excavación  y el concreto de cimentación a nivel de fundación de los pórticos. 

Gugler Water Turbines GmbH ha culminado con el transporte de los equipos hasta el Puerto del Callao.  Se  ha  iniciado  el  desvío  del  río  Tarma,  el  vaciado  de  concreto  y  colocación  de  acero  de  refuerzo  en  las 

fundaciones de la segunda etapa del barraje móvil.  El suministro y montaje de la línea de transmisión para la interconexión tiene un avance de 85%, mientras 

que el suministro y montaje de las subestaciones tiene un avance de 60%.   El avance del proyecto es de 84%.  El monto de inversión aproximado es de 51,5 MM US$. 

 ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

 

  

6.4 MW

13.8 kV

72.5 kV

S.E. CARPAPATA I

3.5 km

72.5 kV

6.4 MW15 MVA

57

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

                       CENTRAL HIDROELÉCTRICA BELO HORIZONTE (180 MW)  

 Plano de Ubicación 

 

 Vista del Recurso Hídrico (Río Monzón) 

 

     Ubicación del Túnel de Conducción 

 

 Ubicación de la Presa y Embalse 

 

 Zona de Descarga –Trabajos Topográficos 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA BELO HORIZONTE 

EMPRESA CONCESIONARIA  ODEBRECHT S.A.C. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Huánuco Huánuco Monzón 720 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Número de Unidades de Generación Salto Bruto Caudal Nominal  Recurso Hídrico Longitud de Conducción Volumen Total del Embalse Tipo de Presa Casa de Máquinas 

0 180 MW Hidráulica de Embalse 3 Turbinas Francis Vertical 126 m 180 m3/s Ríos  Monzón 8 640 m 94 263 500  m³ Hormigón de Gravedad En Superficie 

DATOS TÉCNICOS DE TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal 

Turbina G1 Francis 61,7 MW 60 m³/s 

Turbina G2 Francis  61,7 MW 60 m³/s 

Turbina G3 Francis  61,7 MW 60 m³/s 

DATOS TÉCNICOS DE GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 60 MW 13,8 kV 0,85 

60 MW 13,8 kV 0,85 

60 MW 13,8 kV 0,85 

DATOS TÉCNICOS DE TRANSFORMADORPotencia Nivel de Tensión 

03 x 75 MVA 13,8/220 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) 

1 Concesión Definitiva (R.S. N° 057‐2011‐EM) 17.06.2011 30.12.2021 

INFORMACIÓN RELEVANTE  Las obras del proyecto se desarrollan entre el río Monzón (obras de captación, poblado de Sachavaca) y el río Huallaga obras de generación y consisten en una presa de enrocado de 1 560 m. de longitud y 20  m.  de  altura  máxima,  impermeabilizada  con  materiales  finos.  Una  presa  en  concreto  con  un vertedero de 200 m. de longitud y un barraje móvil de 34 m. de longitud que incluye tres compuertas radiales  de  10,0 m.  x  7,0 m.  La  toma,  ubicada  en  la  zona  del  portal  de  acceso  al  túnel,  incluye  4 compuertas tipo vagón de 5,0 m. x 7,5 m. y rejas para impedir el ingreso de cuerpos extraños.  La  casa de máquinas  se ubica al  exterior,  a 27  km  río abajo de  la  ciudad de Tingo María  sobre un brazo del río Huallaga.   Con R.D. N° 412‐2010‐MEM/AAE del 01.12.2012 se aprobó el EIA del proyecto.  La producción de energía será entregada al SEIN en la barra 220 kV de la S.E. de Tingo María, distante 19,5 km del patio de llaves de la central.   El 21.12.2013 se inició la construcción del campamento y la medición de los caudales en la estación Puente Bella y afluentes del río Monzón.   El 06.06.2014 Odebrecht adquirió todas las acciones representativas del capital social de la Compañía Energética del Centro.  La concesionaria viene evaluando incrementar la potencia de la central.  La concesionaria ha solicitado al MINEM modificación del cronograma de obra por razones de fuerza mayor, solicitando que la nueva fecha de POC sea el 30.12.2021.   Mediante R.S. N°  048‐2015‐EM del 09.09.2015, el MINEM aprueba  la modificación del  cronograma solicitado, siendo la nueva fecha de POC el 30.12.2021.   El monto de inversión aproximado es de 389,2 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

 

60 MW

C.H. BELOHORIZONTE(180 MW)

13,8 kV

75 MVA

60 MW75 MVA

60 MW75 MVA

220 kV

220 kVS.E.TINGO MARÍA

ACAR 1250 MCM 633 mm²

19,5 km

13,8 kV

13,8 kV

58

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TARUCANI (49 MW)  

                                            Plano de Ubicación 

                                               Layout de la Central 

                      Limpieza del Terreno Canal de Conducción 

 

 Salida del Túnel (Estructura Existente) 

 

 Campamento Provisional

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA TARUCANI 

EMPRESA CONCESIONARIA  TARUCANI GENERATING COMPANY S.A.

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Arequipa Caylloma Lluta 3 585 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Número de Unidades de Generación Salto Bruto – Salto Neto Caudal Nominal  Caudal Ecológico Recurso Hídrico Longitud de Conducción Presa de Regulación Casa de Máquinas 

0 49 MW Hidráulica de Regulación 2 Turbinas 331,75 m – 324 m 17 m3/s 0,2 m3/s Río Colca 8 226 m 285 millones m³ En Superficie 

DATOS TÉCNICOS DE TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal 

Turbina G1 Francis Vertical 24,5 MW 

Turbina G2Francis Vertical 24,5 MW 

DATOS TÉCNICOS DE GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 30 MW 13,8 kV 0,85 

30 MW 13,8 kV 0,85 

DATOS TÉCNICOS TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

060 MVA 13,8/138 kV 

SISTEMA DE TRANSMISIÓN  Conexión al Sistema Interconectado Sur  Longitud de Línea de Transmisión Tensión 

 S.E. Majes  61 km 

138 kV DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Puesta en Operación Comercial (POC) 

1 Concesión Definitiva 07.06.2015 (Contrato Suspendido) 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El proyecto está ubicado en la zona sur del Perú, en el departamento de Arequipa en el lado noroeste, en la cuenca alta del río Siguas (Lluta) a una altitud entre 3 200 y 3 600 msnm.   La construcción de la central ha sido prevista en dos etapas. La primera que aprovechará los recursos hídricos derivados desde el Colca, para producir 49 MW y en una segunda etapa con el trasvase de las aguas del río Apurímac, incrementando otros 49 MW.  La casa de máquinas ha sido concebida para alojar hasta cuatro grupos Francis de eje vertical de 24,5 MW de potencia cada uno, dos en cada etapa.   El patio de llaves se ubicará en una explanada contigua a la casa de máquinas donde se ubicarán dos transformadores de 13,8/138 kV y 60 MVA.   El 21.06.2013 la empresa ha solicitado una ampliación de plazo por causa de fuerza mayor. (90 días), indicando  retraso del MINEM en aprobar  la  solicitud de modificación de  la  servidumbre  impuesta a favor de la concesión definitiva.   El MINEM aprobó la ampliación de plazo con R.M. N° 556‐2013‐MEM/DM.   Existen  problemas  con  el  Gobierno  Regional  de  Arequipa  (GRA)  y  AUTODEMA  con  relación  a  la ejecución del proyecto integral.    El  05.09.2013  Tarucani  solicitó  la  suspensión  del  contrato  hasta  que  se  solucionen  los  procesos contenciosos administrativos.  El 09.07.14 se suspendió el Contrato de Concesión Definitiva de Generación N° 190‐2001.  El monto de inversión aproximado es de 128,5 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN  

 

G130 MW

13,8 kV

AAAC 283 mm²57,7 kmG2

30 MW

138 kV

MAJES

60 MVA

138 kV

59

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA VIROC (RAURA II)‐12 MW  

 Plano de Ubicación 

 

 Nueva trazo de carretera Churín ‐ Oyón 

 

 Nueva ubicación de la bocatoma de la C.H. Viroc 

 

 Cruce del ducto subterráneo de la C.H. Viroc

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA VIROC 

EMPRESA CONCESIONARIA  AMAZONAS GENERACIÓN S.A. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distritos Altitud 

 Lima Oyón Oyón 3 600 msnm        

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Energía Promedio Anual Tipo de Central Número de Unidades de Generación Salto Neto Caudal Nominal  Recurso Hídrico Túnel 

0 12,15 MW 92,3 GWh Hidráulica de pasada 1 Turbina 231,45 m 7 m³/s Río Huaura Tipo baúl de 3,165 km de longitud 

DATOS TÉCNICOS DE TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal 

Turbina G1 Francis 13 MW 7 m³/s 

DATOS TÉCNICOS DE GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 13 MW 13,8 kV 0,9 

DATOS TÉCNICOS TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

. 0 15 MVA 13,8/138 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) 

1 Concesión Definitiva 30.09.2011 17.03.2017 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La  central  tendrá una  capacidad  de  13 MW,  que  se  obtiene mediante  el  aprovechamiento  del  río Viroc con una altura neta de 231,45 m y un caudal de diseño de 7 m³/s.    Mediante Oficio N° 1240‐2012/MEM‐DGE, el MINEM otorgó ampliación de plazo de 365 días para la subsanación de la entrega del instrumento ambiental requerido.  Mediante  la  R.D.  N°  118‐2013‐GRL‐GRDE‐DREM,  con  fecha  09.05.2013  la  Dirección  Regional  de Energía aprobó la declaración de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Viroc.  Se  vienen  reformulando  los  Estudios  Básicos  y  el  Estudio  Definitivo  debido  a  la  reubicación  de  la bocatoma a un lugar en la que no tenga interferencia con la carretera Churín‐Oyón.  Con R.M. N° 435‐2013‐MEM/DM del 15.10.2013 se aprobó la modificación del contrato de concesión N° 359‐2010 estableciendo como fecha POC el 17.03.2017.  El 12.03.2015  la Administración Nacional del Agua aprueba  la R.D. N° 068‐2015‐ANA‐AAA‐CAÑETE‐FORTALEZA,  prorrogando  la  autorización  de  ejecución  de  obras  de  aprovechamiento  hídrico  del proyecto.  Debido a la falta de financiamiento y a la falta de acuerdo con las comunidades no se ha completado la Ingeniería Definitiva ni la Adjudicación de Contratos con las Contratistas.  Existe atrasos en el cumplimiento de los hitos Inicio de Obra Civil y Fabricación de Equipos, por lo que se prevé que la POC de la central no ocurrirá el 17.03.2017, como estaba previsto.  El monto total de inversión, sin incluir Ia Línea de Transmisión (138 kV), alcanza el valor de 20,5 MM US$.  

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN

 

60

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHADIN II (600 MW)  

    Plano de Ubicación 

 

 Área de Concesión 

 

 Rio Marañon (Amazonas)  

 

 Rio Marañon (Amazonas)  

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA CHADIN II 

EMPRESA CONCESIONARIA  AC ENERGIA S.A. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamentos Provincias Distritos Altitud 

. Cajamarca   Celendín  Chumuch y Cortegana 1 000 msnm 

.Amazonas  Chachapoyas y Luya PisuquiaCocabamba, Balsas 1 000 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Salto Neto Caudal de diseño Número de Unidades de Generación Recurso hídrico Cota de coronación Volumen del embalse Producción anual 

  600 MW 

Hidráulica con Embalse 150 m 385 m3/s 3 Turbinas Rio Marañón 835 msnm 1 960 hm³ 2 120 GWh/año 

DATOS TÉCNICOS TURBINA  Tipo de Turbina Velocidad Angular Caudal nominal por grupo 

Turbina G1 Francis Vert. 300 rpm  128,3 m³/s 

Turbina G2 Francis Vert. 300 rpm 128,3 m³/s 

Turbina G3 Francis Vert. 300 rpm 128,3 m³/s 

DATOS TÉCNICOS GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 200 MW 13,8 kV 0,9 

200 MW 13,8 kV 0,9 

200 MW 13,8 kV 0,9 

DATOS TÉCNICOS TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

3x200 MVA13,8/220 kV  

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) 

. Contrato de Concesión N° 458‐2014 29.10.2014 20.11.2023 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central se ubica en el límite regional de Cajamarca y Amazonas, aproximadamente a 85 km aguas arriba de la localidad de Cumba.   El proyecto consiste en el aprovechamiento de un cañón en la cuenca media del río Marañón para la construcción de una central hidroeléctrica que consta de una presa de 175 m de altura para formar un embalse de 1 960 hm3 de agua para la generación de 600 MW de potencia.   Con  R.S.  N°  073‐2014‐EM  el  MINEM  otorga  a  favor  de  AC  Energía  S.A.  la  Concesión  Definitiva  de Generación. Contrato de Concesión N° 458‐2014.  La construcción de  las obras del proyecto, demandará el desplazamiento  (excavación y  rellenos) de 44,6 millones de m3 de materiales (roca y suelos).   Mediante la Resolución Directoral N° 058‐2014‐MEM/AAE, se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la mencionada central hidroeléctrica.  El  proyecto  abastecerá  de  energía  a  la  zona  centro  del  Sistema  Eléctrico  Interconectado  Nacional (SEIN).   La concesionaria viene realizando los Estudios de Ingeniería.  El monto de inversión aproximado es de 2 000 MM US$. 

ESQUEMA DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN    

  

61

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA VERACRUZ (730 MW)  

      Ubicación 

 

    Plano de Ubicación 

 

   Esquema de la central 

 

 Rio Marañon (Amazonas) 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA VERACRUZ 

EMPRESA CONCESIONARIA  COMPAÑÍA ENERGÉTICA VERACRUZ S.A.C. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamentos Provincias Distritos Altitud 

 Cajamarca   Cutervo Varios 700 msnm 

Amazonas  Utcubamba  Varios 700 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Salto Bruto Caudal de diseño Número de Unidades de Generación Recurso hídrico Cota de coronación Volumen de la presa Producción anual 

  730 MW 

Hidráulica con Embalse 150 m 600 m3/s 4 Turbinas Rio Marañon 670 msnm 3.85 millones m³ 4 782 GWh/año 

DATOS TÉCNICOS TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Velocidad Angular Caudal nominal por grupo 

T G1 Francis V. 182,5 MW 300 rpm  200 m³/s 

T G2Francis V. 182,5 MW 300 rpm  200 m³/s 

T G3Francis V. 182,5 MW 300 rpm  200 m³/s 

T G4Francis V. 182,5 MW 300 rpm  200 m³/s 

DATOS TÉCNICOS GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 200 MW 13,8 kV 0,9 

 200 MW 13,8 kV 0,9 

200 MW 13,8 kV 0,9 

200 MW 13,8 kV 0,9 

DATOS TÉCNICOS DEL TRANSFORMADOR Potencia  Nivel de Tensión  

 2x440 MVA 13,8/13,8/500 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) 

. Contrato de Concesión N° 456‐2014 05.11.2014 09.01.2022 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El  proyecto  se  ubica  en  los  límites  de  las  regiones  Cajamarca:  provincia  de  Cutervo  (distritos  de Choros,  Toribio  Casanova,  Santo  Tomas,  Cujillo  y  La  Ramada),  Chota  (distritos  de  Pion,  Chimban  y Choropampa)  y  Celendín  (distrito  de  Cortegana)  y  Amazonas:  provincias  de Utcubamba  (distrito  de Cumba, Yamón y Lonya Grande) y Luya (distrito de Camporredondo, Providencia y Ocumal). La presa estará  localizada  sobre el  río Marañón a unos 2  km aguas abajo del  caserío de Chiñuña, distrito de Yamón, provincia de Utcubamba.  El caudal de diseño de la central es de 600 m³/s, capaz de generar con el embalse en el nivel máximo una potencia de 730 MW con una producción anual de 4 782 GWh/año.  A través de la L.T. 500 kV S.E. Veracruz‐S.E. La Niña, de 239.5 km, el proyecto abastecerá de energía a la zona norte del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).   Con  R.S.  N°  076‐2014‐EM  del  05.11.2014  el  MINEM  otorga  a  favor  de  COMPAÑÍA  ENERGÉTICA VERACRUZ S.A.C. la Concesión Definitiva de Generación. Contrato de Concesión N° 456‐2014.  Mediante carta COES/D/DP‐278‐2013 del 21.03.2013, el COES otorgó la conformidad al Estudio de Pre Operatividad del proyecto.  Se  desarrolló  el  proceso  de  optimización  del  proyecto  con  el  objetivo  de  minimizar  los  riesgos geológicos del mismo y el posible impacto ambiental.  La  concesionaria  viene  preparando  su  documentación  para  participar  en  el  proceso  de  licitación “Suministro de Energía de Nuevas Centrales Hidroeléctricas”.  El avance valorizado es de 1,6%  El monto de inversión aproximado es de 1 443,7 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN   

 

C.H. VERACRUZ(730 MW)

AAAC 3x504 mm²

239,5 km

500 kV

S.E. LA NIÑA

13.8 kV

G1

500 kV

G2

G3

G4

62

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA CURIBAMBA (195 MW)  

                                               Zona de Ubicación  

                                            Frentes de trabajo  

                                  Obras temporales del proyecto 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA CURIBAMBA 

EMPRESA CONCESIONARIA  EDEGEL S.A.A. 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distritos 

. Junín Jauja Monobamba, Molinos y Apata 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Salto Bruto Salto Neto Caudal de Diseño Recurso Hídrico 

 195 MW Hidráulica de pasada 259 m 253 m 86 m3/s Río Comas y Río Uchubamba 

DATOS TÉCNICOS DE TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal 

 Francis de eje vertical 2x97,5 MW (195 MW) 43,86 m3/s 

DATOS TÉCNICOS DE GENERADOR Potencia Nominal Tensión de Generación N° de Grupos 

 2x 100 MVA 13,8 kV 2 

DATOS TÉCNICOS DE TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

 200 MVA 13,8/220 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de Contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) 

 Contrato de Concesión  17.01.2014 16.04.2021 

INFORMACIÓN RELEVANTE  Se ha previsto dos captaciones independientes en los ríos Comas y Uchubamba, ubicadas a 10 km de la C.H. Chimay. 

La toma principal se ubica en el río Comas donde se emplazará una presa de aproximadamente 23 m de  altura,  55  m  de  largo,  con  una  capacidad  de  1  300  000  m3.  El  túnel  de  conducción  será  de aproximadamente  8,3  km  de  longitud.  La  toma  secundaria  se  ubicará  en  el  río  Uchubamba  y consistirá de un barraje de concreto de unos 50 m de longitud. Las unidades generadores se ubicarán en  la  casa  de  máquinas  en  caverna.  Tendrá  un  reservorio  para  regulación  horaria  ubicado  en  la captación del río Comas.  

La  interconexión se realizará mediante una línea de transmisión de 220 kV en simple terna, que se conectará con la S.E Oroya Nueva, a 100 km de la zona del proyecto. El trazo será paralelo al de la línea Chimay‐Nueva Oroya. 

Mediante R.S. N° 070‐2014‐EM del 04.10.2014, se otorga Concesión Definitiva de Generación.  El  EIA  de  generación  ha  sido  actualizado,  debido  a mejoras  técnicas,  a  través  de  un  ITS  (Informe Técnico  Sustentatorio)  y  aprobada  mediante  Resolución  Directoral  N°  345‐2014‐MEM‐DGAAE  el 05.11.2014. 

Se continúa con el proceso de licitación de las obras del proyecto.  Se  está  negociando  la  compra  de  terrenos  para  los  emplazamientos  de  la  central,  lo  cual  está  en retraso. Se viene evaluando  la modificación y optimización del  Sistema de Transmisión y punto de conexión para la entrega de la energía. 

El proyecto está en proceso de optimización para la Licitación de Proinversión.  El inicio de obras de acuerdo al Cronograma de Ejecución de Obra será el 02.08.2016.  El monto de inversión es de 577 MM US$ aproximadamente 

ESQUEMA DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN  

 

63

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA OLMOS 1 (51 MW)  

 Zona de Ubicación 

 

 Entrada a Captación C.H. Olmos 1 – km. 26 

 

 Lugar de Embalse e Ingreso a Túnel a C.H. Olmos 1 

 

 

Campamento (existente a ser acondicionado)  

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA OLMOS 1 

EMPRESA CONCESIONARIA  SINDICATO ENERGÉTICO S.A. – SINERSA 

UBICACIÓN  Departamento Provincia  Distrito 

. Lambayeque, Piura Lambayeque, Huancabamba Kañaris, Huarmaca 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Energía Promedio Anual Salto Neto Caudal de Diseño Recurso Hídrico Casa de Máquinas 

 51 MW 328 GWh 393,5 m 2x7,5 m3/s Río Huancabamba En Superficie 

DATOS TÉCNICOS DE TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal 

TG1 Pelton, vertical 26,5 MW 7,5 m3/s 

TG2Pelton, vertical 26,5 MW 7,5 m3/s 

DATOS TÉCNICOS DE GENERADOR Potencia Nominal Tensión de Generación Factor de Potencia 

 28,5 MVA 13,8 kV 0,9 

28,5 MVA 13,8 kV 0,9 

DATOS TÉCNICOS DE TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

 61 MVA 13,8/60 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de Contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) 

1 Contrato de Concesión 426‐2013. 18.12.2013 31.12.2018 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central que usará, para la producción de la energía eléctrica, todas las aguas derivadas desde el 

río  Huancabamba  mediante  el  túnel  trasandino,  contempla  la  captación  de  aguas  desde  el Conmutador N° 1, en  la quebrada Lajas, transporté de agua mediante un túnel de aducción y una tubería forzada por una distancia aproximada de 3 930 m. hasta el embalse regulador y la Casa de máquinas, en la margen izquierda del rio Olmos. 

Con  Resolución  Suprema  N°  079‐2013‐EM  del  18.12.2013,  se  otorga  Concesión  Definitiva  de Generación a favor de SINERSA para el desarrollo de la actividad de generación de energía eléctrica en la C.H. Olmos 1 y se aprueba el Contrato de Concesión N° 426‐2013.  

La presa tendrá una altura máxima de 34 m, longitud de coronación de 91 m; la coronación está a la cota 1 106 msnm, siendo su ancho de coronación 8 m. 

El túnel a presión de la derivación central N° 1 es de tipo baúl con las dimensiones interiores de 2,8 m de ancho y 3,40 m de altura.  

La casa de máquinas será de tipo exterior.  Las turbinas son del tipo Pelton con la potencia instalada de 25,5 MW c/u.  La energía generada por la C.H. Olmos 1, será entregada al SEIN a través de la L.T. 60 kV S.E. Olmos 

1 – S.E. Motupe, de 37 km de longitud.  La  concesionaria  ha  iniciado  un  nuevo  trámite  para  la  obtención  del  CIRA  para  toda  la  zona  del 

desarrollo del proyecto de la C.H. Olmos 1.   Se  procedió  con  la  tasación  y  firma  de  contratos  de  compensación,  con  los  posesionarios 

detectados, se viene negociando el Contrato de Servidumbre entre SINERSA y PEOT.  El monto de inversión es 91,3 MM US$.  

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

 

64

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV (56,2 MW)  

    Plano de Ubicación 

 

 Zona del Proyecto 

 

 Río Tulumayo 

 

 Esquema General del Proyecto 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA TULUMAYO IV 

EMPRESA CONCESIONARIA  EGEJUNIN TULUMAYO ‐ IV S.A.C. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distritos Altitud 

. Junín   Concepción  Comas ‐ Mariscal Castilla  3 335 msnm – 2 550 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Salto Bruto Salto Neto Caudal de diseño Número de Unidades de Generación Recurso hídrico Cota de captación en río Factor de Planta 

  56,2 MW 276 m 260 m 24 m3/s 2 Turbinas Rio Tulumayo 2 353 msnm 64% 

DATOS TÉCNICOS TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Caudal nominal por grupo 

Turbina G1 Francis Horiz. 18,7 MW 8 m³/s 

Turbina G2 Francis Horiz. 18,7 MW 8 m³/s 

Turbina G3 Francis Horiz. 18,7 MW 8 m³/s 

DATOS TÉCNICOS GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 22 MVA 13,8 kV 0,85 

 22 MVA 13,8 kV 0,85 

 22 MVA 13,8 kV 0,85 

DATOS TÉCNICOS TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

 2x33 MVA 13,8/60 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) 

. Contrato de Concesión N° 464‐2015 13.03.2015 13.10.2017 (solicitó ampliación hasta el 19.02.2018) 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central tendrá una capacidad de 56,2 MW, aprovechando las aguas del río Tulumayo, con una altura bruta de 276 m y un caudal de 24 m³/s.    Con R.S. N° 005‐2015‐EM el MINEM otorga a favor de EGEJUNIN TULUMAYO ‐  IV S.A.C.  la Concesión Definitiva de Generación. Contrato de Concesión N° 464‐2015.  Mediante  la  Resolución  Directoral  N°  310‐2014‐MEM/DGAAE  de  fecha  14.10.2014,  se  aprobó  el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la central hidroeléctrica.  Los trabajos preliminares aún no se  iniciaron debido a retrasos en la obtención de la Autorización de Ejecución de Obras.  La concesionaria solicitó modificación del Cronograma de Ejecución de Obras y  la postergación de  la fecha de POC de la central hasta el 19.02.2018, debido a eventos de Fuerza mayor (retraso del ANA en la emisión de la Autorización de Ejecución de Obras).  El monto de inversión aproximado es de 105,2 MM US$. 

