sustentabilidad ambiental - [depa] departamento...

24
1 Metrópoli 2025 Sustentabilidad Ambiental Coordinador Dr. Cassio Luiselli Fernández [email protected]

Upload: others

Post on 22-Feb-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

1

Metrópoli 2025

Sustentabilidad Ambiental

CoordinadorDr. Cassio Luiselli Fernández

[email protected]

Page 2: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

2

Significado e importancia de la Zona Metropolitana del Valle de México

• Centro político, económico y espiritual de México

• Único gran centro urbano precolombino vigente tras 7 Siglos

• Mayor asentamiento humano singular del mundo

• Punto de encuentro (y conquista) de dos civilizaciones

• Punto límite de regiones biogeográficas Neotropical y Neártica

• Articula y cohesiona a la República Mexicana, sur-norte

• Mayor (30%) PIB de México > (200 $ B)

Page 3: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

3

Geografía y Ecología de la Cuenca de México

• Cuenca endorreica (no “valle”) elevada (2,400 mts. sobre el nivel del mar) rodeada de sierras y volcanes

• Producto de varios cataclismos volcánicos tectónicos del Cenozoico

• Sistema lacustre (5 lagos originales: Zumpango, Xaltocan, Texcoco, Xochimilco y Chalco)

• Al surgir la sierra Chichinautzin, al sur, se “cierra” el valle y surge la cuenca, emergen los lagos al no haber drenaje externo

Page 4: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

4

Formación de la Cuenca de México

Fuente: Elaboración propia con material proporcionado por: Ciudad Futura Desarrollo Urbano

14 millones de años 10 millones de años 700 mil años

Page 5: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

5

Ecología Básica de la Cuenca

• Los lagos comienzan a desaparecer gradualmente desde el siglo XIV. El proceso se acelera tras la conquista

• Clima templado subtropical de altura con intensas lluvias de verano (400 Mm. N y 800 Mm. S) constituyen más del 80% anual

• Alta biodiversidad y (originalmente) densos bosques con pino y encino

• Nueve Contornos “anillos” ecológicos a partir del centro lacustre: lagos, vegetación y fauna, planicie aluvial, piedemontes y sierras a cada una corresponde flora y fauna peculiar con numerosos endemismos

Page 6: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

6

La Modificación de la Cuenca

• En el centro lacustre de la cuenca se ubicó la capital del Imperio Mexica: Tenochtitlán (1325) y allí mismo, los conquistadores españoles erigieron la capital del Virreinato de la Nueva España, México -Tenochtitlán, la actual ciudad de México.

• Pocos eventos recuerda la historia como la conquista de Tenochtitlán por los españoles. Fue una tragedia civilizatoria, una debacle demográfica, ecológica y el fin abrupto de un vector civilizatorio por otro.

Page 7: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

7

La era Colonial

Fuente: Elaboración propia con base en 500 planos de la ciudad de México y material proporcionado por Ciudad Futura Desarrollo Urbano.

Mapa SXVI

•Sobre las ruinas de Tenochtitlán se emerge la ciudad colonial (García Bravo)

•Ciudad renacentista ortogonal (Felipe II)

•Su construcción usó mucha madera y cegó canales y cuerpos de agua

•Introducción de ganado y granos europeos

•S. XVI de lento crecimiento

•S. XVII recuperación gradual

•S. XVIII auge Borbones

La Ciudad Colonial 1650

Page 8: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

8

Auge y Crisis de la Metrópolia finales del siglo XX

Page 9: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

9

Auge de la Metrópoli

• Decae el centro• Impacto renta congelada • Invasión en áreas boscosas (sur, occidente) y de valor

ambiental, 50% expansión sobre zonas comunales-ejidales: deforestación avanza en el sur

• En los años 50 gran auge en construcción: Viaducto Piedad, 1as. Unidades habitacionales, Pedregal, C.U., vialidades (periférico 1961), museos, Tlatelolco, aeropuerto

• Sistema de Río Lerma (54 Km.) en 1951 e importa ya agua de otras cuencas. Ríos Consulado y San Juan, Uruchurtu1952-1966

• Metro• Olimpiadas 1968- Tlatelolco• Emerge “megalópolis”

