t e s i n a - instituto politécnico nacional · 2020. 11. 11. · iii introducciÓn el presente...

138
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS “MODALIDADES PARA MEDIR EL ESTRÉS Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA HILDEBRANDO CONSULTING SERVICES, S.A. DE C.V.” T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL P R E S E N T A : MARTHA PATRICIA ARREDONDO BAEZA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA P R E S E N T A : ALMA PATRICIA MIRANDA HERNÁNDEZ MÉXICO. DF 2010

Upload: others

Post on 17-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

ADMINISTRATIVAS

“MODALIDADES PARA MEDIR EL ESTRÉS Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA

EMPRESA HILDEBRANDO CONSULTING SERVICES, S.A. DE C.V.”

T E S I N A

Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E :

L I C EN C I AD O E N AD M I N I ST R AC I Ó N I N D U ST R I A L

P R E S E N T A :

M A R T H A P A T R I C I A A R R E D O N D O B A E Z A

Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E :

L IC EN CI AD O EN C I ENCI AS D E L A IN FOR M ÁT IC A

P R E S E N T A :

A L M A P A T R I C I A M I R A N D A H E R N Á N D E Z

MÉXICO. DF 2010 2009

Page 2: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

ÍNDICE

Resumen………………………………………………………………………………………………. II

Introducción…………………………………………………………………………………………… IV

PAG CAPÍTULO I. MARCO METODOLÓGICO …………………………………………….….……..

1

1.1 Planteamiento del problema …….……………………………………………………………. 1

1.2 Objetivo general ………………………………………………………………………………… 1

1.3 Objetivo específico …………………………………………….……………………………….. 2

1.4 Justificación ……………………………………………………………………………………... 2

1.5 Diseño de la investigación …………………………………………………………………….. 2

1.6 Hipótesis …………………………………………….…………………………………………… 3

1.7 Tipos de investigación……………………………………………………..………………….. 4

1.8 Técnicas e instrumentos de medición……………………………………………………….. 4

CAPÍTULO II. MARCO TEORICO “EL ESTRÉS LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD”.......

5

2.1 Antecedentes del estrés………….………………………..…………………..…..………….

5

2.2 Concepto de estrés……….………………………..……………………..…….….…………. 8

2.3 Enfoques de estrés …….………………………..……………….…….…………….………. 9 2.4 Teorías sobre el estrés….………………………..……………….………………..………… 10

2.5 Modelos acerca del estrés.………………………..……………….…………….….…….…. 10

2.6 Concepto de estrés laboral.………………………..…………….…………….…….….…… 14

2.7 Concepto de estresores.…………….……………….……….……………………………… 14

2.8 Tipos de estresores laborales………..……………….……………….………..…………… 15

2.9 Factores que aumentan el estrés en una empresa.………..…………..…………….…… 19

2.10 Modalidades para medir el estrés.……………..…………….…………….……………… 20

2.11 Concepto de productividad.……………..……………….……………………….………… 21

2.12 Importancia y función de la productividad.………………………..………………….…… 23

2.13 Factores que pueden afectar y mejorar la productividad…….…….…………….……… 24

2.14 Relación de la productividad y el estrés.……………….………..…..…………..……….. 26

CAPÍTULO III. MARCO REFERENCIAL "DATOS GENERALES DE LA EMPRESA"….

27

3.1 Introducción a la empresa Hildebrando………………….……..………………………….. 27

3.2 Antecedentes de Hildebrando…………………..…..………..……..……………………… 27

3.3 Acerca de Hildebrando…………..…..……………………………..…..…………………… 28

3.3.1 Misión………………………………..………………………………….…………….. 28

3.3.2 Visión…………………..…………..………………………………………….………. 28

3.3.3 Valores…………………..….….…..……………………………………………….... 28

3.4 Crecimiento organizacional………………….……………………………………………… 29

3.5 Políticas de calidad…………………..…..………….……..………………………..……… 30

Page 3: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

3.6 Servicios y pxroductos de Hildebrando……….…………..…..………………….…………. 30

3.7 Organigrama del área de Testing…………………..…..….……………….……….………. 31

3.8 Función del área de Testing dentro de la empresa Hildebrando…………..…………….. 31

CAPÍTULO IV. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN…………………….

33

4. 1 Diseño de la investigación………………………………………………………………………

33

4. 2 Análisis del ambiente laboral …………..…………………………………….…………..…... 43

4.3 Descripción de actividades del personal del área de Testing..….………………….…..…. 44

4.4 Aplicación de la herramienta para medir el estrés………..…………………….………….. 47

4.5 Procesamiento y organización de la información recopilada………………..…………….. 48

4.6 Reporte de resultados obtenidos………………..…..……………………………………….. 50

4.7 Diagnostico general…………………………………………………………..……………….. 78

CAPÍTULO V. PROPUESTA DE SOLUCIÓN..…………………………………………………...

83

5.1 Presentación general…………..…………………….……………..……………….……..…...

83

5.1.1. Objetivo general y específicos……………………………………....….…………… 84

5.2. Diagrama de proceso de las fases del sistema…………….………...……………………... 85

5.3. Análisis del sistema……………………………………………………...…………………….. 86

5.3.1. Estudios de factibilidad………………………………..………….…….……………. 98

5.4. Diseño del sistema…………………………………………………………………………….. 103

5.4.1. Diagrama de flujo……………………………………………………….…………….. 105

5.4.2. Diseño de la base de datos………………………………………………….……….. 112

5.4.3. Diseño de la interfaz del sistema…………………………………..………………… 115

5.5. Desarrollo del sistema…………………………………………………………………………. 119

5.6. Pruebas e Instalación………………………………………………………………………….. 120

5.7. Capacitación y mantenimiento………………………………………………..………………. 125

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………...………

127

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………….…………………….…………… 128

ANEXOS…………………………………………………………….……………………………….... 129

Page 4: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

i

RESUMEN

El estrés es un tema muy diversificado y polémico de tratar ya que existen diversas disciplinas que

a lo largo de la historia del hombre ha venido sirviendo de base para nuevos estudios y enfoques,

pero a pesar de ello en ocasiones se emplea de manera inadecuada a pesar de ser un tema muy

popular.

Debido a que el estrés es considerado como un conjunto de reacciones propias del organismo,

ante varios estímulos de carácter físico, psicológico y emocional que los individuos pueden

experimentar de manera positiva o negativa, pero cuando dichos estímulos, son demasiados y

sobrepasan el límite de tolerancia del individuo por tiempos prolongados, éste puede verse

afectado en su salud tanto física como mental, lo cual puede afectar definitivamente la

productividad de las personas en el ámbito laboral.

También es considerado como un trastorno que actualmente afecta a la población mundial la cual

se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige y demanda cada día individuos aptos

y capacitados para enfrentar y resolver cada una de los problemas de índole laboral, social y

emocional que se le presenten sin importar edad, estado civil, genero o actividad, es decir, todos

nos vemos afectados por él de alguna forma.

En la Compañía Hildebrando Consulting Services, S.A. de C.V., se ha tenido registro de

disminución de la productividad en el área de Testing, en los últimos 2 años, y haciendo un análisis

de las circunstancias en las que debe trabajar dicho personal, se llegó a la determinación de que la

causa era el estrés laboral. Por ello se llevó a cabo una investigación mediante el uso de una de

las modalidades que existen para medir el estrés, que apoyara a la identificación de los factores y

situaciones que estaba afectando a los Testers (nombre genérico del puesto). En base a los

resultados obtenidos se analizaron las diversas alternativas que existen para dar solución a dichos

problemas de estrés laboral que permitan su disminución y control.

Una de las propuestas estará encaminada a la creación de una herramienta informática que

pretende apoyar a la medición e identificación del estrés que tienen los empleados de dicha área,

está será encabezada por el Administrador que puede ser el Gerente del área o el responsable del

Departamento de Recursos Humanos.

Page 5: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

ii

En dicha aplicación se hará uso de un tests psicológico que apoyará a la identificación de los

factores que están afectando en ese momento al empleado y que mediante la generación de un

reporte global, dará opciones de solución. Así mismo el administrador puede obtener información

general de todos sus empleados y hacer una valoración de los resultados, esto le permitirá tener

información que le apoye a la toma de decisiones que en coordinación con Recursos Humanos les

permita planear actividades para que los empleados laboren de manera confortables y así

proporcionaran un adecuado nivel de productividad del área.

Page 6: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

iii

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema

empresarial para proponer alternativas para medir y controlar el estrés con el fin de mejorar la

productividad de la empresa Hildebrando Consulting Services S.A. de C.V.

Este trabajo consta de cinco capítulos, los cuales son descritos a continuación:

Capítulo I. Marco Metodológico: En este capítulo se presentará la forma en que se va a realizar

el estudio, los pasos para realizarlo, el diseño y el tipo de investigación, es decir el cómo de la

investigación ya que se va detallar minuciosamente cada uno de los aspectos relacionados con la

metodología que se ha seleccionado para desarrollar la investigación. Cada aspecto está

sustentado por el criterio de autores de libros de metodología y desarrollado en conceptos

convencionales.

Capítulo II. Marco Teórico “El estrés laboral y la productividad”: En este capítulo se mostrará

toda la información documental acerca del estrés y la productividad, comenzando por los

antecedentes, concepto, enfoques, teorías y modelos referentes al tema del estrés para darle un

verdadero sustento teórico.

Posteriormente se investigará el tema de la productividad, la importancia de está en las empresas

y la relación que se tiene con el estrés.

Simultáneamente, la información recopilada para el Marco Teórico proporcionará un conocimiento

a detalle del tema esto para tomar decisiones en el diseño de la investigación de campo y para

orientar el análisis de los datos recogidos. Esto se da a partir de las teorías existentes sobre el

objeto de estudio que van a guiar la investigación. Las teorías que se mencionan van a apoyan al

tema del estrés y así demostrar la validez interna y externa de la investigación. Los antecedentes

sobre el estrés están constituidos por conocimientos de otras investigaciones que se han realizado,

se recopiló esta información para conocer como ha sido tratado, descubierto y evolucionando el

tema del estrés.

Capítulo III. Marco Referencial “Datos generales de la empresa”: En el capítulo se describirá a

la empresa donde se va a aplicar la propuesta de solución para medir el estrés y mejorar la

productividad. En donde se mostrara un enfoque general, es decir a nivel de la empresa y un

enfoque a nivel del área de Testing.

Page 7: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

iv

Primero se va a mostrar el tipo de empresa, el giro, así como los antecedentes y la evolución a

través del tiempo, donde se observara el crecimiento organizacional que ha tenido la empresa.

Es importante mencionar la misión de la empresa para determinación las funciones básicas que va

a desempeñar en un entorno determinado y esto es para conseguir la misión. Posteriormente se

describirán las políticas de calidad con las cuales se verá si se cumplen los objetivos y también se

define lo que se espera de los empleados en base a los productos y servicios que ofrecen a los

clientes.

De igual manera se dará un panorama pero ahora de forma específica en el área donde se va a

medir el nivel de estrés, donde se describirá la misión, visión y objetivos del área de la empresa

para mejorar la productividad.

Capítulo IV. Procesamiento y análisis de la información: En el capítulo IV se desarrollo el

proceso referente al diseño de la investigación, de la misma forma se identificaron las variables que

de decidieron investigar y en base a estas, se desarrollo una encuesta para poder validar la

hipótesis planteada anteriormente, finalmente se proporcionó una diagnostico general de las

variables seleccionadas.

Capítulo V. Propuesta de solución: En este capítulo se mostrarán las alternativas para controlar

el nivel de estrés en el personal del área y se describen los fases de la herramienta propuesta para

medir el nivel de estrés.

Page 8: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

1

CAPÍTULO I – MARCO METODOLÓGICO

1.1 Planteamiento del problema

El estrés no es un fenómeno nuevo ni se limita a la sociedad actual. Existe en todo los pueblos por

primitivos que sean. Siempre que el hombre interactúa con otras personas y con el entorno, se

genera una cierta cantidad de estrés. En realidad, el estrés es tan antiguo como la humanidad

misma.

En la actualidad las organizaciones están totalmente inmersas en un medio muy inestable, esto

ocurre en factores como son: el rápido desarrollo de la tecnología, la expansión, competencia y los

rápidos cambios sociales, económicos y políticos que se viven.

La mayoría de las personas laboran o desarrollan alguna actividad dentro de una organización se

ven afectadas por todos los factores que se mencionaron anteriormente, esto quiere decir que no

solo modifican el estado de la organización sino también al factor humano que está dentro y fuera

de la empresa, un aspecto importante que altera o modifica las conductas de los recursos humanos

es el tan conocido y vivido hoy en día “estrés”.

Dado a las circunstancias laborales que hoy se viven, el estrés no es algo que podamos evitar

totalmente, la mejor manera de hacerle frente es saber en qué consiste, reconocerlo, medirlo y

controlarlo.

En la empresa Hildebrando Consulting Services S.A. de C.V., está enfrentando un problema de

estrés en el área de Testing ya que se han tenido problemas con la productividad de las personas y

se ha visto que uno de los factores que han influido en esto es el estrés.

Cuando ocurre la baja en la productividad se tiene un impacto financiero en la empresa a causa del

estrés pero también aumentan los gastos médicos que se tienen que cubrir debido a las

enfermedades y ausentismo que el estrés pueda llegar a ocasionar, es por esto que queremos

conocer, investigar y aportar soluciones sobre este tema.

OBJETIVOS

1.2 Objetivo general

Mejorar la productividad mediante el uso del Test que permite medir el estrés en la empresa

Hildebrando Consulting Services S.A. de CV., en el área de Testing.

Page 9: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

2

1.3 Objetivos específicos

Solicitar información sobre la estructura de la organización

Investigar el giro y actividad económica de la empresa

Conocer las condiciones en las que laboran los empleados

Indagar sí las actividades que desempeñan los empleados son las correspondientes a su

capacidad y conocimientos.

Investigar las diferentes modalidades para medir el estrés laboral.

Realizar un estudio que permita identificar los factores que intervienen en el desempeño de

los empleados y que pudieran afectar la productividad.

Dar propuestas de solución una vez que se tenga identificado el nivel de estrés en el área

de Testing.

Medir la evolución del nivel de estrés

1.4 Justificación

El desarrollo del estudio sobre las modalidades del estrés es consecuencia de la situación en la

que vivimos, desencadenada por diversos factores que afectan a los recursos humanos y a la

propia organización. Es importante mencionar que las organizaciones no identifican el nivel de

estrés que tienen en las diferentes áreas.

Es por esto que se pretende medir el nivel de estrés que se tiene en el departamento de Testing ya

que en base a los comentarios del Gerente del Área, considera que es el factor de mayor

importancia en este momento que está afectando la productividad del departamento.

Tomando en cuenta las necesidades de mantener una calidad en el trabajo en dicho departamento

es que decidimos investigar cuales son las técnicas para identificar el nivel de estrés que puede

estar afectando a los empleados del departamento Testing que están provocando una disminución

en la productividad.

Además se pretende que la organización en base a este estudio, tengan una herramienta y un plan

para medir el estrés laboral de la organización. En base a lo mencionado la organización podrá ser

más competitiva y productiva en el mercado en el que se encuentre.

1.5 Diseño de la investigación

El diseño de la investigación es el plan de acción que nos indica los pasos a seguir, precisando los

detalles de la tarea de investigación y establece las estrategias a seguir para obtener resultados

Page 10: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

3

positivos, además de definir la forma de encontrar las respuestas a las interrogantes que inducen al

estudio.

Existen distintos tipos de investigación que podemos identificar por ciertas características, tales

como:

a) Sí se trata de reunir información variada frente a un problema del que no se tiene ningún

antecedente, desconociéndose todo respecto del mismo, entonces la investigación es

“Exploratoria”

Este tipo de investigación no intenta dar explicación respecto del problema, sino sólo recoger e

identificar antecedentes generales, números y cuantificaciones, temas y tópicos respecto del

problema investigado. Tiene por objetivo documentar y examinar ciertas experiencias.

b) Si se busca reunir datos más precisos, cuantificaciones con determinación clara de sus

porcentajes y comparable entre sí, tenemos la investigación “Descriptiva”.

Cuando se trata de un investigación más profunda donde se este indagando las causas mismas de

cada uno de los factores que ocasionan un fenómeno, estableciendo incluso una escala de

importancia en los factores causantes del fenómeno investigado, se tratará de una investigación

“explicativa” la cual se caracteriza por ser la más compleja de todas.

De acuerdo al tema elegido para este estudio, se empleará la investigación exploratoria y descriptiva

por la gran flexibilidad que ofrece su metodología ya que esta puede ser cuantitativa, cualitativa o

histórica. Esto permitirá mostrar las diferentes modalidades que existen para medir el estrés laboral

mediante la aplicación de pruebas a una parte del grupo laboral del área de Testing de la empresa

Hildebrando Consulting Services que pudiera estar afectando la productividad de sus empleados.

Los resultados obtenidos, permitirán describir mediante la medición, el nivel de estrés que se

encuentra presente en dicha área, permitiéndonos crear un programa para buscar su disminución

logrando con ello el mejoramiento de la productividad.

1.6 Hipótesis

“Sí se desarrolla la modalidad de la encuesta para medir y reducir el estrés se mejorará la

productividad en el área de Testing en la empresa Hildebrando Consulting Services S.A de C.V.”

Page 11: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

4

Es decir, al contar con información acerca del nivel de estrés y de los factores que de manera

directa afectan a los empleados del área de Testing en la empresa Hildebrando Consulting

Services, S.A. de C.V., se tiene la certeza de poder generar propuestas que permitan tener un

control sobre los efectos del estrés, logrando con ello tener una mejoría en la productividad.

1.7 Tipos de investigación

En base al estudio que se realizará, se busca mostrar una imagen o descripción de los factores

que componen el estrés bajo el que trabajan los empleados del área de Testing en Hildebrando

Consulting Services S.A de C.V., esto será analizando las características de los datos obtenidos de

la aplicación de una serie de tests para determinar el nivel de estrés que se siente en dicha área y

una vez identificados nos permitirán dar propuestas de solución para aminorarlos y mejorar la

productividad que de acuerdo al Director del área ha disminuido por ese fenómeno.

1.8 Técnicas e instrumentos de medición

Para llevar a cabo el desarrollo de la investigación se hará uso de las técnicas documentales y de

campo. En las primeras se utilizará la documentación registrada en revistas, artículos

periodísticos, consultas bibliográficas relacionadas con el tema así como investigaciones en

diversos portales de Internet.

En el caso de las técnicas de campo, la observación y el contacto directo con los empleados del

área de Testing será la opción. En este punto se aplicarán encuestas a algunos de ellos para

obtener información fidedigna que arroje datos para identificar los factores relacionados con el

estrés que pudieran estar afectando la productividad del departamento.

Page 12: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

5

CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO “EL ESTRÉS LABORAL Y LA

PRODUCTIVIDAD”

2.1 Antecedentes del estrés

“El término estrés”. Existe una gran cantidad de investigaciones técnicas y científicas que van

perfilando la comprensión del fenómeno del estrés. A continuación se mostrará un breve recorrido

por algunas de tantas teorías que se han escrito a lo largo de la historia, mismas en las que podría

apreciar la comprensión del estrés en la perspectiva de la relación mente-cuerpo y basadas no sólo

en técnicas, sino en la experiencia clínica, además de tener aportaciones de las áreas sociales,

física y ética.

El problema del estrés abarca elementos físicos y psicológicos y afecta la dimensión espiritual de la

persona, presentando como característica principal la percepción subjetiva de la propia falta de

capacidad para responder al desafío que se le presenta en la vida cotidiana. Dichas

investigaciones nos revelan que a nivel físico, el estrés genera una serie de síntomas propios del

desgaste y puede suscitar la aparición de cualquier vulnerabilidad genética en la persona como un

cuadro a temprana edad de diabetes, hipertensión, asma, migrañas, artritis, obesidad y conductas

compensatorias como el consumo de cafeína, chocolate, cigarro, alcohol y drogas entre otros.

Desde el punto de vista psicológico, además de la ansiedad, puede propiciar cuadros de pánico y

puede colaborar para detonar cualquier cuadro psiquiátrico que ya exista en la persona por

predisposición genética.

Tomando en cuenta que el ser humano no puede ser considerado como una unidad ya que está

siempre influenciado por diversos factores que lo van formando a lo largo de su vida, es que

debemos tomar en cuenta que no toda persona agotada o con un ritmo de tensión intenso está

estresada, y al mismo tiempo no toda situación de estrés es negativa. De hecho nuestra vida

misma está llena de retos, de un dinamismo de conquista, de combate, de metas de acuerdo a

nuestros propios ideales, y sobre esta línea, la vivencia de experiencias estresantes e intensas (si

son de corto plazo y afrontadas de manera adecuada) fortalece al ser humano y lo prepara para

nuevas luchas.

“UN BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA” Para darnos una idea del origen que tiene el estudio y el interés por estudiar el estrés, describirá un

poco de sus antecedentes:

Page 13: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

6

Al final del siglo XVII se plantea el término “estrés” con un acento “técnico” debido a que el físico

inglés Robert Hooke (1635-1703) utilizó el término en el campo de la ingeniería. A través de su “ley

de elasticidad” explica y proporciona el concepto de “carga” (load), postulando que cuando una

presión es aplicada sobre una estructura, ésta produce un efecto de “estiramiento”, generando un

cambio de la forma; éste sería el resultado de la interacción entre la presión (o carga) y el estrés. El

concepto de estrés es pues entendido aquí como la situación en la cual una exigencia externa

actúa sobre un cuerpo y éste, análogamente a una máquina, se expone a un desgaste (wear and

tear). Ante esta demanda, el cuerpo necesitaría “energía” proveniente del sistema nervioso para

sobrellevar los desgastes. Por ello, los científicos relacionaron inicialmente el estrés con un

“desgaste de la energía nerviosa”. Esto cobra particular relevancia cuando en el siglo XVIII los

médicos plantean que la tercera parte de las enfermedades se debían a orígenes nerviosos.

Esto nos hace pensar que esa definición sugiere que las personas pueden pasar por situaciones

que “sobrecargan” sus recursos físicos de tal manera que se dé una saturación que su sistema

nervioso pueda no sobrellevar.

“EL DESGASTE NERVIOSO”

En el siglo XIX el médico americano George Beard (1839-1883) describe un cuadro frecuente en

sus pacientes como resultado de una “sobrecarga” de las demandas propias del nuevo siglo, y lo

llama “neurastenia”. Este estudioso fue quien en 1868 popularizó el término “neurastenia”.

Si bien es cierto que la neurastenia no hace alusión a un cuadro idéntico al del “estrés moderno”,

ya que ese término sugiere que las condiciones sociales y las exigencias de la creciente vida

urbana moderna pueden suscitar un desequilibrio en la persona que podría culminar en una

enfermedad mental. Esto, además, contribuyó a que los problemas psicológicos que entonces se

calificaban como “nerviosos” perdieran el estigma que llevaban de enfermedad psiquiátrica. Estas

nuevas ideas, además, dieron pie a que se plantearan nuevas y más humanas hipótesis de

tratamiento que las aplicadas a las llamadas “enfermedades nerviosas”. Esta novedosa

perspectiva, al considerar la realidad social del individuo, exige educar a la persona en un sano y

adecuado afrontamiento de las exigencias del medio.

Paralelamente en Inglaterra se diagnosticó una enfermedad similar descubierta por el escocés

George Cheyne (1671-1743), quien describía que la neurastenia era propiciada por la situación

social existente en ese momento, pero que, en este caso, sólo se aplicaba a la población de nivel

socioeconómico alto. Por contar con este diagnóstico, los médicos ingleses no comenzaron a usar

Page 14: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

7

el término “neurastenia” sino hasta 50 años después que Beard. Robert Kugelmann (1992)

menciona que empezando en 1880, durante 40 años, el cuadro de neurastenia se consideró una

enfermedad resultante de una sobrecarga del sistema nervioso que producía una serie de

desórdenes por lo que se le llamó también «debilidad de los nervios». Otros nombres usados como

sinónimos de esta enfermedad fueron “postración nerviosa”, “agotamiento nervioso”, “fatiga

patológica” o “irritabilidad mórbida”.

Por otro lado, el médico británico Clifford Allbutt (1836-1925) sostenía que el sistema nervioso no

se debilita ni se agota por el esfuerzo ya que por naturaleza es activo. Allbutt estaba en contra de

la opinión popular de que el siglo XIX estaba marcado por el estrés y los deseos insatisfechos; y

más bien planteaba que las personas se ven en la necesidad de una mayor autoexigencia moral y

de un mayor autocontrol. Pero por el hecho de carecer tanto de la suficiente fortaleza interior como

de un adecuado y maduro uso de su libertad para afrontar esta situación, se refugiaban en quejas

somáticas como las que son propias de la neurastenia. Este planteamiento resulta interesante

considerando que se aproxima a la realidad humana de una manera integral y toma en cuenta la

necesidad de una “fortaleza” a nivel moral para poder responder también a nivel psicológico. En

cuanto a la visión del desgaste nervioso y la incidencia perjudicial de éste en el organismo

propiciando otras enfermedades, Allbutt era mucho más optimista que sus contemporáneos, pues

consideraba que sus repercusiones en realidad no eran tan dramáticas como las que se

describieron con anterioridad.

A pesar del tiempo en el que se dieron las corrientes anteriormente descritas, guardan similitud con

las corrientes que se escribieron posteriormente, en el sentido de que tomaban en cuenta las

variables sociales de la cultura moderna identificando situaciones universalmente estresantes.

Además, sugieren un cuestionamiento acerca de si toda situación estresante enferma o si sólo un

tipo de estrés resulta perjudicial para la salud física o mental de las personas.