ESQUEMA DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN    

G122 MVA

C.H. TULUMAYO IV (56,2 MW)13,8 kV

7,5 km

60 kV

S.E.RUNATULLO III

AAAC 240 mm²G2

22 MVA

G322 MVA

2x33 MVA

60 kV

65

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  7.1.3  CENTRALES HIDROELÉCTRICAS 

SUBASTA RER 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    

66

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHANCAY (19,2 MW)  

 Plano de Ubicación 

 

 Construcción de la bocatoma 

 

   Casa de Máquinas 

 

    Construcción del Desarenador 

 

 Ingreso del Túnel N° 5 

 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHANCAY 

EMPRESA CONCESIONARIA  SINERSA 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Lima Huaral Pacaraos 3 396 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Nivel de la Cámara de Carga N° de Unidades de Generación Salto Bruto Caudal Nominal  Caudal Ecológico Recurso Hídrico Casa de Máquinas 

0 19,2 MW Hidráulica de embalse 2 691,9 msnm 2 Turbinas 668,2 m 3,6 m³/s 0,2  m³/s Río Chancay En superficie 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal 

Turbina G1 Pelton horizontal 10 MW 1,8 m³/s 

Turbina G2Pelton horizontal 10 MW 1,8 m³/s 

DATOS DEL GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 11 MVA 13,8 kV 0,9 

11 MVA 13,8 kV 0,9 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

023 MVA 13,8/60 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada  Precio de Energía Ofertado 

 Contrato RER (1ra Subasta)31.03.2010 31.12.2015 143 000 MWh/año  5,85 Ctvs. US$/kWh 

HitosCierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

13.09.2013 01.01.2014 30.06.2015 01.07.2015 31.12.2015 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central aprovechará el potencial hídrico del rio Chancay para generar energía eléctrica. EI sitio en donde se desarrolla el proyecto está ubicado aguas arriba deI pueblo de Acos a 60 km de Huaral.  

El proyecto considera la instalación de 2 turbinas Pelton de 10 MW c/u y 2 generadores de 11 MVA c/u.  

El  24.05.2013,  mediante  Resolución  Ministerial  N°  209‐2013‐MEM/DM  se  aprobó  el  texto  de  la minuta  que  contiene  la  Adenda  N°  1  del  Contrato  de  Concesión  para  el  Suministro  de  Energía Renovable al SEIN, modificando la fecha de la POC del 31.12.2012 al 31.12.2015. 

La Ingeniería de Detalle fue desarrollada por la empresa Colpex Project S.A.  La  empresa  Energoprojekt  Holding  firmó  un  contrato  con  el  Sindicato  Energético  (SINERSA)  para juntas trabajar en la construcción de la central. 

La  construcción  de  la  bocatoma  tiene  un  avance  del  97%;  se  tiene  una  avance  de  100%  en  la excavación y revestimiento de los túneles 1, 2, 3, 4, 5 y 6, 62% en el túnel 7. 

Se viene realizando el vaciado de concreto en el muro del desarenador.  Se han concluido las obras civiles de la casa de máquinas y del canal de descarga.  El  montaje  electromecánico  se  encuentra  paralizado  por  trabajos  de  rescate  de  un  paisaje arqueológico contiguo a la casa de máquinas. 

La concesionaria  solicitó ampliación de plazo de  la POC hasta el 30.06.2016, por  razones de Fuerza Mayor (Oposición de la comunidad de Ravira). 

A la fecha se tiene un avance global de 90%.  La inversión aproximada será de 36,2 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

 

11 MVA

C.H. CHANCAY(22 MVA)

13,8 kV

60 kV

S.E. HUARAL(Edelnor)

AAAC 300 mm²60 km

60 kV

11 MVA

23 MVA

67

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA ÁNGEL I (19,9 MW)  

           Plano de Ubicación 

 

          Camino de Acceso hacia la C.H. Ángel I 

 

        Puente sobre el Río San Gabán (acceso principal a las obras) 

 

 Camino de Acceso a la C.H. Ángel I 

 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA ANGEL I 

EMPRESA CONCESIONARIA  GENERADORA DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Puno Carabaya  Ollachea 2 535 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Nivel del Punto de Presa N° de Unidades de Generación Salto Neto Caudal Nominal  Recurso Hídrico 

0 19,9 MW Hidráulica  2 528 msnm 2 Turbinas 270 m 8,6 m3/s Río Chiamayo 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Velocidad Angular Caudal Nominal N° Inyectores 

Turbina G1 Pelton 10 MW 600 rpm 4,3 m³/s 6 

Turbina G2Pelton  10 MW 600 rpm 4,3 m³/s 6 

DATOS DEL GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 11 MVA 6,6 kV 0,85 

11 MVA 6,6 kV 0,85 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

016/25 MVA 6,6/138 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial  Energía Anual Ofertada Precio de la Energía Ofertado 

 Contrato RER (1ra Subasta) 31.03.2010 31.12.2017 131 045 MWh/año 5,997 Ctvs. US$/kWh 

HitosCierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

15.07.2015 31.01.2016 15.11.2016 16.11.2016 31.12.2017 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central proyectada aprovechará el caudal de 8,6 m³/s de  las aguas de  la cuenca del río Chiamayo con una altura neta de 270 m.  

El proyecto, prevé la construcción de una presa de derivación que se ubicará aproximadamente en la cota 2 528 msnm, en la margen izquierda del río Chiamayo. 

La conexión de las obras de toma con la cámara de carga se ha proyectado mediante un túnel con flujo a pelo libre de 1 239 m. Desde la cámara de carga hasta la casa de máquinas, se construirá un túnel vertical y otro túnel horizontal. Para la entrada a la casa de máquinas se prevé un túnel de acceso.  

El agua turbinada será evacuada mediante un túnel de descarga el cual estará dotado de un juego de compuertas que permitan dirigir el agua alternativamente hacía el río o hacia el canal de conducción para alimentar la C.H. Ángel II. 

La energía se transmitirá a través de la L.T. 138 kV S.E. C.H. Ángel I – S.E. C.H. Ángel II.   Mediante R.M. N° 075‐2014‐MEM/DM del 18.02.2014 el MINEM aprobó  la  tercera modificación del contrato, estableciendo la POC para el 31.12.2017. 

Se  viene  realizando  la  construcción  del  acceso  principal  (62,8%  de  avance):  despeje  y  desbroce  de vegetación, excavación con explosivos en roca fija, transporte y eliminación de material excedente. 

Se suscribió el contrato de suministro de equipamiento de las subestaciones con Siemens.  El avance valorizado del proyecto es de 19,8%.  El monto de inversión es de 23,1 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN  

 

68

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

 CENTRAL HIDROELÉCTRICA ÁNGEL II (19,9 MW)  

 Plano de Ubicación de la C.H. Ángel II 

 

 Túnel de Acceso a Casa de Máquinas C.H. Ángel II 

 

 Salida de Demasías de la C.H. Ángel II 

 

           Túnel de Descarga de la C.H. Ángel II en Excavación 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA ANGEL II 

EMPRESA CONCESIONARIA  GENERADORA DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Puno Carabaya  Ollachea 1 950 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Energía Promedio Anual Tipo de Central N° de Unidades de Generación Salto Neto Caudal Nominal  Recurso Hídrico 

0 19,9 MW 131,045 MWh Hidráulica de embalse 2 Turbinas 285 m 8,6 m3/s Río Chiamayo 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Velocidad Angular Caudal Nominal N° Inyectores 

Turbina G1 Pelton de eje vertical 10 MW 600 rpm 4,3 m³/s 6 

Turbina G2Pelton de eje vertical 10 MW 600 rpm 4,3 m³/s 6 

DATOS DEL GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 11 MVA 6,6 kV 0,85 

 11 MVA 6,6 kV 0,85 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

 0 16/25 MVA 6,6/138 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada  Precio de la Energía Ofertado 

Contrato RER (1ra Subasta) 31.03.2010 31.12.2017 131 045 MWh/año 5,999 Ctvs. US$/kWh 

HitosCierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

15.07.2015 31.01.2016 15.11.2016 16.11.2016 31.12.2017 

INFORMACIÓN RELEVANTE  Está central está situada inmediatamente aguas abajo del proyecto Ángel I aproximadamente en la cota 1 950 msnm, con un salto neto de 285 m. El caudal aprovechado es de 8,6 m³/s. 

La toma de agua para esta central, se hará mediante una captación directa desde el túnel de descarga de  la  central de Ángel  I. Al estar proyectada esta central, en  la margen derecha del  río Chiamayo, el túnel de conducción (2 523 m) estará unido a un sifón (tramo del cruce debajo del río).  

Se  dispondrá  además,  de  una  pequeña  represa  en  la  quebrada  Quilloromani  para  derivar  el  caudal máximo de 1 m³/s. Al final del túnel aductor se ha proyectado una cámara de carga y el comienzo del pique. La casa de máquinas será en caverna lo mismo que el túnel de descarga. 

Mediante  R.M.  N°  076‐2014‐MEM/DM del  18.02.2014  el MINEM  aprobó  la  tercera modificación  del contrato, estableciendo la POC para el 31.12.2017. 

La concesionaria ha propuesto a la empresa CESEL S.A. como supervisora del proyecto.  Los estudios de ingeniería de detalle vienen siendo desarrollados por la empresa Pöyry (Perú) S.A.C.  Se concluyó la construcción del túnel de acceso, el túnel de descarga, el túnel de demasías y el túnel de conducción. 

Se viene realizando la excavación de la caverna de la casa de máquinas (34% de avance).  Se ha realizado el mapeo geológico‐geotécnico de los túneles excavados por tramos (tipo de roca).  Se suscribió el contrato de suministro de equipamiento de las subestaciones con Siemens.  El avance valorizado del proyecto es de 25,8%.  El monto de inversión es de 21,5 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN  

 

69

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA ÁNGEL III (19,9 MW)  

       Plano de Ubicación C.H. Ángel III 

 

 Portal de Entrada al Túnel de Acceso a la Casa de Máquinas 

 

 Casa de Máquinas  C.H. Ángel III 

 

 Túnel de Descarga de la C.H. Ángel III 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA ANGEL III 

EMPRESA CONCESIONARIA  GENERADORA DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Puno Carabaya  Ollachea 1 950 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central N° de Unidades de Generación Salto Neto Caudal Nominal  Recurso Hídrico Casa de Máquinas 

0 19,9 MW Hidráulica de embalse 2 Turbinas 287 m 8,6 m3/s Ríos Chiamayo En caverna 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Velocidad Angular Caudal Nominal N° Inyectores 

Turbina G1 Pelton de eje vertical 10 MW 400 rpm 4,3 m³/s 6 

Turbina G2Pelton de eje vertical 10 MW 400 rpm 4,3 m³/s 6 

DATOS DEL GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 11 MVA 6,6 kV 0,85 

11 MVA 6,6 kV 0,85 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

016/25 MVA 6,6/138 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada Precio de la Energía Ofertado 

 Contrato RER (1ra Subasta) 31.03.2010 31.12.2017 131 045 MWh/año 5,998 Ctvs. US$/kWh 

HitosCierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

15.07.2015 31.01.2016 15.11.2016 16.11.2016 31.12.2017 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La C.H. Ángel III, aprovechará las aguas turbinadas de la C.H. Ángel II, en la cota 1 955 msnm.   La conexión de la toma con la cámara de carga se ha proyectado mediante un túnel (2 603 m) con flujo de agua a pelo libre. 

La subestación de la C.H.  Ángel III se conectará a la S.E de San Gabán mediante una línea de transmisión en 138 kV. 

Mediante  R.M.  N°  077‐2014‐MEM/DM  del  18.02.2014  el  MINEM  aprobó  la  tercera  modificación  del contrato, estableciendo la POC para el 31.12.2017. 

La concesionaria ha propuesto a la empresa CESEL S.A. como supervisora del proyecto.  Los estudios de ingeniería de detalle vienen siendo desarrollados por la empresa Pöyry (Perú) S.A.C.  Se concluyó la construcción del túnel de acceso y el túnel de descarga.  Se viene realizando la construcción del túnel de conducción desde ventana 02 (55,4% de avance), túnel de conducción desde galería de construcción (39,8% de avance).  

Se suscribió el contrato de suministro de equipamiento de las subestaciones con Siemens.  El avance valorizado del proyecto es de 34,8%.  El monto de inversión aproximado es de 25,1 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN  

 

70

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA MANTA (19,8 MW)  

 

   Plano de Ubicación 

 

  Captación‐Casa de Máquinas 

 

 Vista de Perfil Bocatoma 

 

                            Vista de Planta‐Casa de Máquinas 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA MANTA 

EMPRESA CONCESIONARIA PERUANA  DE INVERSIONES  EN  ENERGÍAS RENOVABLES S.A. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distritos Altitud 

 Ancash Corongo Corongo, Yanac y La Pampa 1 504 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Nivel de Captación Número de Unidades de Generación Salto Neto Salto Bruto Caudal Nominal  Recurso Hídrico 

0 19,78 MW Hidráulica de embalse 1 919,3 msnm 2 Turbinas 392,5 m 407,5 m 6 m³/s Río Manta 

DATOS TÉCNICOS DE TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal 

Turbina G‐01Pelton 9,89 MW 3 m³/s 

Turbina G‐02Pelton 9,89 MW 3 m³/s 

DATOS TÉCNICOS DE GENERADOR Potencia  Tensión de Generación 

G‐01 9,89 MVA 6,3 kV 

G‐029,89 MVA 6,3 kV 

DATOS TÉCNICOS DE TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

24 MVA 6,3/66 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) Energía Anual Ofertada Precio de la Energía Ofertado 

1 Contrato RER (2da Subasta) 30.09.2011 31.12.2014 (Solicitó postergación para el 31.03.2018) 127 500 MWh/año 5,2 Ctvs. US$ / kWh 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central estará ubicada en los distritos de Corongo, Yanac y La Pampa, de la provincia de Corongo, del departamento de Ancash y utilizará los recursos hídricos del río Manta. 

Peruana de Inversiones en Energías Renovables S.A., obtuvo la Concesión Definitiva para desarrollar la actividad de generación con  recursos energéticos  renovables en  la Central Hidroeléctrica Manta, según Resolución Ministerial N° 035‐2011‐MEM/DM. Contrato de Concesión N° 361‐2010. 

La conexión de la central al SEIN se realizará a través de la L.T. 66 kV, desde la S.E. C.H. Manta hasta la S.E La Pampa (3,2 km aproximadamente). 

El  09.10.2012  la  concesionaria  solicitó  al  MINEM  la  postergación  de  la  POC  y  la  modificación  del cronograma de ejecución de obra.  

El MINEM aprobó la solicitud de ampliación de plazo, por fuerza mayor, mediante R.M. N° 112‐2013‐MEM/DM del 22.03.2013, quedando modificada la POC para el 31.12.2014.  

Mediante Oficio N° 2050‐2013‐MEM/DGE del 17.10.2013 el MINEM aceptó la solicitud de suspensión del  Contrato  de  Concesión  para  el  Suministro  de  Energía  Renovable  al  SEIN,  por  problemas  de imposición de servidumbres, desde el 27.03.2013.  

El 01.06.2015 se levantó la suspensión del Contrato de Concesión.  La  concesionaria ha  solicitado ante el MINEM  la modificación del  cronograma a  fin de  tener  como nueva fecha de POC el 31.03.2018; dicha solicitud está en evaluación. 

El proyecto está en atraso.  El monto de Inversión aproximado en el proyecto es de 27.2 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

 

G19,89 MW

6,3 kV

ACSR 160 mm²2,68 km

G29,89 MW

66 kV

S.E. LAPAMPA

24 MVA

66 kV

71

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA RENOVANDES H1 (20 MW)  

 Plano de Ubicación 

 Trabajos en Túnel de Conducción 

 Tubería Forzada – Tramo en Superficie 

 Trabajos en Casa de Máquinas 

 

 Trabajos en Captación 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA RENOVANDES H1 

EMPRESA CONCESIONARIA  EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SANTA ANA 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distritos Altitud 

 Junín Chanchamayo Perene 1 546 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Longitud Túnel de Conducción N° de Unidades de Generación Salto Neto Caudal Nominal  Recurso Hídrico Casa de Máquinas 

0 20 MW Hidráulica de embalse 3 500 m 1 Turbina 293,7 m 7,85 m³/s Río Huatziroki En Superficie 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal N° de Inyectores 

 Pelton Vertical 20 MW 7,85 m³/s 6 

DATOS DEL GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Velocidad Nominal Factor de Potencia 

 22,2 MVA 13,8 kV 400 rpm 0,9 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

25 MVA 13,8 /44 ‐60kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada Precio de la Energía Ofertado 

 Contrato RER (2da Subasta)30.09.2011 31.10.2016 150 000 MWh/año 5,39 Ctvs. US$ / kWh 

HitosCierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

30.09.2015 01.10.2014 05.10.2016 15.10.2016 31.10.2016 

INFORMACIÓN RELEVANTE  Las  instalaciones  de  la  central  se  ubican  en  los  distritos  de  Perené  y  Chanchamayo,  provincia  de 

Chanchamayo, departamento de Junín y aprovechará las aguas del rio Huatziroki.  La energía producida será entregada al SEIN, mediante un sistema de transmisión constituido por la 

S.E. Renovandes H1 de 25 MVA (13,8/44 kV), una L.T. de 18,6 km (44 kV), y una celda de conexión a las barras de 44 kV de la S.E. Chanchamayo. El sistema de transmisión estará diseñado para 60 kV (la tensión 44 kV, será cambiado a 60 kV). 

Con Oficio N° 415‐2015‐MEM/DGE se aprobó la segunda Adenda modificando la POC del 31.07.2016 al 31.10.2016. 

La  concesionaria  solicitó  la  ampliación  de  plazo  para  el  hito  Cierre  Financiero  hasta  el  30.09.2015. Dicha ampliación fue otorgada por el MINEM. 

Se firmó el contrato de supervisión con la empresa brasileña Grupo Energía.  Los  accesos  a  la  obra  se  han  concluido.  El  avance  de  las  obras  civiles  es  de  47%,  de  las  obras 

subterráneas 51% y de la tubería de presión 45%.  La  contratista GCZ  Ingenieros  S.A.C.  ha  iniciado  los  Estudios  de  Ingeniería  de Detalle  del  Proyecto, 

presentando un avance de 75,7%.  Los  equipos  electromecánicos  se  encuentran  en  proceso  de  fabricación  (la  turbina  está  siendo 

fabricada por RAINPOWER, el generador por INDAR y los transformadores por ABB).  El proyecto presenta un avance global de 38%.  El monto de inversión aproximado es de 58,8 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN  

 

C.H. RENOVANDES H1(20 MW)

25/12/25 MVA

60 kV

AAAC 285 mm²

18,6 km

G120 MW

60 kV13,8 kV

S.E.CHANCHAMAYO

220 kV

AAAC 285 mm²

19,5 km

25 MVA

S.E. YANANGORENOVANDES

60 kV

ACSR 524 mm²

0,2 km

S.E. YANANGOEDEGEL

220 kV

72

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA 8 DE AGOSTO (19 MW)  

 Plano de Ubicación de la Central 

  

 Trabajos en la Bocatoma 

 

 Construcción del Desarenador 

 

 Salida del Túnel de Conducción 

 Instalación de Tubería GRP 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA 8 DE AGOSTO 

EMPRESA CONCESIONARIA  GENERACIÓN ANDINA S.A.C. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Huánuco  Huamalíes  Monzón 1 165 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central N° de Unidades de Generación Salto Bruto Caudal Nominal ‐ Caudal Ecológico Recurso Hídrico 

0 19 MW Hidráulica fluyente 2 Turbinas 145 m 18 m³/s ‐ 3  m³/s Río Aucantagua 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal 

Turbina G1 Francis  9,5 MW 9 m³/s 

Turbina G2Francis l 9,5 MW 9 m³/s 

DATOS DEL GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 11,15 MVA 13,8 kV 0,9 

11,15 MVA 13,8 kV 0,9 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

02 x 11,15 MVA 13,8/138 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada  Precio de la Energía Ofertado 

 Contrato RER (2da Subasta)30.09.2011 15.02.2016 140 000 MWh 5,39 Ctvs. US$/kWh 

HitosCierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

16.02.2015 01.07.2014 10.11.2015 11.12.2015 15.02.2016 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El  proyecto  se  desarrolla  sobre  la  margen  derecha  del  río  Aucantagua  en  el  distrito  de  Monzón, provincia de Humalíes y departamento de Huánuco.  

La  energía  se  transmitirá  a  través  de  la  L.T.  138  kV  S.E.  8  de  Agosto  –  S.E.  Tingo María,  de  60  km aproximadamente.  

El Estudio de Pre Operatividad de la central fue aprobado con Carta COES/D/DP‐709‐2011 (28.11.11).   Con R.M. N° 220‐2014‐MEM/DM del 08.05.2014 se aprueba la transferencia de la Concesión Definitiva de Generación con Recursos Energéticos Renovables que efectúa Andes Generating Corporation S.A.C. a Generación Andina S.A.C. 

Mediante R.M. N° 019‐2015‐MEM/DM del 16.01.2015, se aprobó la ampliación de la fecha para la POC en  46  días  (del  31.12.2015  al  15.02.2016).  El  10.02.2015  se  suscribió  la  Cuarta  Modificación  del Contrato de Concesión. 

La empresa Supervisora de Obras es DESSAU S&Z S.A.  Se está desarrollando la Ingeniería de Detalle según lo programado.  Los  trabajos  de  excavación  de  la  zanja  y  tendido  de  tuberías  de  la  conducción  se  están  ejecutando según lo planeado. Las tuberías ya se encuentran en obra. 

La excavación del túnel de conducción está 100% completada.   La concesionaria informó que solicitará ampliación de plazo de la POC, por razones de Fuerza Mayor.   El proyecto presenta un avance de 45%.  El monto de inversión proyectado es de 46 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN  

 

C.H. NUEVA ESPERANZA (8 MW)

12 MVA

S.E. TINGO

MARÍA22,9 kV

ACAR 177 mm²

3,17 km

ACAR 177 mm²

1,53 km

G14 MW

4,16 kV

G24 MW

C.H. EL CARMEN (8,4 MW)

12 MVA

22,9 kVG14,2 MW

4,16 kV

G24,2 MW

25x30x55 MVA138 kV

22,9 kV

C.H. 8 DE AGOSTO(19 MW)

G19,5 MW

G29,5 MW

13,8 kV

ACAR 177 mm²

58,7 km

138 kV

73

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL CARMEN (8,4 MW)  

 Plano de Ubicación 

 Plataforma de Bocatoma 

 Tubería GRP 

 

 Construcción de Casa de Máquinas 

 

 Canal de Descarga 

 

 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL CARMEN 

EMPRESA CONCESIONARIA  GENERACIÓN ANDINA S.A.C. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Huánuco  Huamalíes  Monzón 1 165 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central N° de Unidades de Generación Salto Bruto Caudal Nominal ‐ Caudal Ecológico Recurso Hídrico Casa de Máquinas 

0 8,4 MW Hidráulica 2 Turbinas 239  m 4,5 m³/s ‐ 0,52  m³/s Río El Carmen En superficie 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal 

Turbina G1 Francis  4,2 MW 2,6 m³/s 

Turbina G2Francis  4,2 MW 2,6 m³/s 

DATOS DEL GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Velocidad Factor de Potencia 

 5,039 MVA 4,16 kV 900 rpm 0,9 

5,039 MVA 4,16 kV 900 rpm 0,9 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

012 MVA 4,16/13,8 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada Precio de la Energía Ofertado 

 Contrato RER (2da Subasta) 30.09.2011 15.02.2016 45 000 MWh 5,59 Ctvs. US$/kWh 

HitosCierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

16.02.2015 01.04.2014 09.11.2015 11.12.2015 15.02.2016 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El proyecto se desarrolla sobre la margen derecha de la quebrada El Carmen en el distrito de Monzón, provincia de Huamalíes y departamento de Huánuco.  

La  casa  de  máquinas  será  en  superficie,  ubicada  en  la  margen  derecha  del  río  Chipaco,  sobre  una plataforma conformada para tal fin, ocupando un área de 1 165 m².  

Mediante  Resolución  Ministerial  N°  329‐2013‐MEM/DM  del  19.08.2013  el  MINEM  aprobó  la transferencia del Contrato de Concesión para el Suministro de Energía Renovable que efectuó Andes Generating Corporation SAC a favor de Generación Andina S.A.C. 

Mediante R.M. N° 018‐2015‐MEM/DM del 16.01.2015, se aprobó la ampliación en 46 días calendarios la  fecha de POC,  del 31.12.2015 al  15.02.2016. El 10.02.2015  se  suscribió  la Cuarta Modificación del Contrato de Concesión. 

La empresa Supervisora de Obras es DESSAU S&Z S.A.  Continúan  los  trabajos  en  la  bocatoma,  sistema  de  conducción  con  tubería  GRP  y  los  trabajos  de concreto en la casa de máquinas de la central.  