Page 10: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

10

•1970-1988 años de decaimiento (76-82 excepción)

•Repunta inversión pública, ejes viales

•Colector profundo

•Deterioro ambiental grave

•Tomas de tierra y más invasión

•Invasión Ajusco-Chichinautzin(Los Belvederes)

•Contaminación record (“Hiroshima ambiental”)

•Cae inversión e índice primacía Cd. de México

•Terremoto 1985 (10,000 muertes)

•90’s empieza reconversión productiva: tercialización

•Disminuye segregación e inicia clara “gentrificación”

•Desaceleración demográfica se acentúa a menos de 2% 1988

•Extinción de chinampas productivas

Megalópolis: la crisis 1970-2000

Page 11: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

11

Evolución Histórica de la Población de 1520 a 2030 en la ZMVM

• Aquí va la Grafica de creciemiento

Estado de México

Distrito Federal

Page 12: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

12

Crecimiento y Expansión de la Mancha Urbana. (S. XX)

Fuente: Elaboración propia con material proporcionado por: Ciudad Futura Desarrollo Urbano

Page 13: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

13

Proyección de crecimiento de la megalópolis al año 2020

Fuente: GEO & PNUMA, Perspectivas del Medio Ambiente, Ciudad de México. México. D.F. 2003

Page 14: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

14

Crisis de Sustentabilidad Ambiental *variables críticas

• Agua• Aire• Residuos Sólidos • Suelo• Zonas verdes y Áreas de Conservación Ecológica• Transporte y Vialidad

• * La definición de sustentabilidad ambiental de mayor aceptación proviene del “Informe Brundtland” la cual se refiere a la conservación del patrimonio natural para generaciones futuras (Brundtland Report, 1987.)

Page 15: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

15

Crisis de Sustentabilidad Ambiental

Agua• Sobre explotación

acuíferos (y hundimiento)

• Difícil drenaje; pérdida ductos, bajo reciclaje y tratamiento residual

• Límites físicos (y políticos) Cutzamala, Lerma, etc...

• Mínima recarga de acuíferos (pérdida zonas verdes)

• Excesivo consumo p/c 360 Lt./día (doméstico 67%)

• Sólo Río Magdalena superficie

�����

�����

������

����� ����� �

� � �� �� ��

Fuente: Elaboración propia con material proporcionado por: Ciudad Futura Desarrollo Urbano

Page 16: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

16

Distribución del Abasto de Agua por Fuente de Extracción, 2002

71%

9%2%

18%Cuenca delLerma

Cuenca deMéxico

Cuenca delCutzamala

Manantiales

FUENTE: Elaboración propia con base en Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y Zona Metropolitana

Page 17: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

17

•La contaminación es principalmente originada por fuentes móviles (transporte), la industria y los servicios.

•El bióxido de azufre se ha reducido debido a la reformulación de combustibles por parte de PEMEX.

•El monóxido de carbono y el bióxido de nitrógeno se han mantenido bajo control.

•Ligera reducción de los picos y promedios anuales de las concentraciones atmosféricas de ozono.

•Lo anterior responde a la eficacia y buena aplicación de acciones como:•el programa “Hoy no circula”, •el cambio y la mejoría de combustibles, •la verificación vehicular y •la normatividad aplicada para automóviles.

•En el 2000 se emitieron cerca de 2 millones de toneladas de contaminantes de las cuales:•el 84% fueron generadas por las fuentes móviles,•el 12% por las fuentes de área•el 3% por las fuentes puntuales•y el 1% por la vegetación y suelos

Aire (contaminación atmosférica)

Page 18: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

18

Suelo

• Funciones en el ecosistema: – medio en el que crecen las plantas – recarga de acuíferos a través de la filtración del agua – reciclamiento de los nutrientes – es el hábitat para millones de organismos vivos – constituye un elemento fundamental del paisaje, al contener la

vegetación, conformar la orografía y controlar el microclima.

• Desaparición frente al crecimiento de la mancha urbana, – invasiones y ocupaciones ilegales han reducido

la cantidad de suelo disponible en la ZMVM.