En 1936 Hans Selye descubrió que sus pacientes presentaban ciertas constantes biológicas

independientemente del tipo de enfermedad que sufrieran. A partir de dicha observación fue

desarrollando una definición de estrés basada no ya en el estímulo sino en la respuesta que dan

las personas durante situaciones estresantes . Por el desarrollo sistemático que realizó sobre el

estrés desde entonces, Selye es considerado por muchos como el “padre del concepto moderno de

estrés”, así que él define el estrés como: “una respuesta no específica del cuerpo a cualquier

situación demandante, ya sea que se trate de un efecto mental o somático”,1 es decir, Selye

1 Ver http://www.acapsi.com/estres_historia_del_diagnostico_y_tratamiento.html

Page 15: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

8

consideraba que la respuesta de estrés era un mecanismo relacionado a la situación ya que cada

vez que se diera una demanda al organismo, se produciría una respuesta defensiva con el fin de

proteger y propiciar la adaptación. Se desarrolla como reacción a un estímulo llamado stressor e

implica un proceso de adaptación que se manifiesta mediante cambios en los niveles hormonales.

2.2 Concepto de estrés

Así que como inicio de cualquier investigación es preciso indicar la definición y orígenes de ciertos

elementos propios, es por esto que se presenta la raíz etimológica del estrés.

La palabra estrés se deriva del griego, "stringere" que significa provocar tensión. La palabra se usa

por primera alrededor del siglo XIV, y a partir de entonces, durante muchos años, se emplearon en

textos en ingles y tenia numerosas variantes de la misma, como stress, stresse, strest, e inclusive

straisse.

Ahora bien el estrés puede ser considerado como “la condición en la que un acontecimiento, o una

serie de experiencias en la vida de un individuo, puede acarrearle consecuencias negativas,

fisiológicas y psicológicas, específicas y duraderas”2.

De acuerdo al autor Orlando Urdaneta en su libro Psicología Organizacional, describe al estrés

como “una multirrespuesta del organismo ante la dificultad o incapacidad que tienen el individuo

para seleccionar, dentro de los variados estímulos y opciones que le presentan en un momento

dado, aquel que le permita afrontar y salir con éxito de una situación que le produce angustia, la

cual se manifiesta a través de muy diversas sintomatologías.”3

Para la investigación se definió al estrés como un conjunto de reacciones propias del organismo,

ante diversos estímulos de carácter físico, psicológico y emocional que presencia el individuo, de

forma positiva o negativa, mismos que pueden provocar que éste tome fuerzas y motivación para

salir adelante o en caso de no saber controlarlo puede ocasionarle enfermedades que van de algo

breve como las afecciones en vías respiratorias hasta enfermedades mentales.

2 MARTÍNEZ SELVA, José María. “Estrés Laboral- Guía para empresarios y empleados”, Editorial FT

PRENTICE HALL, España 2004. Pag. 6. 3 URDANETA BALLÈN, Orlando. “Psicología Organizacional”, Editorial Panamericano bajo el sello de Editorial

de 3R Editores, 2ª. Edición. Colombia, 2005

Page 16: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

9

2.3 Enfoques de estrés

La definición de estrés ha sido objeto de diferentes análisis y constantes debates y existen 3

enfoques que permiten su entendimiento, estos son las que se fundamentan en las respuestas, y

las centradas en el concepto estimulo-respuesta.

Definición basada en los estímulos. Una de las definiciones dentro de este grupo podría ser:

ESTRÉS es la fuerza o estimulo que actúa sobre el individuo y que da lugar a una respuesta de

tensión, en la cual tensión es sinónimo de presión o, en sentido físico, de deformación.

Definición de ESTRÉS en términos de ingeniería. Tomada de las ciencias físicas. En física el

ESTRÉS se relaciona con la fuerza externa aplicada a un objeto por ejemplo, la viga de un puente,

y tensión es la consecuencia de dicha fuerza de la viga. Es decir, el concepto de estrés es pues

entendido aquí como la situación en la cual una exigencia externa actúa sobre un cuerpo y éste,

análogamente a una máquina, se expone a un desgaste. Los científicos tomaban en un principio

esta definición para indicar que el estrés se debía a un desgaste del sistema nervioso.

Definición basada en la respuesta. Una de ella seria: ESTRÉS es la respuesta fisiológica o

psicológica que manifiesta un individuo ante el estresor ambiental, en la cual el estresor puede

consistir en un evento externo o en una situación, ambos potencialmente dañinos.

Definición basada en el concepto estimulo-respuesta. En realidad esta constituye una

combinación de las dos clases anteriores. Un ejemplo seria el siguiente: ESTRÉS es una

consecuencia de la interacción de los estímulos ambientales y la respuesta idiosincrásica del

individuo.

Una definición funcional. El ESTRÉS es una respuesta adaptativa, medida por las características

y/o por procesos psicológicos, la cual es a la vez consecuencia de alguna acción, de una situación

o un evento externo que plantean a la persona especiales demandas físicas y/o psicológicas.

Ivancevich también menciona que el ESTRÉS es relativo a la persona, pues al hablar de estímulos

y respuestas se refiere a cómo responde la persona a determinado estimulo.

Podemos concluir, que el ESTRÉS puede disminuir nuestra capacidad de acción si aprendemos a

controlarlo.

Page 17: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

10

2.4 Teorías sobre el estrés

Teoría Biológica. El fisiólogo Walter Cannon (1871-1945), introduce el término estrés para

referirse a la reacción fisiológica provocada por la percepción de situaciones aversivas o

amenazantes. Desde el punto de vista biológico se pueden definir los estímulos o situaciones en

estresores, que por su capacidad para producir cambios fisiológicos en el organismo,

automáticamente disparan las respuestas del estrés, causando enfermedades como: Colitis,

Ulceras Gástricas, Migrañas, Gatritis, Lumbago. Los estímulos aversivos pueden producir, además

de respuestas emocionales negativas, un daño en la salud de las personas.

Teoría Social. Los teóricos Lazarus y Folkman en 1984 consideraron la salud y la energía como

una de las fuentes importantes de afrontamiento, Los individuos fuertes y saludables pueden

responder mejor a las demandas externas e internas que las personas débiles, enfermas y

cansadas. Dentro de estas resistencias aparecen las habilidades sociales. La confianza que no

tiene en su propia capacidad de hacer que otras personas colaboren puede constituir una

importante fuente de manejo del estrés.

Según esta teoría existen circunstancias que el individuo experimenta cuando se relaciona con su

medio ambiente y con la sociedad que lo rodea y éstas muchas veces pueden convertirse en algo

nocivo para la salud y el equilibrio de su relación con los demás y el trabajo mismo provocando el

estrés.

Teoría Industrial. Vitaliano y Cols, en 1988, establecieron diversos estudios que han confirmado

que la combinación entre una exigencia elevada y un escaso nivel de control que produce estrés

que a la vez está relacionada con las enfermedades cardiovasculares.

El avance tecnológico ha provocado que el trabajo manual, sea reemplazado por un trabajo

automatizado, a veces viable pero veloz y quizás menos fatigoso físicamente. Por otra parte, la

sociedad organizada pide a sus miembros una calma aparente y que soporten presiones sin

protestar. Todo lo anterior son factores causantes del estrés.

2.5 Modelos acerca del estrés

Para comprender aún más los estudios realizados para explicar el origen y efectos del estrés, a

continuación se tratarán ciertos modelos teóricos del estrés, tomando en consideración que en

cada situación en que se investiga y según las teorías en juego, estas pueden ser muy variadas.

Page 18: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

11

Mario Bunge en su obra, La investigación científica, describe que: ”los modelos son conceptos

inventados para trabajar con mayor facilidad. La ambición del científico que inventa un modelo es

que, éste sea tan exacto como sea posible a la realidad a la que aspira representar.”4

Los modelos nunca deben considerarse productos definitivamente acabados, todo lo contrario ellos

siempre están en estado de sofisticación buscando su perfeccionamiento, en cuanto a

representación de la realidad se refiere. Los modelos son construcciones hipotéticas, imaginarias

creadas a partir de un conjunto de definiciones.

Modelos de activación. Se centran en los niveles de estimulación. Poca o demasiada activación

perturba el nivel de rendimiento dependiendo igualmente de la complejidad de la tarea.

Modelos de sobrecarga ambiental. Esta resalta la limitada capacidad de procesamiento

informativo del sujeto, influenciada por el entorno ambiental. Se disminuye la capacidad de

concentración y se deteriora la relación social dificultando una adecuada adaptación a las

exigencias del medio.

Modelo de adaptación. Con la evolución del hombre ha ido acomodando la naturaleza a sus

necesidades y ha perdido capacidad y flexibilidad para adaptarse a condiciones novedosas. Es

decir, el hombre prefiere no tener cambios en su vida.

Modelo de descontrol de la situación. El individuo no percibe las continencias entre la conducta

y su resultado.

Modelo sistémico. Este enfoque resalta el equilibrio dinámico entre las capacidades del sujeto y

las exigencias del medio.

Modelo del sistema endocrino. Esta corriente plantea que el desgaste propio del estrés es parte

de la naturaleza humana y que las situaciones estresantes, a corto plazo, incluso tienen una

función protectiva ya que nos habilitan para luchar frente a las amenazas, dificultades y obstáculos.

El problema reside cuando los estresores son crónicos y dificultan la recuperación del organismo.

Uno de los efectos más dañinos es la supresión del factor protectivo que tiene el sistema

inmunológico en el organismo contra las enfermedades.

4 Ver http://www.unimar.edu.ve/gonzalezalexis/tesis_web/m3modelos.html

Page 19: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

12

Modelo sintético. En este modelo se incluyen tres acentos en el desarrollo del concepto de

estrés hasta la actualidad:

1. Experiencia de demandas del ambiente, estresores o eventos de vida.

2. Percepción subjetiva de sentirse estresado.

3. Activación de condiciones físicas y fisiológicas.

De los modelos propuestos, éste resulta muy sugerente pues dicho autor considera cada

aproximación como un estadio propio del proceso a través del cual las demandas del ambiente son

traducidas en cambios psicológicos y biológicos que ponen a la persona en riesgo de enfermarse.

Cohen prefiere llamar “estrés” a toda la aproximación en conjunto del proceso.

Modelo del sistema inmunológico. El sistema inmunológico podría ser el principal mediador en

la relación “estrés-enfermedad”. En un estudio meta-analítico, Segerstrom y Miller (2004)

reportaron que en los últimos 30 años se han realizado más de 300 estudios sobre estrés y el

sistema inmunológico en humanos, y que los resultados han demostrado que los desafíos

psicológicos son capaces de modificar muchas características de dicho sistema. Es probable que

el estrés psicosocial agote la protección inmune local contra la invasión de virus o colonias de

bacterias.

Con el desarrollo de la psiconeuroinmunología, estas hipótesis están siendo reevaluadas para

obtener nuevas luces sobre los mecanismos implicados en cuadros como el estrés. La

psiconeuroinmunología es la ciencia básica que examina los vínculos estructurales y funcionales

entre la conducta, los nervios, el sistema endocrino y el sistema inmunológico. Es una ciencia

clínica que está estudiando las relaciones entre los estados de humor y el sistema de defensas del

cuerpo, así como el impacto del aspecto psicológico en los cambios que se dan en el sistema

inmunológico y los efectos que esto produce en la salud.

Segerstrom y Miller (2004) explicarán que es importante diferenciar el sistema inmunológico innato

del adquirido, en vistas a entender mejor la relación entre estresores psicosociales y dicho sistema

inmune. Las células que participan en los mecanismos innatos tienen diferentes propósitos y

pueden atacar diferentes patógenos en un periodo corto de tiempo. Tienen una respuesta

generalizada llamada “inflamación” y coordinan los complejos procesos de reconocer y destruir de

todas las células del sistema inmunológico. Se comunican entre sí por medio de la segregación de

unas moléculas llamadas citoquinas. Las citoquinas son proteínas solubles sintetizadas y

segregadas por células inmunes y son vitales para la regulación normal de la inmunidad en la

persona. Estas proteínas actúan como mensajeros químicos entre las células inmunes y pueden

Page 20: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

13

tener efectos de amplio espectro: activan células inmunes, las dirigen para que proliferen y se

trasladen a las áreas de infección o daño. Además, hacen que estas células se diferencien en

clases.

En cambio, las fallas en el sistema inmunológico, que disminuyen la resistencia, se reflejan en

importantes fuentes de enfermedad e incluso de muerte prematura. Es así pues, que las citoquinas

son un camino de investigación prometedor para explicar las relaciones entre el estrés, el cambio

inmunológico y la enfermedad .

Modelo de las 4 vías del estrés. Este modelo muestra 4 principales elementos que influyen en su

manifestación como son el mecanismo de afrontamiento, la personalidad, las fuentes de presión y

el crecimiento del estrés.

Muestra las fuentes de presión y cómo se moderan o se amplifican en función de las

características conductuales y de personalidad. También presenta el efecto de contrapeso del

afrontamiento y del apoyo. La casilla final es el resultado de la interacción entre presiones,

características individuales y afrontamientos en términos de consecuencias positivas y negativas

relacionadas con la salud y el bienestar.

Modelo de cuatro vías

Fuente: Williams Stephen- Cooper Lesley, “Manejo del estrés en el trabajo – Plan detallado para

profesionales” Editorial Manual Moderno. México 2004. Pag. 6

Mecanismos de afrontamiento

Fuentes de presión

Personalidad

Efectos positivos

Efectos negativos

Crecimiento

Estrés

Page 21: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

14

2.6 Concepto de estrés laboral Desde nuestro punto de vista, el estrés laboral podemos definirlo como “el desequilibrio entre las

demandas del ámbito laboral y la capacidad de la persona para llevarlas a cabo dentro de una

organización”. Lo anterior a partir del entendimiento del campo en que se desarrolla este concepto.

Por otra parte, el autor José María Martínez Selva, define este concepto de estrés laboral de la

siguiente forma: “El estrés laboral es una forma específica de estrés que ocurre en el contexto del

trabajo, donde se pueden identificar una serie de situaciones o factores generales y específicos,

que actúan aislados o en conjunto como agentes estresantes”.5

2.7 Concepto de estresores

Para comprender un poco más el concepto de estrés, es necesario definir lo que es ESTRESOR y

“es un suceso, una situación, una persona o un objeto que se percibe como amenazante

(estresante) y en consecuencia induce la reacción de estrés.”6

Los estresores pueden ser de naturaleza muy diversa, que varía desde fuentes psicológicas o

conductuales, como la frustración, ansiedad y sobrecarga, hasta fuentes biológicas y físicas,

incluidos el ruido, la contaminación atmosférica, la temperatura y la alimentación.

El estrés es el resultado de la adaptación de nuestro cuerpo y nuestra mente al cambio, que exige

un esfuerzo físico, psicológico y emocional. Incluso los sucesos positivos que requieren cambio de

adaptación y pueden ocasionar cierto grado de estrés. Algunos aspectos que se ven involucrados

en la generación del estrés son los cambios, el pasado y el presente del estrés.

El cambio se produce en todos los campos, como por ejemplo los cambios importantes en la

tecnología, la ciencia, la medicina, el ambiente laboral y las estructuras organizacionales, pero

también cambian los valores, las costumbres, la filosofía y hasta la religión.

El estrés no es un fenómeno nuevo ni se limita a la sociedad occidental. Este existe en todos los

pueblos por primitivos que sean. Existirá mientras el hombre interactúe con otras personas y con el

entorno.

5 MARTÍNEZ SELVA, José María. “Estrés Laboral- Guía para empresarios y empleados”, Editorial FT

PRENTICE HALL, España 2004. Pag.26 6 De la Gándara Jesús J. Estrés y trabajo: El síndrome del burnout. Editorial Cause, México 1998. pag 42

Page 22: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

15

2.8 Tipos de estresores laborales Los estresores pueden ser de naturaleza muy diversa, que puede ser fuentes psicológicas o

conductuales, como frustración, ansiedad y sobrecarga, hasta fuentes biológicas y físicas, incluidos

el ruido, la contaminación atmosférica, la temperatura y la alimentación. La expectación y la

imaginación también pueden actuar como estresores y desencadenar una respuesta de estrés.

Por otro lado nos parece interesante destacar una clasificación de los estresores que se basa en si

estos son extraorganizacionales o intraorganizacionales:

1. Estresores extraorganizacionales

Los estresores extraorganizacionales son los eventos y situación que se plantean fuera del ámbito

laboral pero que sin embargo influyen en el trabajo entre estos tenemos: los factores familiares,

políticos, sociales y económicos que inciden sobre el individuo. Si bien estudios recientes sugieren

que es mayor la incidencia de los factores estresantes laborales sobre la vida familiar y conyugal,

no podemos dejar de mencionar la interrelación existente entre el ámbito laboral y el hogar o la

vida de relación social.

La inadecuada interconexión hogar-trabajo genera conflictos psicológicos y fatiga mental, falta de

motivación y disminución de la productividad, como así también un deterioro de la relación

conyugal y familiar.

2. Estresores intraorganizacionales (del ambiente laboral)

Debemos tener muy en cuenta el hecho de que las personas invierten gran parte de su tiempo en

su trabajo, encontrando una parte sustancial de su identidad y gratificación personal en sus tareas.

Sin embargo, estas consideraciones no siempre son adecuadamente valoradas por las empresas,

ni aún por los propios trabajadores.

Creemos que existen estresores que en una situación de equipo se evidencian más que en el

trabajo individual pero que el mismo tiempo el trabajo en equipo puede disminuir el grado de estrés

producido por ciertos estresores.

Podemos agrupar los estresores organizacionales en cuatro tipos:

a) Estresores del ambiente físico;

b) Estresores en el nivel individual;

c) Estresores a nivel grupal;

Page 23: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

16

d) Estresores extraorganizacionales.

a) Estresores del ambiente físico. Podemos destacar los siguientes:

1. Falta de luz o luz muy brillante;

2. Ruido excesivo o intermitente

3. Vibraciones

4. Aire contaminado

5. Alta o baja temperatura

6. Infraestructura inadecuada

b) Estresores de nivel individual. Se consideran tales a:

1. Roles conflictivos

2. Sobrecarga de trabajo

3. Conflictos de roles

4. Discrepancias con las metas de la carrera laboral

5. Alteración de los ritmos biológicos

Roles conflictivos: La combinación de lo que se espera y exige el empleado de sí mismo y de

otros miembros de la organización origina presiones de rol. Ocurre para un empleado cuando una

persona de su medio ambiente de trabajo le comunica unas ciertas expectativas de cómo él

debería comportarse, y esta expectativa dificulta o imposibilita cumplir con otras. Estos conflictos

producirían insatisfacción en el trabajo que estaría en relación positiva con la autoridad de quien

envía el mensaje conflictivo

Existen diferentes tipos de conflictos de roles:

1. Intra-demandante: Es cuando el supervisor o una persona que dirige, comunica expectativas

incompatibles e incongruentes entre sí.

2. Inter-demandante: Ocurre cuando dos o más personas comunican expectativas de rol

incompatibles.

3. Conflicto persona-rol: Cuando se presenta una incompatibilidad entre los valores de un

individuo o sus creencias y las expectativas.

4. Conflicto inter-rol: Sucede cuando los requerimientos de un rol son incompatibles por la misma

persona.

Sobrecarga de trabajo: Esta representa asignaciones excesivas de actividades a un trabajador.

La sobrecarga o estrés por sobreestimulación puede ser objetiva o subjetiva, de acuerdo con la

Page 24: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

17

valoración y las características de las personas. Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes, es decir, por ejemplo, responsabilidad por la tarea o las decisiones

de otros.

La sobrecarga genera insatisfacción, tensión, disminución de la autoestima, sensación de

amenaza, taquicardia, aumento del colesterol, del consumo de nicotina y otras adicciones, para

tratar de responder a la sobre exigencia.

Ambigüedad del rol: Sucede cuando no hay claridad sobre el papel que está desempeñando, los

objetivos del trabajo y alcance de las responsabilidades. Dicha información es poco clara y

confusa acerca de las expectativas del rol (conductas), así como también cuando hay confusión en

cuanto a cuáles son las conductas de las que dispone el sujeto para satisfacer las expectativas del

rol y poca certeza acerca de las consecuencias de ciertas conductas-rol.

Discrepancias con las metas de la carrera laboral: Las discrepancias y dudas sobre la carrera

laboral o la profesión del individuo están dadas por la falta de seguridad laboral, las dudas sobre

los ascensos y las legítimas ambiciones frustradas. La insatisfacción en cuanto a las discrepancias

entre aspiraciones y logros lleva a la ansiedad y la frustración, la depresión y el estrés,

especialmente entre los 40 y 50 años. Es frecuente que además de una calidad deficiente del

rendimiento laboral encontremos adicciones como el alcohol, las drogas, el café, el tabaco,

etcétera.

Alteración de ritmos biológicos: Es el estrés que se produce al alterar las constantes biológicas

determinadas por el ritmo cardíaco determinado a su vez por las secreciones hormonales, los

ciclos del sueño y el ritmo metabólico. Requiere un alto esfuerzo adaptativo, generando irritabilidad,

disminución de la concentración, trastornos del sueño, fatiga, ansiedad, además de provocar

modificaciones en la vida social, conyugal y sexual. Se presenta en:

Trabajadores nocturnos

Pilotos de líneas aéreas y azafatas

Controladores aéreos

Personalidad de sanidad

Personal de seguridad

Trabajadores del transporte

Diplomáticos

Atletas profesionales

Page 25: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

18

c) Estresores de nivel grupal. Se incluyen como factores estresantes en los niveles grupales los

siguientes:

1. Falta de cohesión entre los miembros del equipo;

2. Conflictos intragrupales

3. Conflictos intergrupales

4. Apoyo inadecuado del equipo

Un equipo es un conjunto de personas que realizan una tarea para alcanzar un resultado. Una

organización puede adoptar el trabajo en equipo como un "modo" de trabajo bastante difundido en

estos días, lo que hace que muchas otras lo adopten como una "moda", produciendo esta falta de

convencimiento y apoyo por parte del nivel jerárquico que los resultados no sean los realmente

esperados.

d) Estresores organizacionales. Entre ellos se cuentan:

1. Clima de la organización

2. Estilos gerenciales

3. Tecnología

4. Diseños y características de los puestos

5. Fechas topes no racionales

6. Control de sistemas informáticos

7. Estimulación lenta y monótona

Clima de la organización: Una organización tiene un carácter, una atmósfera particular propia de

su esquema productivo. Este clima condiciona la conducta de los individuos que la integran, pero

su valoración es difícil de lograr, ya que su medición carece de rigor científico. Puede ser un clima

tenso, relajado, cordial o no, etcétera. Todo ello produce distintos niveles de estrés en los

individuos, según la susceptibilidad o vulnerabilidad que tenga cada uno.

Estilos gerenciales: Pueden estar determinados por estructuras rígidas e impersonales, por una

supervisión o información inadecuada, por la imposibilidad de participar en las decisiones, etcétera.

Tecnología: Será de alto valor estresante la disponibilidad con que la organización dota a sus

empleados de los elementos necesarios para su acción, como así también la capacitación para el

uso de la tecnología respectiva. Los recursos deben ser acordes con los requerimientos y

exigencias laborales.

Page 26: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

19

Diseños y características de los puestos: Permiten la motivación para el progreso dentro de la

organización laboral.

Fechas topes no racionales: No requiere mayor detalle describir el impacto que produce el

establecimiento de metas inalcanzables en los tiempos prefijados para ello. Especialmente en los

equipos de trabajo en donde el tiempo es factor fundamental para su realización.

Control de sistemas informáticos: Cuando los integrantes de la organización, objetiva o

subjetivamente, no dominan o controlan los sistemas informáticos que se utilizan, se generan

situaciones de ansiedad y estrés que disminuyen la eficiencia.

Estimulación lenta y monótona: Es el estrés por subestimulación. Se produce por la falta de

estímulo normal y fisiológico de los sentidos y del pensamiento. Se presenta, por ejemplo, en el

trabajo rutinario y automatizado que no permite la creatividad y el pensamiento independiente, en

casos como los siguientes:

Cadena de trabajo lenta y monótona.

Jubilación brusca.

Vacaciones excesivamente tranquilas.

Falta de trabajo.

Las empresas, organizaciones e instituciones son ámbitos donde los individuos pasan la mayor

parte del tiempo en estado de vigilia. La prevención en ese ámbito debe ser esencial por parte de

las autoridades o jerarquías, dentro de la tarea para cuidar la salud de los individuos y el ámbito

donde se desarrolla su labor.

2.9 Factores que aumentan el estrés en una empresa

El lugar de trabajo es un complejo sistema social en el cual se genera estrés y algunos factores

que aumentan esto son:

Los cambios tecnológicos

Incremento del nivel educacional de los trabajadores

La política social no ha diseñado empleos que permitan unos niveles razonables de utilización

de las capacidades.

El reducido número de intervenciones que tiene como objetivo reducir el nivel de estrés laboral.

Page 27: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

20

Toma de decisiones

Intercambio repetido de información con otras personas

Condiciones físicas desagradables y peligrosas

Tareas poco estructuradas

Cuanto más de estas características se presentan como condiciones generales del empleo,

independientemente de las tareas específicas que este implique, más posibilidades de

experimentar estrés tendrán las personas.

2.10 Modalidades para medir el estrés

Las modalidades son las formas que existen para medir el estrés, en las que encontramos las

siguientes:

1) Entrevista.

2) Autoregistros.

3) Evaluaciones conductuales.

4) Tests psicológicos.

5) Encuesta.

ENTREVISTA: Es una conversación en base en una serie de preguntas entre dos o más personas,

el entrevistador que interroga y el entrevistado que contesta y ambas partes buscan un fin

determinado.

Este tipo de entrevistas tiene como finalidad:

a) Obtener ejemplos de acontecimientos y reacciones estresantes.

b) Evaluar las expectativas del cliente.

c) Proporcionar un análisis cognitivo-funcional de los determinantes internos y externos de las

reacciones estresantes.

d) Examinar los elementos comunes o temas presentes en las situaciones estresantes.

e) Considerar el impacto que ejerce el estrés en el funcionamiento cotidiano del cliente.

f) Formular objetivos y planes de tratamiento.