El proyecto presenta un avance de 40%.  El monto de inversión aproximado es de 27 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN  

 

C.H. NUEVA ESPERANZA (8 MW)

12 MVA

S.E. TINGO

MARÍA22,9 kV

ACAR 177 mm²

3,17 km

ACAR 177 mm²

1,53 km

G14 MW

4,16 kV

G24 MW

C.H. EL CARMEN (8,4 MW)

12 MVA

22,9 kVG14,2 MW

4,16 kV

G24,2 MW

25x30x55 MVA138 kV

22,9 kV

C.H. 8 DE AGOSTO(19 MW)

G19,5 MW

G29,5 MW

13,8 kV

ACAR 177 mm²

58,7 km

138 kV

74

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA HUATZIROKI (19,2 MW)  

 Plano de Ubicación 

 

     Replanteo Topográfico de la Zona de Captación 

 

               Replanteo Topográfico de la Tubería de Presión 

 

             Replanteo topográfico Casa de Máquinas‐Bocatoma  

 Obras Preliminares ‐ Carretera 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA HUATZIROKI 

EMPRESA CONCESIONARIA  EMPRESA GENERACION HIDRAULICA SELVA S.A 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distritos Altitud 

 Junín Chanchamayo Perene 1 546 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central N° de Unidades de Generación Longitud Canal de Conducción Salto Neto Caudal Nominal  Recurso Hídrico Casa de Máquinas 

0 19,2 MW (11,08 MW Potencia Ofertada) Hidráulica de Embalse 3 Turbinas 773,4 m 258,5 m 9,3 m³/s Río Huatziroki En Superficie 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal 

Turbina G1 Francis 6,54 MW 3,1 m³/s 

Turbina G2Francis 6,54 MW 3,1 m³/s 

Turbina G3Francis 6,54 MW 3,1 m³/s 

DATOS DEL GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 6,752 MVA 10 kV 0,9 

6,752 MVA 10 kV 0,9 

6,752 MVA 10 kV 0,9 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

025 MVA 10/ 60 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada Precio de la Energía Ofertado 

 Contrato RER (2da Subasta)28.12.2011 04.03.2016 72 270 MWh 4,76  Ctvs. US$/kWh 

Hitos Cierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

 26.09.2014 29.07.2014 20.11.2015 28.02.2016 04.03.2016 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La  central  está  ubicada  en  el  tramo  intermedio  y  alto  del  río  Huatziroki  denominado  como  “Sub 

cuenca Huatziroki” que es afluente por su margen derecha del río Perene.  La cámara de carga está diseñada para un caudal nominal de llegada de 9,3 m³/s, la misma, además 

de  funcionar  como  desarenador  terminal  para  sedimentar  cualquier  material  mayor  de  0,4  mm, almacenará un volumen de 1 194,60 m³. 

Con carta del COES/D/DP‐038‐2012 del 05.10.2012, se otorgó la certificación y conformidad al Estudio de Pre Operatividad. Con R.D. N° 237‐2013‐GR‐JUNIJNJ/DREM. del 24.07.2013 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado. 

Las obras civiles (obras preliminares) se iniciaron el 29.07.2014.  La concesionaria solicitó al MINEM la modificación del Contrato de Concesión en 602 días calendarios 

por demora de las autorizaciones ambientales y otras afines. Mediante R.M. N° 564‐2014‐MEM/DM del 29.12.2014, se le otorgó 429 días adicionales. 

La concesionaria solicitó suspender temporalmente el Cronograma de Ejecución de Obras.   La concesionaria ha solicitado modificación de la POC por 1 236 días calendario.  Se realizó el 100% del replanteo topográfico de las instalaciones de la central y caminos de acceso. Se 

instalaron campamentos provisionales y una oficina‐almacén ubicada en el anexo de Pampa Hermosa.  El avance económico del proyecto es de 14,6%.  Mediante supervisión se ha verificado que el proyecto está en atraso por  lo que no  ingresará en  la 

fecha prevista.  La inversión aproximada en el proyecto asciende a 23,2 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN  

 

G16,7 MW

C.H. HUATZIROKI I (19,2 MW)

10 kV

AAAC 200 mm²30,70 km

G26,7 MW

60 kV

S.E.YURINAKI

25/5/25 MVA

60 kV

G36,7 MW

75

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA KARPA (19 MW)  

 Plano de Ubicación 

 

 

Camino de Acceso a Tantamayo  

 

Zona de Casa de Máquinas  

 

 Planteo de la Conducción 

 

 Vista en 3D de la proyección de la Casa de Máquinas 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA KARPA 

EMPRESA CONCESIONARIA  HIDROELÉCTRICA KARPA S.A.C. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Región Provincia Distrito Altitud 

 Huánuco Huamalíes Tantamayo 3 360 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Cota de captación N° de Unidades de Generación Salto Bruto Caudal Nominal  Recurso Hídrico Factor de Planta 

 19 MW 3 366,1 msnm 2  850 m 3 m3/s Río Marañon 73% 

DATOS DEL GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 12 MVA 10 kV 0,9 

12 MVA 10 kV 0,9 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

 25 MVA 10/60 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada Precio de la Energía Ofertado 

 Contrato RER (3ra Subasta) 18.02.2014 23.12.2016 115 000 MWh/año 5,57 Ctvs. US$/kWh 

HitosCierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

19.08.2015 20.08.2015 20.03.2016 13.10.2015 23.12.2016 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El proyecto se desarrolla en el distrito de Tantamayo, provincia de Huamalíes y departamento de Huánuco.  

La energía generada se transmitirá a través de la L.T. 60 kV S.E. Karpa ‐ S.E. Antamina, de 55 km aproximadamente. La barra de oferta es la de Antamina 220 kV. 

El  proyecto  cuenta  con  la  aprobación  del  Estudio  de  Aprovechamiento  Hídrico,  otorgado mediante Resolución Directoral N° 893‐2013‐ANA‐AAA.M de fecha 02.12.2013. 

Con R.M. N° 155‐2015‐MEM/DM publicada el 08.04.2015, se otorgó  la Concesión Definitiva de Generación  con  Recursos  Energéticos  Renovables  y  se  aprobó  la  suscripción  del  Contrato  de Concesión N° 469‐2015. 

El Estudio de Pre Operatividad fue aprobado con carta COES/D/DP‐180‐2015 del 10.02.2015.  Se realizó los trabajos de topografía de detalle del proyecto completo.  Se  continúa  con  el  proceso  de  licitación  para  definir  a  la  empresa  que  llevará  a  cabo  la supervisión del proyecto y de las obras. 

Se presentaron ante la Dirección Desconcentrada de Cultura – Huánuco, las solicitudes de CIRA para  las  zonas  delimitadas  en  el  informe  de  Diagnóstico  Arqueológico  realizado  el  trimestre anterior. 

La  empresa  V  y  A  Consulting  Engineering  S.A.C.  viene  trabajando  en  la  Gestión  Social  con  las comunidades del Proyecto. 

La concesionaria solicitó la modificación del Cronograma de Ejecución de <obras al MINEM.  El avance acumulado valorizado es de 3%.  El monto de inversión es 53,8 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL  

25 MVA

23 kV

23 kV

N2XSY - 3x1x400 mm²0.3 km

3x75 MVA

220 kV

CIA MINERAANTAMINA

ANTAMINA

L - 228652.08 km

L - 225552.08 km

220 kVVIZCARRA

G112 MVA

C.H. KARPA (20 MW)10 kV

AAAC 240 mm²55 km

G212 MVA

60 kV

25 MVA

60 kV

76

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA POTRERO (19,9 MW)  

                                        Plano de Ubicación 

 

 Ventana de Ingreso a Túnel 

 

 Obras en Área de Captación 

 

 Construcción del Camino de Acceso 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA POTRERO 

EMPRESA CONCESIONARIA  EMPRESA ELÉCTRICA AGUA AZUL S.A. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Región Provincia Distrito Altitud 

 Cajamarca San Marcos Eduardo Villanueva 1 810 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central N° de Unidades de Generación Salto Bruto Caudal Nominal  Canal de Conducción Recurso Hídrico 

. 19,9 MW Pasada 2 turbinas 139,50 m 18 m3/s 1 660 m Río Crisnejas 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal Nivel de Eje de Turbina 

 Francis Horizontal 10 MW 8,74 m3/s 1 810 msnm 

 Francis Horizontal 10 MW 8,74 m3/s 1 810 msnm 

DATOS DEL GENERADOR Tipo Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

 Sincrónico trifásico 9,95 MW 10 kV 0,9 

Sincrónico trifásico 9,95 MW 10 kV 0,9 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión Grupo de Conexión 

24 MVA 10/60 kV YNd5 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada Precio de la Energía Ofertado 

 Contrato RER (3ra Subasta) 18.02.2014 31.12.2016 134 211 MWh/año  5,177 Ctvs. US$/kWh 

Hitos Cierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

 15.04.2015 01.04.2015 27.07.2016 28.07.2016 31.12.2016 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La  central  utilizará  los  recursos  hídricos  del  río  Crisnejas;  tendrá  una  potencia  instalada  de  19,9 MW los cuales serán inyectados al SEIN a través de la L.T. 60 kV S.E. Potrero – S.E. Aguas Calientes.  

El proyecto cuenta con el CIRA para la central, la línea de transmisión y sus respectivos caminos de acceso. La Aprobación del Estudio de Pre Operatividad se otorgó mediante carta COES/D/DP‐482‐2012 del 31.05.2012. 

Con  R.M.  N°  315‐2013‐MEM/DM  del  13.08.2013  el  MINEM  otorga  Concesión  Definitiva  de Generación  con  Recursos  Energéticos  Renovables  y  aprueba  el  Contrato  de  Concesión  N°  421‐2013. 

Se han  concluido  los  Estudios de  Ingeniería a  nivel  definitivo.  La  elaboración de  la  ingeniería  de detalle está a cargo de la consultora Fichtner GmbH & Co. KG Sucursal del Perú. 

Se  ha  ejecutado  una  trocha  de  acceso  de  7,1  km  desde  la  carretera  existente  hasta  la  zona  de Toma,  asimismo,  se  está  ejecutando  obras  preliminares  (plataforma)  en  zona  del  canal  y desarenador. 

Se  está  realizando  la  construcción  de  campamentos,  inicio  de  las  obras  civiles  (obras  de movimiento de tierras en la zona toma y portal de ingreso del túnel) y construcción del polvorín. 

El avance del proyecto es de 24%.  El monto de inversión es 45,9 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL  

 

G19,95 MW

C.H. POTRERO (19,9 MW)

10 kV

24 MVA

AAAC 180 mm²5 km

G29,95 MW

60kV60 kV

S.E. SAN MARCOS

S.E. CAJABAMBA

60 kV

S.E. AGUASCALIENTES

S.E. POTRERO 13,60 km

19,85 km

77

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA YARUCAYA (15 MW)  

 Plano de Ubicación 

 

 Turbinas Francis Horizontal 

 

     Quebrada del Rio Huaura 

 

 Cuenca del Rio Huaura 

 

 Cuenca del Rio Huaura 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA YARUCAYA 

EMPRESA CONCESIONARIA  HUAURA POWER GROUP S.A. 

TECNOLOGÍA  Pequeña Hidroeléctrica 

UBICACIÓN  Región Provincia Distrito Altitud 

 Lima Huaura Sayán 685 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central N° de Unidades de Generación Salto Bruto Caudal de Diseño Caudal Nominal  Recurso Hídrico 

 15 MW Derivación 2 182 m 10,5 m3/s 11,5 m3/s Rio Huaura 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal de Diseño Caída Neta Velocidad 

 Francis Horizontal 8,84 MW 5,25 m3/s 167,5 m 720 rpm 

Francis Horizontal 8,84 MW 5,25 m3/s 167,5 m 720 rpm 

DATOS DEL GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia Velocidad 

 7,411 MW 6,3 kV 0,8 720 rpm 

7,411 MW 6,3 kV 0,8 720 rpm 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

 20 MVA 13.8/66 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada Precio de la Energía Ofertado  

 Contrato RER (3ra Subasta) 18.02.2014 08.12.2017 115 000 MWh/año  5,05 Ctvs. US$/kWh 

Hitos Cierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

 07.06.2016 08.06.2016 06.08.2017 07.08.2017 08.12.2017 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central utilizará los recursos hídricos del río Huaura y tendrá una potencia instalada de 15,0 MW. Se interconectará al SEIN a través de la L.T. 66 kV Yarucaya ‐ Andahuasi de 22,5 km. 

El Estudio de Pre Operatividad fue aprobado mediante carta COES/D/DP‐1261‐2013 del 07.11.2013.  Con R.M. N° 465‐2014‐MEM/DM del 27.10.2014 se otorga concesión definitiva de generación a favor de Huaura Power Group S.A.  

Se adquirió el terreno donde se ubicará la casa de máquinas de la central hidroeléctrica. El proceso de negociación de la servidumbre tiene un avance de 90%. 

El 06.03.2015 se suscribió el Contrato de Fabricación y Suministro de Equipamiento Electromecánico con la empresa Gugler Water Turbines GMBH.  

El  13.03.2015  se  solicitó  la  aprobación  del  EIA  y  del  Resumen  Ejecutivo  de  la  L.T.  66  kV  Yarucaya‐Andahuasi El 01.04.2015 se notificó a HPG sobre las observaciones por la DARH para la obtención de la Autorización de Ejecución de Obras de Aprovechamiento Hídrico. 

Con  respecto  a  la  Ingeniería  de  Detalle  se  ha  concluido  la  ingeniería  de  todos  los  elementos,  a excepción de la casa de máquinas. 

La Corporación  Interamericana de  Inversiones aprobó el 02.06.2015  la propuesta de  financiamiento para la C.H. Yarucaya por un monto de 12 US$ millones. 

La concesionaria solicitó la modificación del Cronograma de Ejecución de Obras (342 días calendarios), por retrasos en la obtención de permisos. La modificación fue otorgada por el MINEM. 

El monto de inversión aproximado es de 34 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL 

 

C.H. YARUCAYA(15 MW)

S.E. ANDAHUASIG1

7.4 MW

13,8 kV

ACAR 120 mm²21 km

G27.4 MW

66 kV66 kV

13.8/66 kV20 MVA

78

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA COLCA (12 MW)  

 Zona de Ubicación 

 

 Poblado Colca 

 

  Caudal regulado del Río Quillón 

 

 Recorrido del canal, margen izquierdo del río Quillón 

 

                  cccCarretera de Acceso al Canal Aguas debajo de la Bocatoma 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA COLCA 

EMPRESA CONCESIONARIA  EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA COLCA S.A.C. 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distritos Altitud 

 Junín Huancayo Colca 3 700 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central N° de Unidades de Generación Salto Neto Caudal de Diseño Recurso Hídrico Factor de Planta 

. 12,05 MW Pasada 2 150 m 9,5 m3/s Rio Quillón 70% 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal 

 Francis de eje horizontal 6,025 MW c/u 4,75 m3/s 

DATOS DEL GENERADOR Tipo Potencia Instalada Tensión de Generación 

.  12 MW 13,8 kV 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

 15 MVA 13.8/60 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada Precio de la Energía Ofertado 

 Contrato RER (3ra Subasta) 18.02.2014 16.12.2018 70 196 MWh 5,689 Ctvs. US$/MWh 

HitosCierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

16.09.2017 18.08.2014 16.06.2018 16.09.2018 16.12.2018 

INFORMACIÓN RELEVANT  La central que está ubicada en el distrito de Colca, provincia de Huancayo, departamento de Junín, utilizará los recursos hídricos del río Quillón y tendrá una potencia instalada de 12,05 MW. 

La central se interconectará al SEIN a través de la L.T. 60 kV Colca‐S.E. Huayucachi de 30 km.  Con carta COES/D/DP‐829‐2013 del 15.08.2013, el COES aprobó el Estudio de Pre Operatividad del proyecto. 

El proyecto cuenta con el CIRA aprobado.   El proyecto inicialmente adjudicado a la Empresa de Generación Canchayllo S.A.C. ha sido transferido a la Empresa de Generación Eléctrica Colca S.A.C. 

La concesionaria viene ejecutando los estudios: Declaración de Impacto Ambiental y Autorización de Estudios Hídricos por las entidades competentes, así como el Estudio de Ingeniería. 

De acuerdo al Cronograma de Ejecución de Obras el inicio de obras del proyecto se dio el 18.08.2014. Actualmente,  se  viene  realizando  los  trabajos  en movimientos  de  tierras  en  canal  de  conducción (Limpieza  y  desbroce,  excavación  masiva  de  Plataforma  en  roca  descompuesta  y  eliminación  de material excedente). 

Se está realizando los trabajos de topografía replanteando el trazo del canal.  La concesionaria solicitó modificación del Cronograma de Ejecución de Obras, debido a retrasos en la obtención  de  permisos  y  licencias,  el  plazo  solicitado  asciende  a  755  días  calendarios.  El MINEM otorgó dicha ampliación, siendo la nueva fecha de POC el 16.12.2018. 

El avance acumulado en obras preliminares es de 70%.  El monto de inversión es 24 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL 

 

6.025 MW

C.H. COLCA(12.05 MW)

13.8 kV

60 kV

S.E. HUAYUCACHI

30 km

60 kV

6.025 MW

15 MVA

AAAC 120 mm²

79

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA ZAÑA 1 (13,2 MW)  

   Plano de Ubicación 

 

 Recurso Hídrico (Río Zaña) 

 

 Esquema General del proyecto 

 

 Esquema de la Casa de Máquina 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA ZAÑA 1 

EMPRESA CONCESIONARIA  ELECTRO ZAÑA S.A.C. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud de Bocatoma 

 Cajamarca San Miguel y Santa Cruz La Florida y Catache 1 001 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central N° de Unidades de Generación Salto Bruto ‐ Salto Neto Caudal Nominal  Recurso Hídrico Longitud de Conducción Longitud Tubería Forzada Casa de Máquinas 

 13,2 MW Hidráulica de Pasada 2 Turbinas 250 m ‐ 242 m 6,5 m3/s Río Zaña 3 457 m 662 m En Superficie 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal 

Turbina 1 Francis Horizontal 6,6 MW 3,25 m³/s 

Turbina 2Francis Horizontal 6,6 MW 3,25 m³/s 

DATOS DEL GENERADOR Potencia  Tensión de Generación 

 7,5 MVA 6,9 kV 

7,5 MVA 6,9 kV 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

15 MVA 6,9/60 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Ofertada Precio de la Energía Ofertado 

 Contrato RER (3ra Subasta) 18.02.2014 29.12.2018 80 940 MWh/año 5,75  Ctvs. US$/kWh 

Hitos Cierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

 10.12.2015 06.08.2016 30.10.2017 28.01.2018 29.12.2018 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central estará ubicada en la provincia de Santa Cruz – Cajamarca y utilizará los recursos hídricos del rio Zaña. 

El canal de conducción será de aproximadamente 3,4 km de longitud en sección rectangular 1,8 m x 2,05  m.  El  túnel  de  conducción,  de  sección  tipo  baúl,  altura  2,87  m.  y  ancho  de  excavación  2,60 metros, con longitud total del túnel de 127,0 metros. La tubería forzada será al exterior de 1,35 m de diámetro y 662 m de longitud. 

Mediante R.M. N° 365‐2012‐M EM/DM, publicada el 28.07.2012, se le dio la Concesión Definitiva de Generación con Recursos Energéticos Renovables a Electro Zaña S.A.C. para la construcción de la C.H. Zaña de 13,2 MW (Contrato de Concesión N° 404‐2012). 

La  central  inyectará  la  energía  generada  a  la  red  del  SEIN  mediante  la  L.T.  60  kV  C.H.  Zaña‐  S.E. Cayaltí, de 50,3 km. 

La  concesionaria  informa  que  el  cierre  financiero  está  en  proceso;  COFIDE  viene  estructurando  el financiamiento, se estima que el mismo se concretice en diciembre 2015. 

Se ha finalizado la compra de terrenos de la central a los posesionarios.  Se  ha  finalizado  el  'due  diligence'  (financiero,  técnico,  legal)  de manera  positiva.  Se  encuentra  en proceso  el 'due diligence' ambiental y de seguros. 

El inicio de obras está previsto para el 06.08.2016.  El Monto de Inversión estimado es de 32,3 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN  

 

G17,5 MVA

C.H. ZAÑA (13,2 MW)

6,9 kV

AAAC 240 mm²50,3 km

G27,5 MVA

60 kV

S.E.CAYALTI

15 MVA

60 kV

80

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA CARHUAC (20 MW)  

 Plano de Ubicación 

 

 Vista del río Santa Eulalia 

 

 Esquema de la Central 

 

 Topología de las Centrales 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA CARHUAC 

EMPRESA CONCESIONARIA  ANDEAN POWER S.A. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Lima Huarochiri Huanza 3408 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Tipo de Central Factor de Planta N° de Unidades de Generación Salto Bruto Caudal Nominal  Caudal Ecológico Recurso Hídrico Casa de Máquinas 

0 20 MW Hidráulica de Pasada 67 % 2 Turbinas 134 m 15 m³/s 0,77  m³/s Río Santa Eulalia En superficie 

DATOS DEL GENERADOR Potencia  Tensión de Generación 

 12 MVA 6.6 kV 

 12 MVA 6.6 kV 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión 

 0 25 MVA 6,6/60 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada  Precio de la Energía Ofertado 

 Contrato   RER (3ra Subasta) 18.02.2014 07.11.2018 97 000 MWh/año  5,48 Ctvs. US$/kWh 

Hitos Cierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

 19.02.2016 06.05.2016 13.07.2017 14.07.2017 07.11.2018 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central aprovechará el potencial hídrico del rio Santa Eulalia para generar energía eléctrica.   El proyecto está ubicado en el distrito de Huanza, provincia de Huarochiri departamento de Lima.   La central considera la instalación de 2 Unidades de Generación de 12 MVA c/u – 6,6 kV.  Se  tiene  proyectado  que  la  central  inyecte  su  energía  a  través  de  la  L.T.  60  kV  S.E.  Carhuac  ‐  S.E. Callahuanca. 

El  22.10.2013,  mediante  Resolución  Ministerial  N°  467‐2013‐MEM/DM  se  aprobó  Concesión Definitiva para el Suministro de Energía Renovable al SEIN. 

Se ha contratado a la empresa POYRI para realizar el diseño final destinado a la ejecución de obras.  Se contrató a JGP Consultoría Perú S.A.C. para la elaboración del Estudio de Evaluación Ambiental y Social por requerimiento de los bancos interesados en el financiamiento del proyecto. 

Se levantaron las observaciones para la solicitud de Certificado de Inexistencias Arqueológicas (CIRA).  Se está evaluando la compra de una línea de transmisión de 25 km, de propiedad de la Empresa de Generación Huanza, para la conexión de la C.H. Carhuac al SEIN. 

De  acuerdo  al  Cronograma  de  Ejecución  de  Obras  el  inicio  de  obras  está  proyectado  para  el 06.05.2016. 

Con R.M. N° 269‐2015‐MEM/DM del 03.06.2015 se aprobó la primera modificación del Contrato de Concesión N° 425‐2013, ampliándose la capacidad de generación de 15,8 MW a 20 MW. 

El Monto de Inversión estimado es de 30 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

 

12 MVA

C.H. CARHUAC (24 MVA)

6.6 kV

6.6/60 kV25 MVA

60 kVS.E. CALLAHUANCA

Conductor por definir25 km

60 kV

12 MVA

81

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

                                CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA LORENZA (18,7 MW)  

 Zona de Ubicación 

  

                                      Ubicación de la Bocatoma  

                                Ubicación de Casa de Máquinas  

 

 Inicio de las Obras, Tendido de la Línea en 22,9 kV 

 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELECTRICA SANTA LORENZA 

EMPRESA CONCESIONARIA  EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SANTA LORENZA S.A.C. 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distritos Altitud 

 Huánuco Ambo San Rafael 2202.5 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Energía Promedio Anual Salto Neto Salto Bruto N° de Unidades de Generación Caudal de Diseño Recurso Hídrico 

 18,7 MW 144.28 GWh 203 m 205.88 2 11 m3/s Río Huallaga 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Nivel de Tensión 

 Francis, horizontal 9.73 MW 13.8 kV 

 Francis, horizontal 9.73 MW 13.8 kV 

DATOS DEL GENERADOR Potencia Instalada Potencia Nominal Tensión de Generación Factor de Potencia Velocidad 

 9.45 MW 10.5 MVA 13.8 kV 0.9 600 rpm 

 9.45 MW 10.5 MVA 13.8 kV 0.9 600 rpm 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión Tipo 

 25 MVA 13.8/138 kV Trifásico 

DATOS DE CONTRATO Tipo de Contrato Firma de Contrato Producción Anual Promedio Puesta en Operación Comercial  Tarifa de Adjudicación 

 Contrato RER (3ra Subasta) 18.02.2014 144,28 GWh/año 31.12.2017 6,48 Ctvs. US$/kWh 

HitosCierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

31.10.2015 03.08.2015 13.08.2016 14.08.2016 31.12.2017 

INFORMACIÓN RELEVANTE  Con Resolución Directoral Regional N° 106‐2014‐GR‐HUANUCOI/DREMH, del 05.06.2014, se aprobó 

la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto.  El 03.04.2014 se expidió el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos CIRA N° 2014‐71.  El 20.03.2015 se firmó el contrato con HMV INGENIEROS LTDA. SUCURSAL PERU para la Supervisión de la Obra.  El Estudio Definitivo ha sido completado.  Se encuentra en trámite de inscripción la compra de terrenos.  Se está llevando a cabo el proceso de licitación para seleccionar a la empresa que se encargará de la ejecución y desarrollo de la obra.  Se seleccionó a  la empresa Voith Hydro Ltda. para el suministro del equipamiento electromecánico del proyecto.   Se prorrogó en dos años la Acreditación de Disponibilidad Hídrica de Uso de Agua superficial del río Huallaga para uso productivo con fines energéticos.  La  concesionaria  ha  iniciado  las  obras  de  construcción  de  la  línea  eléctrica  para  el  suministro  de energía al proyecto.  No se ha concretado aún el Cierre Financiero del proyecto, por ello la concesionaria ha solicitado un plazo adicional de 7 meses, que está siendo evaluado por el MINEM.  El monto de inversión estimado es de US$ 41,7 millones. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

G19,45 MW

C.H. SANTA LORENZA(18,7 MW)

13,8 kV

25 MVA

AAAC 400 MCM(200 mm²)

2,88 km

G29,45 MW

T−108138 kV

S.E.