Page 19: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

19

• 1.2 k de basura diaria por habitante

• Se producen más de 21 mil toneladas de residuos sólidos diariamente.

• Al año se alcanzan 7.9 millones de toneladas

• Proliferan tiraderos “cielo abierto”

• No hay manejo moderno e integrado: – Entierros sanitarios, incineración y s/t reciclaje

• El único sitio de disposición final en el DF es de Santa Catarina con una extensión de 37 ha el cual ya debería de haber sido cerrado pues su vida útil ya se rebaso hace tiempo.

• En el estado de México la situación no es muy distinta el Borde poniente también esta en limite de su vida útil.

Desechos Sólidos

Page 20: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

20

Desechos Sólidos

• Los factores que agravan los problemas inherentes al manejo de los residuos sólidos en la ciudad son 4:

– la localización de los depósitos de basura en áreas fuera de la ciudad, pero que actualmente han sido sobrepasadas por la expansión urbana o bien en tiraderos clandestinos.

– el problema de la recolección

– la carencia de un marco regulatorio adecuado y

– Finalmente, persiste un problema de coordinación metropolitana.

Page 21: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

21

Áreas Verdes

� � �� �� ��• Reducidas en superficie y A.C.

•Desconectadas entre sí

•Menor recarga acuífero

• Pérdida paisaje

• Nuevos inconclusos

•Invasiones masivas

•Barrancas y cañadas

•Ajusco

•S. Nevada

• Humedales en extinción

•Pérdida de vida silvestre

Fuente: Elaboración propia con material proporcionado por: Ciudad Futura Desarrollo Urbano

Page 22: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

22

Zonas de Conservación Ecológica

• El acelerado deterioro de la Zona de Conservación de la ZMVM pone en riesgo de la sustentabilidad de la misma.

• El suelo de conservación es fundamental en el equilibrio climático y ecológico de la cuenca

• Prestación de servicios ambientales• En los últimos 60 años el avance se ha

dado en razón de cerca de una hectárea diaria

Son dos los factores primordiales que subyacen a este deterioro:

– La transformación de la cobertura del subsuelo de conservación

– Los asentamientos irregulares en la Zona de Conservación del Distrito Federal.

Fuente: GEO & PNUMA, Perspectivas del Medio Ambiente, Ciudad de México. México. D.F. 2003

Page 23: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

23

• 4.25 M autos y crece exponencialmente (ca. 17 M, 2030)

• Largos tiempos recorridos• Mezcla: mayor 80%

público, menos 20% privado; exceso de taxis y “peseras” y microbuses.

• Crecimiento exponencial vehicular circulando: tráfico y congestión

• Crisis “metro” competencia depredadora

• Vialidad insuficiente, incompleta

• Precaria accesibilidad• ¿Internet? vs. Tráfico

-

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

16,000,000

18,000,000

20,000,000

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

4,696,230

6,089,140

7,895,189

10,236,916

13,273,203

17, 210, 058

6. Transporte y Vialidad

Automóviles Particulares en la Ciudad de México, 2000 - 2030

FUENTE: Elaboración propia con base en datos de la AAMA (AmericanAutomobile Manufacturers Association), World Motor Vehicle Data, 1996 y de COMETRAVI, 1999.

Page 24: Sustentabilidad Ambiental - [DePa] Departamento …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Sustentabilidad...riesgo de la sustentabilidad de la misma. • El suelo de conservación es fundamental

24

Grandes Proyectospara la ZMVM

• Normatividad para conservación de paisajes• Determinar impacto en ZMVM referente al cambio

climático• Sistema de corredores verdes • Humedales de Tlahuac vinculando Xochimilco, Tlahuac y

Chalco.• Terminar vialidades anulares (carretera La Venta-Colegio

Militar) y sistemas de acceso (Toluca, Cuernavaca, Puebla, Pachuca y Querétaro)

• Rescate lacustre y de algunos ríos • Sistemas de accesos de ciudad de México: Toluca,

Cuernavaca, Pueble, Pachuca y Querétaro.• Rescate urbano ambiental de Chalco, Chimalhuacan, etc…• Reforestación masiva de áreas de conservación• Definición de zonas de bajo impacto ambiental