Page 28: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

21

AUTOREGISTROS: Son técnicas psicológicas de intervención que además de ser una evaluación

directa de la conducta, también sirve para registrar respuestas subjetivas, encubiertas, no

disponibles para los observadores externos.

Esta técnica es útil, no sólo para la evaluación inicial y la generación de hipótesis de trabajo, sino

también para la evaluación del progreso. Nos permite ver si la modificación que se realiza tras la

evaluación, está produciendo los efectos esperados.

La aplicación de esta técnica tiene un efecto automático, dado que al registrarse las conductas,

aquellas que son deseadas aumentan y aquellas que son no deseadas, disminuyen. Con los auto-

registros podemos obtener datos más precisos que nos ayuden a buscar el problema y su posterior

solución. Es importante que los autoregistros no sean demasiados complejos o pesados.

EVALUACIONES CONDUCTUALES: Su función es cuantificar y analizar la conducta. Estas

evaluaciones del comportamiento ayudan a determinar si la incapacidad de afrontamiento de la

persona es un reflejo de un repertorio inadecuado o de interferencias transmitidas interna y/o

externamente.

TESTS PSICOLÓGICOS: Se trata de test de uso profesional, ampliamente investigados, cuya

fiabilidad y validez está comprobada experimentalmente, que pueden ser útiles para comprender

mejor la naturaleza del estrés que sufre la persona.

Sugieren utilizar los tests como un complemento diagnóstico y no como único elemento a

considerar. Se plantea que los tests son de utilidad pues miden lo que se pretende medir,

optimizando los recursos disponibles. Además, brindan una aproximación diagnóstica, acotan los

tiempos y entregan elementos objetivos para la práctica profesional.

ENCUESTA. Es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de

la población del estudio, con el objetivo de conocer la opinión del encuestado sobre un tema

especifico.

2.11 Concepto de productividad

El estrés es un fenómeno que afecta fuertemente la empresa moderna, por lo que la mayor parte

de los trabajadores sienten que actualmente se vive más estrés en el trabajo y opinan que los

Page 29: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

22

problemas del ambiente laboral tienen una relación mucho más estrecha con sus problemas de

salud que cualquier otro aspecto de su vida, incluidos problemas económicos y familiares.

El estrés que viven las personas en los lugares de trabajo, puede comenzar a manifestarse de

diversas formas y una de estas que puede afecta fuertemente a la empresa, es la baja en la

productividad.

La palabra productividad se ha vuelto muy popular en la actualidad, y se considera, que el

mejoramiento de la productividad es el motor que está detrás del progreso económico y de las

utilidades de la organización. La productividad también es esencial para incrementar los salarios y

el ingreso personal. Una organización que no mejora su productividad pronto reducirá su estándar

de vida.

Ahora comenzará por definir que es la productividad en donde encontramos que “es la relación

entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para

obtenerla. Así pues puede definirse como el uso eficiente de recursos tales como el trabajo,

capital, tierra, materiales, energía, información, en la producción de diversos bienes y servicios”7.

Una definición simple de productividad puede ser simplemente el lograr obtener “más con menos” y

en resumen puede considerarse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios

producidos y la cantidad de recursos utilizados.

En general la productividad podría considerarse como una medida global de la forma en que las

organizaciones satisfacen los criterios siguientes:

a) Medida en que se alcanzan los objetivos.

b) La eficiencia que es el grado de eficacia con que se utilizan los recursos para crear un producto

útil.

c) La eficacia, que es el resultado logrado en comparación con el resultado posible.

d) Comparabilidad, que es la forma de registro del desempeño de la productividad a lo largo del

tiempo.

7 Prokepenko, Joseph. La gestión de la productividad. 1ª. Edición, Editorial Oficina Internacional del Trabajo

Ginebra, Suiza 1989. Pag. 3

Page 30: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

23

El termino, productividad, engloba la esencia de esta inquietud humana en llegar a ser mejor y

hacerlo mejor. En realidad, la productividad es reconocida como la clave para el progreso, el éxito y

la supervivencia tanto en el ámbito personal como en la empresa.

Cabe mencionar que a veces la productividad se considera como un uso más intensivo de los

recursos como la mano de obra y las máquinas. Sin embargo, es conveniente separar la

PRODUCTIVIDAD de la INTENSIDAD DE TRABAJO. Aumentar la intensidad de trabajo es un

exceso de esfuerzo y no es sino un INCREMENTO DE TRABAJO. Si la producción aumenta a

base de un aumento de insumos (Trabajo), la productividad no aumenta. La esencia del

mejoramiento de la productividad es trabajar de manera más inteligente, no más dura.

2.12 Importancia y función de la productividad

La productividad es el punto de partida de la actividad económica, son varios los factores que

intervienen para la producción como lo son: la naturaleza como elemento físico que nos rodea, el

trabajo activo y propiamente humano es la fuerza intelectual aplicada a la naturaleza para

transformarla, el capital formado por quinas, medios de transporte, edificios, técnicas y

herramientas que sirven para acelerar la producción.

La productividad en una industria va más allá del simple hecho de producir un bien sino que busca

encontrar métodos y soluciones para ser competitivos en el mercado empresarial. La productividad

debe ir orientada a satisfacer las necesidades del consumidor de forma directa o indirecta

El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus utilidades) es

aumentando su productividad. Y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad

es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios.

La productividad determina asimismo en gran medida el grado de competitividad internacional de

los productos de un país. Si la productividad del trabajo en un país se reduce en relación con la

productividad en otros países que fabrican los mismos bienes, se crea un desequilibrio competitivo.

Si los mayores costos de la producción se transfieren, las industrias del país perderán ventas, dado

que los clientes se dirigirán a los abastecedores cuyos costos son inferiores. Sin embargo, el

aumento de los costos es absorbido por las empresas, sus beneficios disminuirán. Esto significa

que tendrán que reducir la producción o mantener los costos de producción estables mediante la

disminución de los salarios reales. Una baja productividad produce inflación, un saldo comercial

negativo, una escasa tasa de crecimiento y desempleo.

Page 31: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

24

2.13 Factores que pueden afectar y mejorar la productividad

Dentro de los factores que podrían afectar la productividad de operaciones encontramos: factores

externos, de producto, de proceso, de capacidad, de inventario, de fuerza de trabajo y de calidad.

Estos diversos factores se resumen en la rueda de productividad en el grafico siguiente:

Rueda de productividad. Fuente: http://www.globalactiveconsulting.com/asesoria/articulos/estrategia-cuadros-mando/factores-afectan-productividad.php

Los factores externos son aquellos que quedan fuera del control de la empresa determinada,

estos pueden afectar tanto al volumen de la salida como a la disponibilidad de las entradas

escasas. Entre estos factores se incluyen la regulación del gobierno, competencia y demanda.

La calidad. Se sabe que una baja calidad conduce a una productividad pobre. La prevención de

errores y el hacer las cosas bien desde la primera vez son dos de los estimulantes más poderosos

tanto para la calidad como para la productividad.

El producto. Es un factor que puede influir grandemente en la productividad, usualmente se

reconoce que la investigación y desarrollo conducen a nuevas tecnologías las cuales mejoran la

Page 32: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

25

productividad. No todos están de acuerdo en que los gastos de investigación y desarrollo

repercuten necesariamente en la productividad, se dice que la mayor parte de la investigación

desarrollo está enfocada al desarrollo de productos y a resolver problemas de ambiente más que al

mejoramiento de la productividad. Por otro lado, el exceso en la innovación del producto puede

disminuir la innovación del proceso y conducir a una baja de la productividad.

Proceso. Estos factores incluyen flujo del proceso, automatización, equipo y selección de tipos de

proceso. Si el tipo de proceso no se selecciona adecuadamente de acuerdo al producto y al

mercado, pueden resultar deficiencias. Dentro de un proceso dado existen muchas formas de

organizar el flujo de información, el material y los clientes.

Fuerza de trabajo. Es tal vez el más importante de todos, está asociado a un gran número de

subfactores como son: selección y ubicación, capacitación, diseño del trabajo, supervisión,

estructura organizacional, remuneraciones, objetivos y sindicatos. La administración de recursos

humanos en operaciones se puede ver como una tarea integrada que comienza con el

reclutamiento y selección de trabajadores y prosigue con la motivación de los mismos, luego se da

la medición de resultados y ­el otorgamiento de premios por comportamiento

Administración de la capacidad e inventarios. La capacidad en exceso, es con frecuencia, un

factor que contribuye a reducir la productividad, la capacidad casi nunca puede ajustarse a la

demanda, pero la planeación cuidadosa de la capacidad puede reducir tanto la capacidad en

exceso como la capacidad insuficiente.

Las relaciones reciprocas entre trabajo, capital y el medio ambiente social y organizativo son

importantes en tanto están equilibradas y coordinadas en un conjunto integrado. El mejoramiento

de la productividad depende de la medida en que se pueden identificar y utilizar los factores

principales del sistema de producción social. También para aumentar la productividad debemos

iniciar reduciendo los desperdicios, pero no solamente los convencionales, los que tienen que ver

con materia prima y materiales. Cuando hablamos de desperdicios nos referimos a movimiento de

material, sobreproducción, corrección, procesos, movimientos, falta de sincronía, obsolescencia de

procesos, irregularidad y sobrecarga. Existen tres grupos de factores de productividad según se

relacionan con:

1. El puesto de trabajo

2. Los recursos

Page 33: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

26

3. El medio ambiente

Para mejorar la productividad también se deben de considerar los siguientes aspectos:

La innovación de la tecnología

Aumento del ahorro e inversión

Mejorar la educación y entrenamiento de la fuerza laboral

Coherencia en las políticas del gobierno

Cuando aumentan las inversiones en investigación y desarrollo, no tanto en nuevos

productos, sino en nuevos procesos

Cuando las empresas usan tecnologías vanguardistas. La automatización puede asimismo

mejorar la manipulación de los materiales, el almacenamiento, los sistemas de

comunicación y el control de la calidad

Mejora la calidad gerencial y la cooperación de los trabajadores

2.14 Relación de la productividad y el estrés

Controlar el estrés sirve para mantener el equilibrio entre la productividad, la salud y el bienestar.

Cuando los niveles de tensión de estrés son bajos, la productividad tiende a permanecer

igualmente baja. Los estímulos para mantener la atención y el desempeño son reducidos. A esto

se le llama aburrimiento, falta de ánimo o depresión.

En los niveles altos de estrés la productividad también es baja porque el estrés deteriora el

funcionamiento físico e intelectual. En este estado sentimos como si simplemente nos dejáramos

llevar por las cosas. El estrés elevado interfiere con el desempeño creativo y puede manifestarse

por medio de olvido, errores frecuentes, falta de concentración o irritabilidad y ausentismo.

Para medir el estrés primero debemos identificar las situaciones que lo causan y recopilar

información para saber cómo se responde antes los niveles de estrés que se encuentran en el área

de Testing, esto nos permitirá obtener respuestas para desarrollar un plan que busque reducir el

estrés y mejorar la productividad en dicho departamento.

Page 34: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

27

CAPÍTULO III – MARCO REFERENCIAL “DATOS GENERALES DE

LA EMPRESA”

3.1 Introducción a la empresa Hildebrando

HILDEBRANDO Consulting Services S.A de C.V. es una de las consultorías más importantes de

tecnología de la informática en México, fundada en 1986 e integrada por más de 1500 empleados

con proyectos en la México, D.F., Aguascalientes, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Estados

Unidos, en específico en la Ciudad de Dallas-TX

3.2 Antecedentes de Hildebrando

Fundada en 1986.

Nuestro principal objetivo es ser proveedor de desarrollo de software, consultoría, integración

de sistemas y servicios de outsourcing.

Oficina matriz en la Ciudad de México y filiales en: – Aguascalientes, Guadalajara, Monterrey y

Querétaro – Texas y Madrid, España.

Integrada por más de 1,500 empleados.

Tiene convenios de reclutamiento con tres de las universidades más reconocidas de México.

(ULSA, UNITEC, ITESM y Universidades Estatales)

Desde 2004 estamos dentro de las 500 empresas más grandes de México.

En 2001 realizó un joint-venture estratégico con Teléfonos de México creando la empresa Blitz

Software, S.A. de C.V.

En 2003 se adquirió Meta Data, empresa líder de Business Intelligence.

En 2005 se adquiere Fábrica de Software en Aguascalientes.

En 2005 obtuvimos la certificación ISO 9001:2000 para nuestros procesos de control de

proyectos y los procesos de captura y digitalización.

Evaluación CMMi-4.

Page 35: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

28

3.3 Acerca de Hildebrando

3.2.1 Misión

Desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras y de vanguardia, basadas en estándares y

metodologías internacionales de calidad, que contribuyan al cumplimiento de las estrategias de

negocio de nuestros clientes, creando valor agregado de largo plazo para nuestros accionistas.

3.2.2 Visión

Ser la empresa mexicana de servicios de TI líder en América Latina.

3.2.3 Valores

AUDACIA Somos audaces ante cualquier adversidad del mercado,

convirtiendo las necesidades de nuestros clientes, colaboradores y

accionistas como retos afrontamos con creatividad, aportando

soluciones innovadoras y de vanguardia

COMPROMISO Somos responsables de nuestros objetivos y alcanzamos nuestras

metas a través de sentido de pertenecía y de contribución personal

por los resultados.

DISCIPLINA Establecemos orden estricto a nuestras prioridades, con claro

enfoque de servicio a nuestros clientes, buscando cumplir y

superar sus expectativas. Basándonos en la combinación de

desarrollo profesional y personal de nuestros colaboradores.

EMPUJE Somos líderes que desarrollan soluciones dinámicas y atractivas,

que energizan e inspiran a otros para lograr la excelencia.

INTEGRIDAD Guiamos nuestras acciones en un ambiente de apertura, ética y

honradez, con finalidad de construir confianza y respeto mutuo

entre nuestros colaboradores, clientes, accionistas y proveedores.

PERSEVERANCIA Somos constantes y nos empeñamos en la superación y

cumplimiento de nuestras metas. La Mejora Continua es nuestra

forma de vivir en Hildebrando, pues a través de ella logramos la

excelencia en el desempeño de nuestros colaboradores,

Page 36: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

29

estableciendo metas de medición y evaluando resultados.

TRABAJO EN EQUIPO

Sabemos trabajar bajo la dinámica de equipo interdisciplinaria,

generando sinergia de distintas unidades, empresas y países en un

clima de apertura y respeto mutuo

3.4 Crecimiento organizacional

1986-1992

Se crea la empresa en 1986.

Se unen socios fundadores con experiencia en TI y en servicios de consultoría.

El sector financiero reconoce el trabajo de Hildebrando.

A finales de 1992 Hildebrando tiene más de 50 empleados.

1993-1997

Se crean las áreas: Comercial, Operaciones, Finanzas y Calidad.

Se crea la fuerza de ventas y se atacan nuevas industrias.

Estados financieros son auditados.

Se crea un programa de acciones para miembros clave.

Se crea el Consejo y se presentan estados financieros en las reuniones mensuales.

1998-2002

Nuevos mercados son explorados (España, EU).

En el 2001 se hace un joint-venture con Teléfonos de México. (Telmex) para crear Blitz

Software.

Enfoque de esfuerzos hacia e-business.

Cerca de 500 empleados.

Más de 2,500 proyectos entregados.

Nuevo inversionista entra a la Firma proporcionando contactos y capital.

2003-2008

Adquisición de METADATA.

Incorporación de nuevas líneas de negocio.

Adquisición de Fábrica de SW.

Reconocida dentro de las 500 empresas de Expansión.

Page 37: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

30

Más de 1300 empleados.

Empresa de calidad internacional (CMM, CMMI, ISO 9001:2000, PMP, SIX SIGMA)

Consolidación de grupo directivo con amplia experiencia en el mercado.

Penetración de mercado a nivel regional, nacional e internacional.

Más de 5000 proyectos entregados.

Empresa líder en nuestros servicios de TI.

Consejo de administración formado por empresarios de diferentes nacionalidades.

Reconocidos por Gartner e IDC como un serio competidor para las firmas internacionales de

servicios de TI en México.

Hildebrando adquiere la empresa SINAPSIS, líder en el servicio de "Captive centers" para

empresas como IBM, CSC y BANORTE.

3.5 Políticas de calidad

En Hildebrando nuestra política de calidad es ofrecer servicios de tecnología de información

innovadores y a la vanguardia basados en normas y estándares internacionales que aseguren la

calidad del servicio, logrando ser un socio estratégico de tecnología de información de nuestros

clientes, satisfaciendo sus requisitos de calidad con base en la formación humana y tecnológica de

cada una de las personas que colaboran en nuestra empresa y con la mejora continua del sistema

de gestión de la calidad.

3.6 Servicios y productos de Hildebrando

A continuación se muestran los productos que ofrece la empresa Hildebrando:

Inteligencia de negocios

Administración de procesos

Seguridad física

Control de proyectos

Estos son los servicios que se ofrecen:

En la industria

Telecomunicaciones

Banca

Aseguradoras

Bursátil

Detallista

Manufactura

Servicios II

Automotriz

Consumo

Page 38: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

31

Servicios de TI

Administración de procesos (BPO)

3.7 Organigrama del área de Testing

Organigrama del Área de Testing. Fuente: Hildebrando Consulting Services S.A. de C.V.

3.8 Función del área de Testing dentro de la empresa Hildebrando La función del área de pruebas dentro de la empresa es la de proveer servicios de control y

aseguramiento de la calidad a nuestros clientes por medio de tres esquemas diferentes:

Consultoría TI

Fábrica de software

Pruebas

Oficina de control de proyectos

Desarrollo e integración

Seguridad

Digitalización y documentos electrónicos

Cuidado del Cliente-Help Desk

Telemarketing-Call Center

Nóminas

Impresión masiva

Page 39: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

32

1. Fábrica de pruebas

2. Buró de pruebas

3. Consultoría (Implantación del proceso de pruebas, cursos, assessments, etc.)

Estos servicios también son proporcionados a otras áreas internas dentro de la empresa,

principalmente al área de desarrollo de sistemas.

Page 40: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

33

CAPÍTULO IV – PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA

INFORMACIÓN

4.1 Diseño de la Investigación

Antes de entrar al tema del procesamiento y análisis de la información, se describirán los detalles

que involucrarán la investigación mediante la explicación del diseño de la misma, que corresponde

al plan de trabajo a seguir para garantizar que realmente se va a recoger de un modo adecuado,

toda la información necesaria para poner a prueba lo que define la hipótesis. Y se comenzará con

definir, lo que es una investigación.

La palabra investigación en su significado etimológico proviene del latín in (en) y vestigare (hallar,

inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí el uso más elemental del término investigar se refiere a

que es la actividad de descubrir alguna cosa.

Sin embargo, para poder investigar aparte de seleccionar un tema de interés, es necesario saber

cuál es el problema a resolver y tener en cuenta que se debe partir de un contexto globalizado, es

decir, saber cómo está el mundo y las soluciones mundiales alrededor del problema a investigar,

posteriormente dependiendo de la investigación a realizar ir centrando o localizando el problema

investigativo, una vez se tenga muy claro el problema a resolver, se debe formular una gran

pregunta que será resuelta al final con la respuesta dada a muchas otras preguntas que fueron

surgiendo a través del proceso investigativo, siendo este uno de los primeros pasos para realizar

una buena investigación.

La investigación es un proceso formal, sistemático, estructurado e interdisciplinario que va

encaminado al descubrimiento de nuevos conocimientos en diferentes campos, basado en hechos

verificables conectados de manera lógica con el fin de concluir en conocimiento científico no

conocido o comprobado, es decir, nuevo conocimiento.

La idea de realizar la investigación sobre el tema del estrés surgió de saber que es un fenómeno

que influye en el comportamiento de todos en general y hablando del aspecto laboral, puede

ocasionar un bajo rendimiento y productividad en las actividades que desempeñamos. Por esa

razón se decidió indagar sobre las modalidades que existen para medir el estrés y aplicar alguna

de ellas para medir el estrés que afecta en especifico a los empleados del área de Testing de la

empresa Hildebrando Consulting Services, con la finalidad de identificar los factores que afectan al

personal y que pudieran provocar baja productividad y una vez identificados, buscar medidas que

permitan corregir este hecho.

Page 41: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

34

Tomando en consideración que el estrés es un tema estudiado desde distintas disciplinas a lo largo

de la historia del hombre, en la investigación solo se enfocará en describirlo, medirlo a través de

una aplicación Online y así dar propuestas de solución para mejorar la productividad del área de

Testing.

El proceso de la investigación se verá ilustrarlo de la manera siguiente:

Fuente: Equipo de Tesis

Un punto importante en la investigación es el planteamiento del problema, es decir afinar y

estructurar de manera formal la idea de la investigación.

Es de nuestro conocimiento que en el área de Testing de la empresa Hildebrando se han tenido

bajos niveles de productividad, que se han visto reflejados en ausentismo, rotación de personal,

errores constantes, entrega de trabajos finales fuera del tiempo comprometido al cliente, etc., por

lo cual nos pareció interesante tomar la posibilidad de analizar algunos factores laborales, para

determinar sí en efecto, es el estrés la causa de esa disminución de la productividad y en caso de

ser así, se desea aportar soluciones al respecto.

Ahora bien cabe mencionar que el objetivo general de esta investigación es el de aumentar la

productividad mediante el uso de una modalidad para medir el estrés en la empresa Hildebrando

Page 42: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

35

Consulting Services, S.A. de C.V. Para llegar a este objetivo se tendrá que ir realizando y

concluyendo las siguientes tareas: a) solicitar información de la estructura de la empresa, b) tener

conocimiento del giro y actividad económica en la que se clasifica dicha empresa, c)conocer el

ambiente laboral en el que se desenvuelve el personal de Testing, d) indagar sí las actividades que

desempeñan los empleados son las correspondientes a su capacidad y conocimientos, de igual

forma debemos e) investigar las diferentes modalidades para medir el estrés laboral, f) aplicar el

test adecuado para medir el estrés, g) identificar los factores que intervienen en el desempeño de

los empleados y que pudieran afectar la productividad y finalmente dar propuestas de solución una

vez que se tenga identificado el nivel de estrés en el área de Testing.

La hipótesis indica lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como

explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones. Las

hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no comprobarse con hechos y esta surge

del planteamiento del problema.

La hipótesis en nuestro tema de estudio es: Sí se aplica alguna de las modalidades existentes para

medir el estrés se mejorará la productividad en el área de Testing en la empresa Hildebrando

Consulting Services S.A de C.V.

Un punto importante que permitirá guiar la investigación para el análisis, clasificación y medición

de la información, es la descripción de las variables del estudio, las cuales podemos clasificar en:

variables dependientes, independientes y del medio, a su vez se analizarán desde tres puntos de

vista: el aspecto individual, grupal y organizacional.

Variable dependiente: Consideramos que la productividad es la variable dependiente ya que ésta

puede verse afectada por niveles de estrés no identificados.

Variables independientes: Son aquella que influyen en la variable dependiente y que no podemos

controlar. Para explicar brevemente cuáles son dentro de la hipótesis podemos dividirlas en

factores internos y externos que influyen en el rendimiento que se puede ver reflejado en cada uno

de los elementos del área de Testing. Dichos factores son:

a) Factores internos. Son los que están en contacto directo con el empleado y que se encuentran

en el entorno donde desempeña sus actividades. Entre ellos se encuentran la iluminación, la

ventilación, la ubicación física, la disponibilidad del material y equipo para desarrollar el trabajo,

Page 43: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

36

la convivencia dentro del equipo de trabajo, la calidad en la comunicación entre compañeros a

distintos niveles, etc.

b) Factores externos: Estos se caracterizan por manifestarse fuera del ámbito laboral pero

influyen de alguna forma en la conducta y desempeño del trabajador. Algunos de ellos son los

problemas familiares, deficiencia en la salud, crisis económicas a nivel nacional y mundial,

ineficiencias en la descripción de los requerimientos del cliente, el área de trabajo que asigna el

cliente al Tester para desempeñar su trabajo, tener que trabajar en horarios extensos sin un

límite definido hasta en días inhábiles de acuerdo a las necesidades del proyecto asignado al

Tester.

A grandes rasgos se describirá las variables que influyen en el comportamiento del individuo y que

dependiendo de las circunstancias podría estar generando altos niveles de estrés. Para ello

hablaremos de las variables de individualidad, a nivel de grupo y organizacionales.

Las variables de individualidad, son todas aquellas que posee una persona y que han estado

con ella desde el nacimiento.

Un individuo es un fragmento de su especie, una parte del universo sometido a las condiciones

propias de la sociedad de su tiempo y de su cultura. Como tal un individuo es una unidad elemental

de un sistema mayor o más complejo.

Tomando en consideración que una empresa está integrada por un conjunto de individuos, con

necesidades, aspiraciones, deseos, pensamientos, etc., totalmente distintos que siempre influyen

en su comportamiento, toma de decisiones y acciones, es muy importante considerar el análisis de

los siguientes factores:

1. Características biográficas: Son aquellas que permiten diferenciar entre los individuos los

rasgos más elementales para tema de estudio tales como sexo, edad, estado civil, ocupación,

etc. Debido a las largas jornadas de trabajo que desarrolla un Tester, puede que haya un bajo

rendimiento por ejemplo en una mujer que es madre soltera con hijos entre 26 y 35 años de

edad que en un hombre soltero de la misma edad.

2. Satisfacción laboral. Podemos definir que la satisfacción laboral es la actitud del trabajador

frente a su propio trabajo, dicha actitud está basada en las creencias y valores que éste

desarrolla de su propio trabajo. Las actitudes son determinadas conjuntamente por las

Page 44: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

37

características actuales del puesto como por las percepciones que tiene el tester de lo que

“deberían ser”.