HUÁNUCO

S.E.PARAGSHA 2

138 kV

28 km

58 km

T−109

0,77 km

0,58 km

2,88 km

82

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA LAGUNA AZUL (MAMACOCHA) (20 MW)  

 

 Plano de Ubicación 

 

 Esquema General de la C.H. Laguna Azul 

 

 Esquema General de la C.H. Laguna Azul 

 

 Perfil Longitudinal 

 

 Perfil Longitudinal 

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA LAGUNA AZUL 

EMPRESA CONCESIONARIA  HIDROELÉCTRICA LAGUNA AZUL S.R.L. 

TECNOLOGÍA  Pequeña Hidroeléctrica 

UBICACIÓN  Región Provincia Distrito Altitud 

 Arequipa Castilla Ayo 1956 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Energía Promedio Anual Tipo de Central Canal de Conducción Túnel de Conducción Salto Bruto N° de Unidades de Generación Caudal Nominal  Recurso Hídrico Casa de Máquinas Factor de Planta 

 20 MW 130 000 MWh De pasada 1422 m 2201 m 344 m 2 6.8 m3/s Laguna Mamacocha Subterráneo 82% 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal 

 Francis Horizontal 10 MW 

 Francis Horizontal 10 MW 

DATOS DEL GENERADOR Tensión de Generación 

 66 kV  66 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Producción Anual Promedio Puesta en Operación Comercial Tarifa de Adjudicación 

 Contrato RER (3ra Subasta) 18.02.2014 130 GWh/año 08.12.2018 6,2 Ctvs. US$/kWh 

HitosCierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

01.08.2016 05.08.2016 28.06.2018 13.07.2018 12.12.2018 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central se encuentra proyectada en la cuenca del río Mamacocha, en el departamento de Arequipa, provincia de Castilla, distrito de Ayo, en el denominado "Valle de los Volcanes" 

La central se interconectará al SEIN a través de la L.T. 66 kV S.E. Laguna Azul‐S.E. Chipmo de 65.4 km. El punto de conexión es la S.E. Chipmo de propiedad de CONENHUA (Grupo Buenaventura). 

Mediante R.D. N° 590‐2013‐ANA/AAA del 29.08.2013 se aprobó el Estudio de Aprovechamiento Hídrico con fines de generación eléctrica del proyecto C.H. Mamacocha. 

El 28.01.2015, el COES aprobó el Estudio de Pre Operatividad de la central.  El 06.03.2015, el Ministerio de Cultura emitió el CIRA N° 058‐2015‐DDC‐ARE/MC para la central.  El 27.03.2015 solicitaron al MINEM la Concesión Definitiva de la central.  El  07.04.2015,  con  Oficio  N°  504‐2015‐MEM/DGE  el  MINEM  concede  una  ampliación  del  plazo  de ejecución de obras en 705 días calendarios, siendo la nueva fecha de POC el 12.12.2018. 

Se han iniciado las obras preliminares en el área del proyecto (delimitación de terrenos y servidumbres, mapeo y contacto con los propietarios de los terrenos afectados, reconocimiento de los accesos viales a la zona de obra). 

Actualmente se encuentran en proceso la negociación de los contratos de construcción del proyecto.  La concesionaria ha suscrito un acuerdo comercial con el Grupo Buenaventura para realizar la conexión a la S.E. Chipmo. 

Se estima que la construcción del proyecto se iniciará en el tercer trimestre del 2016.  El Monto de Inversión estimado es de 60 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL  

G110 MW

C.H. LAGUNA AZUL(20 MW)

Conductor por definir65,4 km

G210 MW

66 kV

S.E. CHIPMO(Conenhua)

Por Definir

66 kV

83

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA HYDRIKA 1 (6,6 MW)  

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA HYDRIKA 1 

EMPRESA CONCESIONARIA  HIDRICA 1 S.A.C. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Región Provincia Distrito Altitud 

 Áncash Pallasca Pampas 2 738 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Salto Bruto Salto Neto Caudal de Diseño Cuenca  Recurso Hídrico Casa de Máquinas Factor de Planta 

 6,6 MW 769 m 729 m 1,4 m3/s Alto Tablachaca Río Plata y Quebrada Lechuga 2734 msnm – En superficie 65% 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal Nivel de Eje de Turbina 

 Pelton (Eje Horizontal ‐ 2 inyectores) 9,16 MW 1,4 m3/s  2 738 msnm 

DATOS DEL GENERADOR Potencia Instalada Tensión de Generación Factor de Potencia 

 10 MVA 6.6 KV 0.9 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión Grupo de Conexión 

 9/12 MVA (ONAN/ONAF) 66±2x2.5%/6.6 kV YNd1 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada Tarifa de Adjudicación 

 Contrato de Concesión RER (3ra Subasta) 18.02.2014 01.11.2018 35 610 MWh 5,49 Ctvs. US$/MWh 

HitosCierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

 01.03.2016 01.05.2016 02.09.2018 04.06.2018 01.11.2018 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La C.H. Hydrika 1 se interconectará a la S.E. Agrupamiento a través de una L.T. 66 kV de simple terna de 6,5 km.  El  10.11.2014  se  presentó  ante  la  Dirección  Regional  de  Energía  y Minas  de  Ancash,  la  Evaluación  Ambiental  Preliminar  bajo  solicitud  de Declaración  de 

Impacto Ambiental, la cual no ha emitido calificación.  La solicitud del CIRA se presentó el 08.01.2015 y la apelación el 26.02.2015, se está a la espera de la calificación.  El Estudio de Pre Operatividad fue aprobado el 03.06.2015.  Actualmente se está desarrollando el Estudio Definitivo de la central.  Se inició con el desarrollo de la Ingeniería de Detalle, a cargo de la empresa Poyry Perú.  Se está realizando el proceso de Licitación Privada para definir a los contratistas de la Obra Civil, el Equipamiento Electromecánico y Líneas de Transmisión.  La concesionaria solicitó ampliación de plazo para sus hitos por 5 meses, debido a retrasos en el otorgamiento de la licencia ambiental.   Mediante Oficio N° 1204‐2015‐MEM/DGE, el MINEM otorga ampliación de plazo por 4 meses, siendo la nueva fecha de POC el 01.11.2018.  El monto de inversión estimado es de 22,4 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL  

 

PLANO DE UBICACIÓN  

 

G14,5 MVAC.H.

HYDRIKA 2 6,6 kV 5/7,5 MVA 6,5 km

G110 MVA

138 kV

5,2 MVA

10/15 MVA

66 kV

5,0 kmAAAC 152 mm²

5,2 MVA

1,3 kmAAAC 152 mm²

C.H.HYDRIKA 5

C.H.HYDRIKA 1

C.H.HYDRIKA 3

5,5 MVA

66 kV

S.E.AGRUPAMIENTO

66 kV

AAAC 152 mm²

9/12 MVA

138 kV

60/80 MVA

7,5 MVA

13,2/20 MVA

66 kV

7,5 MVA

7,5 MVA

6.6 kV

13,2/20 MVA7,5 MVA

S.E. ALTOCHICAMA

52,9 kmAAAC 236 mm²

5,5 MVA10/15 MVA

66 kV

6.6 kV

C.H.HYDRIKA 6

C.H.HYDRIKA 4

4,9 kmAAAC 152 mm²

84

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA HYDRIKA 2 (4 MW)  

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA HYDRIKA 2 

EMPRESA CONCESIONARIA  HIDRICA 2 S.A.C. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Región Provincia Distrito Altitud 

 Áncash Pallasca Pampas 2 738 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Salto Bruto Salto Neto Caudal de Diseño Cuenca  Recurso Hídrico Casa de Máquinas Factor de Planta 

 4 MW 778 m 729 m 0,6 m3/s Alto Tablachaca Río Pelagatos 2 734 msnm – En superficie 71% 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal Nivel de Eje de Turbina 

 Pelton ( Eje horizontal con 1 inyector) 4,0 MW 0,6 m3/s 2 738 msnm 

DATOS DEL GENERADOR Potencia Instalada Tensión de Generación Factor de Potencia 

 4,5 MVA 6,6 KV 0,9 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión Grupo de Conexión 

 5/7.5 MVA (ONAN/ONAF) 66±2x2.5%/6.6 kV YNd1 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada Tarifa de Adjudicación 

 Contrato de Concesión RER (3ra Subasta) 18.02.2014 06.07.2018 20 020 MWh 5,45 Ctvs. US$/MWh 

Hitos Cierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

 01.03.2016 01.05.2016 07.05.2018 06.02.2018 06.07.2018 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La C.H. Hydrika 2 se interconectará a la S.E. Agrupamiento a través de una L.T. 66 kV de simple terna de 6,5 km.  El  10.11.2014  se  presentó  ante  la Dirección Regional  de  Energía  y Minas de Ancash,  la  Evaluación Ambiental  Preliminar bajo  solicitud de Declaración  de 

Impacto Ambiental, la cual no ha emitido calificación.  La solicitud del CIRA se presentó el 08.01.2015 y la apelación el 26.02.2015, se está a la espera de la calificación.  El Estudio de Pre Operatividad fue aprobado el 03.06.2015.  Actualmente se está desarrollando el Estudio Definitivo de la central.  Se inició con el desarrollo de la Ingeniería de Detalle, a cargo de la empresa Poyry Perú.  Se está realizando el proceso de Licitación Privada para definir a los contratistas de la Obra Civil, el Equipamiento Electromecánico y Líneas de Transmisión.  La concesionaria solicitó ampliación de plazo para sus hitos por 5 meses, debido a retrasos en el otorgamiento de la licencia ambiental.   Mediante Oficio N° 1210‐2015‐MEM/DGE, el MINEM otorga dicha ampliación, siendo la nueva fecha de POC el 06.07.2018.  El monto de inversión estimado es de 8,2 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL  

 PLANO DE UBICACIÓN 

 

 

G14,5 MVAC.H.

HYDRIKA 2 6,6 kV 5/7,5 MVA 6,5 km

G110 MVA

138 kV

5,2 MVA

10/15 MVA

66 kV

5,0 kmAAAC 152 mm²

5,2 MVA

1,3 kmAAAC 152 mm²

C.H.HYDRIKA 5

C.H.HYDRIKA 1

C.H.HYDRIKA 3

5,5 MVA

66 kV

S.E.AGRUPAMIENTO

66 kV

AAAC 152 mm²

9/12 MVA

138 kV

60/80 MVA

7,5 MVA

13,2/20 MVA

66 kV

7,5 MVA

7,5 MVA

6.6 kV

13,2/20 MVA7,5 MVA

S.E. ALTOCHICAMA

52,9 kmAAAC 236 mm²

5,5 MVA10/15 MVA

66 kV

6.6 kV

C.H.HYDRIKA 6

C.H.HYDRIKA 4

4,9 kmAAAC 152 mm²

85

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA HYDRIKA 3 (10 MW)  

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA HYDRIKA 3 

EMPRESA CONCESIONARIA  HIDRICA 3 S.A.C. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Región Provincia Distrito Altitud 

 Áncash Pallasca Pampas 2 159 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Salto Bruto Salto Neto Caudal de Diseño Cuenca  Recurso Hídrico Casa de Máquinas Factor de Planta 

 10 MW 576 m 538 m 2,75 m3/s Alto Tablachaca Río Pampas 2 155 msnm – En superficie 63% 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal Nivel de Eje de Turbina 

 Pelton de eje horizontal con dos inyectores 6,9 MW 0,6 m3/s 2 159 msnm 

Pelton de eje horizontal con dos inyectores 6,9 MW  0,6 m3/s 2 159 msnm 

DATOS DEL GENERADOR Potencia Instalada Tensión de Generación Factor de Potencia 

 7,5 MVA 6,6 KV 0,9 

 7,5 MVA 6,6 KV 0,9 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión Grupo de Conexión 

 13.2/20 MVA (ONAN/ONAF) 66±2x2.5%/6.6 kV YNd1 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial  Energía Anual Ofertada Tarifa de Adjudicación 

 Contrato de Concesión RER (3ra Subasta) 18.02.2014 21.10.2018 50 810 MWh 5,39 Ctvs. US$/MWh 

HitosCierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

 01.03.2016 01.05.2016 22.08.2018 24.05.2018 21.10.2018 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La C.H. Hydrika 3 se interconectará a la S.E. Agrupamiento a través de una L.T. 66 kV de simple terna de 1,3 km.  El  10.11.2014  se  presentó  ante  la Dirección Regional  de  Energía  y Minas  de Ancash,  la  Evaluación Ambiental  Preliminar  bajo  solicitud de Declaración  de 

Impacto Ambiental, la cual no ha emitido calificación.  La solicitud del CIRA se presentó el 08.01.2015 y la apelación el 26.02.2015, se está a la espera de la calificación.  El estudio de Pre Operatividad fue aprobado el 03.06.2015.  Actualmente se está desarrollando el Estudio Definitivo de la central.  Se inició con el desarrollo de la Ingeniería de Detalle, a cargo de la empresa Poyry Perú.  Se está realizando el proceso de Licitación Privada para definir a los contratistas de la Obra Civil, el Equipamiento Electromecánico y Líneas de Transmisión.  La concesionaria solicitó ampliación de plazo para sus hitos por 5 meses, debido a retrasos en el otorgamiento de la licencia ambiental.   Mediante Oficio N° 1209‐2015‐MEM/DGE, el MINEM otorga ampliación de plazo por 4 meses, siendo la fecha de POC el 21.10.2018.  El monto de inversión estimado es de 30,6 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL  

PLANO DE UBICACIÓN  

 

G14,5 MVAC.H.

HYDRIKA 2 6,6 kV 5/7,5 MVA 6,5 km

G110 MVA

138 kV

5,2 MVA

10/15 MVA

66 kV

5,0 kmAAAC 152 mm²

5,2 MVA

1,3 kmAAAC 152 mm²

C.H.HYDRIKA 5

C.H.HYDRIKA 1

C.H.HYDRIKA 3

5,5 MVA

66 kV

S.E.AGRUPAMIENTO

66 kV

AAAC 152 mm²

9/12 MVA

138 kV

60/80 MVA

7,5 MVA

13,2/20 MVA

66 kV

7,5 MVA

7,5 MVA

6.6 kV

13,2/20 MVA7,5 MVA

S.E. ALTOCHICAMA

52,9 kmAAAC 236 mm²

5,5 MVA10/15 MVA

66 kV

6.6 kV

C.H.HYDRIKA 6

C.H.HYDRIKA 4

4,9 kmAAAC 152 mm²

86

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA HYDRIKA 4 (8 MW)  

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA HYDRIKA 4 

EMPRESA CONCESIONARIA  HIDRICA 4 S.A.C. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Región Provincia Distrito Altitud 

 Áncash Pallasca Pampas 2 552 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Salto Bruto Salto Neto Caudal de Diseño Cuenca  Recurso Hídrico Casa de Máquinas Factor de Planta 

 8 MW 281 m 253 m 4 m3/s Alto Tablachaca Río Conchucos 2548msnm – En superficie 68% 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina  Potencia Nominal Caudal Nominal Nivel de Eje de Turbina 

 Pelton de eje vertical con cuatro inyectores 2,35 MW 2 m3/s 2 552 msnm 

 Pelton de eje vertical con cuatro inyectores 2,35 MW  2 m3/s 2 552 msnm 

DATOS DEL GENERADOR Potencia Instalada Tensión de Generación Factor de Potencia 

 5,2 MVA 6,6 KV 0,9 

 5,2 MVA  6,6 KV 0,9 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión Grupo de Conexión 

 10/15 MVA (ONAN/ONAF) 66±2x2.5%/6.6 kV YNd1 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada Tarifa de Adjudicación 

 Contrato de Concesión RER (3ra Subasta) 18.02.2014 02.10.2018 44 790 MWh 5,55 Ctvs. US$/MWh 

HitosCierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

 01.13.2016 01.05.2016 22.03.2018 22.12.2017 02.10.2018 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La C.H. Hydrika 4 se interconectará a la S.E. Agrupamiento a través de una L.T. 66 kV de simple terna de 5 km.  El  10.11.2014  se  presentó  ante  la Dirección  Regional  de  Energía  y Minas  de  Ancash,  la  Evaluación  Ambiental  Preliminar  bajo  solicitud  de Declaración  de 

Impacto Ambiental, la cual no ha emitido calificación.  La solicitud del CIRA se presentó el 08.01.2015 y la apelación el 26.02.2015, se está a la espera de la calificación.  El Estudio de Pre Operatividad fue aprobado el 03.06.2015.  Actualmente se está desarrollando el Estudio Definitivo de la central.  Se inició con el desarrollo de la Ingeniería de Detalle, a cargo de la empresa Poyry Perú.  Se está realizando el proceso de Licitación Privada para definir a los contratistas de la Obra Civil, el Equipamiento Electromecánico y Líneas de Transmisión.  La concesionaria solicitó ampliación de plazo para sus hitos por 5 meses, debido a retrasos en el otorgamiento de la licencia ambiental.   Mediante Oficio N° 1208‐2015‐MEM/DGE, el MINEM otorga ampliación de plazo por 4 meses, siendo la fecha de POC el 02.10.2018.  El monto de inversión estimado es de 18,6 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL  

 

PLANO DE UBICACIÓN 

G14,5 MVAC.H.

HYDRIKA 2 6,6 kV 5/7,5 MVA 6,5 km

G110 MVA

138 kV

5,2 MVA

10/15 MVA

66 kV

5,0 kmAAAC 152 mm²

5,2 MVA

1,3 kmAAAC 152 mm²

C.H.HYDRIKA 5

C.H.HYDRIKA 1

C.H.HYDRIKA 3

5,5 MVA

66 kV

S.E.AGRUPAMIENTO

66 kV

AAAC 152 mm²

9/12 MVA

138 kV

60/80 MVA

7,5 MVA

13,2/20 MVA

66 kV

7,5 MVA

7,5 MVA

6.6 kV

13,2/20 MVA7,5 MVA

S.E. ALTOCHICAMA

52,9 kmAAAC 236 mm²

5,5 MVA10/15 MVA

66 kV

6.6 kV

C.H.HYDRIKA 6

C.H.HYDRIKA 4

4,9 kmAAAC 152 mm²

87

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA HYDRIKA 5 (10 MW)  

DENOMINACIÓN  CENTRAL HIDROELÉCTRICA HYDRIKA 5 

EMPRESA CONCESIONARIA  HIDRICA 5 S.A.C. 

TECNOLOGÍA  Generación  Hidráulica 

UBICACIÓN  Región Provincia Distrito Altitud 

 Áncash Pallasca Pampas 2 159 msnm 

DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Salto Bruto Salto Neto Caudal de Diseño Cuenca  Recurso Hídrico Casa de Máquinas Factor de Planta 

 10 MW 390 m 358 m 4 m3/s Alto Tablachaca Río Conchucos 2 155 msnm – En superficie 73% 

DATOS DE LA TURBINA  Tipo de Turbina Potencia Nominal Caudal Nominal Nivel de Eje de Turbina 

 Pelton de eje vertical con cuatro inyectores 3,35 MW 2 m3/s 2 159 msnm 

Pelton de eje vertical con cuatro inyectores 3,35 MW  2 m3/s 2 159 msnm 

DATOS DEL GENERADOR Potencia Instalada Tensión de Generación Factor de Potencia 

 7,5 MVA 6,6 KV 0,9 

7,5 MVA  6,6 KV 0,9 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión Grupo de Conexión 

 13.2/20 MVA (ONAN/ONAF) 66±2x2.5%/6.6 kV YNd1 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Energía Anual Ofertada Tarifa de Adjudicación 

 Contrato de Concesión RER (3ra Subasta) 18.02.2014 17.06.2018 57 930 MWh 5,39 Ctvs. US$/MWh 

Hitos Cierre Financiero Inicio de Obras Arribo de Equipo Inicio de Montaje POC 

 01.03.2016 01.05.2016 18.04.2018 18.01.2018 17.06.2018 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La C.H. Hydrika 5 se interconectará a la S.E. Agrupamiento a través de una L.T. 66 kV de simple terna de 1,3 km.  El  10.11.2014  se  presentó  ante  la Dirección Regional  de  Energía  y Minas  de Ancash,  la  Evaluación Ambiental  Preliminar  bajo  solicitud  de Declaración  de 

Impacto Ambiental, la cual no ha emitido calificación.  Posee CIRA aprobado el 09.02.2015.  El 18.03.2015 se presentó el Estudio de Pre Operatividad al COES, solicitando la conexión en la subestación La Ramada.  Actualmente se está desarrollando el Estudio Definitivo de la central.  Se inició con el desarrollo de la Ingeniería de Detalle, a cargo de la empresa Poyry Perú.  Se está realizando el proceso de Licitación Privada para definir a los contratistas de la Obra Civil, el Equipamiento Electromecánico y Líneas de Transmisión.  La concesionaria solicitó ampliación de plazo para sus hitos por 5 meses, debido a retrasos en el otorgamiento de la licencia ambiental.    Mediante Oficio N° 1206‐2015‐MEM/DGE, el MINEM otorga ampliación de plazo por 5 meses, siendo la fecha de POC el 17.06.2018.  El monto de inversión estimado es de 21,9 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL  

PLANO DE UBICACIÓN   

 

G14,5 MVAC.H.

HYDRIKA 2 6,6 kV 5/7,5 MVA 6,5 km

G110 MVA

138 kV

5,2 MVA

10/15 MVA

66 kV

5,0 kmAAAC 152 mm²

5,2 MVA

1,3 kmAAAC 152 mm²

C.H.HYDRIKA 5

C.H.HYDRIKA 1

C.H.HYDRIKA 3

5,5 MVA

66 kV

S.E.AGRUPAMIENTO

66 kV

AAAC 152 mm²

9/12 MVA

138 kV

60/80 MVA

7,5 MVA

13,2/20 MVA

66 kV

7,5 MVA

7,5 MVA

6.6 kV

13,2/20 MVA7,5 MVA

S.E. ALTOCHICAMA

52,9 kmAAAC 236 mm²

5,5 MVA10/15 MVA

66 kV

6.6 kV

C.H.HYDRIKA 6

C.H.HYDRIKA 4

4,9 kmAAAC 152 mm²

88

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7.2   CENTRALES TERMOELÉCTRICAS 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

89

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL TERMOELÉCTRICA PLANTA PUCALLPA ‐ RESERVA FRÍA (40 MW)  

 Plano de Ubicación de la Central 

 

 Ubicación de la Central y la Subestación 

 

 Equipos generadoes CAT instalados 

 

 Instalación de silenciadores 

 

 Encoframiento de la cimentación de tanques 

DENOMINACIÓN  CENTRAL TERMOELÉCTRICA PLANTA PUCALLPA 

EMPRESA CONCESIONARIA  INFRAESTRUCTURAS Y ENERGÍAS DEL PERÚ S.A.C. 

TECNOLOGÍA  Generación Térmica a Gas 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Ucayali Coronel Portillo Yarinacocha 154 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Unidades de Generación Fuente de Energía Operación Capacidad de Operación a Plena Carga 

 45,63 MW Motores (Sistema Dual) Diesel 2 / Gas Natural (GN) Ciclo Abierto (Simple) Mínimo 5 días 

DATOS EQUIPO  Tipo Cantidad Marca Potencia Nominal Nivel de Tensión Tipo de Combustible Sistema  Capacidad del tanque de combustible Capacidad del radiador Nivel de Ruido Transformador de Distribución 

. Motor 25 Caterpillar ‐ Modelo 3516B 1,825 MW 480 V Diesel 2 Dual (GN) 1250 galones 203 galones 74 dB 2,5 MVA (0.48/22.9 kV) 

DATOS TRANSFORMADOR Potencia Nivel de Tensión Grupo de Conexión 

.0 50/60 MVA (ONAN/ONAF) 22,9 /60+‐2x2.5% kV YNd5 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato 

Puesta en Operación Comercial (POC) Precio por Potencia  

1 Reserva Fría 28.08.2012 03.11.2015 (en atraso) 9 147,36 US$/MW mes 

 HITOS EIA Cierre Financiero  Llegada de equipos 

  09.10.2014 07.01.2015 03.07.2015 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El proyecto está ubicado en la localidad de Pucallpa, departamento de Ucayali y consiste en la construcción de una central termoeléctrica de 45,6 MW; para ello, se instalarán 25 motores Caterpillar (1,8 MW c/u).  

Las unidades de  generación operarán  inicialmente  con Diesel  2,  y  estarán preparadas  para operar  con Gas Natural. EI plazo de la concesión es de veinte (20) años, y se iniciará a partir de la POC. 

Con R.D. N° 303‐2014‐MEM/DGAAE del 09.10.2014 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental.   La concesionaria ha adquirido un terreno de 20 000 m2, en el km 10 de la Carretera Federico Basadre, a 500 m de la S.E. Parque Industrial. 

El 09.12.2014, Infraestructuras y Energías del Perú S.A. firmó un Contrato de Suministro de Combustible (D2) con Petroperú S.A. 

El Estudio de Pre Operatividad ha sido concluido y presentado al COES para su evaluación.  La  concesionaria  tiene un  contrato de  suministro  con Caterpillar Américas CV para adquirir  25 unidades de generación de construcción modular (Modelo 3516B de 1850 kW cada uno). 

La concesionaria firmó contrato de suministro de energía con Electro Ucayali.  Se ha concluido la cimentación de los equipos generadores CAT.  Se ha concluido con la instalación de los equipos generadores y los silenciadores.  Se viene realizando la cimentación de placas de los transformadores y el encoframiento de la cimentación de los tanques. 

La  concesionaria  solicitó  al MINEM  ampliación  de  plazo  para  la  POC  por  120  días  calendario,  lo  cual  está pendiente de aprobación. 

El proyecto tiene un avance de 70%.   El monto de inversión aproximado es de 28,3 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

C.T. PUCALLPAReserva Fría(45,6 MW)

25x(2,5 MVA)

22,9 kV

AAAC 600 (304 mm²)489 m

25 Grupos25x(1,825 MW)

S.E. PUCALLPA

60 kV480 V

60 MVA

60 kV

10 kV

90

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL TERMOELÉCTRICA PUERTO MALDONADO ‐ RESERVA FRÍA (20 MW)  

 Plano de Ubicación de la Central 

 

 Unidades Modulares motor‐generador instalados 

 

 Unidad Generador y Base de su Transformador de 

Distribución  

 Cimentación de los tanques de combustible 

 

 Construcción de cerco perimétrico 

 

DENOMINACIÓN  CENTRAL TERMOELÉCTRICA PUERTO MALDONADO 

EMPRESA CONCESIONARIA  INFRAESTRUCTURAS Y ENERGÍAS DEL PERÚ S.A.C. 

TECNOLOGÍA  Generación Térmica a Diesel B5 ‐Gas 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Madre de Dios Tambopata Tambopata 140 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Unidades de Generación Fuente de Energía Operación Capacidad de Operación a Plena Carga 

 20,08 MW Motor ‐ Sistema Dual Diesel 2 / Gas Natural (GN) Ciclo Abierto (Simple) Mínimo 10 días 

DATOS EQUIPO Tipo Cantidad Marca Potencia Nominal Nivel de Tensión Tipo de Combustible Sistema Capacidad del tanque de combustible Capacidad del radiador Nivel de ruido Transformador de Distribución 

 Motor compacto de cuatro tiempos 11 Caterpillar ‐ Modelo 3516B 1,825 MW 480 V. Diesel 2 / Gas Natural Dual (GN) 1250 galones 203 galones 74 dB 2,5 MVA (0.48/22.9 kV) 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) Precio por Potencia  

1 Reserva Fría 28.08.2012 16.09.2015 11 718,93 US$/MW mes 

 HITOS EIA Cierre Financiero  Llegada de equipos 

  22.08.2014 20.11.2014 16.05.2015 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El  proyecto  está  ubicado  en  la  localidad  de  Tambopata,  departamento  de  Madre  de  Dios  y  consiste  en  la construcción de una central termoeléctrica de 20 MW; para ello, se instalarán 11 motores Caterpillar (1,8 MW c/u). Esta central operará inicialmente con Diesel B5, y estará preparada para operar con Gas Natural. 

EI plazo de la concesión es veinte (20) años, que se iniciará en la fecha de Puesta en Operación Comercial de la Central. 

Debido a retrasos en  la aprobación del EIA,  la concesionaria ha solicitado al MINEM modificar  la POC en 390 días desde su aprobación. Con Oficio N° 1799‐2014‐MEM/DGE se modificó la fecha de POC hasta el 16.09.2015. 

Con R.D. N° 234‐2014‐MEM/DGAAE del 22.08.2014 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental de la central.    La Concesionaria cuenta con un Contrato Financiero con CATERPILLAR.  El Estudio de Pre Operatividad para conexión en 10 kV, está pendiente de aprobación por parte del COES y el MINEM. Se espera la aprobación para iniciar las actividades de compra de equipos y materiales necesarios para la conexión, al  igual que el cambio de la ingeniería de detalle. 

Se  han  completado  la  cimentación  de  soporte  para  los  cuartos  de  control,  la  cimentación  de  grupos generadores y transformadores y la cimentación de los tanques. 

Se han instalado los postes de barraje.  El 08.10.2015 se ha iniciado la instalación de los grupos generadores CAT.  Se viene realizando la construcción del muro de cerramiento perimetral y la excavación de las cajas de desagüe en la zona de tanques y figurado de hierro para el refuerzo de cimentación del tanque de agua. 

El proyecto tiene un avance de 70%.   El monto de inversión aproximado es de 12,7 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

C.T. PUERTO MALDONADOReserva Fría

(20,1 MW)

11x(2,5 MVA)

22,9 kV

AAAC 608 mm²65 m11 Grupos

11x(1,825 MW)

S.E. PUERTO MALDONADO

35/15/25 MVA

138 kV22,9 kV480 V

10 kV

Tramo Aéreo

2x(N2XSY 120 mm²)65 m

Tramo Subterráneo

91

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL TERMOELÉCTRICA IQUITOS NUEVA‐RESERVA FRÍA (50 MW)  

 Plano de Ubicación de la Central 

 

 Terreno destinado a la instalación de los grupos 

Diésel  

 Ubicación de la Planta Diésel, respecto al 

poliducto  

 Arribo de Generadores Eléctricos 

 

 Descarga de Motores MAN 

DENOMINACIÓN  CENTRAL TERMOELÉCTRICA IQUITOS NUEVA 

EMPRESA CONCESIONARIA  GENRENT DEL PERÚ S.A.C. 

TECNOLOGÍA  Generación Térmica con Petróleo Industrial N° 6 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Loreto Maynas Iquitos Por definir 

DATOS TÉCNICOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada Número de Unidades de Generación Fuente de Energía Capacidad de Operación a Plena Carga 

 50 MW (inicial), con dos ampliaciones de 10 MW Por definir Petróleo Industrial N° 6 (gas natural u otro) 80,5 MW 

DATOS TRANSFORMADOR Nivel de Tensión 

0 13,8/60 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) POC (1ra Ampliación Hasta 69 MW) POC (2da Ampliación Hasta 80.5 MW) Precio por Potencia  

1 Reserva Fría 18.09.2013 18.03.2016 17.02.2017  17.02.2018 16 948 US$/MW mes 

 HITOS EIA Llegada de equipos   

18.12.2014 18.11.2015 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central estará ubicada a 10 km de la ciudad de Iquitos, cerca de la Refinería de Petróleo (Petroperú). El terreno  destinado  para  el  proyecto  tiene  un  área  de  4  080 m2  y  está  ubicado  próximo  al  río  Amazonas, sector Santa Clara, a 12 km de la futura S.E. Iquitos Nueva 220/60 kV.   El concesionario está obligado a diseñar, financiar, construir, operar y mantener la central que tendrá una capacidad de 50 a 80,5 MW, que operará inicialmente con Petróleo Industrial N° 6, también se podrá utilizar gas natural,  cuando  se disponga del mismo, u otro  combustible,  siempre y  cuando  representen menores costos operativos.  La central se conectará al Sistema Aislado Iquitos, en la primera etapa, mediante una línea en 60 kV hasta la S.E. de la C.T. Iquitos existente. En la segunda etapa la central se conectará al SEIN en la S.E. Iquitos Nueva y entrará en régimen de operación de Reserva Fría.  La S.E. Iquitos Nueva pertenece a la futura L.T. 220 kV Moyobamba–Iquitos.  La  central  deberá  tener  permanente  y  completamente  abastecido  un  tanque  de  almacenamiento  para operar durante 5 días a plena carga.  El proyecto se encuentra en fase de Ingeniería, esto es, trabajos topográficos, estudios de suelos y diseños de la central. Su Estudio de Pre Operatividad se encuentra en su fase final de elaboración.  La  concesionaria  ha  solicitado  la  ampliación  de  plazo  para  cumplir  con  el  hito  Aprobación  del  Estudio Ambiental, que está atrasado.  Han llegado a la ciudad de Iquitos los siete (7) grupos de 10 MW c/u, marca MAN, que se instalarán en esta central.  El avance del proyecto es de 38%.  La inversión aproximada será de 94,4 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

 

C.T. IQUITOS NUEVA(70 MW)

60 kV

Conductor a Definir

Longitud a Definir

70 MW

S.E. IQUITOSNUEVA

60 kV

2x14 MVA

60 kV

C.T. IQUITOS

10,5 kV

Conductor a Definir

Longitud a Definir

92

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE ILO‐NODO ENERGÉTICO DEL SUR ILO (735 MW)  

 

 Articulación con Gasoductos 

 

 Fundación (anillo) de Tanque de Agua Desmineralizada 

 

 Fundación (anillo) de Tanque de Petróleo Diese B5 

 

 Solado de la Sala Eléctrica 

 

 Vista General de Área de Generación 

 

DENOMINACIÓN  CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE ILO 

EMPRESA CONCESIONARIA  ENERSUR S.A. 

TECNOLOGÍA  Generación Termoeléctrica Dual a Gas Natural y Diesel B5 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Moquegua Ilo Ilo 15 msnm 

DATOS DE LA TURBINA Potencia Nominal  Marca Modelo Tipo Sistema de Combustión Velocidad 

 3x236,67 MW  SIEMENS (USA) SGT6‐5000F5ee Heavy Duty Dual (Diesel B5 / Gas Natural) 3600 rpm 

DATOS DEL GENERADOR Marca Modelo Potencia Nominal Factor de Potencia Tensión Nominal Frecuencia Velocidad 

 SIEMENS SGen6‐1000ª 3x282 MVA 0,85 18 kV 60 Hz 3600 rpm 

DATOS DEL TRANSFORMADOR Marca Potencia Relación de Transformación Frecuencia 

 Hyosung (Korea) 3x174/290 MVA (ONAN/ONAF) 500/18 kV 60 Hz, trifásico 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) Precio por Potencia 

. Compromiso de Inversión 20.01.2014 01.03.2017 5 750 US$/MW‐mes 

HITOS EIA Cierre Financiero  Llegada de equipos 

 20.01.2015 20.03.2015 01.09.2016 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El proyecto se ubica en el distrito de Ilo (Moquegua) a una altura entre 15–65 msnm.  La capacidad de  la  central  será de hasta 735 MW. Se  instalarán 3  turbinas a gas marca SIEMENS de 236,7 

MW.  En la Etapa 1, la central operará con Diesel B5, hasta cuando se disponga de gas natural en la costa sur.  En la Etapa 2, la central utilizará gas natural.  La central tendrá conexión al Gasoducto Sur Peruano.  La central tendrá una capacidad de almacenamiento de Diésel B5 para 15 días de operación continua a plena 

carga.  La  central  debe  disponer  de  arranque  automático  (Black‐Start)  y  equipamiento  para  una  eventual operación aislada. 

El 20.05.2015, con R.M. N° 229‐2015‐MEM/DM el MINEM otorgó la autorización por tiempo indefinido.   El movimiento de suelos para la S.E. Ilo 500 kV en GIS ya está terminada.  Se culminó el solado de las tres turbinas, de la sala eléctrica y de la subestación GIS.  Se han completado  los  trabajos para el anillo de cimentación del  tanque de agua desmineralizada y de  los 

tanques de almacenamiento de petróleo Diesel B5.  Se tiene un avance de 67% de las actividades de ingeniería y 69% de las actividades de procura y 3% de las 

actividades de construcción.  El avance del proyecto es de 56%.  La inversión aproximada será de 432,4 MM US$. 

DIAGRAMA UNIFILAR DE GENERACIÓN  

 

TG236,67 MW

C.T. ILO 4 (720 MW)

18 kV

290 MVA18 kV

290 MVA18 kV

290 MVA

500 kV

500 kVS.E. MONTALVO

ACAR 750 MCM75 km

TG236,67 MW

TG236,67 MW

93

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL TERMOELÉCTRICA PUERTO BRAVO‐NODO ENERGÉTICO DEL SUR MOLLENDO (720 MW)  

 Zona de Ubicación 

 

  Tanque de Almacenamiento Combustible Diésel B5 

 

 Grupos black start (arranque autónomo) 

 

 Instalación Turbo Generador N° 2 

 

 Accesorios para proceso de montaje de chimeneas de 

escape de grupos 

DENOMINACIÓN  CENTRAL TERMOELÉCTRICA PUERTO BRAVO

EMPRESA CONCESIONARIA  SAMAY I S.A. 

TECNOLOGÍA  Generación Termoeléctrica Dual a Gas Natural y Diésel B5

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Arequipa Islay Mollendo 56.5 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Número de Unidades de Generación Fuente de Energía 

 720 MW (Gas Natural) / 616 MW (Diesel B5) 4 Turbinas a Gas (154 MW c/u‐Diesel B5) / (180 MW c/u‐Gas) Diesel B5 (proyectado para Gas Natural) 

DATOS DE LA TURBINA A GAS Potencia Marca 

 4 turbinas de (154 MW c/u‐Diesel B5) / (180 MW c/u‐Gas) General Electric 

DATOS DEL GENERADOR Potencia Tensión de Generación Marca 

4x232 MVA 18 kV General Electric 

DATOS TRANSFORMADOR Potencia  Nivel de Tensión 

 (130/160/200 MVA)/(ONAN/ONAF1/ONAF2) a 40°C 500 kV/18 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) Precio por Potencia  

1 Compromiso de Inversión 20.01.2014 09.06.2016  6 899 US$/MW‐mes 

HITOS EIA Cierre Financiero  Llegada de equipos 

 17.11.2014 04.12.2014 15.06.2015 

INFORMACIÓN RELEVANTE  En la Etapa 1, operará con Diesel B5, hasta que se disponga de gas natural en la costa sur.   En la Etapa 2, utilizará el gas natural.  La central  tendrá conexión al Terminal de combustible de Mollendo, mediante un poliducto y en el  futuro 

(cuando se disponga de gas natural) al Gasoducto Sur Peruano.  La construcción será por la modalidad de Contrato EPC: Posco (Central), Siemens (S.E. GIS) y Abengoa (Línea 

de Transmisión 500 kV y Ampliación de S.E. San José).  Cuenta  con  Estudio  de  Pre  Operatividad  aprobado  (Carta  COES/D/DP‐1598‐2014)  y  con  EIA  aprobado 

(Resolución Directoral N° 361‐2014‐MEM/DGAAE).  Cuenta con Autorización de Generación otorgada el 13.02.2015 (R.M. N° 049‐2015‐MEM/DM).  Actualmente la concesionaria está desarrollando el Estudio de Operatividad de la Central.  La  llegada  de  turbinas  y  generadores  se  completó  el  15.06.2015.  Esta  actividad  se  retrasó  debido  a  las 

protestas en la provincia de Islay.  La concesionaria solicitó ampliación de plazo para el hito POC hasta el 09.06.2016 (39 días), el cual cuenta 

con opinión favorable de Osinergmin.  Las  obras  civiles  y  estructurales,  cimentaciones  con  concreto  armado  de  turbogeneradores,  estructuras 

metálicas, soporte de equipos, cables, barras, están concluidas.   Se viene  realizando el montaje mecánico e  instalación de  las  chimeneas de gases de escape de  los  cuatro 

turbogeneradores, previstos para concluir en la segunda semana de febrero 2016.  Los 3 grupos electrógenos para el arranque autónomo se encuentran  instalados, además de uno adicional 

que servirá como auxiliar.  El proyecto presenta un avance global de 86%.  La inversión aproximada será de 390 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL 

TG212 MVA

C.T. PUERTO BRAVO (720 MW)

18 kV

200 MVA

TG212 MVA

18 kV

200 MVA

TG212 MVA

18 kV

200 MVA

500 kV

500 kVS.E. SAN JOSÉ

ACAR 750 MCM58 km

TG212 MVA

18 kV

200 MVA

94

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL TERMOELÉCTRICA NUEVA ESPERANZA (135 MW)  

 Layout de la Central 

 

 Vista panorámica de la Plataforma Corvina CX11 

(Lugar donde se inicia el gaseoducto)  

 Zona de Ubicación de la C.T. Nueva Esperanza 

 

 Movimiento de Tierras 

 

          Corte del Terreno 

DENOMINACIÓN  CENTRAL TERMOELÉCTRICA NUEVA ESPERANZA 

EMPRESA CONCESIONARIA  EMPRESA ELÉCTRICA NUEVA ESPERANZA S.R.L. 

TECNOLOGÍA  Generación  Termoeléctrica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Tumbes Contralmirante Villar Zorritos 48 msnm 

DATOS TÉCNICOS Potencia Instalada Tipo de Central Combustible Número de unidades de Generación Consumo Específico Bruto 

1 135 MW Termoeléctrica Ciclo Abierto Gas Natural 3 Turbinas a Gas 8 355 BTU/kW.h (Inferior) 

TURBINA   Modelo de Turbina Potencia 

 GE‐LM‐6OOOPD‐SPRINTDL 47,9 MW 

GENERADOR Potencia  Tensión de Generación Factor de Potencia 

. 72 MVA 13,8 kV 0,85 

TRANSFORMADOR Nivel de Tensión Potencia 

 13,8/220 kV 40/53,3/66,7(ONAN/ONAF/ONAF) MVA 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC) 

1 Autorización  MINEM 27.07.2011 ( R.M. N° 271‐2011‐MEM/DM) 31.12.2016 

INFORMACIÓN  RELEVANTE   Mediante R.D. N° 498‐2006‐MEM/AAE, del 23.08.2006, la DGAAE aprobó el EIA del proyecto.  Mediante R.M. N° 271‐2011‐MEM/DM, del 27.07.2011, se otorgó autorización para desarrollar la actividad 

de generación de energía eléctrica en la Central Térmica Nueva Esperanza.  Mediante  R.M.  N°  570‐2012‐MEM/DM,  05.01.2013,  se  aprobó  la  modificación  de  la  autorización  para 

desarrollar  la  actividad  de  generación  de  energía  eléctrica  en  la  Central  Térmica  Nueva  Esperanza, estableciéndose la POC para el 31.12.2016. 

La central cuenta con la conformidad deI COES/SINAC del Estudio de Pre Operatividad.  Las  obras  se  realizaran  bajo  un  esquema de  EPC  abierto  y  la  termoeléctrica  será  operada  por  un  tercer 

grupo competente en Operaciones y Mantenimiento de plantas termoeléctricas.  La  empresa  requiere,  previo  al  inicio  de  la  construcción,  que  se  reubiquen  dos  líneas  de  transmisión  de 

Electroperú  y  ENOSA  que  cruzan  los  terrenos  donde  se  instalará  la  central.  Se  viene  realizando  las actividades para la obtención de las servidumbres necesarias. 

Se realizó el acondicionamiento del área, nivelación, relleno, almacén para postes, oficina administrativa, construcción de vías y escaleras de accesos al terreno, cerco perimétrico y desbroce de vegetación. 

Se iniciaron las obras preliminares, tales como: construcción de caminos de acceso para trasladar equipos y materiales a la zona de construcción. 

El avance de obra es mínimo, debido a que existen factores de frenaje que impiden el desarrollo normal del proyecto, siendo una de estas la concretización del Socio Estratégico. 

El monto de Inversión aproximado es de 127,5 MM US$. 

UBICACIÓN DEL PROYECTO 

 

95

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

AMPLIACIÓN DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA CICLO COMBINADO CHILCA 1 (112,8 MW)  

 Plano de Ubicación 

 

       Construcción de la Cimentación de la Caldera de 

Recuperación  

       Construcción de la Sala Eléctrica 

 

       Construcción del Muro Corta Fuego del Trasformador 

DENOMINACIÓN AMPLIACIÓN DE LA CENTRAL TÉRMOELÉCTRICA CICLO COMBINADO CHILCA 1 

EMPRESA CONCESIONARIA  ENERSUR 

TECNOLOGÍA  Generación  Termoeléctrica 

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Lima Cañete Chilca 40 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia a Instalar Número de Unidades de Generación a Instalar  N° de Calderas de Recuperación a Instalar N° de Aerocondensadores  Fuente de Energía 

 (75,4 MW Ciclo Simple / 112.8 MW Ciclo Combinado 1 Turbinas a Gas  1 Turbina de Vapor 1 Calderas de Recuperación 1 Sistema de enfriamiento de aire para condensación de vapor Gas Natural 

DATOS DE TURBINA A GAS Potencia Nominal Tensión Marca 

 75,4 MW 13,8 kV General Electric  

DATOS DE TURBINA A VAPOR Potencia Nominal Tensión Marca 

 37,4 MW 13,8 kV Siemens 

DATOS DE TRANSFORMADOR (TURBINA GAS.) Potencia  Relación de Transformación 

 84/105 MVA 220/13,8 kV 

DATOS DE TRANSFORMADOR (TURBINA VAP.) Potencia Nivel de Tensión 

1 0 44/55 MVA 220/13,8 kV 

DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC)  

1 Autorización MINEM Pendiente 13.12.2016 (Ciclo Simple) 13.06.2017 (Ciclo Combinado)  

INFORMACIÓN RELEVANTE  El área del proyecto está ubicado al lado este de la C.T. Chilca 1.  El  proyecto  consiste  en  la  construcción  de  una  nueva  unidad  de  generación  de  ciclo  combinado  que operará  con  gas  natural,  con  una  potencia  instalada de  112.8 MW.  La  nueva  unidad  tendrá  capacidad para operar tanto en ciclo simple como en ciclo combinado. 

El sistema de enfriamiento será el de condensación por aeroenfriadores, que es un sistema “seco”.  El sistema de control distribuido (DCS) permitirá el control continuo del balance de calor y la eficiencia de la planta. Las unidades contarán con un Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS). 

La línea de transmisión será aérea y tendrá una longitud aproximada de 500 metros, será de doble terna con conductor de aluminio preparado para transmitir hasta 150 MVA. 

Se otorgó Autorización de Generación, con R.M. N° 011‐2015‐MEM/DM del 25.01.2015.  El Informe Técnico Sustentatorio (ITF) fue aprobado con R.D. N° 216‐2014‐MEM/DGAAE del 31.07.2014.  El CIRA fue aprobado con oficio N° 110‐2015‐DCE‐DGPA/MC del 20.01.2015.  El Estudio de Pre Operatividad, fue aprobado mediante carta COES/D/DP‐1019‐2014 del 31.07.2014.  La contratista a cargo de la obra es Duro Felguera S.A.  Las obras se iniciaron el 10.03.2015.   Se están ejecutando las obras civiles de los equipos principales de la planta y la línea de transmisión según lo planificado. 

Se ha concluido la fabricación y pruebas de la turbina de gas.  El proyecto registra un avance de 43%.  El monto aproximado de la inversión es de 140 MM US$. 

VISTA DE LA CENTRAL 

 

96

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

 

                                 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7.3  CENTRALES EÓLICAS  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

97

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

CENTRAL EÓLICA PARQUE EÓLICO TRES HERMANAS (90 MW)  

 Plano de Ubicación 

   

 Montaje de Aspas 

 

 Vista de Aerogeneradores Instalados 

 

 Transformador de Potencia 100 MVA 

 

DENOMINACIÓN  CENTRAL EÓLICA PARQUE EÓLICO TRES HERMANAS 

EMPRESA CONCESIONARIA  PARQUE EÓLICO TRES HERMANAS S.A.C.

TECNOLOGÍA  Generación Eólica

UBICACIÓN  Departamento Provincia Distrito Altitud 

 Ica Nazca Marcona 496 msnm 

DATOS TÉCNICOS Potencia Instalada Punto de Oferta Cantidad de Aerogeneradores Nivel de Tensión de Transformadores  Modelo de Aerogenerador Velocidad  

1 90 MW Subestación Marcona 220 kV 33 (8x2,3 MW‐25x3.15 MW) 0,69/20 kV (2,6 MVA y 3,4 MVA)  SWT‐2.3‐108, SWT‐3.15‐108 4 m/s 

DATOS DE CONTRATO Firma de Contrato Puesta en Operación (POC) Precio de la Energía Ofertado Energía Anual 

1 30.09.2011 31.12.2015 8,9 Ctvs. US$/kWh 

415 760 MWh 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La central se encuentra ubicada en la costa peruana, en las cercanías al mar, en el distrito de Marcona, provincia de Nazca y departamento de Ica y consta de un conjunto de 33 aerogeneradores dispuestos en alineaciones distribuidas perpendicularmente a los vientos dominantes en la zona. 

Los  circuitos  eléctricos  de  media  tensión  del  parque  eólico  se  proyectan  en  20  kV  y  conectan transformadores de cada turbina con la S.E. de la central. 

Con R.D. N° 251‐2013‐MEM/AAE del 28.08.2013 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental. Mediante Oficio N° 2827‐2013‐MEM/AAE del 22.10.2013 se aprobó el informe de mejora tecnológica. 

Con R.M. N° 362‐2013‐MEM/DM se aprobó la primera modificación del contrato, cambiándose la POC del 31.12.2014 al 31.12.2015. Esto se debió a demoras en la aprobación del EIA.  

Con R.S. N° 049‐2014‐EM del 11.07.2014 se otorga la concesión definitiva de generación con recursos energéticos renovables a favor de Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C. 

Con  carta  COES/D/DP‐1464‐2015  del  09.09.2015,  el  COES  aprobó  el  Estudio  de  Operatividad  del proyecto. 

El  21.09.2015  se  aprobó  la  autorización  de  conexión  para  pruebas  de  puesta  en  servicio,  las  cuales están programadas a ejecutarse a partir del 10 de octubre. 