3. Necesidades fisiológicas. Las necesidades fisiológicas son aquellos estímulos irresistibles que

uno requiere cubrir para poder sobrevivir y lograr un equilibrio con el cuerpo y sus funciones

corporales. Dentro de esas necesidades se encuentran el hambre, la sed, el sueño, la actividad,

el descanso, etc., que indudablemente al haber alguna insatisfacción de estas, surge un

desequilibrio que conlleva a la generación de estrés.

4. Factores externos individuales. Son aquellos elementos o condicionantes a la producción o

logro de un resultado que no dependen de manera directa del individuo, y que pueden ser

conciencia de sucesos pasados que forjaron su personalidad y que ahora influye en su forma

de pensar, de actuar, de reaccionar y en la forma de tomar de decisiones; de igual manera

dichas condicionantes pueden derivarse de acontecimientos inesperados y que se presentan de

forma repentina, provocando en ocasiones un cambio radical de lo planeado.

Las variables de grupo, son aquellos elementos no constantes que están presentes dentro del

grupo es decir entre más de dos personas que lo conformen.

1. Comunicación. Es la combinación de varios elementos para intercambiar información, en el

grupo de trabajo se debe de informar adecuadamente cualquier tipo de cambio, o alguna

decisión que se haya tomando que afecte o beneficie al grupo, ya que si la comunicación se

realiza de forma inadecuada puede causar ruido y confusión entre los Testers que conforman el

equipo. Estas situaciones de confusión son las causantes de estrés.

2. Conflicto. Un conflicto es una situación que implica un problema, una dificultad o un mal

entendido que pudiera suscitar enfrentamientos posteriores generalmente entre dos o más

personas cuyos intereses, pensamientos y valores se colocan en posiciones totalmente

distintas. En el mejor de los casos dichos enfrentamientos pueden terminar en acuerdos con

beneficios para ambas partes y sí este no culmina en buenos términos puede generar

enfrentamientos intensos que al perdurar, provocan un ambiente incómodo e insano en el

trabajo.

3. Equipos de trabajo. Un equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas de acuerdo a

habilidades y competencias específicas, para cumplir un determinado objetivo en común bajo la

conducción de un coordinador que debe estar al pendiente de que cada uno de los elementos

Page 45: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

38

del grupo cumpla con su parte. En el caso de los Testers, al tener que trabajar fuera de las

instalaciones de la compañía para la que trabajan, éstos se agrupan en equipos de trabajo en

dónde el coordinador debe definir correctamente los roles o papeles y las normas y reglas por

las cuales se va a regir el comportamiento de sus miembros, así como las actividades a

desempeñar.

4. Toma de decisiones en grupo. La toma de decisiones en grupo es el proceso mediante el cual

se realiza una elección entre dos o más alternativas entre un conjunto de personas que se unen

bajo un fin común. Esto debe ser un ejercicio que siempre debe practicarse en equipos de

trabajo como los que deben formarse entre los Testers ya que al ser consultores externos que

se desempeñan con personas ajenas a la compañía, al presentarse algún inconveniente o

problema, deben estar conjuntamente enterados para tomar la decisión más adecuada y

continuar con el proyecto tal cual estaba planeado.

Variables desde el punto de vista organizacional. Son aquellas que se encuentran presentes

dentro de la organización y que permiten la convivencia entre los distintos niveles organizacionales

con la finalidad de alcanzar un fin en común como organización.

1. Clima organizacional. Es el conjunto de normas, hábitos y valores que practican los individuos

de una organización y que hacen de esta su forma de comportamiento. Parte de las causas que

provocan el incremento del estrés en los Testers es el hecho de que el 90% de sus actividades

las realizan fuera de las instalaciones de la compañía, es decir, en el lugar que le destine el

cliente dentro de sus instalaciones para efectuar su trabajo, esto conlleva a que no detecte de

manera eficaz los problemas expuestos por el cliente ya que no conoce las normas, valores y

hábitos que la guían por no ser su empresa origen, además de que no puede trabajar al 100%

con su equipo de trabajo, tiene que adaptarse a lo que el cliente requiere y en el tiempo que le

marcan para la entrega del proyecto.

2. Ambiente físico. En un ambiente físico se hace referencia a aquellos recursos tales como el

agua, el aire, la ventilación, la iluminación, el espacio, los muebles, la disponibilidad de

recursos, insumos, etc., que de alguna forma delimitan nuestro entorno físico ya que se trata de

bienes necesarios para desarrollar cualquier actividad dentro de la compañía, e incluso en

cualquier otro lugar en el que nos encontremos.

Variables del medio: Las condiciones en las que se desarrolla el trabajo en el área de Testing de

la empresa Hildebrando Consulting Services, S.A. de C.V., cuyos horarios pueden ser prolongados

Page 46: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

39

en días no considerados hábiles para cualquier otro empleado y que de alguna forma puede

afectar su salud y vida social, lo que radica en un efecto negativo de la productividad.

Ahora que se describió el tema de investigación, los objetivos, la hipótesis y el marco teórico se va a

seleccionar el modelo de investigación que se va a utilizar, de acuerdo a todo lo anterior, se empleará

la investigación exploratoria y descriptiva por la gran flexibilidad que ofrece su metodología ya que esta

puede ser cuantitativa, cualitativa o histórica. Esto permitirá mostrar las diferentes modalidades que

existen para medir el estrés laboral mediante la aplicación de pruebas a una parte del grupo laboral

del área de Testing de la empresa Hildebrando Consulting Services, S.A. de C.V., que pudiera

estar afectando la productividad de sus empleados. Los datos que arroje dicha investigación,

permitirán describir mediante la medición, el nivel de estrés que se encuentra presente en el área,

permitiéndonos sugerir alternativas para buscar su disminución logrando con ello el mejoramiento

de la productividad.

Una parte fundamental para realizar un estudio estadístico de cualquier tipo es obtener resultados

confiables y que puedan ser aplicables, por esto resulta casi imposible o impráctico llevar acabo

algunos estudios sobre toda una población, por lo que la solución es llevar a cabo el estudio

basándose en un subconjunto de ésta denominada muestra.

La muestra es la parte de la población a la que se aplicará el estudio estadístico. Las muestras se

obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben

ser representativas de la misma.

Sin embargo, para que los estudios tengan la validez y confiabilidad buscada es necesario que tal

subconjunto de datos, o muestra, posean algunas características específicas que permitan, al final,

generalizar los resultados hacia la población en total. Esas características tienen que ver

principalmente con el tamaño de la muestra y con la manera de obtenerla.

Para extraer conclusiones validas e imparciales referidas a todos los elementos de la población a

partir de la observación de sólo unos pocos elementos, es necesario, que la muestra utilizada sea

representativa de la población; esto se consigue mediante las “técnicas de muestreo”.

Por lo que la técnica de muestreo que se va a utilizar en la investigación es la probabilística ya que

en este método todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser escogidos

a través de una selección aleatoria y/o mecánica. La ventaja de este tipo de muestreo es que

puede medirse el tamaño de error. Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de

Page 47: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

40

investigación por encuesta que es el caso de nuestro estudio, en donde se pretende hacer

estimaciones de variables en la población.

El total de la población de Testers en la empresa Hildebrando es de 178 personas, es una

población extensa por lo cual tenemos que hacer el cálculo para extraer la muestra de los Testers

a los cuales se les va a aplicar las encuestas. El cálculo de la muestra fue en base a un 5% de

error y una varianza del 95% con esté calculo nos resultó que el estudio debería aplicarse a una

muestra de 39 encuestas. Las características biográficas del personal del área de Testing son las

siguientes:

Dato Biográfico No. Testers Porcentaje

Total de Tester 178 100%

Mujeres 103 58%

Hombres 75 62%

Edad 20-25 22 12%

Edad 26-30 89 50%

Edad 30-35 62 35%

Edad 35-40 5 3%

Técnico 9 5%

Concluyó carrera Universitaria 139 78%

Con especialidad 18 10%

Maestría 9 5%

Doctorado 3 2%

Fuente: Equipo de tesis

Las encuestas se aplicarán a 39 empleados del área de Testing de ambos sexos en edades de 20

a 40 años de manera aleatoria sin importar su nivel académico ni estado civil ya que todos están

regidos bajo las mismas normas y estilos de trabajo.

El cuestionario que se empleará consta de 32 preguntas cerradas, 2 de poción múltiple y dos

abiertas las cuales abarcan las variables que se mencionaron con anterioridad y que permitirán

mostrar aquellos factores donde se requiere tomar atención al estrés que se presenta entre los

empleados de Testing tanto dentro como fuera de la empresa donde el Tester desempeña su

trabajo. Al comienzo del mismo se describen las instrucciones de llenado para evitar confusiones y

atraso en su elaboración.

Page 48: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

41

Una vez que se cuente con los todas los cuestionario resueltos, se realizará la tabulación, análisis

e interpretación de resultados, de los cuales se verá reflejados todos aquellos factores que están

provocando estrés en los Testers, y proporcionar un informe detallado de las observaciones al

Director de dicha área.

Para tener una idea del contenido que tendrá la encuesta en cuanto a preguntas, se ha elaborado

una serie de cuestiones en base a las variables desde distintos puntos de vista para elegir las

preguntas que nos permitan obtener los puntos en los que más se debe trabajar para disminuir el

estrés y lograr mejorar la productividad.

Desde el punto de vista individual como lo mencionamos con anterioridad nos enfocaremos en el

análisis de algunas variables tales como las características biográficas, la satisfacción laboral y las

necesidades fisiológicas, con preguntas como:

Satisfacción laboral

1. ¿Te gusta tu trabajo?

2. ¿Consideras que el dinero que percibes por tu trabajo, es suficiente?

3. ¿Te alteras cuando tienes exceso de trabajo?

Necesidades fisiológicas

1. Me siento fatigado cuando me levanto por la mañana y tengo que ir a trabajar

2. ¿Duermes más de 6 horas?

3. ¿Cuentas con periodos de descanso?

4. ¿Pasas más de una hora y media en el transporte?

A nivel de grupo, pretendemos analizar la comunicación que existe entre los miembros del equipo

de trabajo, la comunicación y la toma de decisiones en grupo con las siguientes cuestiones:

Comunicación

1. ¿Existe una comunicación abierta entre tu jefe y tú?

Conflicto

1. ¿Cuándo tienes conflictos en la empresa eres escuchado?

2. ¿Tus superiores dan solución a los conflictos que tienes?

Equipos de trabajo

1. Mi equipo me presiona demasiado.

Page 49: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

42

2. ¿Sientes temor cuando se aproxima la fecha de entrega del proyecto?

3. Las actividades y roles, ¿se encuentran bien definidas entre los miembros del equipo?

Toma de decisiones en grupo

1. ¿Te gusta que soliciten tu opinión para decisiones importantes sobre el proyecto en el que

trabajas?

2. ¿Te molesta cuando te imponen una tarea de manera imprevista?

3. ¿Tienes confianza de comentar tu punto de vista sobre la asignación de actividades?

Desde el punto de vista de las variables organizacionales, analizaremos el clima organizacional,

planteando cuestiones como:

Clima organizacional

1. Te angustia tener que trabajar con personas ajenas a tu centro de trabajo.

2. Tienes que realizar demasiados trámites burocráticos.

3. El ambiente físico de la empresa es confortable.

4. Cuentas con las herramientas necesarias para desempeñar tu trabajo.

De las cuestiones anteriormente mostradas, fueron elegidas 32 preguntas cerradas, 2 de opción

múltiple y 2 abiertas, las cuales abarcan las variables que se mencionaron con anterioridad y que

permitirán conocer el punto donde se requiere tomar atención al estrés que se presenta entre los

empleados de Testing. Como alternativas de respuesta para las preguntas cerradas, se emplearan

las siguientes:

NUMERACIÓN OPCIONES

1 Si la condición es NUNCA

2 Si la condición es RARAS VECES

3 Si la condición es OCASIONALMENTE

4 Si la condición es FRECUENTEMENTE

5 Si la condición es SIEMPRE

El cuestionario que se aplicó en la investigación, se puede visualizar en el anexo 1, al final del

capítulo 5.

Page 50: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

43

4.2 Análisis del ambiente laboral

El ambiente laboral en el que desarrollan las actividades del personal de Testing, va a depender

del proyecto en el que se encuentren asignados. Esto quiere decir que todas las políticas y normas

por las que se rige el personal de la empresa en la que están llevando a cabo la consultoría,

aplican de igual forma para el personal de Testing de la empresa Hildebrando. Dentro de éstas

políticas se encuentran las siguientes:

Horas de entrada y salida de los trabajadores con expresión de los límites de tolerancia para

los retardos.

Tiempo destinado para las comidas y periodos de reposo durante la jornada.

Lugar y momento en que deben empezar y terminar las jornadas de trabajo.

Normas para prevenir los riesgos de trabajo y obligación de utilizar el equipo de seguridad.

Instrucciones para los casos de urgencias y siniestros.

Permisos, procedimiento para solicitarlos y comprobantes exigibles para su otorgamiento.

Disposiciones disciplinarias y procedimientos para su aplicación.

Vestimenta con la cual se debe asistir a laboral.

Es importante considerar que prácticamente el Tester no cuenta con un espacio propio para

realizar sus actividades o para hacerlo suyo y sentirse parte de la compañía, sino al contrario

siempre trabajan en espacios asignados por el cliente y como puede ser un área acondicionada

como oficina o un espacio en cualquier lugar, mal ventilado, con poca iluminación, con deficiencias

en equipo tecnológico, sin extensión telefónica, con constantes restricciones para tener acceso a la

red, etc., lo cual puede desencadenar indudablemente momentos en los que el empleado se

encuentra fuera de contexto, sin identidad como parte de un grupo conllevando esto a momentos

de estrés laboral. Esto se incrementa por el hecho de que tiene que tratar con personas

desconocidas, que en la gran mayoría de las veces no sabe expresar sus necesidades de

información o es renuente a la cooperación en la obtención de información.

Varias de las actividades de los Testers deben desarrollarse en distintos horarios y días requeridos,

aún en aquellos considerados de descanso, lo cual genera que el entorno social del empleado se

vea afectado por el hecho de tener la responsabilidad de ejecutar la tarea asignada.

En términos generales, los detalles antes descritos forman parte de los motivos por los cuales un

Tester puede presentar una disminución de la productividad, mismos que se corroborarán una vez

analizados e interpretados los datos tabulados.

Page 51: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

44

4.3 Descripción de actividades del personal del área de Testing

En primera instancia se definirá lo que es un Ingeniero de Pruebas (Tester): Es aquella persona

que verifica y valida la funcionalidad del software, basándose en actividades o metodologías para

encontrar errores ya sea de forma natural o forzada.Las actividades que ejecuta el personal de

Testing está basado en una metodología, está se divide en diferentes fases, las cuales cada una

tiene actividades que se deben de realizar. A continuación mencionaremos los paso a seguir dentro

de la metodología.

Fuente: Basada en la metodología de Hildebrando Consulting Services S.A. de C.V.

A continuación se describen las actividades que se llevan a cabo en cada una de las etapas

descritas anteriormente:

Page 52: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

45

Análisis y planeación

Analizar la documentación existente

o Delimitar las actividades del plan de trabajo.

o Delimitar el contexto del proyecto y sus aspectos más relevantes.

o Revisar documentación.

o Enlistar los requerimientos funcionales y no funcionales.

Realizar pruebas de requerimientos

Definir estrategia

o Evaluar y definir la estrategia de pruebas, ¿Cómo lo voy a hacer?, ¿Qué Voy a

hacer?

o Establecer los recursos a utilizar y definir el ambiente de pruebas (recursos

humanos, herramientas, de sistema)

Crear plan de trabajo

o Estimación de tiempos de acuerdo a los requerimientos a probar

o Definición de actividades

o Secuencia de actividades

o Identificar dependencias mandatorias

o Asignar la duración de las actividades

o Calendarizar el plan de trabajo

Diseño de pruebas

Generar casos de prueba

o Identificar los casos de prueba exitosos y no exitosos.

o Describir el objetivo del caso de prueba.

o Detalle de ejecución.

o Identificar los resultados esperados.

o Análisis de los casos a automatizar.

o Identificar casos de prueba que se ejecutaran en producción.

Page 53: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

46

Generar matrices de prueba

Generar procedimientos

Ejecución de pruebas

Ejecución del Testware

o Ejecutar ataques diseñados para sobrepasar los límites de entradas y salidas

o Analizar la manera en que el software almacena y manipula los datos

o Ejecutar ataques diseñados para corromper los datos

o Analizar como el software. realiza los cálculos

o Ejecutar ataques para forzar errores en el cálculo

o Conocer el ecosistema en el que reside sistema

Evaluación de pruebas

Control y seguimiento de errores

Detección y seguimiento de errores

o Registra el error encontrado

Estabilización

Aplicar pruebas de performance

Pruebas de regresión

o Seleccionar casos de prueba. los casos de prueba más representativos de

negocio y funcionalidad. (Happy Path).

o Analizar errores reportados. Verificar que los errores han sido corregidos.

o Ejecución de casos de prueba. Ejecutar los casos de prueba seleccionados

como Happy Path.

Liberación a pruebas de aceptación

o Informar de la liberación. Una vez que nos aseguramos que la versión esta

libre de defectos, se debe informar para enviarla a Vo.Bo. con el usuario.

Page 54: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

47

o Actualización del Testware. Actualizar todo el testware que quedo

desactualizado.

Pruebas de aceptación

Plan de pruebas de aceptación

o Calendarizar actividades. Realizar la calendarización del plan de trabajo de

Pruebas de aceptación, e identifica los requerimientos que serán probados.

o Informar a los usuarios del plan de pruebas.

Ejecución de pruebas

o Valida las pruebas con el usuario

Ejecutar pruebas con el usuario

Validar pruebas con el usuario

o Control y seguimiento de errores

Reporte de pruebas

Cierre del proyecto

Identificar mejores prácticas y áreas de oportunidad

o Listado de las cosas que se hicieron bien y las propensas a mejorar.

o Listado de las cosas que se hicieron mal y sugerencias para mejorar prácticas en

futuros proyectos.

o Descripción de las mejores prácticas para futuros proyectos.

Junta de cierre del proyecto

o Categorizar y contabilizar comentarios

o Enlistar comentarios frecuentes

o Generar reporte de Post-Mortem

4.4 Aplicación de la herramienta para medir el estrés

Estamos tan acostumbrados a escuchar temas relacionados con el estrés que deberíamos ser

capaces de comprender el nivel de estrés que mejor nos cae, y el nivel del mismo en el cual

Page 55: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

48

trabajamos más efectivamente. Podemos encontrar que nuestro desempeño es bueno incluso

cuando nos sentimos perturbados por ese nivel beneficioso de estrés.

Deberíamos saber cuáles son los principales orígenes del estrés indeseable en nuestra vida y

comprender que circunstancias hacen que este llegue a un nivel particularmente indeseable.

Además deberíamos ser capaces de ver sí las estrategias para manejar el estrés son efectivas o

no, sin embargo es sumamente complicado tomando en consideración que existen varios factores

y circunstancias que pueden desencadenar el estrés.

Dentro de las herramientas para medir el estrés que actualmente se conocen se encuentran:

1. Entrevista.

2. Autoregistros.

3. Evaluaciones conductuales.

4. Tests psicológicos

5. Encuesta

En el caso de esta investigación se optará por realizar una encuesta por ser un conjunto de

preguntas dirigidas a una muestra representativa de una población que en este caso es el

departamento de Testing de la compañía Hildebrando Consulting Services, S.A. de C.V. con la

finalidad de determinar algunas características o tendencias de dicha población sobre un tema que

se desee conocer. Para ello se emplea como instrumento de apoyo, el cuestionario que es un

formulario de preguntas de todo tipo (abiertas, cerradas, de opción múltiple, etc) que se utiliza para

recabar información.

Las respuestas obtenidas serán comparadas entre si a través de un método estadístico con las

para obtener una clasificación de la información en base a lo que se está investigando. Por el

hecho de permitir tener interacción con las personas objeto del estudio, visualizar en ellas su

reacción ante las preguntas planteadas, por ser una forma rápida y confiable de obtener

información actual y por aplicarse a una muestra de la población, es que sabemos que

proporcionará datos reales sobre la situación que se vive en el área de Testing.

4.5 Procesamiento y organización de la información recopilada

La recolección de datos es el proceso de recabar información a fin de dar respuesta a la hipótesis

planteada. Para tal fin debemos seguir un planteamiento detallado de lo que se hará en la

recolección de datos como:

Page 56: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

49

a) Autorización. Es la condición necesaria previa a la recolección de datos que debemos obtener

de la Institución y de las personas a la que se aplicará el estudio. Dicha autorización ya nos fue

otorgada.

b) Tiempo. Es la estimación del tiempo que se requiere para llevar a cabo la investigación

(recolección, tabulación y análisis de datos). Se considera que este punto se realizará

aproximadamente en 2 semanas, ya que no se desea intervenir en las actividades de los

Testers.

c) Recursos. Son todos los recursos necesarios para realizar la investigación tales como los

humanos, los económicos y físicos.

Para esta investigación en realidad no se estima hacer un gasto significativo ya que la mayoría de

los tests serán enviados a las personas que caigan dentro del perfil de la muestra a través del

correo electrónico. Esto permitirá al Tester no tener que dejar pendientes sus actividades por

responder una serie de preguntas. No se gastará en papel a menos que se requiera tener

físicamente los test para confirmar que los datos son reales.

a) Proceso. En este rubro se especificará la prueba de instrumentos, su aplicación, los

métodos y técnicas para medir las variables, que en nuestro caso se hará mediante la

aplicación de una encuesta que nos permita obtener la información que requerimos para el

estudio.

b) Supervisión y Coordinación. Se está siendo orientadas por la coordinadora del proyecto y

a la vez por un especialista en psicología que nos apoya y dirige en cuanto a la elaboración

y aplicación del test.

c) Organización y asignación del trabajo de campo. En este caso el estudio se realizará en el

área de Testing

El procesamiento de información es uno de los aspectos cruciales dentro de la investigación en la

cual se debe contar con la eficacia para dar respuesta a las preguntas o probar las hipótesis

planteadas en el estudio de investigación. Si esta etapa se maneja en forma superficial sin la

aplicación de estadística y la construcción de un modelo matemático las explicaciones o los

hallazgos encontrados no serán de relevancia.

Page 57: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

50

En esta parte se recabaran todos los Tests aplicados a los empleados del área de Testing, para

realizar un conteo de todas las respuestas obtenidas para su análisis e interpretación, misma que

será entregada al responsable del área para que conozca los factores que están afectando a su

personal y que muy probablemente se vea afectado en la productividad del área.

Para el análisis de la información es necesario exponer el plan de tratamiento estadístico de los

datos según sus características a fin de describir la información recolectada para dar respuesta al

problema de investigación.

En este caso mostraremos una relación de los resultados expuestos en un cuadro como el que a

continuación se presenta, en el cual se podrá apreciar por un lado las variables sobre la que se

está basando la investigación para indagar sobre el nivel de estrés que tienen los empleados del

area de Testing en la compañía Hildebrando Consulting Services, por otro, las preguntas que se

les plantearon a las personas elegidas para la muestra, así como los resultados del estudio,

mismos que serán ilustrados con gráficas como apoyo a la interpretación de los resultados

obtenidos.

4.6 Reporte de resultados obtenidos

El reporte de una investigación es un documento donde se presenta el resultado de un estudio en

torno a un tema en específico, el cual pretende dar respuesta a una pregunta que se plantea en la

hipótesis con el objetivo de ampliar el conocimiento en un tema en específico o de comprobar una

teoría. En un reporte de investigación se busca resolver las siguientes preguntas:

¿Cuál era el problema? (Introducción)

¿Cómo fue resuelto el problema? (Métodos)

¿Qué es lo que se encontró? (Resultados)

¿Qué significan los resultados? (Discusión)

¿Cómo pueden resumirse los resultados? (Sumario)

¿Qué es lo que debería hacerse? (Recomendaciones)

En una entrevista con el Gerente del área de Testing, argumentaba estar sumamente preocupado

por algunas deficiencias que se habían estado presentando en el aspecto laboral con su gente,

resumiéndolo en 4 palabras, “disminución de la productividad” lo cual atribuía principalmente al

estrés laboral que padecían dichos colaboradores por los distintos escenarios bajo los que tienen

que desempeñar su trabajo.

Page 58: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

51

Es por esta razón que surge la idea de realizar una investigación encaminada a proponer el uso de

una de las herramientas que actualmente existen para identificar el nivel de estrés que se tiene en

dicha área, en específico, se empleó el uso del test psicológico ya que permite tener interacción

directa con la gente objeto de estudio además de poder comparar las respuestas obtenidas por

todas aquellas personas que intervinieron en el estudio y que resolvieron las mismas preguntas,

logrando con ello una clasificación de la información para su análisis e interpretación.

La hipótesis planteada y guía del análisis de diferentes variables a nivel individual, grupal y

organizacional, fue: Sí se aplica una de las modalidades existentes para medir el estrés se

mejorará la productividad del área de Testing en la empresa Hildebrando Consulting Services, S.A.

de C.V.

El método de investigación empleado fue en base al método científico mediante el desarrollo del

planteamiento del problema, la definición de los objetivos, formulación de la hipótesis, la

identificación de las variables a analizar y el diseño de la investigación basada en una investigación

exploratoria y descriptiva. Asimismo para poder llevar a cabo el estudio, se tomó una muestra de

39 personas pertenecientes a la población formada por todos los empleados del área de Testing

cuyo número total es de 178 personas, a las cuales se les aplicó un cuestionario de 32 preguntas

cerradas, 2 abiertas y 2 de opción múltiple. Con dicho estudio se pretende demostrar, que

empleando este tipo de herramientas se puede encontrar el aspecto, situación o factor que está

afectando a los empleados a nivel estrés y que sería necesario atender para tener una mejoría en

la productividad.

A continuación se relacionarán cada una de las preguntas hechas a los encuestados, con la

finalidad de mostrar el comportamiento del estrés que sienten los empleados del área de Testing

ante las situaciones planteadas en el mismo. Bajo cada pregunta se ilustrarán las respuestas con

gráficos y una breve explicación de los resultados obtenidos.

Page 59: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

52

RESULTADOS OBTENIDOS

1. ¿TE GUSTA TU TRABAJO?

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

0 0 5 18 16

El 46% respondió que frecuentemente le gusta su trabajo.

2. ¿CONSIDERAS QUE EL DINERO QUE PERCIBES POR TU TRABAJO ES SUFICIENTE?

El 41% respondió que ocasionalmente el dinero que gana le es suficiente

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

4 11 16 5 3

Page 60: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

53

3. ¿CÓMO RESPONDES CUANDO TIENES EXCESO DE TRABAJO?

El 46% comenta que sólo “lo hace”, es decir, simplemente cumple con el requerimiento que le

están haciendo.

4. ¿ADEMÁS DE TU HORARIO DE COMIDA, TIENES PERIODOS DE DESCANSO?

El 46% comenta que ocasionalmente tiene periodos de descanso además de su horario de

comida.

LO HAGO CON GUSTO

NO ME DISGUSTO

LO HAGO LO HAGO CON ENOJO

ME ENOJO Y NO LO HAGO

6 8 18 5 2

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

1 13 18 5 2

Page 61: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

54

5. ¿SE RESPETA TU HORARIO DE COMIDA?

El 33% respondió que frecuentemente es respetado su horario de comida.

6. ¿TE AUTORIZAN TU PERIODO DE VACACIONES CUANDO LO SOLICITAS?

Al 39% siempre le autorizan su periodo de vacaciones cuando lo solicitan.

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

1 5 9 13 11

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

1 6 6 11 15

Page 62: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

55

7. ¿TE SIENTES FATIGADO CUANDO TE LEVANTAS PARA IR A TU TRABAJO?

El 51% comenta que ocasionalmente se siente fatigado cuando se levanta para ir al trabajo.

8. ¿TIEMPO DE RECORRIDO DE LA CASA AL TRABAJO Y VICEVERSA?

MENOS DE MEDIA 30 Y 50 MIN. 51 A 70 MIN. 71 A 90 MIN. MÁS DE 91 MIN.

2 7 10 11 9

El 28% tiene un trayecto de 71 a 90 min cuando sale de su casa al trabajo y viceversa.

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

1 8 20 9 1

Page 63: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

56

9. ¿CON QUÉ FRECUENCIA TIENES PROBLEMAS FAMILIARES INTENSOS?

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

de4 23 10 1 1

El 59% raras veces tiene problemas familiares intensos.

10. ¿SE TE PRESENTAN PROBLEMAS DE TRANSITO EN EL TRAYECTO A TU TRABAJO?

El 38% respondió que ocasionalmente se encuentran con problemas de tránsito.

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

0 1 15 12 11

Page 64: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

57

11. ¿QUÉ FACTORES Y SITUACIONES CONSIDERAS QUE TE PROVOCAN ESTRÉS?

A continuación relacionamos las respuestas obtenidas en esta pregunta:

1. Exceso de trabajo, tiempos de entrega cercanos, trabajo solicitado que se debe entregar a

la brevedad

2. Cambios de tiempo en las entregas de los proyectos

3. El exceso de trabajo

4. Trafico

5. Tiempos cortos en las etapas del proyecto

6. Que me soliciten cosas que yo expongo que desde un principio esta mal el planteamiento,

que soliciten cosas o trabajos pesados que después se quedan en el escritorio, que llegue

corriendo al trabajo, que me pasen trabajo cuando ya estoy a punto de salir.

7. El tráfico, carga de trabajo

8. Exceso de trabajo y cambios inesperados en el proyecto

9. Reducción de tiempo en los proyecto

10. Carga excesiva de trabajo

11. El tiempo de traslado y las complicaciones en el transporte público

12. Tiempo reducido en cambios del proyecto

13. El tráfico

14. Aumento en los precios y que no haya aumento en los sueldos

15. Tiempo en la planeación con otras áreas

16. Tráfico

17. Tiempos de entregas cuando hay cambios en la planeación

18. Definición de requerimientos por parte del cliente no son claros

19. Tráfico y tiempo en la planeación de actividades

20. Ruido exagerado y prolongado, gritos

21. Tráfico, problemas personales, Falta de administración de tiempo

22. Solo el trafico

23. Tiempo de traslado

24. El exceso ocasional de trabajo y la dependencia de otras áreas o personas para poder

avanzar en mis procesos

25. El tráfico, la gente informal, quedar mal por otras áreas que no cumplen con tiempos y

compromisos. Además que ni les preocupe ó afecte

26. Situación económica

27. El bajo salario, la falta de retroalimentación y juntas de seguimiento

28. El trafico, la lluvia

29. Tráfico

Page 65: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

58

30. Los tiempos de entrega para proyectos nuevos en mi trabajo

31. El tráfico

32. Trayecto del trabajo, ocupo mucho tiempo y hay mucho tráfico, eso es desesperante

33. Carga de trabajo excesiva que requiere terminarse en un periodo de tiempo establecido y

que estas se contabilizan en el desempeño del trabajador

34. Tráfico y el tiempo de traslado

35. Cuando se presentan actividades que requieren de tiempo y esfuerzo y te piden

terminarlas en una fecha precisa

36. Cuando la información que solicitan urge se las proporcionen en breve tiempo o bien que

las cosas las escalen para tener una respuesta o resultado inmediato

37. Tráfico, el clima, exceso de trabajo, presión

38. El trabajo, problemas personales y deudas

39. La forma en pedir las cosas en los cambios del proyecto

A pesar de que los Testers se desempeñan en compañías distintas, por el hecho de tener que

prestar sus servicios directamente en las instalaciones de su cliente, la gran mayoría coincide

en que los factores y situaciones que les provocan estrés se encuentran el exceso de trabajo, la

disminución en el tiempo de entrega de los proyectos, problemas viales como el tráfico,

asignación de nuevas actividades de manera inesperada, el solicitar de resultados inmediatos

sobre trabajos que requieren tiempo para su realización, la falta de compromiso para entregar

en tiempo y forma la parte del trabajo que les corresponde de acuerdo a los procesos, el

depender de otras áreas para continuar con dicho proceso, y que eso sea tomado en cuenta

cuando se realizan evaluaciones sobre el desempeño del trabajador.

Page 66: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

59

12. ¿CUANDO TIENES PROBLEMAS EN LA EMPRESA ERES ESCUCHADO?

El 39% comentó ser escuchado cuando tiene problemas en su trabajo.

13. CONOCES LOS PROGRESOS Y FECHAS DE ENTREGA DE LOS PROYECTOS CON

ANTICIPACIÓN

El 36% comentó que ocasionalmente conocen los progresos y tiempo de entrega de los

proyectos.

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

0 6 13 15 5

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

3 9 14 9 4

Page 67: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

60

14. ¿TIENES LA LIBERTAD DE EXPRESAR TU OPINIÓN CUANDO ASÍ LO REQUIERES?

El 23% comenta que siempre tiene la libertad de expresar su opinión cuando así lo requieren.

15. ¿TIENES ALGUNA DIFERENCIA CON ALGUIEN EN TU LUGAR DE TRABAJO?

El 46% comenta que raras veces tienen diferencias con alguien dentro del trabajo.

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

2 8 12 8 9

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

10 18 7 4 0

Page 68: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

61

16. ¿TUS SUPERIORES DAN SOLUCIÓN A LOS CONFLICTOS QUE TIENES?

El 36% dice que ocasionalmente recibe solución de sus superiores ante los conflictos que tiene.

17. ¿LAS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑAS TE PROVOCAN PROBLEMAS CON OTRAS

ÁREAS DE TRABAJO?

El 51% dice que raras veces tiene problemas con otras áreas de trabajo por las actividades que

desempeñan.

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

0 13 14 8 4

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

4 20 10 4 1

Page 69: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

62

18. ¿CONSIDERAS QUE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

ESTÁ BIEN DISTRIBUIDA?

El 38% comenta que frecuentemente la división del trabajo está bien distribuida.

19. MI EQUIPO DE TRABAJO ME PRESIONA DEMASIADO

El 36% comenta que raras veces es presionado por su equipo de trabajo.

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

3 7 11 15 3

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

6 14 13 5 1

Page 70: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

63

20. ¿LOS ROLES SE ENCUENTRAN BIEN DEFINIDOS ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO?

El 28% respondió que frecuentemente y siempre están bien definidos los roles entre los

miembros del equipo.

21. ¿CON QUE FRECUENCIA TE IMPONEN TAREAS DE MANERA IMPREVISTA?

El 54% comentó que frecuentemente les imponen tareas de manera imprevista.

NUNCA RARAS VECES

OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

1 6 10 11 11

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

0 2 15 21 1

Page 71: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

64

22. ¿SOLICITAN TU OPINIÓN PARA DECISIONES IMPORTANTES SOBRE EL PROYECTO

EN EL QUE TRABAJAS?

El 38% dice que ocasionalmente solicitan su opinión para decisiones importantes sobre el

proyecto en el que trabajan.

23. ¿TIENES CONFIANZA DE COMENTAR TU PUNTO DE VISTA SOBRE LA ASIGNACIÓN DE

LAS ACTIVIDADES?

El 38% comenta que tiene confianza de comentar su punto de vista sobre la asignación de

actividades.

NUNCA RARAS VECES

OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

3 12 15 5 4

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

0 11 8 8 12

Page 72: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

65

24. ¿TE PIDEN OPINIÓN PARA ESTABLECER LAS REGLAS DEL PROYECTO?

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

5 19 10 2 3

El 49% comenta que raras veces les solicitan su opinión para establecer las reglas del

proyecto.

25. ¿PUEDES TRABAJAR CON PERSONAS AJENAS A TU CENTRO DE TRABAJO?

El 33% comenta que frecuentemente puede trabajar con personas ajenas a su centro de

trabajo.

NUNCA RARAS VECES

OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

1 8 7 13 10

Page 73: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

66

26. ¿CUÁNTO TIEMPO TIENES DE TOLERANCIA PARA LLEGAR A TU TRABAJO?

El 49% comenta que tiene de 5 a 10 min de tolerancia para llegar a su trabajo.

27. ¿LOS TRAMITES Y PROCESOS POR LOS QUE DEBES PASAR PARA REALIZAR TU

TRABAJO SON ENGORROSOS?

El 44% comenta que ocasionalmente son engorrosos los trámites y procesos por los que deben

pasar para realizar su trabajo.

5 A 10 MIN. 11 A 16 MIN. 17 A 21 MIN. 21 A 30 MIN. NO HAY TOLENRANCIA

19 10 2 4 4

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

3 9 17 9 1

Page 74: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

67

28. ¿CUENTAS CON TODOS LOS RECURSOS NECESARIOS PARA TRABAJAR?

El 44% comentó que ocasionalmente cuenta con todos los recursos para trabajar.

29. ¿CUÁNDO REQUIERES MATERIALES DE TRABAJO LOS CONSIGUES FÁCILMENTE?

El 44% comenta que raras veces consiguen fácilmente los materiales de trabajo.

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

0 4 17 12 6

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

1 17 11 10 0

Page 75: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

68

30. ¿EL ABASTO DE RECURSOS EN LA EMPRESA ES OPORTUNO?

El 41% comentó que raras veces y ocasionalmente el abasto de los recursos es oportuno

31. ¿LA COMPAÑÍA RESPETA TU HORARIO ESTABLECIDO DE SALIDA?

El 54% respondió que raras veces es respetado su horario de salida.

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

1 16 16 6 0

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

1 21 10 3 4

Page 76: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

69

32. ¿CONSIDERAS QUE LA UBICACIÓN FÍSICA DE TU PUESTO DE TRABAJO ES LA

IDEAL PARA DESEMPEÑAR TUS ACTIVIDADES?

El 41% respondió que raras veces considera que la ubicación física de su puesto de trabajo es

la ideal para realizar sus actividades.

33. ¿CUENTAS CON UNA ADECUADA VENTILACIÓN EN TU LUGAR DE TRABAJO?

El 33% dice que ocasionalmente cuenta con una adecuada ventilación en su lugar de trabajo.

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

2 16 10 9 2

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

10 12 13 2 2

Page 77: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

70

34. ¿EL MOBILIARIO QUE TIENES DISPONIBLE PARA REALIZAR TU TRABAJO ES EL

ADECUADO?

El 56% dice que raras veces cuenta con un mobiliario adecuado para realizar su trabajo.

35. ¿CONSIDERAS QUE LA ILUMINACIÓN DEL LUGAR DONDE REALIZAS TU TRABAJO ES

ADECUADO?

El 46% comenta que la iluminación, ocasionalmente es adecuada.

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

1 22 11 5 0

NUNCA RARAS VECES OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

1 5 18 10 5

Page 78: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

71

36. ¿TOMANDO EN CONSIDERACIÓN TODOS LOS PUNTOS ANTERIORES, ¿QUÉ

NECESITAS PARA SENTIRTE MEJOR EN TU TRABAJO?

Las respuestas que se obtuvieron ante esta pregunta, son:

1. Un lugar fijo para el equipo de trabajo

2. Un lugar fijo y con mobiliario cómodo

3. Conocer el plan de trabajo y lugar cómodo para trabajar

4. Definir la situación laboral

5. Planeación de actividades

6. Mejor planteamiento de los proyectos, mejor sueldo, facilidades para poder resolver

problemas personales sin afectar mi sueldo

7. Planeación de las actividades y buena distribución de la misma

8. Un lugar estable donde trabajar

9. Mayor tiempo en la ejecución de la etapas del proyecto

10. Trabajar en el edificio de la empresa

11. Lugar fijo y cómodo

12. Más tiempo en las actividades a ejecutar

13. Contar con un ambiente de mayor luz natural, estar cerca de ventana.

14. Que fuera de la empresa contar con algún andén para caminar. En situaciones de stress o

de algún problema poder ir a caminar sentir el medio ambiente (aire, arboles, plantas)

para pensar mejor las cosas

15. Mayores beneficios por mi trabajo

16. Tiempo para hacer trámites personales que en fin de semana no se pueden realizar

17. Tener prestaciones y un mayor sueldo

18. Tener un lugar fijo para guardar tus pertenencias o tu equipo de computo

19. Tener mobiliario más cómodo

20. Mayor actividades y más responsabilidades

21. Administrar personalmente mis tiempos

22. Hoy en día estoy a gusto con mi trabajo

23. En mi caso en particular trabajo para poder terminar mi escuela, por lo que los materiales

con los que cuento en la actualidad son suficientes para que este bien, tal vez lo único

seria mejorar las PC’s y actualizar su software fuera de ahí creo que estamos bastante

bien

24. Mayor facilidad y agilidad de mis proveedores de información y mejores recursos en mi

sistema de cómputo

25. Un espacio más amplio, las mamparas más alta y largas ,Papelería

Page 79: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

72

26. Elaborar un buen equipo de trabajo para capacitación

27. Nivelación del sueldo con respecto a compañeros con el mismo nivel y funciones

actualización del equipo de cómputo y mayor comunicación con mis superiores.

28. Que se respeten mis decisiones, que se tome en cuenta mi trabajo

29. Promocionar nuevas oportunidades laborales

30. Concientizar a distintas áreas de la importancia de su apoyo para la satisfacción del

cliente

31. Mejor administración del proyecto

32. Definitivamente evitar el tráfico, en trayecto casa-empresa-casa. (principal problema de

estrés llegas fastidiado por tanto tráfico)

Tener tiempo para poder ir y regresar en la hora de comida a tu casa. , el problema es la

distancia y el tráfico, me gustaría vivir muy cerca de la Empresa.

33. Mejor sueldo, respeto de horarios de trabajo, mejor iluminación, mejor sistema de

ventilación y limpieza de los pasillos de trabajo

34. Mejores prestaciones

35. Una mejor remuneración, acortar los procesos internos, mejorar la actitud de los actores

de dichos procesos, orientando los esfuerzos a la atención precisa y oportuna de los

requerimientos de nuestros clientes

36. Que haya mejor comunicación con nuestro superior y hace falta tener un estimulo

(económico y social) para que el trabajo sea más fácil de desarrollarlo. Bueno también nos

hace falta tener empatía en nuestra área de trabajo, para enfatizar la armonía y respeto

entre nosotros

37. Unas vacaciones y motivación económica

38. Aumento en el sueldo

39. Tener mayor sueldo

En el caso de esta última pregunta, la mayoría coincidió y solicitó tener un lugar fijo de trabajo

donde poder trabajar a gusto y con comodidad, mayores plazos para la entrega de los avances

del proyecto, coordinación con las áreas que se encuentran directamente involucradas, mejores

prestaciones y un sueldo equitativo a sus actividades y a lo que perciben compañeros del

mismo nivel. También mencionan la necesidad de contar con un mejor mobiliario y equipo de

trabajo, espacios para poder des estresarse o relajarse un momento.

Se optó por utilizar graficas de pastel ya que permite mostrar los porcentajes de las proporciones

que ilustran la frecuencia de determinada respuesta dentro de la encuesta. Así mismo se

proporciona la explicación de cada una para una mejor comprensión e identificación de las

variables de estudio. Tomando en cuenta que le estrés puede ser incitado por múltiples

Page 80: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

73

circunstancias y factores cambiantes e impredecibles en la vida de los individuos, esos datos

pueden cambiar de forma radical si el estudio se realiza en otra ocasión debido a las cambiantes

circunstancias que se presentan

Para analizar y comprender el comportamiento que tuvieron las variables se empleará la siguiente

tabulación basada en el nivel de estrés que se detectó en dichos puntos:

Rangos

Nivel min max

Bajo 39 70

Normal 70 101

Medio 101 133

Alto o agudo 133 164

Crónico 164 195

Nivel bajo de estrés. (Rango de 39 a 70 puntos). Cuando las personas operan en un nivel bajo

de estrés se llegan a encontrar con un desempeño bajo en su trabajo ya que se aburren, les

falta concentración y motivación para desempeñarlo. Dentro del ámbito laboral lo padecen

principalmente las personas que llevan demasiado tiempo desarrollando la misma actividad, su

estrés no se considera de cuidado pero al no haber ese impulso que los motive o que los

presione de alguna forma llega el momento en que no prestan importancia a su trabajo y su

desempeño es malo produciendo una productividad baja.

Nivel normal. (Rango de 70 a 101) Es un nivel que no genera preocupación ya que se produce

por la reacción a un suceso o situación que se presenta en el momento y que provoca una

reacción por parte del individuo. Este tipo de estrés dura unos escasos minutos, se puede

afirmar que sólo es momentáneo.

Nivel medio. (Rango de 101 a 133) Es un nivel de estrés moderado donde la persona está lo

suficientemente motivado o excitado para desempeñarse en sus actividades de una manera

adecuada sin estar sobre exaltado, sobre estresado o infeliz. Es un nivel tolerable esto es, la

cantidad justa de estrés que produce el estado de alerta necesario para obtener un rendimiento

físico y mental que permita al individuo ser productivo y creativo y esto acorde a la necesidad de

cada sujeto.

Page 81: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

74

Nivel alto (Rango de 133 a 164) Los individuos que padecen estrés alto con frecuencia sus

vidas están tan desordenadas que siempre parecen estar inmersas en la crisis y en el caos.

Proviene de las demandas y las presiones del pasado inmediato y se anticipa a las demandas y

presiones del próximo futuro. Este tipo de estrés es estimulante pero agotador. Este se

manifiesta por una combinación de ira o irritabilidad, ansiedad y depresión; problemas

musculares, dolor de cabeza tensional, dolor de espalda; problemas digestivos con molestias en

el estómago, acidez estomacal, flatulencias, diarrea, estreñimiento; manifestaciones generales

transitorias como la elevación de la presión arterial, dificultad respiratoria, migrañas, manos

frías, sudoración, etc.

Nivel crítico. (Rango de 164 a 195) Se considera crónico cuando la acción de respuesta y el

estímulo estresor que el individuo debe afrontar, se mantiene constante durante un tiempo

prolongado que puede generar agotamiento del sistema nervioso y ese agotamiento puede

debilitar el sistema inmunológico siendo más vulnerable ante las enfermedades, así como

trastornos psicológicos y en el metabolismo.

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES

Las variables independientes que comportaron de la siguiente manera:

INDIVIDUALES

a) Satisfacción laboral. La puntuación obtenida en esta variable fue de 99.33 lo cual indica

que los factores que intervienen en esta variable generan un nivel normal de estrés.

TIPO DE VARIABLE VARIABLES

INDEPENDIENTES VALUACIÓN

INDIVIDUALES

Satisfacción laboral 99.33

Necesidades fisiológicas 98.67

Factores externos individuales 123.00

DE GRUPO

Comunicación 105.33

Conflicto 97.33

Equipos de trabajo 109.25

Toma de decisiones en grupo 118.67

ORGANIZACIONALES

Clima organizacional 117.43

Ambiente físico 133.16

Page 82: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

75

b) Necesidades fisiológicas. Se obtuvo una puntuación de 98.67 que indica un nivel normal

de estrés.

c) Factores externos individuales. La puntuación obtenida fue de 123 lo cual indica un nivel

medio de estrés.

DE GRUPO

a) Comunicación. La comunicación tuvo una puntuación de 105.33 que es considerado un

nivel medio de estrés.

b) Conflicto. En esta variable la puntuación es de 97.33 que indica un nivel normal de estrés.

c) Equipo de trabajo. La puntuación que se obtuvo fue de 109.25 con un estrés medio.

d) Toma de decisiones en grupo. En esta variable se obtuvo un nivel 118.67 que indica un

nivel medio de estrés.

ORGANIZACIONALES.

a) Clima organizacional. Esta variable alcanzó una puntuación de 117.43 que es un nivel

medio de estrés.

b) Ambiente físico. La puntuación fue de 133.16 que es un nivel alto de estrés.

En la siguiente gráfica se puede apreciar el comportamiento de las variables resaltando que el

ambiente físico y los factores que en ella intervienen son los que más se acentúan el estudio. Más

adelante se interpretarán los resultados de cada una de estas.

Page 83: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

76

Fuente: Equipo de Tesis

A simple vista se puede apreciar que la variable dónde se genera un nivel más alto de estrés es en

el ambiente físico de trabajo.

ANÁLISIS DE LA VARIABLE DEPENDIENTE.

La variable dependiente planteada en este estudio es la productividad, dónde la productividad es la

medida global de la forma en que las organizaciones satisfacen el logro de los objetivos, la

eficiencia en la utilización de los recursos, la eficacia de los resultados, etc.

Este estudio se decidió aplicar en dicha empresa una vez que se tuvo una plática con el

responsable del área y éste manifestó su preocupación por el resultado obtenido en los últimos

semestres en cuanto a la productividad.

A continuación se muestra el comportamiento que esta variable ha tenido en los últimos 5

semestres dentro de la operación de la Empresa Hildebrando, misma que se obtuvo de los datos

arrojados de encuestas de satisfacción que se aplican a los clientes una vez que el servicio les fue

entregado.

Page 84: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

77

Fuente: Hildrebrando Consulting Services S.A de C.V. Adaptada: Equipo de Tesis

En base a la información recabada se comprueba que el estrés puede influir de manera directa en

el desempeño y productividad de los empleados del área de Testing al igual que en cualquier

ámbito de la vida del individuo cuando dicho estrés no es controlado.

Cuando el nivel de estrés es identificado y controlado, éste ayuda a que el control y disminución del

mismo contribuya a tener un ambiente de trabajo y una sociedad pacífica fomentando una mejor

relación laboral, sentido de convivencia, de compañerismo y sobre todo una mejor salud de sus

integrantes.

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DEL MEDIO

Las variables del medio que se identificaron en el estudio que se realizó a 39 empleados del área

de Testing fueron: la distancia que tienen que recorrer de sus casas al trabajo que depende del

proyecto asignado y de las rutas que deben tomar, y que actualmente se ve afectada por las

diversas manifestaciones o congregaciones sociales que se reúnen con el fin de protestar o exigir

cambios ante alguna inconformidad, ó porque simplemente el índice demográfico en la ciudad de

México asciende de manera importante así como el número de autos en circulación, lo cual

complica de manera considerable el que los Tester lleguen sin estrés alguno a su destino.

Page 85: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

78

Otra variable que influye en la generación de estrés son los problemas familiares que el individuo

pueda tener en casa, e incluso situaciones que provocan angustia como la situación económica.

El Tester al tener que desempeñarse en áreas inadecuadas con escasa o nula ventilación,

obteniéndose un clima inapropiado para trabajar es que se ve inmerso en el estrés de manera

involuntaria sin poder hacer mucho por cambiarlo ya que no está en sus manos elegir las

circunstancias en las que debe laborar.

Partiendo de situaciones no controladas por el personal de Testing, tales como las disposiciones

gubernamentales tales como la creación de nuevos impuestos mismos que provocan preocupación

y un alto nivel de estrés hacia la población en general en estos tiempos de crisis económica, el

desempleo, los altos índices de delincuencia e inseguridad que influyen en la salud física y mental

del empleado.

4.7 Diagnóstico general

Retomando el concepto de estrés que se definió para la investigación como un conjunto de

reacciones propias del organismo, ante diversos estímulos de carácter físico, psicológico y

emocional que presencia el individuo de forma positiva o negativa, mismos que pueden provocar

que éste tome fuerzas y motivación para salir adelante pero en caso de que los estímulos sean

demasiados y sobrepasen el límite del individuo por tiempos prolongados puede causar

alteraciones tanto físicas como psicológicas.

Actualmente, los problemas de estrés afectan a todo tipo de personas ya que está inmerso en

todos los momentos de la vida. Este no siempre debe ser considerado como malo ya que en

ocasiones nos da la fortaleza para realizar las cosas, por ejemplo: cuando nos enfrentamos a una

noticia o una situación fuerte, nos ponemos alertas y usualmente transpiran las manos, los latidos

del corazón aumentan, sube la presión arterial, se incrementa la adrenalina, etc. Esto es normal

ya que nuestro organismo cuando reacciona de esa forma, nos da la fuerza para enfrentar dicha

situación. El estrés es perjudicial para la salud cuando no es controlado dando como

consecuencia que no se pueda pensar claramente, que se dé un desequilibrio provocando enojo

y que nos bloqueemos y actuemos de una manera inadecuada.