Respecto a la ingeniería de detalle, se ha culminado la definición del equipamiento de la ampliación en aspectos  de  comunicación,  control  y    protecciones,  y  se  tienen  los  planos  de  implantación  de  la ampliación en el S.E. Tres Hermanas. 

El 100% de los componentes de los aerogeneradores se encuentran en el emplazamiento.  El avance de la obra es de 85%.  La Puesta en Operación Comercial está prevista para el 31.12.2015.  La inversión aproximada será de 185,7 MM US$. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN 

 

98

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

                             

 8.  LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ASOCIADAS A LAS CENTRALES 

DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

99

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8.1  L.T. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS MAYORES  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

100

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV S.E. CHAGLLA – S.E. PARAGSHA II  

 Plano de Ubicación 

    Subestación Chaglla 

 

 Subestación Chaglla 

 

 Subestación Chaglla 

 

                Vista Panorámica de la LT 220 kV Chaglla ‐ Paragsha 

DENOMINACIÓN  L.T. 220 kV S.E.CHAGLLA – S.E. PARAGSHA II 

EMPRESA CONCESIONARIA  EMPRESA DE GENERACIÓN HUALLAGA S.A. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Chaglla (13,8/220 kV ‐ Nueva) S.E. Paragsha II (220 kV ‐ Ampliación) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Chaglla Huánuco Huánuco Chinchao 952 msnm 

S.E. Paragsha II Pasco Pasco Simón Bolivar 4 366 msnm 

DATOS TÉCNICOS Tensión nominal Capacidad Longitud Ancho de faja de servidumbre Estructuras  Número de ternas Conductor Cable de Guarda Aislamiento 

 220 kV 460 MW (230 MW por terna) 127,5 km 25 m Celosía metálica de acero galvanizado (308 estructuras) 2 AAAC  2x700 MCM (2 x 355 mm2) EHS 70 mm2 y OPGW de 108 mm2 Aisladores de disco (vidrio o porcelana) 

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista   Empresa Supervisora Puesta en Servicio % Avance de Obra  

 Empresa de Generación Huallaga S.A  Consorcio Constructor Chaglla S.A.  (Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A.C. y Constructora Norberto Odebrecht S.A.) CNEC WORLEYPARSONS ENGENHARIA S.A. SUCURSAL PERÚ 31.07.2016 98% 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La L.T. 220 kV S.E. Chaglla – S.E. Paragsha II de 127,5 km en doble terna, permitirá la inyección de la energía eléctrica generada por la C.H. Chaglla al SEIN.  El proyecto comprende la construcción de la S.E. Chaglla (220 kV) y la ampliación de la S.E. Paragsha (220 kV) con dos bahías de líneas.  La S.E. Chaglla, está implementada con dos pórticos de línea acoplados a los pórticos de la bahía de transformación.  La capacidad de transmisión es de 460 MW (230 MW por terna).  Mediante Resolución Directoral N° 332‐2013 MEM/AAE del  08.11.2013,  se aprobó el  EIA  de  la  L.T. 220 kV S.E. Chaglla – S.E. Paragsha II.  Mediante  la R.S. N° 089‐2013‐EM del 20.12.2013 se otorgó  la concesión definitiva en  la L.T. 220 kV C.H. Chaglla‐S.E. Paragsha 2. (2 ternas)  Las obras civiles preliminares de la L.T. 220 kV S.E. Chaglla – S.E. Paragsha II se iniciaron el 25.08.2013 (S.E. C.H. Chaglla).   A la fecha se vienen realizando las pruebas finales en vacío en la S.E. Chaglla.  El avance de la obra es de 98 %. 

 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T 220 kV S.E. CHAGLLA – S.E. PARAGSHA  

 

G2200 MW

C.H. CHAGLLA (406MW)

13,8 kV

2x255 MVA + 1x6 MVA

ACAR 700 MCM (355 mm²)127,5 km

G36 MW

220 kVPARAGSHA II

220 kV

G1200 MW

101

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV S.E. CERRO DEL ÁGUILA – S.E. CAMPO ARMIÑO  

                                    Plano de Ubicación  

     Inicio de la Línea de Transmisión 

 

  Estructura N° 20 en proceso de montaje 

 

 Caverna de Transformadores 

DENOMINACIÓN  L.T. 220 KV S.E. CERRO DEL ÁGUILA – S.E. CAMPO ARMIÑO 

EMPRESA CONCESIONARIA  CERRO DEL ÁGUILA S.A. 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Cerro del Águila Huancavelica Tayacaja Surcubamba 2 972 msnm 

S.E. Campo ArmiñoHuancavelica Tayacaja Colcabamba 2 972 msnm 

S.E.s. ASOCIADAS 

S.E. Cerro del Águila (13,8/220 kV ‐ Nueva)   3 Bancos de Transformadores 1Ø, 201 MVA c/u     220 ± 4 x 1,25% / 13,8 kV, OFWF ‐YNd11  S.E. Campo Armiño ( 220 kV ‐ Ampliación) 

DATOS TÉCNICOS Tensión nominal Capacidad Longitud Ancho de faja de servidumbre Estructuras (cantidad) Número de ternas Conductor Cable de Guarda Aislamiento 

 220 kV 632,5 MVA (cada terna) 15,76 km 25 m Metálicas de celosía (9 vértices) 2 AAAC de 625 mm2 EHS 70 mm2 y OPGW 108 mm2 de 24 fibras Cerámicos 

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista  Empresa Supervisora Puesta en Servicio % Avance de Obra  

. Cerro del Águila S.A. Consorcio conformado por las empresas Astaldi S.p.A. y GyM S.A. Cerro del Águila S.A. 30.06.2016 63%  

INFORMACIÓN RELEVANTE  El proyecto comprende la construcción de: la L.T. 220 kV S.E. Cerro del Águila – S.E. Campo Armiño de 

15,76 km en doble terna, la S.E. Cerro del Águila (13,8/220 kV) y la ampliación de la S.E. Campo Armiño (220 kV) con dos bahías de líneas. 

La L.T. 220 kV S.E. Cerro del Águila – S.E. Campo Armiño, con capacidad de transporte de 632,5 MVA cada terna, permitirá la inyección de la energía eléctrica generada por la C.H. Cerro del Águila al SEIN (525 MW). 

Mediante carta COES/D/DP‐083‐2012 (31/01/2012), el COES aprobó la actualización del Estudio de Pre Operatividad  para  la  conexión  al  SEIN  de  la  C.H.  Cerro  del  Águila,  contemplando  una  capacidad  de hasta 525 MW. 

La S.E. Cerro del Águila, estará instalada en caverna, y será del tipo GIS, encapsulada en SF6.  Mediante R.S. N° 026‐2014‐EM, el 07.05.2014 el MINEM otorgó Concesión Definitiva para desarrollar 

la actividad de transmisión en la L.T. 220 kV S.E. Cerro del Águila – S.E. Campo Armiño.   Con  Resolución  Osinergmin  N°  24‐2015‐OS/CD  se  dictó mandato  de  conexión  a  favor  de  Cerro  del 

Águila con la finalidad de que Electroperú S.A.  le permita  la conexión de la C.H. Cerro del águila a la S.E. Campo Armiño 220 kV. 

La construcción de la L.T. 220 kV S.E. Cerro del Águila – S.E. Campo Armiño, se inició por el tramo de casa de máquinas de la central.   

Los  transformadores de potencia han sido ubicados en sus respectivas cabinas y se está  iniciando el llenado del aceite dieléctrico respectivo. 

Se está realizando movimiento de tierras al  lado de  la S.E. Campo Armiño para ubicar un pórtico de llegada. 

Se están montando las estructuras de soporte, teniendo ya algunas torres culminadas.  El avance del proyecto es de 63%. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T 220 kV S.E. CERRO DEL ÁGUILA – S.E. CAMPO ARMIÑO 

 

G1175 MW

C.H. CERRO DEL ÁGUILA(525 MW)

13,8 kV

3x201 MVA

220 kV

ACSR-Curlew 592 mm ²15,76 m

G3175 MW

S.E. CAMPOARMIÑO

G2175 MW

ACSR-Curlew 592 mm ²15,76 m

220 kV

102

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV S.E. PUCARÁ (PAMPA HANZA) – S.E. ONOCORA  

 

                                 Plano de Ubicación  

                         Maquinaria para la obra 

 

 Zona de campamento Santa Bárbara 

   Ubicación Patio de llaves 

DENOMINACIÓN  L.T. 220 kV S.E. PUCARÁ (PAMPA HANZA) – S.E. ONOCORA 

EMPRESA CONCESIONARIA EMPRESA DE GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA DEL CUSCO S.A. – EGECUSCO S.A. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Pucará (Pampa Hanza) (13,8/138/220 kV ‐ Nueva) S.E. Onocora (138/220 kV ‐ Ampliación) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Pucará (Pampa Hanza) Cusco Canchis Sicuani 3 522 msnm 

S.E. Onocora Cusco Canchis Sicuani 3 560 msnm 

DATOS TÉCNICOS Tensión nominal Capacidad Longitud Estructuras   Número de ternas Configuración Conductor Cable de Guarda Aislamiento Puesta a Tierra  

 220 kV 160 MVA 1,4 km Torres de celosía metálica autosoportada con perfiles angulares de acero galvanizado 1 Triangular 

ACSR Curlew 523,7 mm2 

2 OPGW 106 mm2 de 24 hilos Aisladores de porcelana tipo estándar, clase ANSI 52‐8 

Conductor de acero recubierto con cobre de 35 mm2, varilla de acero recubierto con cobre de Ø16 mm x 2,4 m.  

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista Supervisora Puesta en Servicio  % Avance de Obra  

. EGECUSCO Por definir Por definir 15.12.2017 Se está tramitando nueva fecha para inicio de obras 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El proyecto comprende la construcción de las S.E.s. Pucará y Acco, la ampliación de la S.E. Onocora, 

el tendido de la L.T. 138 kV S.E. Acco‐S.E. Pucará (10,2 km) y L.T. 220 kV S.E. Pucará  ‐S.E. Onocora (1,4 km). 

La L.T. 138 kV S.E. Acco – S.E. Pucará, permitirá la transmisión de la energía eléctrica generada por la C.H. Acco. 

La L.T. 220 kV S.E. Pucará (Pampa Hanza) – S.E. Onocora, permitirá la inyección al SEIN de la energía eléctrica generada por la C.H. Pucará y la C.H. Acco. 

La S.E. Pucará (Pampa Hanza) consta de un patio de llaves con niveles de tensión de 220 kV y 138 kV, así  como  de  un  sistema  interior  de  13,8  kV.  También  se  cuenta  con  dos  transformadores  de potencia, uno de 90 MVA, 220/13,8 kV conexión YNd1 y el otro de 120/30/90 MVA, 220/138/13,8 kV, conexión YNynd1.  

En  la  S.E. Onocora  se  implementará una bahía de salida en el  lado de 220 kV que  recepcionará  la línea proveniente de la S.E. Pampa Hanza. Los trabajos a ejecutar básicamente se darán en el patio de llaves y en la sala de control de la S.E. 

La obra se inició el 01.09.2014, se viene elaborando los trabajos preliminares. La zona del proyecto se caracteriza por desarrollarse en la zona de la sierra, con frecuentes lluvias y descargas eléctricas.  

ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T 220 kV S.E. PUCARÁ (PAMPA HANZA) – S.E. ONOCORA  

 

C.H. ACCO(26 MW)

30 MVAS.E.

ONOCORA

138 kV

ACSR Ostrich176,9 mm²

10,2 km

G126 MW

C.H. PUCARÁ(152 MW)

90 MVA

120x30x90MVA

220 kV138 kV

ACSR Curlew523,7 mm²

1,4 km

220 kV

13,8 kV

G176 MW

13,8 kV

G176 MW

103

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV S.E. SORO – S.E. HUAMBO (C.H. Molloco)  

 Plano de Ubicación 

 Trazo de Ruta 

 

     Armado de Estructuras para doble terna 

 

      Armado de Estructuras para Simple Terna 

DENOMINACIÓN  L.T. 220 KV S.E. SORO – S.E. HUAMBO 

EMPRESA CONCESIONARIA  CONSORCIO CEE (Corsan Corvian ‐ Engevix ‐ Enex) 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Soro (13,8/220 kV ‐ Nueva) S.E. Llatica (13,8/220 kV – Nueva) S.E. Cerro Verde (220 kV ‐ Ampliación) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Soro Arequipa Caylloma Choco 2 050 msnm 

S.E. Llatica Arequipa Caylloma Tapay 3 300 msnm 

S.E. Huambo Arequipa Caylloma Huambo 2 080 msnm 

DATOS TÉCNICOS 

Tensión nominal Capacidad Longitud Estructuras Número de ternas Conductor Cable de Guarda Aislamiento 

S.E. Soro – S.E. Huambo 220 kV 2x180 MVA 21 km Autoportantes tipo celosía 2 

ACSR Curlew 524 mm2 

OPGW 70 mm2 de 12 fibras Porcelana o Vidrio Templado 

 S.E. Llatica – S.E. Soro 220 kV 180 MVA 6,48 km Autoportantes tipo celosía 1 

ACSR Curlew 524 mm2 

OPGW 70 mm2 de 12 fibras Porcelana o Vidrio Templado 

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista  Empresa Supervisora Puesta en Servicio % Avance de Obra  

 Consorcio CEE (Corsan Corvian – Engevix – Enex) Por definir Por definir 17.10.2020 En etapa de estudios 

INFORMACIÓN RELEVANTE  El proyecto C.H. Molloco incluye a la C.H. Soro y a la C.H. Llatica; fue adjudicado el 21.03.2013.   La  L.T.  220  kV  S.E.  Soro  –  S.E.  Huambo,  permitirá  la  inyección  de  la  energía  eléctrica  generada  por  el 

proyecto Molloco al SEIN. Este proyecto está conformado por la C.H. Soro y la C.H. Llatica.  Además, el proyecto comprende la construcción de la S.E. Soro (13,8/220 kV), la S.E. Llatica (13,8/220 kV) 

y la S.E Huambo (220 kV).  La S.E. Soro estará constituida por un equipamiento de maniobra en 220 kV encapsulados en gas SF6, GIS, 

instalado al exterior, con configuración doble barra en 220 kV. Se instalará un banco de transformadores de potencia monofásicos de 175/87,5/87,5 MVA. 

La S.E. Llatica estará constituida por equipos convencionales, instalados al exterior. Se instalará un banco de transformadores de potencia monofásicos de 156/78/78 MVA. 

La S.E. Huambo cortará a las dos ternas (L‐2053 y L‐2054) de la L.T. 220 kV Cotaruse – Socabaya y estará ubicada a 170 km de la S.E. Cotaruse. La S.E. Huambo tendrá como mínimo 6 bahías de línea. 

El 17.10.2013 se firmó el contrato, el cual establece la fecha POC de la central para el 17.10.2020.  Actualmente se viene realizando los estudios de ingeniería.  A la fecha no se ha iniciado la construcción de las obras de las líneas de transmisión. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T 220 kV S.E. SORO – S.E. HUAMBO  

 

G195,76 MVA

C.H. SORO(2x95,76 MVA)

13.8 kV

210 MVA

ACSR Curlew 524 mm²21 km

G295,76 MVA

220 kV

S.E. HUAMBO

13.8 kV

G168,95 MVA

C.H. LLATICA(2x68,95 MVA)

13.8 kV

140,7 MVA

ACSR Curlew 524 mm²6,48 km

G268,95 MVA

220 kV

13.8 kV

ACSR Curlew 524 mm²21 km

220 kV

104

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8.2  L.T. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS CONTRATOS DE CONCESIÓN MINEM 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

105

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 138 kV S.E. LA VÍRGEN – S.E. CARIPA  

 Plano de Ubicación 

 Replanteo Topográfico 

 

 Monitoreo Arqueológico – Línea de Transmisión 

 

 Habilitación Manual de Trocha  

DENOMINACIÓN  L.T. 138 KV S.E.LA VÍRGEN – S.E. CARIPA 

EMPRESA CONCESIONARIA  LA VÍRGEN S.A.C. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. La Virgen (13,8/138 kV ‐  Nueva) S.E. Caripa (138 kV ‐ Ampliación) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. La Virgen Junín Chanchamayo San Ramón 850 msnm 

S.E. Caripa Junín Tarma Unión‐Leticia 3 450 msnm 

DATOS TÉCNICOS Tensión nominal Capacidad Longitud Ancho de faja de servidumbre Estructuras (cantidad) Número de ternas Configuración Conductor Cable de Guarda Aislamiento 

 138 kV 92 MW 62,8 km 25 m Torres metálicas de acero en celosía (22 vértices) 1 Triangular 

AAAC 300 mm2 

2 EHS 50 mm2 Aisladores poliméricos  y de cerámica 

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista  Empresa Supervisora Puesta en Servicio (contrato) % Avance de Obra  

 La Virgen S.A.C. GCZ Construcción S.A.C. Por definir 31.01.2016 5,7% 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La L.T. 60 kV S.E. La Virgen – S.E. Caripa, permitirá la inyección de la energía eléctrica generada por la 

C.H. La Virgen al Sistema Eléctrico interconectado Nacional (SEIN).   El proyecto comprende la construcción de la S.E. La Virgen (13,8/138 kV) y la ampliación del patio de 

llaves de la S.E. Caripa (138 kV).  La S.E. La Virgen, será controlada a distancia es decir completamente automática.   Los equipos de 13,8 kV serán  instalados al  interior mientras que  los de 138 kV serán  instalados al 

exterior (patio de llaves).  La L.T 138 kV S.E. La Virgen – S.E. Caripa recorrerá tramos de zonas de ceja de selva y sierra.  El Estudio de Pre Operatividad fue aprobado por el COES el 23.07.2009 mediante carta N° COES/D‐

1185‐2009.  La  concesión  definitiva  de  transmisión  se  otorgó  con  Resolución  Suprema  N°  029‐2008‐EM  el 

04.06.2008, aprobándose el contrato de concesión N° 313‐2008.  Se  iniciaron  los  trabajos  de  construcción  de  accesos  peatonales  a  ubicaciones  definitivas  de  las 

estructuras.  Se tiene 52,9 km de línea con convenios de servidumbre firmados, lo cual representa el 86%.  Se tiene un avance de 6% (100% de la habilitación de campamentos, 100% del replanteo topográfico, 

50% de la ingeniería de detalle y 41,4% de los caminos de acceso). 

 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T 138 kV S.E. LA VÍRGEN – S.E. CARIPA   

G132,35 MW

C.H. LA VÍRGEN (65 MW)

13,8 kV

AAAC 300 mm²62,8 km

G232,35 MW

138 kV

S.E.CARIPA

75 MVA

138 kV

106

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV S.E. MARAÑON – S.E. HUARICASHASH  

 Plano de Ubicación 

 

 Estudio geotécnico 

 

 Desbroce y nivelación de terreno para subestación 

Tipos de Estructuras  

 Desbroce y nivelación de terreno 

DENOMINACIÓN  L.T. 220 kV S.E. MARAÑON–S.E. HUARICASHASH 

EMPRESA CONCESIONARIA  HIDROELÉCTRICA MARAÑON S.R.L. (HIDROMARAÑON) 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Marañón (13,8/22,9/60 kV ‐ Nueva) S.E. Huaricashash ( kV ‐ Ampliación) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Marañon Huánuco Huamalíes Llata 2 800 msnm 

S.E. Huaricashash Huánuco Dos de Mayo Ripán 3 746 msnm 

DATOS TÉCNICOS  Tensión nominal Longitud Capacidad Potencia Nominal Ancho de franja de servidumbre Estructuras  Número de ternas Configuración Conductor Cable de Guarda Aislamiento 

 220 kV 39,50 km 88,3 MW 98,1 MVA 25 m Torres de Celosía de Acero Galvanizado 1 Simple terna ‐ Triangular 

ACSR 715,5 MCM (422 mm2)  

2 OPGW 100 mm2 de 24 fibras Aisladores Poliméricos 

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista  Empresa Supervisora Puesta en Servicio (contrato) % Avance de Obra  

 Hidroeléctrica Marañon S.R.L. Mota Engil Perú S.A: COBA 16.12.2016 Trabajos preliminares 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La  L.T.  220  kV  S.E.  Marañon  –  S.E.  Huaricashash,  permitirá  la  inyección  de  la  energía  eléctrica 

generada por la C.H. Marañon de 88 MW.  El proyecto contempla la construcción de la S.E. Marañon de 13,8/13,8/220 kV (que contará con un 

banco  de  transformadores  monofásicos)  y  la  S.E.  Huaricashash  de  220  kV,  que  será  del  tipo convencional con configuración interruptor y medio. 

Para  la  interconexión  al  SEIN  se  realizará  el  seccionamiento  de  la  L.T.  220  kV  S.E.  Vizcarra  –  S.E. Antamina (L‐2286) en la estructura T28. En este punto se implementará una línea en doble terna que servirá como vía de ingreso y salida de la S.E. Huaricashash. 

La L.T. 220 kV S.E. Vizcarra – S.E. Antamina (L‐2286)  quedará seccionada en: o L‐2286A: L.T. 220 kV S.E. Vizcarra ‐ S.E Huaricashash, de 13 km aproximadamente. o L‐2286B: L.T. 220 kV S.E. Huaricashash – S.E. Antamina, de 43 km aproximadamente.   

El 17.07.2013 el COES aprobó el  Estudio de Pre Operatividad de  la  L.T.  220 kV S.E. Marañon – S.E. Huaricashash. 

Con Oficio N° 001‐2014‐MEM/AAE se da conformidad al Resumen Ejecutivo del Estudio de  Impacto Ambiental Semidetallado de la L.T. 220 KV Marañon‐L‐2286. 

La ingeniería de detalle se encuentra en proceso de revisión.  El Ministerio de Cultura ha declarado la caducidad del Programa de Excavaciones Arqueológicas (PEA) 

con lo que ha obligado a la concesionaria a reiniciar el trámite de obtención de CIRA.  La línea de transmisión aún no tiene Concesión Definitiva.  Se viene realizando los trabajos como desbroce y nivelación de terrenos. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T 220 kV S.E. MARAÑON – S.E. HUARICASASH   

 

43 km13.8 kV

G144 MW

C.H. MARAÑON(88 MW)

13.8 kV

100/50/50 MVA

S.E. VIZCARRA

ACSR 422 mm²39,5 km

G244 MW

220 kV

S.E. ANTAMINA

220 kV

220 kV

L−2286A

L−2286B

220 kV

S.E.HUARICASHASH 13 km

107

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV S.E. BELO HORIZONTE – S.E. TINGO MARÍA  

 Plano de Ubicación 

 

 Trazo de Ruta (línea roja) 

 

 Llegada a S.E. Tingo María 

 

                  Terreno de ubicación de la S.E. Belo Horizonte 

DENOMINACIÓN  L.T. 220 KV S.E. BELO HORIZONTE – S.E. TINGO MARÍA 

EMPRESA CONCESIONARIA  ODEBRECHT 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Belo Horizonte (13,8 / 220 kV ‐ Nueva) S.E. Tingo María (220 kV ‐ Ampliación) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Belo Horizonte Huánuco Huamalies Monzón 720 msnm 

S.E. Tingo María Huánuco Leoncio Prado Rupa Rupa 649 msnm 

DATOS TÉCNICOS Tensión nominal Capacidad Longitud Estructuras Número de ternas Conductor Cable de Guarda Aislamiento 

 220 kV 180 MW 19,5 km De acero galvanizado en celosía 1 

ACAR 1250 MCM (633 mm2)  

OPGW 115,2 mm2 de 24 hilos Aisladores Cerámicos tipo Standar 

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista  Empresa Supervisora Puesta en Servicio % Avance de Obra  

 Compañía Energética del Centro S.A.C Por definir Por definir 30.12.2021 0%  

INFORMACIÓN RELEVANTE  La L.T. 220 kV S.E. Belo Horizonte – S.E. Tingo María, permitirá  la  inyección de  la energía eléctrica generada por la C.H. Belo Horizonte al SEIN.  El proyecto comprende la construcción de la S.E. Belo Horizonte (13,8/220 kV) y la ampliación de la S.E. Tingo María (220 kV).  La S.E. Belo Horizonte será del tipo desatendida, completamente automática. Los equipos de 220 kV estarán instalados al exterior y los de 13,8 kV al interior. Estará previsto para una configuración de conexión en simple barra. Contará con 3 transformadores de potencia 220/13,8 kV de 75 MVA c/u con regulación en vacío.  La S.E. Tingo María  tiene una configuración en anillo, en ella  se encuentran  instalados equipos de REP y ETESELVA. Se implementará una celda para la línea que llegará de la S.E. Belo Horizonte.  Existe riesgo latente en la zona del proyecto, el gobierno ha declarado zona de emergencia, desde el 11.11.2011, no se han podido continuar con las actividades programadas del proyecto.   El concesionario ha presentado una solicitud para la ampliación de plazo de ejecución de obras con Carta GE‐257‐12 de fecha 20.11.2012 al MINEM, por causas de fuerza mayor.  Mediante R.S. N° 048‐2015‐EM del 09.09.2015, el MINEM aprueba la modificación del cronograma, siendo la nueva fecha de POC el 30.12.2021.  