Es importante retomar que no todas las personas reaccionan de la misma manera ante una misma

situación, problema o conflicto ya que cada una tiene identidad, formación, conocimientos,

percepción y criterios únicos que los hacen ser diferentes, más sin embargo existen situaciones

Page 86: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

79

que son constantes y que de alguna manera impactan para bien o para mal a las personas que se

encuentran inmersas en dichas circunstancias.

Aunque hay personas que logran permanecer despreocupadas y relajadas a pesar de las

presiones que soportan, ya sean en el trabajo o en su vida cotidiana, para la mayoría un pequeño

problema se convierte en una fuente de preocupación e irritación continua, lo cual puede

desencadenar diversas conductas que afectan su relación con los demás, los resultados en su

trabajo, su interés por el mismo, etc., reflejándose en la disminución de la productividad.

De acuerdo a los resultados obtenidos del estudio realizado al análisis de las variables planteadas

en el Capítulo del Diseño de la Investigación, se encontraron aspectos tanto positivos como

negativos relacionados con las circunstancias en las que debe de desempeñarse el Tester cuando

está ofreciendo sus servicios de consultoría en las instalaciones del cliente y que generan cierto

entre inconformidades, molestias, incomodidades, al famoso estrés.

Dentro de los aspectos positivos se observó que los Testers confirmaron que las actividades que

realizan y que son propias de su puesto son de su agrado, así como que los roles y tareas que

desempeñan cada uno de ellos están claramente definidas. De igual forma existe una

comunicación adecuada entre el personal del equipo. Esto puede llevarse a cabo gracias a que se

forman grupos de trabajo funcionales donde se encuentran los elementos humanos necesarios

para cumplir con las expectativas del proyecto asignado.

Los empleados del área de Testing, se desenvuelven en un ambiente cordial donde existe el apoyo

mutuo de todos y cada uno de sus miembros, en cualquier momento para solucionar los

problemas, lo cual ha permitido la fluidez de la comunicación entre ellos en cuanto al desarrollo del

trabajo.

Algunos aspectos negativos que se identificaron se dan cuando alguno de los miembros del grupo

tiene problemas o inconformidades, este es escuchado ocasionalmente por sus superiores debido

al exceso de trabajo que llegan a tener, mismo que en ocasiones se acumula por que el cliente no

expresa de manera adecuada los requerimientos de información que tiene, provocando con ello

que se empiece a trabajar sin un rumbo definido, que se tengan avances sobre un sistema que no

requiere el cliente.

En ocasiones se corrige hasta que el cliente aprecia el funcionamiento del mismo cuando se están

realizando las pruebas y cuando se da cuenta de que no es lo que necesita, éste solicita sea

Page 87: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

80

corregido y atrasa a todas las personas involucradas en el proyecto. Esta situación es un típico

ejemplo de la razón por la cual los Testers confirman -de acuerdo a los resultados del estudio-,

estar sumamente estresados por tiempos de entrega cortos, por cambios imprevistos en el

proyecto, por el exceso de trabajo que se llega a originar por esta situación dando como

consecuencia que los horarios de salida no sean respetados. Para entregar a tiempo el proyecto

asignado, los Testers deben trabajar fuera de su jornada laboral, e incluso en días considerados

como de descanso. Es aquí donde el Tester hace una valoración de su sueldo contra las

actividades que desempeña y llega a la conclusión de que no le es suficiente, lo cual genera en él

un sentimiento de inconformidad y angustia cuando no le rinde el ingreso.

Otro factor observado y que provoca estrés es el hecho de que los Testers trabajan en espacios

condicionados y asignados por su cliente, encontrándose en la mayoría de las veces con el

inconveniente del espacio físico de su puesto de trabajo incluyendo una inadecuada ventilación, el

mobiliario y equipo insuficientes, los accesos a la red restringidos, la escasa disponibilidad de los

recursos para trabajar, etc. La mayoría de las personas entrevistadas coincide en que no les

agrada la carencia de un lugar propio para trabajar porque no disponen de un espacio personal

donde incluso puedan guardar sus pertenencias personales y donde sientan la libertad de

condicionar a su gusto y personalidad, es decir, siempre tienen la sensación de no pertenecer a

esa compañía, lo cual en la mayoría de las ocasiones influye en la falta de compromiso impactando

en la productividad.

Las distancias que deben de recorrer de la casa a su trabajo o viceversa son mínimo de hora y

media lo cual es un generador de estrés cuando en el trayecto se encuentran con constantes

problemas viales, que por el simple hecho de trasladarse entre las calles y avenidas del Distrito

Federal ya es un problema provocado por el crecimiento demográfico, incremento de automóviles,

por las obras públicas de mantenimiento, construcción y remodelación, por manifestaciones,

accidentes de tránsito, etc., es que se ha vuelto mucho más complejo trasladarse de un lugar a

otro. Además de encontrarse con los detalles antes mencionados se ven afectados por tiempos de

tolerancia muy cortos.

Hoy en día el estrés es parte de la vida laboral, éste puede ser dominado y controlado, y para ello

se recomienda practicar las siguientes recomendaciones con la finalidad de lograr una mayor

eficiencia y calidad en el trabajo, que permitirá tener una mejoría en la productividad ya que el estar

muy estresados de manera continua puede producir problemas serios a la salud provocando

desequilibrios en todos los sentidos. Hay que tratar de:

1. Prever o prevenir el acontecimiento que genera estrés o tensión, ya sea deseado o no.

Page 88: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

81

2. Dominar la situación da tranquilidad. Por el contrario, su falta de control genera ansiedad.

3. Tomarse el tiempo necesario para tomar una decisión.

4. Aprender a controlar los sentimientos violentos.

5. Hablar de los problemas y sentimientos (desahogarse)

6. Organizar el tiempo para realizar todas las actividades sin apresurarse.

7. Aprender a controlar el cuerpo y la mente, por medio de ejercicios de relajación y

respiración.

8. Realizar durante los tiempos libres ejercicio, actividades de recreación y de descanso.

9. Tratar de no llevar trabajo a la casa para mejor aprovechar ese tiempo en disfrutarlo con la

familia o amigos.

10. Realizar alguna actividad relacionada con el arte o la cultura, esto fomenta la interrelación

con otras personas que tienen el mismo interés en dicha actividad.

11. Si existe la necesidad de hacer alguna presentación en público, se debe mantener la calma

y la seguridad en uno mismo.

12. Cuando se tiene la necesidad de manejar, se recomienda escuchar la música que sea de

su agrado, preferentemente hay que cantarla. El cantar una melodía ayuda a descargar las

emociones negativas que tenemos.

13. En el aspecto laboral, analiza el manual de procesos de tu puesto, esto con la finalidad de

identificar las actividades que realmente te corresponde

14. Antes de salir de casa, verificar que se lleva consigo todo lo necesario para comenzar el

día laboral y evitar tener que regresar a casa, evitando con ello un retraso y retardo en el

trabajo.

15. Levantarse 10 min más temprano de lo habitual, para tener tiempo de realizar las

actividades acostumbradas en la mañana sin prisas.

16. Una vez que se esté listo para salir al trabajo, hay que evitar distraerse, procurando salir

con anticipación.

17. Planificar las actividades del trabajo y asignarles un nivel de importancia, esto le permitirá

analizar y comenzar con las tareas de prioridad.

18. Desconectarse del trabajo. Si se lleva trabajo a su casa pensando que será más

productivo, provocará en usted agobio y estrés sí es que no logra realizarlo.

19. Sí está atravesando por problemas fuertes en lo personal, evite cargarlos al trabajo y

viceversa.

20. Asignar al menos una media hora para atender los asuntos que surjan de improviso.

21. Evitar cargar con todas las actividades y responsabilidades. Sí está en sus manos delegar

responsabilidades, hágalo. Si no puede delegar entonces pida ayuda.

22. Organizar el escritorio o lugar de trabajo. Esto es evitar tener en el espacio de trabajo

documentos, objetos o materiales que no se utilizan y que sólo ocupan espacio y muestran

Page 89: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

82

un desorden ya que este tipo de escenarios genera demasiado estrés. Sólo debe

quedarse con lo necesario para desarrollar sus actividades.

23. Tomar tiempo para pensar y analizar la forma en la que estamos actuando.

24. Es recomendable tomar un descanso una vez cada hora ya que sí se trabaja de manera

continua sin parar no sólo disminuye la capacidad de concentración, sino puede afectar la

salud del trabajador.

25. Sí el mobiliario en el que se realizan el trabajo es inadecuado, fomentará la mala postura

por tiempos prolongados, por lo que se debe procurar tomar el descanso una vez cada

hora y levantarse de su lugar, estirarse y caminar por la oficina.

26. Evite comer en el escritorio. Sí tiene que tomar alimentos procure hacerlo en un lugar

destinado para ello. Con esto evitará trabajar a medias y el llegar a presentarse algún

accidente sobre su equipo de trabajo.

27. Evitar los nervios que ocasiona la cercanía de la fecha límite para entregar un proyecto.

Esfuércese por comenzar temprano y sea constante en su elaboración para que logre

terminar en tiempo.

Page 90: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

83

CAPÍTULO V – PROPUESTA DE SOLUCIÓN

En este último capítulo titulado “Propuesta de solución”, se hablará de las alternativas que se

ofrecen a los empleados del área de Testing para medir y controlar el nivel de estrés por el que

están atravesando al momento en que se aplica en ellos un test psicológico que se elaboró y cuya

aplicación se considerará en una herramienta de informática que se encontrará disponible en las

terminales que se encuentran instaladas en una de las salas de capacitación de la compañía, por

lo cual la inversión sería mínima.

Para documentar el sistema se pensó en los factores que comúnmente causan diversos tipos de

estrés, y que de no controlarlos de una forma adecuada puede ocasionar la afectación de la salud

del individuo física, psicológica y emocional, repercutiendo en la productividad de la empresa.

5.1 Presentación general

La propuesta que dentro de este capítulo se describirá surgió de las necesidades de controlar el

nivel de estrés que tienen los Testers de la empresa Hildebrando Consulting Services, S.A. de C.V.

para mejorar la productividad del área de Testing

Para ello se tiene proyectado sugerir la aplicación de una herramienta de informática, que será

destinada a encontrar los factores que generen el estrés dentro del ámbito laboral y sobre todo

ayudará a identificar las áreas de oportunidad en la que se deberá trabajar para mejorar las

condiciones en las que trabajan los empleados en distintos aspectos, que en capítulos anteriores

se nombraron entre las variables independientes.

Un sistema de información es una herramienta que utiliza diversos elementos para que interactúen

y se ejecuten tareas en común, como pueden ser: almacenar, procesar y transformar datos para

distribuirlos de la manera más adecuada en la organización, además de explicar las características

técnicas y de operación. Más adelante se hará la referencia al proceso bajo el que se desarrollará

esta aplicación así como de los requerimientos para llevarlo a cabo. Se pretende que la

herramienta proporcione alternativas de solución ante los distintos niveles de estrés que presentan

los empleados del área de Testing, una vez que estos tengan la tarea de responder el test

psicológico por instrucción de su superior ó sí este está interesado en conocer dentro de qué rango

de estrés se encuentra y qué alternativas tiene para controlarlo o aminorarlo; todo ello

considerando que los requerimientos tanto técnicos y humanos serán los que tiene disponible la

compañía y la inversión requerida será para licencias del sistema.

Page 91: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

84

Actualmente la mayoría de las empresas hacen importantes inversiones en tecnología buscando

mejorar su productividad, cuando en realidad el probable problema que tienen no esté relacionado

con la adquisición de nueva tecnología, sino de voltear a observar las necesidades que manifiesta

el elemento más importante e imprescindible dentro de una organización, el ser humano.

Está demostrado en diversos estudios que se han realizado a lo largo de la historia que el estrés

en el sentido negativo, influye directamente en el desempeño, rendimiento, interés y compromiso

de los empleados hacia la compañía de la que forman parte, reflejando una disminución en

productividad que de ellos se espera para que la organización siga funcionando como los planes,

objetivos, etc., lo requieren.

Por esa razón, más adelante se propondrán varias alternativas sencillas para solucionar los niveles

de estrés que causen afecciones a los empleados, estas podrán realizarse de forma individual sin

necesidad de realizar gastos excesivos para los empleados, con la opción de realizarse en la

oficina, en casa ó al aire libre. Estas alternativas están incluidas como parte de las propuestas del

sistema los resultados que obtuvo el Tester en su evaluación.

5.1.1. Objetivo general y específico

El objetivo general del Sistema a desarrollar es tener una herramienta informática que sea útil para

medir nivel de estrés en los empleados del área de Testing de la empresa Hildebrando Consulting

Services S.A. de C.V., que mediante reportes permita analizar los resultados y en base a estos

datos se pueda proporcionar alternativas para poder controlar o nivelar dicho estrés que tiene el

usuario, con esto se espera que disminuyan los problemas referentes a la productividad en el área

de Testing.

Los objetivos específicos son:

a) Proporcionar al administrador del sistema, la información necesaria para conocer los niveles de

estrés de su personal e identificar los factores que les afectan.

b) Dar a conocer al empleado, el nivel de estrés que tiene y proporcionarle algunas medidas a su

alcance que permiten su control o disminución, logrando con ello un mejor desempeño en su

trabajo.

Page 92: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

85

c) Mejorar los niveles de productividad, al permitirle al administrador del proyecto tener un

acercamiento con su personal y conocer más a fondo lo que le afecta y no permite que se

llegue a los niveles deseados de productividad.

d) Proponer algunas actividades de convivencia ya sea en la oficina o en algún lugar fuera de ella

para integrar al equipo de trabajo y hacerlos olvidar por un momento las presiones o excesos de

trabajo que se manifiestan en estrés y provocan disminución de la productividad.

5.2 Diagrama de proceso de las fases del sistema

El método de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es un proceso formado por diferentes

etapas que guían la planificación y el desarrollo del software en estas participan diferentes actores

como son los analistas, desarrolladores y usuarios.

Las etapas que estamos considerando para el desarrollo del sistema para medir el estrés son las

siguientes:

a) Análisis del sistema

b) Diseño del sistema

c) Desarrollo del sistema

d) Pruebas e instalación

e) Capacitación y mantenimiento

Page 93: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

86

Diagrama de las etapas del sistema

5.3 Análisis del sistema

Situación actual

En la empresa Hildebrando Consulting Services S.A. de C.V. en el departamento de Testing

existen problemas relacionados con la disminución en la productividad, cuyo motivo se considera

que son diversos factores a nivel individual, de grupo y organizacional que están generando niveles

de estrés en los empleados, y que se han visto reflejados en el desempeño y resultados del área.

En estos momentos la compañía no cuenta con alguna medida o propuesta que les permita poner

atención a estos detalles y sobre todo a encontrar una solución que ayude a cambiar las

deficiencias o factores que afectan al equipo de trabajo que forma el área de Testing.

Por esa razón en este proyecto se pretende dar a la compañía la opción de hacer uso de una

herramienta de informática que permita identificar de forma sencilla y rápida aquellos factores que

están generando estrés su personal.

Page 94: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

87

Propuesta

Entonces mencionado el problema anterior y el estudio realizado se ha decidido proponer el

desarrollo de una aplicación de informática que contenga un Test psicológico en su base de datos

que permita medir el estrés de los empleados, para así generar un reporte eficaz que permita

identificar a las personas o equipo de trabajo con principales problemas de estrés, y cuyos

resultados permitan señalar las áreas de oportunidad para trabajar en ellas buscando con ello

aumentar la productividad del área.

Dentro de la base de datos que soporta la aplicación propuesta, se encuentra el registro de todos

los empleados que podrán acceder para responder las preguntas planteadas en el test, en el cual

se plantean diversas situaciones algunas de ellas cotidianas y otras que incitan a pensar en la

forma en la que se comportaría el individuo sí estuviera en dicha situación.

El test como se mencionó es de tipo psicológico que tiene un carácter proyectivo que refleja la

emociones y pensamientos del usuario, especialmente aquellos que provocan desequilibrios y

malestar planteados en distintos escenarios. Esto con la finalidad de identificar el punto en la vida o

percepción del usuario que más le afecta y que está causando algún nivel de estrés.

Así mismo es importante mencionar que el administrador tendrá las facultades para las altas,

bajas, actualización de la información, para mantenimiento de ciertos accesos y para generar

reportes que le ayudarán a tener los elementos necesarios para una adecuada toma de decisiones

relacionadas con el equipo de trabajo.

El flujo que tendrá la información en su proceso por este sistema se ilustra en el siguiente

diagrama:

Page 95: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

88

Usuario

Administrador

Sistema Base de

Datos

Envía

Diagrama del flujo de información del sistema propuesto. Fuente: Equipo de Tesis

¿CÓMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD?

El primer paso que se dio para determinar ¿qué hacer para ayudar a mejorar la productividad del

departamento de Testing?, fue tener una entrevista con el Gerente y responsable del área de

Testing el cual comentó su preocupación ante los datos que reflejaban las entrevistas de

satisfacción que entregan los clientes después de recibir un servicio por parte de la empresa.

Estas mostraron que a partir del 2º. Semestre del 2008 comenzó a disminuir la productividad y a

pesar de que en el 1er. Semestre del 2009 aumentó un poco en comparación con el dato anterior,

esta sigue siendo baja.

Cómo se ha venido mencionando a lo largo del proyecto y de acuerdo a los comentarios del

Gerente del área, mismos que se confirmaron con los resultados que arrojó el estudio que se

realizó a una muestra de 39 empleados, en el departamento de Testing existe un nivel de estrés

entre medio y alto.

Dichos niveles deben ser considerados de importancia para ser atendidos sí no se desea seguir

con disminución en los porcentajes de productividad.

Es por esa razón que se propone la creación e instalación de una herramienta de informática que

sirva de apoyo al administrador y a su vez al empleado (usuario) para conocer los niveles de estrés

del grupo de trabajo o del individuo e informarles de algunas alternativas sencillas de realizar para

controlar o disminuir el estrés identificado.

Page 96: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

89

Hoy en día la Compañía Hildebrando Consulting Services, S.A. de C.V., tiene la tercera posición

dentro del Top 10 de las empresas que ofrecen servicios de tecnología al mercado internacional,

por lo cual es de suma importancia para ellos seguir manteniendo y mejorando la calidad de sus

servicios tanto internos como externos y sobre todo el mantener una productividad eficiente que les

permita alcanzar los estándares exigibles en el servicio que ofrecen a sus clientes.

Pero a pesar de ser una compañía grande y líder en su ramo, no había realizado algún tipo de

análisis relacionado con el estrés que pudieran tener sus empleados, por ello se decidió realizar

este proyecto.

La disminución de la productividad, de acuerdo al análisis que se realizó a la muestra elegida, se

debe a:

a) Exceso de trabajo

b) Tiempos de entrega de proyectos próximos

c) Excesiva rotación de personal

d) Ausentismos constantes

e) Impuntualidad por parte del trabajador

f) Inadecuada descripción de necesidades por parte del cliente

g) Condiciones físicas inadecuadas

h) Falta de un espacio propio para desempeñar su trabajo, etc.

Todos ellos son factores de importancia por atender ya que de tener un personal insatisfecho en

condiciones inadecuadas sin los recursos necesarios para desempeñar adecuadamente su trabajo

en el tiempo señalado, definitivamente se va a ver afectado por el estrés negativo, que se genera

ente situaciones constantes por tiempo prolongado.

Para ello deben estar involucrados el Depto. de Recursos Humanos, Gerente de Testig, y jefes de

proyecto, los cuales deben reunirse para determinar las condiciones en las que se llevará a cabo el

proyecto en caso de ser autorizado.

Se requiere realizar un análisis de los resultados que se han obtenido en cuanto al

cumplimiento en avances individuales de los Testers, así como de la entrega de servicio de los

grupos en general. Esto para determinar las personas que presentan niveles más bajos en su

evaluación y ser consideradas las primeras a aplicarse el Test psicológico.

Page 97: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

90

Instalar la aplicación propuesta en las computadoras que se encuentran en una de las salas de

capacitación.

Evaluar los horarios que los Tester tienen disponibles y las distancias que tendrían que recorrer

desde su centro de trabajo, para armar un programa con horarios flexibles que les tener la

posibilidad de asistir sin excepción.

Sensibilizar a la gente para que acepte ser parte del proyecto, convenciéndolos de que se

obtendrá beneficios para ellos a futuro.

Darles la seguridad de que la información que proporcionen será totalmente confidencial, por lo

que deben ser honestos y claros en sus respuestas.

El proyecto debe durar en promedio de 12 meses en promedio, tiempo suficiente para evaluar a

todos los empleados de dicha área.

Con los resultados obtenidos, deberán hacer una reunión las áreas involucradas para determinar

las acciones a tomar para atacar el problema de manera grupal.

En este proyecto se pretende alcanzar niveles de satisfacción por disminución y control del estrés

en base a las alternativas que proporciona el sistema mismo al momento de ser aplicado logrando

con ello que el personal se entre tranquilo a pesar de las condiciones en que trabaja y sobre todo

hacerlo sentir parte de la compañía aunque esté trabajando en instalaciones del cliente.

El Departamento de Recursos Humanos debe considerar la posibilidad de proporcionar a sus

empleados, lo siguiente:

Ofrecer beneficios alternativos complementarios a los que actualmente tienen los empleados,

esto permite que el trabajador sienta un valor especial por la compañía a la que pertenece

generando reducción de estrés impactando de manera positiva la salud de los empleados.

Como beneficios complementarios se encuentran horarios flexibles, la posibilidad de trabajar

desde casa, convenios con algunas clínicas y hospitales privados para que los empleados

reciban cuidados de salud de primera categoría.

Page 98: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

91

Tener un espacio destinado para crear un club de salud donde se enseñen técnicas para el

cuidado de la salud o talleres de manualidades que relajen al empleado.

Gimnasios en el lugar de trabajo o convenio con algunos centros de esparcimiento y

entretenimiento que proporcionen descuentos a los empleados.

Convenios con clínicas médicas y dentales.

Ausencias pagadas en casos especiales y no recurrentes.

Organización de eventos como excursiones o convivencias al aire libre.

Boletos con descuentos para asistir al teatro, funciones de cine, o museos.

El considerar la alternativa de tener algunos de los beneficios arriba descritos de manera

permanente, aunado a la aplicación propuesta por este proyecto, permitirá disminuir

considerablemente el nivel de estrés que pudiera identificarse logrando que el empleado esté

satisfecho por la compañía para la que trabaja, a pesar de las condiciones que se le presenten en

las instalaciones del cliente relacionado con el proyecto asignado.

Los resultados obtenidos una vez que la aplicación de informática haya comenzado a emplearse

para detectar el nivel de estrés de los empleados y que se tomen en consideración las siguientes

propuestas para darle solución a aquellos factores que afectan al empleado y que de manera

sencilla pudieran realizarse en el trabajo, en casa ó en lugares al aire libre, sin necesidad de hacer

grandes inversiones de dinero ya que lo que se requiere es disposición por mejorar la calidad de

vida del individuo.

Ejercicios de respiración.

Un control adecuado de nuestra respiración es una de las estrategias más sencillas para hacer

frente a situaciones de estrés. Los hábitos correctos de respiración aportan al organismo el

suficiente oxígeno para nuestro cerebro ya que debido a los ritmos de vida que actualmente se

tienen es común que la respiración se haga de manera incompleta que no utiliza la capacidad

completa de los pulmones.

El objetivo de esta técnica de respiración es facilitar el control voluntario de la respiración y

automatizarlo para que pueda ser mantenido en situaciones de estrés.

Ejercicio 1. Inspiración abdominal

La persona debe dirigir el aire inspirado a la parte inferior de los pulmones. Para lo cual se debe

colocar una mano en el vientre y otra encima del estómago. En el ejercicio debe de percibir

movimiento al respirar en la mano situada en el vientre, pero no en la situada sobre el estómago. Al

Page 99: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

92

principio puede parecer difícil, pero es una técnica que se controla en unos 15-20 minutos.

Después de esta actividad sentirá una sensación de tranquilidad.

Ejercicio 2. Inspiración abdominal y ventral.

El objetivo es aprender a dirigir el aire inspirado a la zona inferior y media de los pulmones. Es

igual al ejercicio anterior, sin embargo una vez llenada la parte inferior, se debe llenar también la

zona media. Se debe notar el movimiento primero en la mano del abdomen y después en la del

vientre.

Ejercicio 3. Inspiración abdominal, ventral y costal

El objetivo de este ejercicio es lograr una inspiración completa. La persona, colocada en la postura

del ejercicio anterior debe llenar primero de aire la zona del abdomen, después el estómago y por

último el pecho.

Ejercicio 4. Espiración.

Este ejercicio es continuación del tercero, se deben realizar los mismos pasos y después al espirar

se deben de cerrar los labios de forma que al salir el aire se produzca un breve resoplido. La

respiración debe ser pausada y controlada.

Ejercicio 5. Ritmo inspiración – espiración.

Este ejercicio es similar al anterior pero ahora la inspiración se hace en forma continua, enlazando

los 3 pasos (abdomen, estomago y pecho). La espiración se hace parecida al ejercicio anterior

pero se debe procurar hacerlo cada vez más silencioso.

Ejercicio 6. Sobregeneralización.

Este es el paso crucial. Aquí se debe de ir utilizando estos ejercicios en situaciones cotidianas

(sentados, de pie, caminando, trabajando, etc.). Se debe ir practicando en las diferentes

situaciones: con ruido, con mucha luz, en la obscuridad, solos, etc.

UNA ADECUADA NUTRICIÓN.

Si una persona no está bien nutrida, su habilidad para soportar el estrés se verá realmente

disminuida. Comer poco, comer mucho o escoger una dieta no balanceada lo puede dejar

sintiéndose débil y hasta bajarle las defensas del organismo. Se debe intentar mejorar los hábitos

alimenticios para que físicamente la persona se sienta mejor y fuerte para manejar el estrés.

Page 100: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

93

Una fórmula de nutrición para combatir el estrés seria: una dieta adecuada en calorías, (muy pocas

le quitan energía), con comidas altamente nutritivas con alimentos como carnes magras,

ensaladas, frutas y granos enteros.

Una dieta nutritiva completa sin eliminar ciertos grupos de alimentos que lo pueden llevar a una

deficiencia nutricional y a que afecten su estado de ánimo. Mantener una adecuada hidratación

tomando 8 vasos de agua al día si es posible. Comer con un horario establecido, cada 3-4 horas

para ayudar a mantener su metabolismo y nivel de energía alto.

Los alimentos ricos en glúcidos complejos deben ser la pieza fundamental de cada comida, ya que

resulta una excelente fuente de energía y le otorgan al cerebro la glucosa que necesita. Algunas de

sus principales fuentes son: pasta, panes harinas, arroz, papas, batata, maíz dulce, damascos

disecados. Todo esto acompañado con salsas livianas.

Las vitaminas del complejo B son las indicadas para mejorar el rendimiento intelectual, la memoria,

la concentración y el estado de ánimo. Se las encuentra en brócoli y en vegetales verdes, coliflor,

repollos, avellanas, paltas, mango, duraznos, maní, nueces, semillas(como girasol o lino), germen

de trigo, leche de soya y de vaca, quesos frescos, atún, salmón, mejillones, huevo, pollo, cerdo y

jamón cocido.

La vitamina C y el Zinc se recomiendan para aliviar síntomas de estrés porque fortalecen el

sistema inmunológico. Se encuentran en el ají rojo, tomate, brócoli, repollo colorado, papa, kiwi y

naranja, entre otros.

Se debe tratar de incluir en la dieta alimentos como:

Almendra: son saciantes, ricas en antioxidantes y al masticarlas vas liberando la tensión

acumulada. Lo aconsejable es comer un puñado de emergencia y no más.

Aguacate: es una fruta muy pulposa, que da sensación de saciedad y es cremosa. Se puede

consumir en ensaladas, pero un truco bueno es comerla como postre con 1 cucharada de miel.

Avena: otro cereal saciante y muy saludable, se puede incluir en un batido de frutas o un yogur

bajas calorías. Además estimula la producción de serotonina al ser un alimento rico en fibra y la

sensación agradable está garantizada.

Page 101: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

94

Naranja: ya sea la fruta o en zumos, la naranja es más que beneficiosa al ser rica en vitamina C y

además ayuda reducir las tensiones, la presión arterial y la cortisona (hormona del estrés).

Salmón: es un pescado rico en Omega 3, una sustancia enemiga del estrés, y nada mejor que una

ración de salmón ahumado para liberar la tensión.

Espinaca: es una verdura de hoja verde rica en magnesio, una sustancia que si falta en el

organismo, es posible que se sufra de migraña y sensación de fatiga.

BATIDO ANTI ESTRÉS

INGREDIENTES:

1 Zanahoria

1 Kiwi

1 naranja de mesa o zumo

1 Yogurt natural

2 cucharadas de miel

6 cubitos de hielo

MODO DE PREPARACIÓN:

Pelar la zanahoria, el kiwi y la naranja totalmente sin dejar residuos de piel blanca, y colocar en el

vaso para ser mezclado junto con la miel y el yogurt. Triturar durante 30 seg a velocidad

progresiva. Sírvase de inmediato y disfrute. El efecto anti estrés lo provocan las frutas que son

ricas en vitamina C en combinación con la miel.

LICUADO ANTI ESTRÉS

INGREDIENTES:

2 Tazas de leche

1 cucharada de levadura de cerveza

½ plátano

1 cucharada de germen de trigo tostado

15-20 gotas de ginseng

MODO DE PREPARACIÓN

Se licuan todos los ingredientes y se espolvorea el licuado con canela en polvo. Tomar

inmediatamente. Se recomienda todos los días por la mañana, le dará un efecto de satisfacción.

Page 102: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

95

ENSALADA DE FRUTAS FRESCAS Y FRUTOS SECOS

INGREDIENTES:

1 manzana picada

1 plátano picado

1 pera picada

1 kiwi

Frutas de estación como uva, frambuesas al gusto

4 nueces picadas

10 almendras picadas

½ cucharada de coco rayado

3 cucharadas de miel pura

1 litro de yogurt natural

MODO DE PREPARACIÓN

Se mezclan todos los ingredientes con el yogurt.

SUEÑO

El estrés es la primera causa de insomnio ó mala calidad de sueño.

Algunas técnicas para mejorar la calidad del sueño son el uso de la Aromaterapia; Aromas como

lavanda son reconocidos por su efecto calmante y de relajación. Salpique unas gotas en un

pañuelo y póngalo dentro de la funda de la almohada. Los aromas de pino y mejorana tienen

también efecto relajante.

Otra forma de combatir el insomnio cuando nuestra mente está pensando y dando vueltas, es

escribir. Mantenga un diario en su mesa de noche y escriba todas las ideas y listas de cosas por

hacer para el día siguiente que no lo están dejando dormir; esto permite que la mente se aclara y

logre el descanso y la paz que necesita.

El ejercicio, como caminar o participar de un deporte recreativo realizado 5 a 6 horas antes de la

hora de dormir, se sabe ayuda a reducir el estrés y a mejorar la calidad del sueño. Realizar

ejercicios de estiramiento durante 5 minutos antes de ir a la cama también puede ser beneficioso

para liberar la tensión muscular y prepararlo para el sueño.

EN EL TRABAJO

A) Muchas personas experimentan la mayoría de su estrés en los días de trabajo. Para combatir el

estrés en el trabajo trate de seguir las siguientes recomendaciones:

Page 103: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

96

Tome suficiente agua durante el día y evite el exceso de cafeína

No se salte las comidas y mantenga bocadillos saludables en su escritorio como frutas

deshidratadas (pasitas), nueces y maní sin sal, cereal de grano entero tipo granola,

galletas de soya.

Tómese periodos de descanso frecuentes de 5 minutos, cerrando la puerta de su oficina, y

durar unos minutos haciendo estiramiento, escuchando música relajante, practicando

respiración profunda, leyendo 5 páginas de una novela o escuchar una cinta de

meditación.

B) Adapta tu entorno de trabajo para un mayor aprovechamiento de tus tareas: Fotografías, música

favorita, amuleto de la suerte, trofeos.

C) Trata de ver las tareas y los contratiempos como desafíos que te permitirán crecer, y no como

situaciones amenazadoras.

D) Aprende y habitúate a medir tus capacidades, y no te violentes intentando hacer algo más allá

de tus posibilidades. Evita "exprimirte" hasta el agotamiento. A veces se pierde, intenta extraer

lo positivo de los sucesos negativos.

E) Cuando una tarea no avanza, realice otra tarea o haz una pausa, y si puedes sal del lugar

donde te encontrabas.

EVITAR EL CONSUMO DEL CIGARRO

El tabaco es una fuerte toxina. Fumar destruye las células que limpian tu tráquea, bronquios y

pulmones. Fumar causa enfisema y bronquitis crónica que paulatinamente van asfixiando a la

persona. El monóxido de carbono que se encuentra en los cigarros causan una intoxicación

crónica. Daña las arterias de tu cuerpo y causa que llegue menos sangre a tu cerebro, corazón y

demás órganos vitales. El cigarro aumenta el riesgo de cáncer 50 veces.

El masticar tabaco tampoco es saludable. También daña las arterias y tiene el mismo riesgo de

cáncer. (El cáncer de la cabeza y el cuello es particularmente asesino.)

Envenenar tu cuerpo con monóxido de carbono, causarte a ti mismo enfisema, bronquitis crónica y

daño arterial es una fuente poderosa de estrés.

Page 104: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

97

Actualmente existen diversas Sociedades civiles que apoyan a la gente a dejar de fumar, así como

la existencia en el mercado de diversos productos alcance de todos los bolsillos que los auxilian en

cumplir con ese propósito.

Aprenda habilidades y conductas nuevas.

Trate de entretenerse con otra cosa cuando sienta ganas de fumar. Hable con alguien,

salga a caminar u ocúpese con una tarea.

Al principio cuando deje de fumar, cambie su rutina. Utilice una ruta diferente para llegar al

trabajo. Tome té en lugar de café. Desayune en un lugar diferente.

Haga algo para reducir la tensión emocional. Tome un baño caliente, haga ejercicio o lea

un libro.

Planee hacer cada día algo que disfrute.

Beba mucha agua y otros líquidos.

EN CASA

Dormir las siete u ocho horas recomendadas para un buen funcionamiento de tu organismo a lo

largo del día. Levántate con el tiempo suficiente para acudir al trabajo puntualmente. Si notas

que las horas de sueño son escasas, duerme una siesta no superior a 15 minutos.

Dedica una parte del día a alguna actividad de ocio sin remordimientos: Leer, ir al cine, deporte,

escuchar música, etc.

Si tienes familia y amistades dedícales un tiempo, desconectando de las obligaciones. Durante

la semana dedica un día entero a descansar y realizar actividades que te gustan y no tengan

ninguna relación con tus obligaciones habituales.

Brazos

Levante los brazos por sobre su cabeza, con los dedos entrelazados y las palmas hacia arriba.

Estire los brazos todo lo que pueda. Quédese así por alrededor de diez segundos. Luego, relájese

y repita este procedimiento cinco veces.

Piernas

Póngase en cuclillas, con las palmas apoyadas en el piso. Levante la rodilla izquierda hacia el

pecho y extienda lo más que pueda su pierna derecha hacia atrás. Baje suavemente el torso, tan

cerca del piso como pueda. Quédese así por alrededor de diez segundos. Luego, relájese y repita

este procedimiento cinco veces con cada pierna.

Page 105: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

98

Giro de cabeza y cuello

Relaje los hombros y deje que su cabeza caiga hacia adelante, con el mentón apoyado en el

pecho. Luego, rote lentamente la cabeza en círculos, sin estirar el cuello. Repita este

procedimiento cinco veces. Luego, relájese y rote en la dirección opuesta, nuevamente cinco

veces.

Espalda

Acostado en el piso sobre su espalda y con los pies apoyados sobre el piso, recoja las rodillas todo

lo que pueda, y empuje suavemente la zona lumbar hacia el piso. Quédese así durante diez

segundos. Luego, relájese, y repita este procedimiento cinco veces.

Las técnicas anteriormente descritas permiten la disminución y control del estrés cuando se está

dispuesto a llevarlas a cabo y dedicarles el tiempo requerido para que se perciban su efectos, ya

que permite olvidarse de aquellas cosas o situaciones que afectan a los empleados y pueden

fomentar la convivencia y compañerismo entre los miembros del grupo logrando un sentido de

confianza, apoyo, empatía, etc., logrando crear un mejor ambiente de trabajo.

El administrador de la aplicación de informática notará que al emplear estas técnicas con su

personal, logrará cambios significativos en el desempeño de ellos, reflejándose en la productividad

del área de Testing.

5.3.1. Estudios de factibilidad

Después de definir la problemática presente y establecer las causas que ameritan el desarrollo de

una herramienta que ayude a medir el estrés y así poder dar soluciones al problema para que el

personal desarrolle eficazmente sus actividades y genera una adecuada productividad en el área,

es pertinente realizar un estudio de factibilidad para determinar la infraestructura tecnológica y la

capacidad técnica que implica el desarrollo del sistema en cuestión, así como los costos, beneficios

y el grado de aceptación que la propuesta genera en la empresa. Este análisis permitió determinar

las posibilidades de diseñar el sistema propuesto y su puesta en marcha, los aspectos tomados en

cuenta para este estudio fueron clasificados en tres aspectos, las cuales se describen a

continuación.

Factibilidad operacional

La factibilidad operacional permite predecir, si se pondrá en marcha la aplicación propuesta,

aprovechando los beneficios que ofrece, a todos los involucrados con el mismo, ya sean los que

Page 106: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

99

interactúan en forma directa con este, así como los que administran la base de datos y la

aplicación.

Basándose en los resultados arrojados por los métodos de recolección de datos mostrados

anteriormente, se demostró que el personal del área de Testing está sometida a cierto nivel de

estrés que afecta la productividad por lo cual se propone la herramienta que ayude a medir el nivel

de estrés eficazmente y permita generar reportes, que servirán para analizar los datos y proponer

soluciones para mejorar la productividad.

Con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento de la aplicación este será desarrollo con una

interfaz amigable al usuario, lo que se traduce en una herramienta de fácil manejo y comprensión,

tanto las pantallas como los reportes serán familiares a los administradores.

La aplicación estará sometida a pruebas de aceptación por parte de los usuarios y administradores

para validar el correcto funcionamiento o en su caso hacer adecuaciones al mismo para cubrir las

necesidades no identificadas en la fase de Análisis.

Para garantizar la factibilidad operacional, se contará con un manual de usuario que muestre el

funcionamiento paso a paso de la aplicación. En conclusión, el proyecto es factible

operacionalmente.

Estudio de factibilidad técnica

El estudio de factibilidad técnica consistió en evaluar la tecnología existente en la empresa. El

objetivo del este estudio fue recolectar información sobre todos los componentes tecnológicos

necesarios que se encuentran en la empresa Hildebrando Consulting Services S.A. de C.V., así

como la posibilidad de hacer uso de los mismos en el desarrollo e implementación del sistema

propuesto y de ser necesario, el hardware o software que deben ser adquiridos para el desarrollo e

implementar la aplicación en cuestión.

La empresa Hildebrando en el área de Testing cuenta con aproximadamente 250 equipos Lap Top

con las siguientes características:

o Procesador Intel (R) Core (TM) 2 Duo a 2.40 GHz.

o Memoria RAM de 2 GB.

o Disco Duro SATA de 160GB (5400RPM)

Page 107: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

100

o Sistema Operativo Microsoft Windows XP Professional Version 2002 Service Pack 3

o Dispositivos Ópticos 8X DVD+/-RW con capacidad de escritura Doble-Capa DVD+/-R, Roxio

creator y Cyberlink PowerDVD™ DX 8.1

o Tarjeta de Video Gráficos Integrados Intel® Media Accelerator 4500MHD

o Tarjeta Inalámbrica Mini Tarjeta Dell Wireless™ 1397 802.11b/g

o Microsoft Office 2007 Profesional 2007

Es por esta razón que se propuso utilizar solo un equipo de cómputo para desarrollar la aplicación

propuesta para ya no generar un gasto a la misma, en el equipo solicitado se va a desarrollar la

aplicación ya que esta no se considera robusta. Los respaldos se van a generar en el servidor de la

empresa, por alguna contingencia que llegara a suceder.

La interfaz del sistema se diseñará en Visual Studio 2008 Profesional, cuyos requerimientos son

los siguientes:

Sistema operativo: Windows Vista (x86, x64 y todas las ediciones salvo Starter Edition), Windows

XP (x86 y x64) con Service Pack 2 o posterior, todas las ediciones salvo Starter Edition, Windows

Server 2003 (x86 y x64) con Service Pack 1 o posterior, Windows Server 2003 R2 (x86 y x64) o

posterior (todas las ediciones).

Procesador: 1.6 GHz o superior.

Memoria: 384 MB de RAM como mínimo (768 MB de RAM como mínimo para Windows Vista).

Disco duro: 2.2 GB + 3,5 GB de espacio disponible en disco duro.

Unidad óptica: Obligatorio.

Tarjeta de video: Pantalla con una resolución de 1024 x 768 o superior.

Otro: Unidad de disco duro de 5400 RPM. Las características adicionales pueden requerir acceso

a Internet, que puede ser de pago. Unidad de DVD-ROM

La base de datos se desarrollará TkSQLite 0.5.6 la razón es una aplicación que es portable y por la

misma razón no ocupa mucho espacio en disco.

Cabe mencionar que Hildebrando Consulting Services S.A. de C.V. cuenta con un contrato de

Internet de banda ancha, el cual es un enlace dedicado de fibra por que con esto las pérdidas son

imperceptibles para la transmisión de datos proporcionando una velocidad de conexión de 4 Mbps.

En la fase de recolección de datos de este proyecto encontró que el hardware con el que cuenta la

empresa es factible para desarrollar la aplicación, lo único que no cuenta la empresa es con las

Page 108: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

101

licencias autorizadas del software solicitado. Como se puede observar, el proyecto es factible

técnicamente.

Estudio de factibilidad económica

Los recursos básicos a considerar son: el tiempo, el equipo de sistemas, el costo de hacer un

estudio de sistema completo (incluyendo el tiempo de los empleados con los que se trabajará), el

costo estimado de hardware y el costo estimado del software.

En el estudio de factibilidad económica solo se tomará en consideración el software que se

requiere para el desarrollo ya que el hardware con el que cuenta la empresa cumple con los

requerimientos tecnológicos para la instalación del software. De igual forma entra el costo por parte

de los desarrolladores del sistema.

A continuación, se describen los gastos necesarios para poner en marcha el sistema:

ETAPA I - ANÁLISIS

Concepto Unidad Cantidad P. Unitario Total

Gastos Directos

Sueldos de Producción Horas 24 62.50 1,500.00

Mobiliario Pieza 1 71.80 71.80

Software Pieza 1 984.40 984.40

Consumibles (Papelería) Pieza 1 50.00 50.00

Total 2,606.20

Gastos Indirectos

Sueldos Administrativos Horas 6 106.25 637.50

Luz Horas 24 12.00 288.00

Teléfono Horas 24 13.50 324.00

Servicios de cafetería Consumo 3 25.00 75.00

Total 1,324.50

ETAPA II - DISEÑO

Gastos Directos

Sueldos de Producción Horas 16 62.50 1,000.00

Mobiliario Pieza 1 71.80 89.75

Software Pieza 1 984.40 984.40

Consumibles (Papelería) Pieza 1 50.00 50.00

Total 2,124.15

Gastos Indirectos

Page 109: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

102

Sueldos Administrativos Horas 4 106.25 425.00

Luz Horas 16 12.00 192.00

Teléfono Horas 16 13.50 216.00

Servicios de cafetería Consumo 2 25.00 50.00

Total 883.00

ETAPA III - DESARROLLO

Gastos Directos

Sueldos de Producción Horas 32 62.50 2,000.00

Mobiliario Pieza 1 71.80 89.75

Software Pieza 1 984.40 984.40

Consumibles (Papelería) Pieza 1 50.00 50.00

Total 3,124.15

Gastos Indirectos

Sueldos Administrativos Horas 8 106.25 850.00

Luz Horas 32 12.00 384.00

Teléfono Horas 32 13.50 432.00

Servicios de cafetería Consumo 4 25.00 100.00

Total 1,766.00

ETAPA IV - PRUEBAS

Gastos Directos

Sueldos de Producción Horas 32 62.50 2,000.00

Mobiliario Pieza 1 71.80 89.75

Software Pieza 1 984.40 984.40

Consumibles (Papelería) Pieza 1 50.00 50.00

Total 3,124.15

Gastos Indirectos

Sueldos Administrativos Horas 8 106.25 850.00

Luz Horas 32 12.00 384.00

Teléfono Horas 32 13.50 432.00

Servicios de cafetería Consumo 4 25.00 100.00

Total 1,766.00

ETAPA V - CAPACITACIÓN

Gastos Directos

Sueldos de Producción Horas 16 62.50 1,000.00

Mobiliario Pieza 1 71.80 89.75

Software Pieza 1 984.40 984.40

Consumibles (Papelería) Pieza 1 50.00 50.00

Total 2,124.15

Gastos Indirectos

Sueldos Administrativos Horas 4 106.25 425.00

Luz Horas 16 12.00 192.00

Page 110: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

103

Teléfono Horas 16 13.50 216.00

Servicios de cafetería Consumo 3 25.00 75.00

Total 908.00

Total del proyecto $ 19,750.30

La información que se presenta es estimada en base a consultas de Internet ya que la información

es confidencial en la empresa Hildebrando. En la tabla se muestra que el total de las horas que se

va invertir en el sueldo de producción (Desarrollador) son 120 horas y el personal administrativo

invertirá un 25% para supervisar el trabajo de desarrollador.

5.4 Diseño del sistema

Algoritmo

Un algoritmo es una secuencia ordenada de pasos que conducen a la solución de un problema.

Los algoritmos tienen tres características fundamentales:

1. Son precisos, es decir, deben indicar el orden de realización de los pasos.

2. Están bien definidos, es decir, si se sigue el algoritmo dos veces usando los mismos datos,

debe proporcionar la misma solución.

3. Son finitos, esto es, deben completarse en un número determinado de pasos

En este caso va a ser necesario dividir el algoritmo ya que el sistema va a hacer utilizado por dos

diferentes actores el administrado y el usuario en general que van a poder realizar acciones

diferentes.

Algoritmo para Usuario:

El usuario se identifica y valida su acceso en el sistema

o Da clic en Aceptar para continuar y acceder a la siguiente pantalla

o Da clic en Salir para cancelar la acción

Ingresa al menú donde tendrá que seleccionar la opción de Test

Seleccionar Test

El usuario tendrá que leer las instrucciones y contestar el Test

Al final del Test dar clic en Enviar Resultado

Page 111: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

104

Algoritmo para Administrador:

El administrador se identifica y valida su acceso en el sistema

o Da clic en Aceptar para continuar y acceder a la siguiente pantalla

o Da clic en Salir para cancelar la acción

Entra a la pantalla para seleccionar del menú la opción deseada

o Seleccionar Alta, Actualizar datos o Genera reportes

Algoritmo para dar de Alta a un usuario nuevo

El administrador se identifica y valida su acceso en el sistema

Accede al menú principal y selecciona la opción que se refiere a dar de alta a un nuevo

usuario.

En la de alta de nuevo usuario, captura todos los datos requeridos y solicitados

Dar clic en Agregar Usuario para concluir satisfactoriamente la operación

Dar clic en Cancelar para no dar de alta al usuario

Algoritmo para Actualizar los datos de un usuario

El administrador se identifica y valida su acceso en el sistema

Accede al menú principal y selecciona la opción que se refiere a actualizar datos de un

usuario

Selecciona el usuario al que desea actualizar los datos

Aparecen los datos del usuario

En la actualización de datos modifica los campos editables

Dar clic en Actualizar datos para concluir satisfactoriamente la operación

Dar clic en Cancelar para no actualizar los datos

Algoritmo para dar Generar un reporte

El administrador se identifica y valida su acceso en el sistema

Accede al menú principal y selecciona la opción que se refiere a generar el reporte.

Selecciona los parámetros necesarios para generar el reporte

Se generará el reporte solicitado

Dar clic en Cancelar para no ejecutar la acción solicitada

Page 112: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

105

5.4.1 Diagrama de flujo

Los diagramas de flujo son representaciones gráficas de los algoritmos que ayudan a comprender

su funcionamiento.

El siguiente diagrama de flujo representa visualmente el flujo de datos y los pasos del proceso en

orden lógico en que deben realizarse. Existen dos actores diferentes privilegios, que pueden

acceder al sistema, el usuario general que siempre va a realizar el mismo flujo y el administrador

puede realizar principalmente cuatro diferentes flujos que son:

1. Alta de un usuario

2. Actualizar datos de usuario

3. Generar un reportes

Page 113: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

106

Diagrama de flujo para Perfil de Usuario

INICIO

EL USUARIO SE

AUTENTIFICA EN EL

SISTEMA

SELECCIONA LA OPCIÓN DE

TEST

USUARIO LEE LAS

INSTRUCCIONES

USUARIO CONTESTA EL

TEST

ENVÍA RESULTADO DE TEST

NO

SI

ADMINISTRADOR

USUARIO

TIPO DE

USUARIO

LOS DATOS DE

AUTENFICIACIÓN SON

CORRECTOS

FIN

ENTRA AL MENÚ

PRINCIPAL

VER DIAGRAMA DE FLUJO

DE ADMINISTRADOR

USUARIO Y

CONTRASEÑA

GUARDA

RESULTADO

Page 114: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

107

Diagrama de flujo para el Perfil de Administrador

INICIO

EL USUARIO SE

AUTENTIFICA EN EL

SISTEMA

VER DIAGRAMA DE FLUJO

DEL PERFIL DE USUARIO

ENTRA AL MENÚ

PRINCIPAL

NO

SI

ADMINISTRADOR

USUARIO

SELECCIONA LAS OPCIONES

DE ALTA, BAJA Y GENERA

REPORTE

TIPO DE

USUARIO

LOS DATOS DE

AUTENFICIACIÓN SON

CORRECTOS

FIN

USUARIO Y

CONTRASEÑA

Page 115: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

108

Diagrama de flujo para Test

INICIO

EL USUARIO SE

AUTENTIFICA EN EL

SISTEMA

SELECCIONA LA OPCIÓN DE

TEST

USUARIO LEE LAS

INSTRUCCIONES

USUARIO CONTESTA EL

TEST

ENVÍA RESULTADO DE TEST

NO

SI

USUARIO

TIPO DE

USUARIO

LOS DATOS DE

AUTENFICIACIÓN SON

CORRECTOS

FIN

ENTRA AL MENÚ

PRINCIPAL

USUARIO Y

CONTRASEÑA

GUARDA

RESULTADO

Page 116: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

109

Diagrama de flujo para Alta de Usuario

INICIO

EL USUARIO SE

AUTENTIFICA EN EL

SISTEMA

ENTRA AL MENÚ

PRINCIPAL

NO

SI

ADMINISTRADOR

USUARIO

SELECCIONA LA OPCIONES

Y ALTA DE USUARIO

CAPTURA LOS DATOS

SOLICITADOS

TIPO DE

USUARIO

LOS DATOS DE

AUTENFICIACIÓN SON

CORRECTOS

DESEAS

AGREGAR A

OTRO USUARIO

NO

SI

DAR CLIC EN AGREGAR

USUARIO

1

1

VER DIAGRAMA DE FLUJO

DE PERFIL DE USUARIO

FIN

USUARIO Y

CONTRASEÑA

GUARDA

USUARIO

Page 117: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

110

Diagrama de flujo para Actualizar datos del usuario

INICIO

EL USUARIO SE

AUTENTIFICA EN EL

SISTEMA

ENTRA AL MENÚ

PRINCIPAL

NO

SI

ADMINISTRADOR

USUARIO

SELECCIONA LA OPCIÓN DE

ACTUALIZAR DATOS DEL

USUARIO

SELECCIONA AL USUARIO

DE LA LISTA

TIPO DE

USUARIO

LOS DATOS DE

AUTENFICIACIÓN SON

CORRECTOS

DESEA

ACTUALIZAR

LOS DATOS DEL

USUARIO

ACTUALIZA INFORMACIÓN

NO1

1

FIN

SI

VER DIAGRAMA DE FLUJO

DE PERFIL DE USUARIO

ACTUALIZA LOS DATOS QUE

SON EDITABLES

USUARIO Y

CONTRASEÑA

ACTUALIZA

INFORMACIÓN

USUARIO

ENVIA

USUARIOS

REGISTRADO

Page 118: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

111

Diagrama de flujo para Generar Reportes

INICIO

EL USUARIO SE

AUTENTIFICA EN EL

SISTEMA

ENTRA AL MENÚ

PRINCIPAL

NO

SI

ADMINISTRADOR

USUARIO

ADMINISTRADOR ELIGE LA

OPCIÓN DE GENERAR

REPORTE

SELECCIONA PARÁMETROS

NECESESARIOS PARA

GENERA EL REPORTE

TIPO DE

USUARIO

LOS DATOS DE

AUTENFICIACIÓN SON

CORRECTOS

DESEA

GENERAR

REPORTE

MUESTRA REPORTE

NO1

1

FIN

SI

VER DIAGRAMA DE FLUJO

DE PERFIL DE USUARIO

USUARIO Y

CONTRASEÑA

ENVIA LOS

PARAMETROS

SOLICITADOS

Page 119: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

112

5.4.2 Diseño de la base de datos A continuación, se muestran las fases del diseño de la base de datos para este proyecto. Como ya

se mencionó se utilizó TkSQLite, por lo que se llevo a cabo el diseño lógico y físico que se

describen a continuación.