 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T 220 kV S.E. BELO HORIZONTE – S.E. TINGO MARÍA   

 

60 MW

C.H. BELO HORIZONTE(180 MW)

13,8 kV

75 MVA

60 MW

75 MVA

60 MW

75 MVA

220 kV

220 kVS.E.TINGO MARÍA

ACAR 1250 MCM 633 mm²

19,5 km

13,8 kV

13,8 kV

108

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 138 kV S.E. TARUCANI – S.E. MAJES  

          Plano de Ubicación 

     Campamento Provisional 

  Trazo de Ruta 2 

     S.E. Tarucani 

  S.E. Majes 

DENOMINACIÓN  L.T. 138 kV  S.E. TARUCANI – S.E. MAJES 

EMPRESA CONCESIONARIA  TARUCANI GENERATING COMPANY S.A. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Tarucani (13,8/138 kV) S.E. Majes (138 kV‐ Ampliación) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Tarucani Arequipa Arequipa Tarucani 3 300 msnm 

S.E. Majes Arequipa Caylloma Majes 1 410 msnm 

DATOS TÉCNICOS  Tensión nominal Capacidad Longitud Estructuras  Número de ternas Conductor Cable de Guarda Aislamiento  

 138 kV 115 MW 57,7 km  Postes  de  madera  tratada  (tramo  costa)  y  estructuras metálicas de acero en celosía (tramo sierra) 1 (preparada para doble en el futuro) 

AAAC 283 mm2 

OPGW de 74,96 mm2 Aisladores  de  vidrio  o  porcelana  (tramo  sierra)  y  poliméricos tipo tensión (tramo costa) 

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Empresa Contratista Empresa Supervisora Puesta en Servicio % Avance de Obra  

 Tarucani Generating Company S.A. Por definir Por definir 07.06.2015 Suspendido 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La L.T. 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes, permitirá la inyección de la energía eléctrica generada por 

la C.H. Tarucani, al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).  El proyecto contempla la construcción de la S.E. Tarucani de 13,8/138 kV, que se conectará a la S.E. 

Majes a través de la L.T. 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes de 57,7 km (tramo costa: 25,96 km y tramo sierra: 31,74 km). 

El  COES otorgó  la  conformidad al  Estudio de Pre Operatividad para  la  conexión al  SEIN de  la  C.H. Tarucani, a través de la carta COES/D/DP‐4327‐2011, del 23.08.2011. 

La C.H. cuenta con el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, otorgado mediante CIRA N° 2012‐264/MC, de fecha 09.07.2012.  

Con R.D. N° 334‐2013‐MEM/AAE del 11.11.2013  se aprobó el  Estudio de  Impacto Ambiental de  la L.T. 138 kV S.E. Tarucani‐S.E. Majes. 

El diseño de la S.E. Tarucani ha sido previsto para una configuración de conexión en simple barra. Se ha  previsto  un  Patio  de  Llaves  en  138  kV  con  un  transformador  trifásico  de  3  devanados 13,8/13,8/138  kV,  60 MVA  (etapa  I),  en  la  etapa  II  se  instalará  otro  transformador  trifásico  de  3 devanados 13,8/13,8/138 kV, 60 MVA. 

El 29.02.2012, se recibió de la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste la carta SEAL‐GG/TE‐302‐2012, en la cual se confirma Reserva de Espacio en la Sub Estación Majes por el tiempo necesario para llevar a cabo las negociaciones del contrato de conexión. 

Con  R.S.  N°  086‐2014‐EM  se  otorga  a  favor  de  Tarucani  Generating  Company  S.A.  la  concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en Línea de Transmisión.  

ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T 138 kV S.E. TARUCANI – S.E. MAJES    

 

G124,5 MW

C.H. TARUCANI (49 MW)

13,8 kV

AAAC 283 mm²57,7 kmG2

24,5 MW

138 kV

S.E.MAJES

60 MVA

138 kV

109

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV S.E. RUNATULLO III – S.E. TULUMAYO IV  

    Plano de Ubicación 

 

 Zona del Proyecto 

 

 Esquema General del Proyecto (Parte 1) 

 

 Esquema General del Proyecto (Parte 2) 

  

 

DENOMINACIÓN  L.T. 60 kV S.E. RUNATULLO III – S.E. TULUMAYO IV 

EMPRESA CONCESIONARIA  EGEJUNIN TULUMAYO ‐ IV S.A.C. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Runatullo III (220 kV) S.E. Tulumayo IV (‐‐ kV) 

UBICACIÓN 

Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Runatullo III Junín Concepción Comas 2 430 msnm 

S.E. Tulumayo IV Junín Concepción Mariscal Castilla 2 550 msnm 

DATOS DE LA LÍNEA Tensión  Longitud Número de ternas Configuración Tipo de estructuras Conductor Cable de guarda Aislador 

 60 kV 7,5 km 1 Triangular Metálicas tipo celosía AAAC de 240  mm2 1 OPGW de 100,58 mm2  Aisladores de porcelana 

DATOS DE CONTRATO Tipo de Contrato Firma del Contrato  Puesta en Operación Comercial 

 Contrato de Concesión N° 462‐2015 13.03.2015 03.10.2017 

INFORMACIÓN RELEVANTE  

La  L.T.  60  kV  S.E.  Runatullo  III  –  S.E.  Tulumayo  IV  de  7,5  km,  permitirá  la  inyección  de  la  energía eléctrica generada por la C.H. Tulumayo IV al SEIN.  Con R.S. N° 006‐2015‐EM del  07.03.2015, el MINEM otorgó a  favor de EGEJUNIN TULUMAYO  ‐  IV S.A.C. la concesión definitiva de transmisión. Asimismo, autorizó la firma del Contrato de Concesión N° 462‐2014.  Mediante  la  Resolución  Directoral  N°  310‐2014‐MEM/DGAAE  de  fecha  14.10.2014,  se  aprobó  el Estudio  de  Impacto  Ambiental  (EIA)  de  la  central  hidroeléctrica  y  líneas  de  transmisión  eléctrica asociadas.  La POC está prevista para el 03.10.2017. 

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN 

 

 

G122 MVA

C.H. TULUMAYO IV (56,2 MW)13,8 kV

7,5 km

60 kV

S.E.RUNATULLO III

AAAC 240 mm²G2

22 MVA

G322 MVA

2x33 MVA

60 kV

110

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

                    

 

 

 

 

 

8.3  L.T. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS SUBASTA RER 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

      

111

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV S.E. ZAÑA – S.E. CAYALTI  

 Plano de Ubicación 

 

 Trazo de Ruta 

 

 Trazo de Ruta 

 

 Estructuras Típicas 

 

 Estructuras Típicas 

DENOMINACIÓN  L.T. 60  kV S.E. ZAÑA – S.E. CAYALTI 

EMPRESA CONCESIONARIA  ELECTRO ZAÑA S.A.C. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Zaña ( 6,9/60 kV ‐ Nueva) S.E. Cayaltí (60 kV ‐ Ampliación) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Zaña Lambayeque Chiclayo Zaña 729 msnm 

S.E. Cayaltí Lambayeque Chiclayo Cayaltí 78 msnm 

DATOS TÉCNICOS   Tensión nominal Capacidad Longitud Estructuras Número de ternas Configuración Conductor Cable de Guarda Aislamiento 

  60 kV 13 MW 50,30 km Metálicas de celosía 1 Triangular AAAC 240 mm2 OPGW de 24 fibras y acero galvanizado EHS 50  mm2  Aisladores poliméricos tipo tensión 

DATOS DE EJECUCIÓN  Concesionaria Contratista Empresa Supervisora Puesta en Servicio (contrato) % Avance de Obra  

  Electro Zaña S.A.C. Por definir Por definir 31.12.2018 En Etapa de Estudios 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La  L.T.  60  kV  S.E.  Zaña  –  S.E.  Cayaltí  de  50,70  km,  permitirá  la  inyección  de  la  energía  eléctrica 

generada por la C.H. Zaña al SEIN.  El proyecto comprende la construcción de la S.E. Zaña (6,9/60 kV) y  la ampliación de la S.E Cayaltí 

(60 kV), que es propiedad de ADINELSA.  La configuración básica de la Línea de Transmisión será de simple terna, radial, esta configuración es 

denominada por el COES como línea de dos terminales.   En los dos extremos de la Línea de Transmisión se instalarán seccionadores e interruptores para la 

maniobra y protección.  No se prevé la instalación de sistemas de compensación reactiva en los extremos de la línea.  Se  ha  culminado  el  Estudio  Definitivo  de  la  Línea  de  Transmisión  y  vienen  tramitando  ante  la 

Dirección  de  Asuntos  Ambientales  Energéticos  del  MINEM  la  aprobación  del  Estudio  de  Impacto Ambiental. 

Se viene negociando el pago de servidumbre y daños con los propietarios y/o posesionarios de los terrenos afectados. Se realizó el pago a 14 de 20 afectados. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T 60 kV S.E. ZAÑA – S.E. CAYALTI 

 

 

G17,5 MVA

C.H. ZAÑA (13,2 MW)

6,9 kV

AAAC 240 mm²50,3 km

G27,5 MVA

60 kV

S.E.CAYALTI

15 MVA

60 kV

112

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV S.E. CHANCAY – S.E. HUARAL  

 Plano de Ubicación 

 

 Trazo de Ruta 

 

         Ubicación de S.E. Chancay y Pórtico de Salida de Línea 

 Estructura de la Línea de Transmisión 60 kV Chancay‐Huaral 

DENOMINACIÓN  L.T. 60 kV S.E. CHANCAY – S.E. HUARAL 

EMPRESA CONCESIONARIA  SINDICATO ENERGÉTICO S.A. (SINERSA) 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Chancay (10/60 kV ‐ Nueva) S.E. Huaral (60 kV ‐ Ampliación) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Chancay Lima Huaral Lampián 2 024 msnm 

S.E. Huaral Lima Huaral Huaral 200 msnm 

DATOS TÉCNICOS Tensión nominal Capacidad Longitud Estructuras Número de ternas Disposición conductores Conductor Aislamiento Fundaciones Puesta a tierra 

. 60 kV 25 MVA 60,45 km Metálicas en celosía con perfiles de acero galvanizado 1 Triangular 

AAAC 300 mm2 Aisladores poliméricos de suspensión y de anclaje Tipo parrilla y Stub Varillas de Copperweld de 16 mm ɸ x 2,4 m de longitud  

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista  Empresa Supervisora % Avance de Obra  

 Sindicato Energético S.A. (SINERSA) ENERGOPROJEKT S.A. COLPEX PROJECT S.A. 80% 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La L.T. 60 kV S.E. Chancay – S.E. Huaral, permitirá la inyección de la energía eléctrica generada por la C.H. Chancay al SEIN.   La C.H. Chancay contempla Ia puesta en operación de dos Unidades de Generación de 11 MVA cada una, con una tensión de generación de 10 kV.   La C.H. Chancay (S.E. Chancay) se enlazará con Ia S.E. Huaral de 60 kV a través de un transformador elevador de 25 MVA, relación de transformación 10/61,5 kV y una línea de transmisión 60 kV.  El sistema de transmisión comprende la construcción de  la S.E. Chancay (10/60 kV),  la construcción de la línea de transmisión 60 kV de 25 MVA, 60.45 km, simple terna y la ampliación de la S.E Huaral (60 kV) de propiedad de Edelnor.  El  equipo  a  instalar  en el  patio de  llaves de  la  S.E.  Chancay  está  compuesto por un  transformador principal de 25 MVA, 10/60 kV, seccionador, interruptor, transformadores de medición y pararrayos.  Se han instalado 100 torres de un total de 123.  El avance es de 80%. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T 60 kV S.E. CHANCAY – S.E. HUARAL  

11 MVA

C.H. CHANCAY(22 MVA)

13,8 kV

60 kV

S.E. HUARAL(Edelnor)

AAAC 300 mm²60 km

60 kV

11 MVA

23 MVA

113

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 66 kV S.E. MANTA – S.E. LA PAMPA  

 Plano de Ubicación 

 Casa de Máquinas y Subestación Manta 

 Subestación de Salida Manta 

 Casa de Máquinas 

DENOMINACIÓN  L.T. 66 KV S.E. MANTA – S.E. LA PAMPA 

EMPRESA CONCESIONARIA PERUANA DE INVERSIONES EN ENERGÍAS RENOVABLES S.A.C‐ HIDROMANTA 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Manta (6,3/66 kV – Nueva) S.E. La Pampa (66 kV‐ Ampliación) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Manta Ancash Corongo La Pampa 1 504 msnm 

S.E. La Pampa Ancash Corongo La Pampa 1504 msnm 

DATOS TÉCNICOS  Tensión nominal Capacidad Longitud Estructuras (cantidad) Ancho de faja de servidumbre Número de ternas Conductor Cable de Guarda Aislamiento Puesta a Tierra  

 66 kV 24 MVA 2,68 km Torres de celosía metálica (7) y de madera (1) 16 m 1 ACSR 160 mm2 Acero EHS 38 mm2 Aisladores Poliméricos, conductor de cobre de 35 mm2 

ACS Electrodo de acero con recubrimiento de cobre de 15 mm de diámetro y 2,4m de longitud 

DATOS DE EJECUCIÓN Contratista  Concesionaria Empresa Supervisora Fecha de Inicio (Estimada) Fecha de Conclusión (Estimada) % Avance de Obra  

 Construcciones Electromecánicas Delcrosa S.A. Peruana de Inversiones en Energías Renovables S.A.C. Bureau Veritas del Perú S.A. 01.08.2013 31.03.2018 0% 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La  L.T.  66  kV S.E. Manta  –  S.E.  La Pampa de 2,68  km, permitirá  la  inyección de  la  energía eléctrica generada por la C.H. Manta al SEIN. 

El Proyecto comprende  la construcción de: L.T. 66 kV S.E. Manta – S.E. La Pampa,  la S.E. Manta y la ampliación de la S.E. La Pampa. 

La S.E. Manta, estará adosada a la casa de máquinas de la C.H. Manta, será de tipo exterior y contará con un área de 38 m x 27 m. 

El transformador de salida es trifásico, de tipo exterior y 24 MVA de capacidad.  Mediante  Resolución  Suprema N°  071‐2013‐EM del  22.10.2013  se  otorga  concesión  definitiva  para desarrollar la actividad de transmisión eléctrica. 

Mediante Oficio N° 2050‐2013‐MEM/DGE del 17.10.2013 el MINEM aceptó la solicitud de suspensión del  Contrato  de  Concesión  para  el  Suministro  de  Energía  Renovable  al  SEIN,  por  problemas  de imposición de servidumbres, desde el 27.03.2013.  

El 01.06.2015 se levantó la suspensión del Contrato de Concesión RER.  La concesionaria ha solicitado ante el Ministerio de Energía y Minas, la modificación del cronograma a fin de tener como nueva fecha de POC el 31.03.2018.  

 ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T 66 kV S.E. MANTA – S.E. LA PAMPA 

  

G19,89 MW

C.H. MANTA (19,78 MW)

6,3 kV

ACSR 160 mm²2,68 km

G29,89 MW

66 kV

S.E. LAPAMPA

24 MVA

66 kV

114

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 138 kV S.E. 8 DE AGOSTO – S.E. TINGO MARÍA  

 Plano de Ubicación 

 

 Construcción de  S.E. 8 de Agosto 

 

  

Materiales para L.T. 60 kV. S.E. 8 de Agosto‐S.E. Tingo María  

 Construcción L.T. 60 kV. S.E. 8 de Agosto‐S.E. Tingo María 

 

 

 Vaciado de Concreto en la Pata C – Torre 30 

DENOMINACIÓN  L.T. 138 KV S.E. 8 DE AGOSTO – S.E. TINGO MARÍA 

EMPRESA CONCESIONARIA  ANDES GENERATING CORPORATION – ANCORP S.A.C. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. 8 de Agosto (/138 kV – Nueva) S.E. Tingo María (138 kV‐ Ampliación) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. 8 de Agosto Huánuco Huamalies Monzón 1 165 msnm 

S.E. Tingo María Huánuco Leoncio Prado Rupa Rupa 649 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE LA L.T. Tensión nominal Capacidad Longitud Estructuras Número de ternas Disposición Conductor Cable de Guarda Puesta a Tierra 

. 138 kV 50 MW 58,7 km Postes metálicos y estructuras metálicas de celosía 1 Vertical y Triangular ACAR 350 MCM (177 mm2) OPGW de 48 fibras y cable EHS de 50  mm2 Electrodos de Copperweld 

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista Empresa Supervisora % Avance de Obra  

 Andes Generating Corporation – ANCORP S.A.C SACYR Construcción S.A. Sucursal del Perú DESSAU S&Z S.A. (en negociación) 26,12% 

INFORMACIÓN RELEVANTE  

La L.T. 138 kV S.E. 8 de Agosto – S.E. Tingo María de 58,7 km,  permitirá  la  inyección de  la energía eléctrica  generada  por  la  C.H.  8  de  Agosto  (19 MW),  la  C.H.  El  Carmen  (8,4 MW)  y  la  C.H.  Nueva Esperanza (8 MW) al SEIN. La S.E. 8 de Agosto será la subestación colectora. 

El  Proyecto  comprende  la  construcción  de  la  S.E.  8  de  Agosto  y  la  ampliación  de  la  S.E.  de  Tingo María. 

La capacidad de transmisión de la L.T. 138 kV S.E. 8 de Agosto – S.E. Tingo María es de 50 MW.  S&Z  Consultores  Asociados  S.A.  ha  desarrollado  el  Estudio Definitivo  para  la  L.T.  138  kV  S.E.  8  de Agosto – S.E. Tingo María y subestaciones. 

El Estudio de Pre Operatividad para la Conexión al SEIN fue aprobado con Carta COES/D/DP‐709‐2011 (28.11.11).  

Con R.S. N° 021‐2014‐EM del 07.04.2014 el MINEM otorgó la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica. 

Se  realizó  la  limpieza  de  la  faja  de  servidumbre,  caminos  de  acceso,  transporte  de  agregados, excavación de fundaciones y hormigonado de stubs. 

Se viene realizando trabajos de excavación cimentaciones y montaje de las estructuras.  El proyecto presenta un avance de 26,1%. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T 138 kV S.E. 8 DE AGOSTO – S.E. TINGO MARÍA  

22,9 kV

C.H. 8 DE AGOSTO(19 MW)

C.H. NUEVA ESPERANZA (8 MW)

12 MVA

S.E. TINGO

MARÍA22,9 kV

ACAR 177 mm²

3,17 km

ACAR 177 mm²

1,53 km

G14 MW

4,16 kV

G24 MW

C.H. EL CARMEN (8,4 MW)

12 MVA

22,9 kVG14,2 MW

4,16 kV

G24,2 MW

25x30x55 MVA138 kV

G19,5 MW

G29,5 MW

13,8 kV

ACAR 177 mm²

58,7 km

138 kV

115

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

           LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV S.E. RENOVANDES H1 – S.E. CHANCHAMAYO – S.E. YANANGO  

 Plano de Ubicación 

 

 S.E. Renovandes H1 

 

 S.E. Chanchamayo 

 

 S.E. Yanango RENOVANDES 

 

 S.E. Renovandes H1 – Ubicación de la Plataforma 

DENOMINACIÓN L.T. 60 KV S.E.RENOVANDES H1 – S.E. CHANCHAMAYO – S.E. YANANGO 

EMPRESA CONCESIONARIA  EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SANTA ANA S.R.L. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS 

S.E. Renovandes H1 (13,8/22,9/60 kV ‐ Nueva) S.E. Chanchamayo (60 kV ‐ Ampliación) S.E. Yanango Renovandes (60/220 kV ‐ Nueva) S.E. Yanango Edegel (220 kV ‐ Ampliación) 

 

UBICACIÓN  

Departamento Provincias Distrito Altitud  

 

S.E. Renovandes H1 

Junín Chanchamayo Chanchamayo 

673 msnm 

 

S.E. Chanchamayo 

Junín Chanchamayo Chanchamayo 

771 msnm 

 

S.E. Yanango Renovandes 

Junín Chanchamayo San Ramón 

1462 msnm  

S.E. Yanango Edegel 

Junín Chanchamayo San Ramón 

1500 msnm  

DATOS TÉCNICOS DE LA L.T. 

Tramo    

Tensión nominal Longitud Estructuras Número de ternas Conductor Cable de Guarda Aislamiento 

 SE. Renovandes‐SE. Chanchamayo 

 60 kV 18,57 km 

SE. Chanchamayo‐SE. Yanango Renovandes 

60 kV 19,45 km 

 SE. Yanango Renovandes‐SE. Yanango Edegel 

220 kV 0,20 km 

Torres metálicas autosoportadas

AAAC 285 mm2  AAAC 285 mm2  ACSR 524 mm2 

OPGW 105 mm2 de 24 fibras 

Porcelana ANSI 52‐3 

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista  Empresa Supervisora Puesta en Servicio (contrato) 

 Empresa de Generación Eléctrica Santa Ana S.R.L. Cobra – ACS Grupo Energía 31.10.2016 

INFORMACIÓN RELEVANTE  Con  R.M.  N°  552‐2013‐MEM/DM  del  13.12.2013  se  aprueba  la  primera  Adenda  al  contrato modificando la POC del 31.12.2014 al 31.07.2016. El MINEM aprobó la segunda Adenda modificando la POC del 31.07.2016 al 31.10.2016.  Con R.D. N° 027‐2014‐MEM/AAE del 23.01.2014 se aprueba el Estudio de Impacto Ambiental de la L.T. 60 kV Renovandes H1‐Chanchamayo ubicada en los Distritos de Perené, Chanchamayo y San Ramón en el Departamento de Junín.  Con  R.S.  N°  016‐2015‐EM  del  23.04.2015,  el  MINEM  otorga  la  concesión  definitiva  para  realizar  la actividad de transmisión eléctrica y se aprobó la suscripción del contrato de concesión N° 463‐2014.  Se encuentra en proceso de elaboración y aprobación de la ingeniería de detalle, asimismo en proceso de  fabricación  del  transformador  de  potencia  20‐25/3‐3,75/20‐25  MVA,  interruptores  de  potencia, seccionadores de línea, seccionadores de barras, pararrayos, transformadores de medida para 138 kV.  Han  presentado  una  nueva  alternativa  al  COES  para  salir  por  la  S.E.  La  Vírgen,  la  cual  permite adicionalmente  la  conexión  de  la  S.E.  Chanchamayo  a  las  líneas  de  generación,  tanto  de  la  C.H. Renovandes H1  como de  la C.H.  La Virgen,  lo que mejorará  significativamente  la  calidad del  servicio eléctrico en la zona del valle de Chanchamayo.  Se firmó un contrato con  la empresa GCZ Subestaciones y Lineas de Transmisión S.A.C. para que sea quien ejecute la construcción de la línea.  El avance de obras es de 5%. 

 ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T 60 kV S.E. RENOVANDES H1 – S.E. CHANCHAMAYO 

  

S.E.CHANCHAMAYO

220 kV

AAAC 285 mm²

19,5 km

25 MVA

S.E. YANANGORENOVANDES

60 kV

ACSR 524 mm²

0,2 km

S.E. YANANGOEDEGEL

220 kV

C.H. RENOVANDES H1(20 MW)

25/12/25 MVA

60 kV

AAAC 285 mm²

18,6 km

G120 MW

60 kV13,8 kV

116

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV S.E. HUATZIROKI I – S.E. YURINAKI  

                                      Plano de Ubicación 

 

        Trabajos de Replanteo de la L.T. (Vértice V1) 

 

 Obras preliminares: Estudios de suelos 

 

 Armado de Estructura 

DENOMINACIÓN  L.T. 60 KV S.E.HUATZIROKI I – S.E. YURINAKI 

EMPRESA CONCESIONARIA  EMPRESA DE GENERACIÓN HIDRÁULICA SELVA S.A. (EGEHISSA) 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Huatziroki I (10/22,9/60 kV ‐ Nueva) S.E. Yurinaki (60 kV ‐ Nueva) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Huatziroki I Junín Chanchamayo Perené 550 msnm 

S.E. Yurinaki Junín Chanchamayo Perené 1 554 msnm 

DATOS TÉCNICOS DE LA L.T. Tensión nominal Capacidad Longitud Estructuras Número de ternas Conductor Cable de Guarda Aislamiento 

 60 kV 25 MVA 30,1 km Torres de celosía 1 

AAAC 200 mm2 

OPGW de 12 hilos  Aisladores cerámicos tipo ANSI 52‐3 

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista  Empresa Supervisora % Avance de Obra  

 Empresa de Generación Hidráulica Selva S.A. ‐ EGEHISSA Por definir Por definir 13% 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La L.T. 60 kV S.E. Huatziroki I – S.E. Yurinaki, permitirá la inyección  de la energía eléctrica generada por la C.H. Huatziroki I, al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).  El proyecto comprende la construcción de la S.E. Huatziroki (10/22,9/60 kV) y la S.E. Yurinaki (60 kV); y el tendido de la L.T. 60 kV S.E. Huatziroki I ‐.S.E. Yurinaki (30,1 km).  En la S.E. Huatziroki I, se implementará una celda de llegada de la línea y un transformador de potencia de 60/22,9/10 kV – 25/25/25 MVA (ONAN). En la S.E. Yurinaki, se implementarán 3 celdas de línea y se dejará previsto el espacio para una bahía para una futura línea.  La C.H. Huatziroki I cuenta con documento de aprobación del Estudio de Aprovechamiento Hídrico (R.D. N° 049‐2012‐ANA‐DARH, del 06.06.2012).  La C.H. Huatziroki I cuenta con Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA N° 2012‐063‐JUN, del 21.06.2012).  La C.H. Huatziroki I cuenta con la Aprobación del Estudio de Pre Operatividad para la Conexión al SEIN (Carta COES/D/DP‐938‐2012, del 04.10.2012).  Con R.D. N° 056‐2014‐MEM/AAE del19.02.2014 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental Detallado de la Línea.  La concesionaria solicitó suspender temporalmente el Cronograma de Ejecución de Obras.  La concesionaria ha solicitado modificación de la POC por 1236 días calendario.  Se realizó el 100% del replanteo topográfico de las  instalaciones de  la central y caminos de acceso. Se instalaron campamentos provisionales y una oficina‐almacén ubicada en el anexo de Pampa Hermosa.  El avance físico de las obras es de 13%, correspondiente a obras preliminares.  

ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T 60 kV S.E. HUATZIROKI I – S.E. YURINAKI    

 

G19,6 MW

C.H. HUATZIROKI I (19 MW)

10 kV

AAAC 200 mm²30,70 km

G29,6 MW

60 kV

S.E.YURINAKI

25/5/25 MVA

60 kV

117

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 138 kV C.H. SANTA LORENZA – L.T. PARAGSHA 2‐HUÁNUCO  

 Zona de Ubicación 

 

 Trazo de Línea 

 

 Patio de Llaves 

 

   Estructuras 

DENOMINACIÓN  L.T. 138 kV C.H. SANTA LORENZA – L.T. PARAGSHA 2‐HUÁNUCO 

EMPRESA CONCESIONARIA  EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SANTA LORENZA S.A.C. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS 

S.E. Santa Lorenza (13,8/138 kV ‐ Nueva) S.E. Huánuco (138 kV) S.E. Paragsha 2 (138 kV) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Santa Lorenza Huánuco Ambo San Rafael 2202.5 msnm 

DATOS TÉCNICOS  Tensión nominal Capacidad Longitud Estructuras Número de ternas Configuración Conductor Cable de Guarda Aislamiento Puesta a Tierra  

 138 kV 75 MVA 2,88 km doble terna + 1,35 km simple terna Torres metálicas 2 ternas x 1 cond/fase Simple terna: alternada. Doble terna: vertical AAAC 400 MCM (200 mm2) EHS 3/8 (50 mm2) De vidrio, tipo suspensión estándar Cable copperweld 7 N° 10 AWG y varilla copperweld de 2,4 m. y 16 mm. de diámetro 

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista Empresa Supervisora Puesta en Servicio (contrato) % Avance de Obra  

 

Empresa de Generación Eléctrica Santa Lorenza S.A.C. Por definir Por definir 30.12.2018 En Etapa de Estudios 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La L.T. 138 kV C.H. Santa Lorenza – L.T. Paragsha 2‐Huánuco, interconectará la C.H. Santa Lorenza al 

SEIN.  La S.E. de salida de la C.H. Santa Lorenza se conectará a la torre existente N° 108 y N° 109 de la L.T. 

138  kV  Paragsha  2  –  Huánuco  (L‐1121),  mediante  dos  tramos  cortos  de  3,65  km  y  3,46  km respectivamente. 

El vano de seccionamiento T108‐T109 de la línea L‐1121 se halla aproximadamente a 58 km de la S.E. Paragsha y a 28 km de la S.E. Huánuco. 

La L.T. a construirse contará de un tramo de doble terna de 2,88 km y dos tramos de simple terna de 0,77 km y 0,58 km. Estos tramos tendrán la misma capacidad y las mismas características técnicas de la L.T. 138 kV Paragsha 2 – Huánuco (L‐1121). 

El 10.09.2014 se expidió  la R.D. N° 267‐2014‐MEM/DGAAE que aprueba la Declaración de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión a construirse. 

El 02.10.2014  se  expidió  la R.D. N° 299‐2014‐MEM/DGAAE que  rectifica el nombre de  la empresa jurídica de la R.D. N° 267‐2014‐MEM/DGAAE. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T. 138 kV C.H. SANTA LORENZA – L.T. PARAGSHA 2‐HUÁNUCO  

G19,45 MW

C.H. SANTA LORENZA(18,7 MW)

13,8 kV

25 MVA

AAAC 400 MCM(200 mm²)

2,88 km

G29,45 MW

T−108138 kV

S.E.

HUÁNUCO

S.E.PARAGSHA 2

138 kV

28 km

58 km

T−109

0,77 km

0,58 km

2,88 km

118

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 66 kV C.H. POTRERO – S.E. AGUAS CALIENTES  

 Zona de Ubicación 

 

 Trazo de Línea 

 

 Trazo de Línea 

 

 Nivelación Área de Campamentos 

 

DENOMINACIÓN  L.T. 66 kV C.H. POTRERO – S.E. AGUAS CALIENTES 

EMPRESA CONCESIONARIA  EMPRESA ELÉCTRICA AGUA AZUL S.A. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Potrero (30/60 kV ‐ Nueva) S.E. Aguas Calientes (60 kV ‐ Nueva) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Potrero Cajamarca San Marcos Eduardo Villanueva 1950 msnm 

S.E. Aguas Calientes Cajamarca San Marcos Eduardo Villanueva 2000 msnm 

DATOS TÉCNICOS  Tensión nominal Longitud Estructuras Número de ternas Conductor Cable de Guarda Aislamiento Puesta a Tierra  

 60 kV 5 km Torres de celosía metálica 1 AAAC 185 mm2 OPGW de 24 hilos Aisladores de porcelana Conductor de cobre de 35 mm2 y electrodo de acero con recubrimiento de cobre 5/8”x2.4 m. de longitud 

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista Empresa Supervisora Puesta en Servicio (contrato) Avance de obras 

 Empresa Eléctrica Agua Azul S.A. Por definir Fichtner GmbH & Co. KG Sucursal del Perú 31.12.2016 0% 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La L.T. 66 kV C.H. Potrero – S.E. Aguas Calientes, interconectará la C.H. Potrero al SEIN.  La  S.E.  Aguas  Calientes  cortará  la  línea  existente  de  60  kV  entre  la  S.E.  San  Marcos  y  la  S.E. 

Cajabamba, ambas de propiedad de Hidrandina. La S.E. Aguas Calientes cortará la línea a la altura de la estructura N° 134. 

Con  R.S.  N°  068‐2014‐EM,  se  otorga  la  concesión  definitiva  para  desarrollar  la  actividad  de transmisión. 

Mediante  R.D.  N°  130‐2014‐MEM/DGAAE  del  16.05.2014  la  Dirección  General  de  Asuntos Ambientales  Energéticos  del  Ministerio  de  Energía  y  Minas  aprobó  la  Declaración  de  Impacto Ambiental de la línea de transmisión. 

La Dirección Regional de Cultura de Cajamarca, otorgó el CIRA N° 182‐2012 el 14.12.2012, asimismo, mediante R.D. N° 091‐2014‐DDC CAJ‐MC aprobó el Plan de Monitoreo Arqueológico del proyecto. 

El Estudio de Pre Operatividad fue aprobado con carta COES/D/DP‐482‐2012 del 31.005.2012.  La empresa Fichtner GmbH & Co. KG Sucursal del Perú es la empresa encargada de la Supervisión del 

Proyecto.  La  concesionaria  informó  que  está  en  proceso  de  adjudicación  la  construcción  de  la  línea  de 

transmisión. 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T. 66 kV C.H. POTRERO – S.E. AGUAS CALIENTES  

G19,95 MW

C.H. POTRERO (19,9 MW)

10 kV

24 MVA

AAAC 180 mm²5 km

G29,95 MW

60kV60 kV

S.E. SAN MARCOS

S.E. CAJABAMBA

60 kV

S.E. AGUASCALIENTES

S.E. POTRERO 13,60 km

19,85 km

119

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 66 kV C.H. YARUCAYA – S.E. ANDAHUASI  

DENOMINACIÓN  L.T. 66 kV C.H. YARUCAYA – S.E. ANDAHUASI 

EMPRESA CONCESIONARIA  HUAURA POWER GROUP S.A.C. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Yarucaya (13.8/66 kV ‐ Nueva) S.E. Andahuasi (66 kV ‐ Ampliación) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Yarucaya Lima  Huaura Sayán 685 msnm 

S.E. Andahuasi Lima Huaura Sayán 685 msnm 

DATOS TÉCNICOS  Tensión nominal Capacidad Longitud Estructuras (Cantidad) Número de ternas Conductor Aislamiento Puesta a Tierra  

 66 kV 20 MVA 21 km Poste de madera clase 3 y 4 (58) 1 AAAC 120 mm2 Poliméricos (suspensión y anclaje) Electrodo de acero recubierto de cobre 16 mm‐2.4 m. Conductor de cobre 25 mm2, conductor copperweld 25 mm2 y tierra de cultivo cernido 

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista Empresa Supervisora Puesta en Servicio (contrato) % Avance de Obra  

 

Huaura Power Group S.A.C. Por definir Por definir 31.12.2016 En Etapa de Estudios 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La ampliación de la S.E. Andahuasi comprende un transformador de potencia de tres devanados 7/9/7‐9/2‐2.5 MVA (ONAN‐ONAF), 66+‐13x1%/22.9/10 kV, con 

regulación automática de tensión bajo carga y grupo de conexión YNyn0d5.  El transformador de la S.E. Yarucaya es de 18 MVA, 66+‐8x1.25%/13.8 kV con grupo de conexión YN0d5.  Se concluyó la ingeniería de detalle del proyecto de interconexión: planos, memoria descriptiva y de cálculo. Se están corrigiendo algunas observaciones finales.  Se aprobó el Plan de Participación Ciudadana (PPC) y  los Términos de Referencia (TDR) correspondientes al EIA del proyecto. Asimismo, se realizaron  los dos 

primeros talleres del PPC en las comunidades de Quintay Sayán.  El 13.03.2015 se presentó a la DGAAE, el EIA de la línea de transmisión. Está pendiente su aprobación.  El monto de inversión es de aproximadamente 2,8 MM US$ 

ESQUEMA UNIFILAR DE LA L.T. 66 kV C.H. YARUCAYA – S.E. ANDAHUASI  

 

 Trazo de Ruta de la Línea de Transmisión 

C.H. YARUCAYA(15 MW)

S.E. ANDAHUASIG1

7.4 MW

13,8 kV

ACAR 120 mm²21 km

G27.4 MW

66 kV66 kV

13.8/66 kV20 MVA

120

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

  

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8.4  L.T. CENTRALES TERMOELÉCTRICAS  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

121

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 500 kV S.E. C.T. PUERTO BRAVO – S.E. SAN JOSE  

 Trazo de Línea de Transmisión 500 kV 

 

 Subestación GIS ‐ C.T. Puerto Bravo 

 

Subestación Puerto Bravo  

 Transformador de Potencia 

 

 S.E. San José 

DENOMINACIÓN  L.T. 500 kV S.E. PUERTO BRAVO – S.E. SAN JOSE 

EMPRESA CONCESIONARIA  SAMAY I S.A. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Puerto Bravo (13,8/500 kV)S.E. San José (500 kV ) 

UBICACIÓN Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. Puerto Bravo Arequipa Islay Mollendo 27 msnm 

S.E. San JoséArequipa Arequipa La Joya 1 450 msnm 

DATOS TÉCNICOS  Tensión nominal Capacidad Longitud Cantidad de Estructuras Tipo de Estructuras Número de ternas Configuración Conductor Cable de Guarda Aislamiento 

 500 kV 1 200 MVA 58 km 118 Metálicas de celosía 1 Triangular ACAR calibre 750MCM OPGW de 24fibras y 1 Alumoweld Vidrio Templado 

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista Puesta en Servicio (contrato) % Avance de Obra  

 Samay I S.A. Abengoa y Siemens 01.05.2016 90.28% 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La L.T. 500 kV S.E. Puerto Bravo – S.E. San José de 58 km, permitirá la inyección de la energía eléctrica generada por la C.T. Puerto Bravo al SEIN.  El proyecto comprende la construcción de la S.E. GIS Puerto Bravo (13,8/500 kV) y la Ampliación de la S.E. San José.  La ampliación contempla la instalación y equipamiento de 2/3 del diámetro eléctrico para la llegada de línea 500 kV desde la subestación Puerto Bravo, la cual incluye el equipamiento de patio de llaves, pórticos,  sistemas  de  control,  protección  y  medición,  equipos  de  servicios  auxiliares  y  todo  el equipamiento e infraestructura necesarios para su integración.  Así mismo, tendrá conectado en derivación, un reactor de línea de 500 kV y 50 MVAR, con núcleo de hierro y sumergido en aceite dieléctrico, para compensar la potencia reactiva capacitiva generada por la línea de transmisión. El suministro incluye la celda para la conexión del reactor de línea, pórticos, sistema de control, protección y medición, y todo el equipamiento necesario para su integración.  El edificio GIS, sala de control, sala de baterías y sala de servicios auxiliares están concluidas.  Se ha ejecutado trabajos de tendido de cables secos dentro de la galería, así como el montaje de las bahías de generación y línea.  Se prevé que las pruebas en conjunto desde la salida de los transformadores, sistema GIS y línea de transmisión se efectúen en la primera quincena del mes de enero de 2016.  El proyecto presenta un avance de 90,3%.  El recorrido de la ruta de la línea de transmisión es a lo largo de la zona costera del sur del país (Islay y Arequipa), básicamente conformado por terrenos eriazos.  

ESQUEMA UNIFILAR  

 

TG212 MVA

C.T. PUERTO BRAVO (720 MW)

18 kV

200 MVA

TG212 MVA

18 kV

200 MVA

TG212 MVA

18 kV

200 MVA

500 kV

500 kVS.E. SAN JOSÉ

ACAR 750 MCM58 km

TG212 MVA

18 kV

200 MVA

Trazo Línea  de Transmisión 

122

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 500 kV S.E. ILO 4– S.E. MONTALVO  

 Ubicación de la L.T. 

 

 Ampliación de la terraza de 500 kV de la S.E. Montalvo 

 

 Ampliación de la S.E. Montalvo 

 

 Fundaciones de Estructuras  

 

 Loza de la base S.E. Ilo GIS 500 kV 

DENOMINACIÓN  L.T. 500 kV S.E. ILO 4– S.E. MONTALVO 

EMPRESA CONCESIONARIA  ENERSUR S.A. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. Ilo 4 (500 kV) S.E. Montalvo (500 kV ) 

UBICACIÓN Departamento Provincia Distrito Altitud 

S.E. Ilo 4 Moquegua Ilo Ilo 15 msnm 

S.E. MontalvoMoquegua Mariscal Nieto Moquegua 1450 msnm 

DATOS TÉCNICOS  Tensión nominal Capacidad Longitud Cantidad de Estructuras Tipo de Estructuras Número de ternas Conductor Cable de Guarda Aislamiento 

 500 kV 1400 MVA 75 km 118 Metálicas de celosía 1 ACAR calibre 750MCM OPGW de 13,9 mm de diámetro  Vidrio Templado 

DATOS DE EJECUCIÓN Concesionaria Contratista Empresa Supervisora Puesta en Servicio (contrato) % Avance de Obra  

 Enersur S.A. Abengoa CESEL Ingenieros 01.03.2017 En Etapa de Ingeniería 

INFORMACIÓN RELEVANTE  La  L.T.  500  kV  S.E.  Ilo  4  –  S.E. Montalvo  de  75  km,  permitirá  la  inyección  de  la  energía  eléctrica 

generada por la C.T. ILO al SEIN.  El proyecto comprende la construcción de la S.E. GIS Ilo 4 y la Ampliación de la S.E. Montalvo.  La subestación GIS está compuesto por la Sala de GIS 500 kV, la sala de control, la sala de baterías, 

sala  de  servicios  auxiliares  y  almacén.  Los  cables  enterrados  serán  puestos  en  unas  galerías  de concreto especialmente diseñadas para la conducción de los cables desde los transformadores hasta la Subestación GIS. 

La ampliación contempla la instalación y equipamiento de 2/3 del diámetro eléctrico para la llegada de  línea  500  kV  desde  la  subestación  Puerto  Bravo,  la  cual  incluye  el  equipamiento  de  patio  de llaves, pórticos, sistemas de control, protección y medición, equipos de servicios auxiliares y todo el equipamiento e infraestructura necesarios para su integración. 

Con R.S. N° 010‐2015‐EM del 16.04.2015, se otorga concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica y se aprueba el contrato de concesión N° 467‐2015. 

La mayoría de fundaciones y canalizaciones de la ampliación de la S.E. Montalvo están terminadas; asi como la caseta de control. 

Se han montado 22 torres de suspensión y 5 están en proceso de montaje,  las demás cuentan con fundaciones y stubs terminados. 

Las obras civiles de la loza de la S.E. GIS 500 kV de Ilo están avanzados; así como las excavaciones y fundaciones del pórtico de salida y equipos al exterior de 500 kV. 

Se tiene un avance de 91,2% en las actividades de ingeniería; 53,7% en las actividades de procura de la obra y 37,1% en las actividades de construcción. 

El proyecto tiene un avance de 48%. 

DIAGRAMA UNIFILAR DE LA CENTRAL  

 

TG236,67 MW

C.T. ILO 4 (720 MW)

18 kV

290 MVA18 kV

290 MVA18 kV

290 MVA

500 kV

500 kVS.E. MONTALVO

ACAR 750 MCM75 km

TG236,67 MW

TG236,67 MW

123

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV S.E. C.T. PUCALLPA (RESERVA FRÍA) – S.E. PUCALLPA  

 Plano de Ubicación 

 

 Ubicación de la C.T. Pucallpa 

 

 Ubicación de la S.E. C.T. Pucallpa 

 

 Cimentación de placas de transformadores 

 

DENOMINACIÓN  L.T. 60 kV S.E. C.T. PUCALLPA – S.E. PUCALLPA 

EMPRESA CONCESIONARIA  INFRAESTRUCTURAS Y ENERGÍAS DEL PERÚ S.A.C. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. C.T. Pucallpa (60/22,9 kV) S.E. Pucallpa (60 kV) 

UBICACIÓN 

Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. C.T. Pucallpa Ucayali Coronel Portillo Pucallpa 160 msnm 

S.E. Pucallpa Ucayali Coronel Portillo Pucallpa 160 msnm 

DATOS DE LA LÍNEA Tensión  Capacidad  Nominal Longitud Número de ternas Configuración Tipo de estructuras Conductor Cable de guarda Ancho de servidumbre Aislador 

 60 kV 52,4 MW 0,489 km 1 Vertical y Triangular Metálicas autosoportadas AAAC 600 MCM (304 mm2) 1 OPGW 97,42 mm2 de 24 fibras y 1 EHS 38 mm2 

16 m De porcelana 

DATOS DE CONTRATO Tipo Firma del Contrato  Puesta en Operación Comercial 

 Contrato de Concesión Por definir 03.11.2015 (POC de la C.T. Reserva Fría, solicitó ampliación) 

INFORMACIÓN RELEVANTE  

La  Línea  de  Transmisión  60  kV  S.E.  C.T.  Pucallpa  –  S.E.  Pucallpa,  interconectará  al  SEIN  la  Central Termoeléctrica de Pucallpa (Reserva Fría).  El proyecto comprende también la ampliación de la S.E. Pucallpa existente y la construcción de la S.E. C.T. Pucallpa (Reserva Fría).  La L.T.  será de un solo circuito y utilizará estructuras de  celosía en simple y doble  terna;  se  instalará un tramo por el trazo de la línea existente L.T. 60 kV S.E. Pucallpa–S.E. Yarinacocha, hasta llegar al pórtico de la S.E. Pucallpa.   La L.T.  constará de 4 estructuras,  a  la  salida del pórtico de  la  S.E. C.T. Pucallpa  (Reserva Fría)  la primera estructura será de simple terna y las otras tres estructuras serán de doble terna.  La  nueva  S.E.  de  la  Central  termoeléctrica  Pucallpa  (Reserva  Fría)  contará  con  25  transformadores elevadores de 2,5 MVA c/u con relación de transformación 0,48/22,9 kV y grupo de conexión YNd5 y 25 grupos de generadores con capacidad de 1,825 MW c/u y con factor de potencia de 0,8. Asimismo contará con 1  transformador de potencia  trifásico, de dos devanados, para  instalación  al  exterior,  sumergido en baño de aceite, de 50/60 MVA (ONAN/ONAF), 22,9/60+‐2x2.5% kV.  La Ingeniería de Detalle está a cargo de INSPECTRA y Promotora de Proyectos S.A.C.  El 20.05.2015, la concesionaria presentó el Estudio de Pre Operatividad al COES para su aprobación.  Los  transformadores  y  transformador  de  potencia  tienen  fecha  de  llegada  el  6  de  noviembre  a  Puerto Callao, se estima que estén en sitio la tercera semana de noviembre.  La POC de  la central está prevista para el 03.11.2015. La concesionaria solicitó ampliación de plazo de la fecha de POC hasta el 03.04.2016, pendiente de aprobación. 

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN 

 

C.T. PUCALLPAReserva Fría(45,6 MW)

25x(2,5 MVA)

22,9 kV

AAAC 600 (304 mm²)489 m

25 Grupos25x(1,825 MW)

S.E. PUCALLPA

60 kV480 V

60 MVA

60 kV

10 kV

124

 

Gerencia de Fiscalización Eléctrica  Unidad de Supervisión de Post Privatización USPP – Octubre 2015           

 

LÍNEA ELÉCTRICA 22,9 KV S.E. C.T. PUERTO MALDONADO (RESERVA FRÍA) – S.E. PUERTO MALDONADO  

 Plano de Ubicación 

 

 Movimiento de Tierras 

 

 Malla de Puesta a Tierra 

 

             Vista Panorámica S.E. Puerto Maldonado 

DENOMINACIÓN L.E.  22,9  kV  S.E.  C.T.  PUERTO  MALDONADO  – S.E.  PUERTO MALDONADO 

EMPRESA CONCESIONARIA  INFRAESTRUCTURAS Y ENERGÍAS DEL PERÚ S.A.C. 

SUBESTACIONES ASOCIADAS S.E. C.T. Puerto Maldonado Reserva Fría (22,9/0,48 kV) S.E.  Puerto Maldonado  (22,9 kV) 

UBICACIÓN 

Departamento Provincias Distrito Altitud 

S.E. C.T. Puerto Maldonado Madre de Dios Tambopata Tambopata 140 msnm 

S.E. Puerto Maldonado Madre de Dios Tambopata Tambopata 140 msnm 

DATOS DE LA LÍNEA Tensión  Capacidad  de Diseño Longitud Número de Ternas Configuración Tipo de Estructuras Conductor Cable de Guarda Ancho de Servidumbre Aislador 

Tramo Aéreo  Tramo Subterráneo 

22,9 kV 24 MW 65 m Simple Terna  Vertical Postes de concreto AAAC 1200 MCM (608 mm2) 1 OPGW de 97,42 mm2 

11 m Porcelana 

22,9 kV 24 MW 65 m Doble Terna  Ductos de concreto Cable N2XSY 120 mm2 Cable Fibra Óptica ADSS 11 m  

DATOS DE CONTRATO Tipo de Contrato Firma del Contrato  Puesta en Operación Comercial 

 Contrato de Concesión  16.09.2015 (POC de la C.T. Reserva Fría‐solicito Ampliación de 120 días) 

INFORMACIÓN RELEVANTE  

La  Línea  Eléctrica  22,9  kV  C.T.  Puerto  Maldonado  –  S.E.  Puerto  Maldonado,  interconectará  al  SEIN  la Central de Puerto Maldonado (Reserva Fría).  El proyecto comprende también la ampliación de la S.E. Puerto Maldonado existente y la construcción de la S.E. de la  C.T. Puerto Maldonado (Reserva Fría).  La Línea Eléctrica será de un solo circuito y utilizará postes de concreto en simple terna en el tramo aéreo hasta el poste E‐3 y un tramo soterrado, que será instalado en ductos de concreto en doble terna desde el poste E‐3 hasta llegar al pórtico de la S.E. Puerto Maldonado (22,9 kV).  La nueva S.E. de  la C.T. Puerto Maldonado  (Reserva Fría) contará con 11 transformadores elevadores de 2,5  MVA  c/u  con  relación  de  transformación  0,48/22,9  kV  y  grupo  de  conexión  YNd5  y  11  grupos  de generación de 1,825 MW c/u.  La Ingeniería de Detalle está a cargo de INSPECTRA y Promotora de Proyectos S.A.C.  El 20.05.2015, la concesionaria presentó el Estudio de Pre Operatividad al COES para su aprobación.   El 01.10.2015 presentó el Estudio de modificación de la conexión de 22,9 kV a 10 kV, la cual está pendiente de aprobación por parte del COES.  Se espera en pronunciamiento del MINEM del cambio de tensión de 22,9 a 10 kV, para poder adelantar las actividades de compra de equipos y materiales necesarios para  la conexión,  la  igual que el cambio de  la ingeniería de detalle.  La POC de la central estaba prevista para el 16.09.2015; la concesionaria ha solicitado postergación de la 

POC de la central por 120 días debido a la indefinición de la tensión de inyección de energía al SEIN. 

ESQUEMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN (VERSIÓN INICIAL)    

   Nota: Este esquema unifilar será modificado cuando se apruebe el cambio de tensión de 22,9 kV a 10 kV, por ser 

técnicamente más viable. 

C.T. PUERTO MALDONADOReserva Fría

(20,1 MW)

11x(2,5 MVA)

22,9 kV

AAAC 608 mm²65 m11 Grupos

11x(1,825 MW)

S.E. PUERTO MALDONADO

35/15/25 MVA

138 kV22,9 kV480 V

10 kV

Tramo Aéreo

2x(N2XSY 120 mm²)65 m

Tramo Subterráneo

125