Diseño lógico

ENTIDAD: USUARIOS

ENTIDAD: RESULTADO

ATRIBUTOS TIPO LONGITUD

ATRIBUTOS TIPO LONGITUD

ID_USUARIO NÚMERO 3

ID_USUARIO NÚMERO 3

USUARIO ALFANÚMERICO 10

ID_RESULTADO NÚMERO 3

PASSWORD ALFANÚMERICO 8

ID_TEST NÚMERO 3

NOMBRES ALFANÚMERICO 25

FECHATEST FECHA

PATERNO ALFANÚMERICO 15

MATERNO ALFANÚMERICO 15

ENTIDAD: TEST

FECHANAC FECHA

ATRIBUTOS TIPO LONGITUD

CORREO ALFANÚMERICO 15

ID_TEST NÚMERO 3

ID_PROYECTO NÚMERO 3

NOMBRETEST ALFANÚMERICO 15

ID_GENERO NÚMERO 3

ID_PUESTO NÚMERO 3

ENTIDAD: CT_GENERO

ID_CIVIL NÚMERO 3

ATRIBUTOS TIPO LONGITUD

ID_STATUS NÚMERO 3

ID_GENERO NÚMERO 3

ID_TACCESO NÚMERO 3

GENERO ALFANÚMERICO 15

ENTIDAD: RESPUESTAS

ENTIDAD: PREGUNTAS

ATRIBUTOS TIPO LONGITUD

ATRIBUTOS TIPO LONGITUD

ID_RESPUESTA NÚMERO 3

ID_PREGUNTA NÚMERO 3

ID_TEST NÚMERO 2

ID_TEST NÚMERO 3

RESPUESTA NÚMERO 2

PREGUNTA ALFANÚMERICO 70

ENTIDAD: CT_PUESTOS

ENTIDAD: CT_PROYECTO

ATRIBUTOS TIPO LONGITUD

ATRIBUTOS TIPO LONGITUD

ID_PUESTO NÚMERO 3

ID_PROYECTO NÚMERO 3

PUESTO ALFANÚMERICO 15

PROYECTO NÚMERO 15

Page 120: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

113

ENTIDAD: CT_STATUS

ENTIDAD: CT_ESTADO_CIVIL

ATRIBUTOS TIPO LONGITUD

ATRIBUTOS TIPO LONGITUD

ID_STATUS NÚMERO 3

ID_CIVIL NÚMERO 3

STATUS ALFANÚMERICO 15

ESTADO NÚMERO 15

ENTIDAD: CT_TACCESO

ATRIBUTOS TIPO LONGITUD

ID_TACCESO NÚMERO 3

ACCESO ALFANÚMERICO 15

Tabla. Estructura de datos lógicas

Diseño físico

Ahora se describe el diseño físico se normalizan las tablas presentadas en el modelo relaciona y el

tipo de datos se acoplan a la base de datos que se va a utilizar.

Usuarios

PK Id_Usuario

Usuario

Password

Nombres

Paterno

Materno

FechaNac

Correo

FK1 Id_Puesto

FK2 Id_Genero

FK3 Id_Proyecto

FK4 Id_Civil

FK6 Id_Status

FK5 Id_TAcceso

Test

PK Id_Test

NombreTest

Preguntas

PK Id_Pregunta

FK1 Id_Test

Pregunta

Resultado

PK,FK1 Id_Usuario

Id_Resultado

FK2 Id_Test

Resultado

FechaTest

CT_Genero

PK Id_Genero

Genero

CT_Proyecto

PK Id_Proyecto

Proyecto

CT_Puestos

PK Id_Puesto

Puesto

CT_Estado_Civil

PK Id_Civil

Estado

CT_Status

PK Id_Status

Status

CT_TipoAcceso

PK Id_TAcceso

Acceso

Respuestas

PK Id_Respuesta

FK1 Id_Test

Respuesta

Page 121: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

114

USUARIO

USUARIO

PASSWORD

NOMBRES

PATERNO

ID_USUARIO

MATERNO

FECHANAC

CORREO

ID_PUESTO

ID_GENEROID_PROYECTO

ID_CIVIL

ID_STATUS

ID_TACCESO

CONTESTA

TEST

ID_TEST

NOMBRE

ENVÍA

TIENE PREGUNTA

RESULTADO

1

1:N

N

ID_PREGUNTA

ID_TEST

PREGUNTA

ID_USUARIO

ID_RESULTADO

ID_TEST

RESULTADO FECHATEST

ES ENVIADO

1

1

1:1

1

1

1:1

1 N1:N

Diagrama Entidad – Relación. Fuente: Equipo de Tesis

Page 122: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

115

5.4.3 Diseño de de la interfaz del sistema

Ventana de Autentificación para acceso a los Usuarios

En esta pantalla los usuarios o el administrador, que son los dos tipos de actores pueden acceder

al sistema con el usuario y password asignados.

Ventana que contiene el Test

En esta pantalla el usuario puede contestar el Test, primero se muestra las instrucciones y

posteriormente en la siguiente pestaña contiene el Test Psicológico que deberá contestar.

Page 123: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

116

Ventana del menú principal para el Administrador

En esta pantalla el Administrador puede seleccionar las opciones que son:

1. Alta de un usuario

2. Actualizar datos de un usuario

3. Generar un reporte

Ventana de Alta de Usuario

En esta pantalla se muestran todos los campos que el administrador debe de ingresar para poder

dar de alta a un nuevo usuario.

Page 124: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

117

Ventana de Actualiza datos de Usuario

En esta pantalla se muestran todos los campos que el administrador puede actualizar para un

usuario.

Page 125: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

118

Page 126: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

119

Ventana de Generar reportes

En esta pantalla el administrador puede generar diversos tipos de reportes.

5.5. Desarrollo del sistema

En esta fase se va a obtener el sistema físicamente en donde va a hacer capaz de procesar la

información entrante para obtener las salidas planteadas en la fase del diseño. Aquí es donde se

hace indispensable el uso de herramientas de hardware y software, que lograrán la conclusión de

esta fase.

La elección del software en el que se va a desarrollar va a depende del costo de cada alternativa,

del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores.

¿Por qué Visual Studio 2008?

Microsoft® Visual Studio® 2008 cumple con la visión de Microsoft sobre aplicaciones

inteligentes, al permitir que los desarrolladores creen rápidamente aplicaciones conectadas con la

más alta calidad y con atractivas experiencias de usuario.

Gracias a Visual Studio 2008, las organizaciones de todo tamaño podrán crear rápidamente

aplicaciones más seguras, confiables y administrables. Visual Studio 2008 ofrece herramientas de

desarrollo avanzadas, funciones de debugging, funciones para bases de datos y funciones

Page 127: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

120

innovadoras que permiten crear rápidamente aplicaciones futuras para distintas plataformas. Visual

Studio 2008 incluye mejoras como diseñadores visuales para un desarrollo más rápido con .NET

Framework 3.5, mejoras sustanciales en las herramientas de desarrollo Web y mejoras de

programación que aceleran el desarrollo a partir de todo tipo de datos

Visual Studio 2008 ofrece avances clave para desarrolladores en función de los siguientes tres

pilares:

Desarrollo rápido de aplicaciones

Colaboración eficiente entre equipos

Innovación en experiencias de usuario

Software para equipos de desarrollo, incluyendo herramientas para desarrolladores de bases de

datos, y herramientas que permiten la colaboración entre desarrolladores y diseñadores.

Herramientas que aceleran la creación del software y servicios para la más recientes

plataformas, incluyendo Web, Windows Vista, Office 2007 y Windows Server 2008.

Language Integrated Query (LINQ), que proporciona a los desarrolladores una herramienta para

crear consultas al estilo SQL, directamente desde los lenguajes de programación de Microsoft.

Selección de la base de datos

La base de datos como ya se menciono se construirá en TkSQLite

¿Por qué TkSQLite?

Es un gestor de base de datos del GUI para SQLite implementado por Tcl / Tk. Puede manejar

SQLite version2.8 y version3.x base de datos SQLite. Y se puede ejecutar en Windows y Linux y

MacOSX como Look & Feel nativos. Y es freeware.

5.6. Pruebas e instalación

Pruebas del sistema

El objetivo de esta fase es verificar la calidad del sistema, validando el funcionamiento y que dé los

resultados concebidos en el diseño, proporcionando los resultados esperados. A continuación se

muestra parte de la metodología para ejecutar pruebas y los parte de los formatos que se proponen

para documentar la fase de pruebas.

Propósito Este documento de Especificación de Pruebas comprende los siguientes objetivos:

Page 128: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

121

a. Identificar los componentes de software que deberán ser probados.

b. Alcance

c. Enlistar los Requerimientos Funcionales.

d. Describir las estrategias de pruebas a ser utilizadas.

Antecedentes

Hildebrando Consulting Services S.A. de C.V. tiene problemas en el nivel de productividad en el

área de Testing, se ha identificado que es por el estrés que afecta al personal del equipo,

anteriormente no contaba con una herramienta que permitiera la aplicación de un Test y el análisis

de la información recopilada.

Por lo que se ha decidido desarrollar una aplicación que permita medir el nivel de estrés del

personal para que mediante reportes se pueda analizar la información y tomar una decisión que

permita controlar el nivel de estrés para mejorar la productividad.

Alcance

La aplicación para medir el estrés es una aplicación pequeña y sencilla por lo que probarán todos

sus módulos que se mencionan a continuación:

Acceso al Sistema

Test Psicológico

Alta de Usuario

Actualiza datos de Usuario

Genera Reportes

Requerimientos funcionales.

Control de requerimientos

ID Requerimiento Pre Condiciones Flujo Básico Post

Condiciones Reglas de Negocio

1 Acceso al sistema

1. Se asume que se tiene instala la aplicación

1.Entrar a la aplicación 2.Proporcionar usuario y password 3.Elegir el tipo de usuario

Acceso al sistema o mensaje de error en los datos ingresados

A todos los usuarios o administradores se les proporciona con anterioridad el usuario y password

Page 129: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

122

2 Contestar Test Psicologico

1. Se asume que sistema valido el acceso al usuario

1. Entrar al menú, seleccionar la opción de Test. 2. Leer instrucciones antes de contestar las preguntas del Test 3. Contestar Test 4. Enviar resultado

El resultado del Test es enviado a la Base de Datos

3 Registrar datos para dar de alta a un usuario

1. Se asume que sistema valido el acceso al Administrador

1. Entrar al menú principal y seleccionar la opción de Alta de Usuario 2. Registrar todos los datos solicitados 3. Enviar información

Se registran los datos en la Base de Datos

Un usuario solo puede darse de alta en un solo proyecto

4

Registrar la actualización de datos de un usuario

1. Se asume que sistema valido el acceso al Administrador

1. Entrar al menú principal y seleccionar la opción de Actualización de datos 2. Modifica los campos que se requieren 3. Enviar información

Se actualizan los datos en la Base de Datos

Un usuario solo puede darse de alta en un solo proyecto

5 Generar reporte del nivel de estrés por edad

1. Se asume que sistema valido el acceso al Administrador

1. Entrar al menú principal y seleccionar la opción de Generar reporte 2. Seleccionar los campos de nivel de estrés y edad 3. Aceptar acción

6

Generar reporte del nivel de estrés por proyecto

1. Se asume que sistema valido el acceso al Administrador

1. Entrar al menú principal y seleccionar la opción de Generar reporte 2. Seleccionar los campos de nivel de estrés y proyectos 3. Aceptar acción

7

Generar reporte del nivel de estrés por puesto

1. Se asume que sistema valido el acceso al Administrador

1. Entrar al menú principal y seleccionar la opción de Generar reporte 2. Seleccionar los campos de nivel de estrés y puesto 3. Aceptar acción

Page 130: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

123

8

Generar reporte del nivel de estrés por genero

1. Se asume que sistema valido el acceso al Administrador

1. Entrar al menú principal y seleccionar la opción de Generar reporte 2. Seleccionar los campos de nivel de estrés y genero 3. Aceptar acción

Estrategia de pruebas

Etapas, técnicas y tipos de pruebas a aplicar

Dentro de la metodología de pruebas diferentes técnicas y tipos de pruebas de acuerdo a la etapa

de pruebas en la que se encuentra el proyecto. Después de aplicar cada una se generará un

reporte de los resultados obtenidos.

Etapas de pruebas.

1. Pruebas Modulares: Pruebas de funciones particulares o el código de un módulo. Estas

pruebas son efectuadas por los programadores y no por los ingenieros de Pruebas ya que se

requiere un conocimiento detallado del diseño interno del programa y del código.

2. Pruebas de Integración: Comprobación del buen funcionamiento de la aplicación una vez que

se han combinado los módulos y/o aplicaciones individuales.

Estabilización

3. Pruebas de Regresión: Todos los sistemas evolucionan a lo largo de su vida activa. En cada

nueva versión se corrigen defectos, o se añaden nuevas funciones, o ambas cosas. En

cualquier caso, una nueva versión exige una nueva ejecución de pruebas para comprobar

que las modificaciones no generaron errores donde antes no los había.

User Aceptance Test (UAT)

4. Pruebas de Aceptación: Estas pruebas las realiza el cliente y/o usuario. Son básicamente

pruebas funcionales, sobre el sistema completo, y buscan una cobertura de la especificación

de requisitos y del manual del usuario.

Técnicas de Pruebas.

1. Pruebas de Caja Blanca: El Ing. de Pruebas se cerciorará del proceso que el sistema seguirá

Page 131: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

124

para conseguir los resultados esperados. En los métodos de caja blanca determinamos

cuáles son los casos de prueba a partir del código fuente del software y se utilizan las

especificaciones para determinar el resultado esperado del caso. En estas pruebas estamos

siempre observando el código, que las pruebas se dedican a ejecutar con ánimo de "probarlo

todo".

2. Pruebas de Caja Negra: Realizadas directamente sobre la interfaz de usuario manipulando

los datos de entrada y revisando los resultados. Están basadas en los requerimientos y la

funcionalidad, no se necesitan conocimientos del diseño interno o del código.

3. Pruebas Estáticas: Infraestructura Técnica (HW, Código, Red), Organización (Centro de

Cómputo, Procedimientos de Seguridad, etc.), Documentación (Manuales, Descripción,

Procedimientos, etc.), Implementación (Esquemas de Operación, Capacitación, Soporte, etc.)

4. Pruebas Dinámicas: Pruebas realizadas con el programa en ejecución tal y como lo utilizaría

el usuario, ejecutando casos de prueba y matrices.

5. Pruebas Automatizadas: Generación de Scripts para agilizar y disminuir el tiempo de

ejecución de pruebas.

Tipos de Pruebas.

1. Pruebas de Funcionalidad:

Pruebas de configuración: Tipo de prueba centrado a verificar el correcto funcionamiento de la

aplicación en diferente Hardware y Software.

Pruebas funcionales: Asegurar que el sistema integrado ejecute sus funciones de acuerdo a lo

establecido por las especificaciones de requerimientos funcionales.

Pruebas de instalación/desinstalación: Este tipo de prueba tiene como objetivo el asegurar el

correcto funcionamiento del instalador de la aplicación. Verificar que se instalen

completamente cada uno de los componentes y que de la misma forma se realice la

desinstalación.

Page 132: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

125

Pruebas de seguridad: Pruebas que verifican principalmente que los datos (o sistemas) son

accesibles solamente por los actores previstos.

Pruebas de datos (integridad de la información): Comprobar que la información se administra,

guarda y manipula de manera correcta dentro de la aplicación y/o base de datos.

2. Pruebas de performance.

Estrés (Concurrencia): Son pruebas que consisten repetir innumerables veces una acción o

simular el uso excesivo de la aplicación.

Volumen: Estas pruebas se hacen con una gran carga de datos para determinar en qué punto

el tiempo de respuesta del software aumenta o falla totalmente.

3. Pruebas de usabilidad (verificación de estándares y recomendaciones): Evaluar la utilidad y

robustez de herramientas de software e interfaces sistemáticamente por un rango de

plataformas de escritorio comunes

En base al objetivo del proyecto mencionado anteriormente, solo se ejecutaran pruebas de

integración para verificar el funcionamiento de todos los módulos con que cuenta la aplicación,

pruebas funcionales, instalación y seguridad con la técnica de caja negra.

Instalación

La instalación va a hacer mediante la ejecución de un archivo .exe. La aplicación se va a instalar

en la sala de juntas que cuenta con equipos necesarios para poder aplicar el test a los Tester.

5.7. Capacitación y mantenimiento

La capacitación para usar la aplicación se dará al administrador o administradores para mostrar las

funcionalidades de todos los módulos que deben de operar, estas capacitaciones se programaran

de acuerdo a un horario establecido.

La capacitación tendrá una duración de 4 horas que se deberán cubrir en un solo día o en

diferentes dependiendo de la disponibilidad de los administradores y de 1 hora para los usuarios

generales.

Page 133: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

126

Para el mantenimiento la empresa Hildebrando Consulting Servicies S.A. de C.V. cuenta con un

área de soporte técnico que realizará las labores de mantenimiento preventivo a los equipos de

cómputo de forma mensual, revisando el desempeño y el buen estado del hardware y software.

Sin embargo la aplicación solo cuenta con un Test laboral, si el test se aplica más de una vez, la

información puede ser manipulada por los Tester ya que ellos ya conocerán la información que se

maneja dentro del Test, es por esta razón que se propone un costo extra para que posteriormente

el área de Recursos Humanos proponga un nuevo test que el desarrollador de la aplicación estará

comprometido a ajustar la nueva información dentro de la aplicación ya desarrollada.

UNIDAD DESCRIPCIÓN COSTO

1 Mantenimiento a ajuste de test laboral $1,500.00

TOTAL $1,500.00

Page 134: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

127

CONCLUSIONES

El estrés es un padecimiento generado por la actividad cotidiana que desenvuelven las personas

que trabajan bajo presión y tiene repercusiones para quien la padece y para la gente que se

encuentra a su alrededor, entorpeciendo así la integridad del hombre y su eficacia dentro de su

vida.

Actualmente las empresas carecen de medidas pertinentes para corregir los altos niveles de estrés

lo que tiene como consecuencia una baja productividad esto ha tenido como consecuencia poca

competencia en relación con las empresas de países desarrollados. A continuación se presenta

algunas observaciones que son convenientes mencionar:

La detección a tiempo de los niveles de estrés dentro de las empresas conllevan a un nivel

satisfactorio de la productividad.

La implementación por parte de las empresas de medidas de detección y corrección de

estrés evitan el ausentismo.

La utilización de una herramienta eficaz como el prototipo de la propuesta que contribuirá

en buena medida a una solución integral que ayude a la organización.

En este proyecto se utilizó la encuesta como uno de las modalidades para medir el estrés el cual

fue el apoyo para identificar los principales factores que están provocando estrés y este a su vez

genere una baja productividad del área.

Así mismo, preocupados por la situación que viven los empleados de Tenting se propone el uso de

una aplicación de informática que apoyará a la empresa a conocer los factores y situaciones que

generan estrés en sus empleados con ello se pretende que visualicen de manera objetiva aquello

que aqueja a su personal y por lo que su productividad disminuyó en el último semestre, a bajo

costo y con la seguridad de que reflejará la realidad de las condiciones de trabajo de su elemento

humano.

Page 135: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

128

BIBLIOGRAFÍA

Buendía, José. Estrés laboral y salud, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid 2001.

De la Gándara Jesús J. Estrés y trabajo: El síndrome del burnout. Editorial Cause, México

1998.

Dolan, Simón L. Autoestima, estrés y trabajo. Editorial Prentice Hall, 1ª. Edición, México

2005.

Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar. Metodología

de la Investigación. 3ª. Edición, Editorial Mc Graw-Hill, México 2003.

Hanson G., Peter. El estrés para el éxito. 1ª. Edición, Editorial SITESA, Versión en español,

México1991.

Kendall & Kendall, Análisis y Diseño de Sistemas. 3ª. Edición, Editorial Pearson Educación

1997.

Kopelman E. Richard. Administración de la productividad en las organizaciones,

Perspectiva Práctica orientada hacia las personas, Editorial McGraw-Hill, México 2008.

Martínez Selva, José María. Estrés Laboral: Guía para empresarios y empleados, Editorial,

Prentice Hall, Madrid 2004.

Newell Sue. Creando organizaciones. Bienestar, diversidad y ética en el trabajo. 1° Edición,

Editorial Thomson, España 2002.

Potter A., Beverly. Estrés y rendimiento en el trabajo: Transforme las presiones de trabajo

en productividad. 2ª. Edición. Editorial Trillas. México 2005.

Prokepenko, Joseph. La gestión de la productividad. 1ª. Edición, Editorial Oficina

Internacional del Trabajo Ginebra, Suiza 1989.

Urdaneta Ballén, Orlando. Psicología Organizacional, Aplicada a la gestión del capital

humano. 2ª. Edición, Editorial Bogotá 3R editores, Colombia 2005.

Williams Stephen- Cooper Lesley, Manejo del estrés en el trabajo. Plan detallado para

profesionales. Editorial, Manual Moderno, México 2004

El estrés, http://www.psicologia-online.com/formacion/online/clinica/estres/estres.htm,

Recuperado, Junio 2009.

Page 136: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

129

ANEXO 1. Cuestionario aplicado en la encuesta

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y

ADMINISTRATIVAS

Puesto que desempeña: __________________________ Edad:_________

Área en la que trabaja: ____________________________ Sexo F M

“FACTORES QUE PRODUCEN ESTRÉS EN MI TRABAJO”

El presente cuestionario fue elaborado con la intención de identificar las áreas de oportunidad que

deben ser atendidas por sus superiores en relación al estrés que pueda estar viviendo en el

ámbito laboral. Este será breve y está estimado que su elaboración no excederá de 10 min.

En su llenado debe considerar entre sus respuestas la siguiente escala de puntuación y opciones

cuyo número relacionado con la situación de estrés que hay alrededor suyo. Para responder

deberá anotar el número elegido en los paréntesis que se encuentran en la columna derecha.

NUMERACIÓN OPCIONES

1 Si la condición es NUNCA

2 Si la condición es RARAS VECES

3 Si la condición es OCASIONALMENTE

4 Si la condición es FRECUENTEMENTE

5 Si la condición es SIEMPRE

Algunas preguntas presentan respuestas de opción múltiple. Elige la que más se acerque a tu

realidad. Y en el caso de las preguntas abiertas, sé sincero.

Page 137: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

130

1.- ¿Te gusta tu trabajo? ( )

2.- ¿Consideras que el dinero que percibes por tu trabajo, es suficiente? ( )

3.- ¿Cómo respondes cuando tienes exceso de trabajo?

a) lo hago con gusto b) no me disgusto c) lo hago

d) lo hago con enojo e) me enojo y no lo hago

4.- ¿Además de tu horario de comida, tienes periodos de descanso? ( )

5.- ¿Se respeta tu horario de comida? ( )

6.- ¿Te autorizan tu periodo de vacaciones cuando lo solicitas? ( )

7.- ¿Te sientes fatigado cuando te levantas para ir a tu trabajo? ( )

8.- ¿En promedio cuánto tiempo haces durante tu recorrido de la casa al trabajo o del trabajo a la casa?

a) menos de media hora b) entre 30 y 50 min. c) entre 51 y 70 min.

d) entre 71 y 90 min. e) más de 91 min.

9.- ¿Con qué frecuencia tienes problemas familiares intensos? ( )

10.- ¿Se te presentan problemas de transito en el trayecto a tu trabajo? ( )

11.- ¿Qué factores y situaciones consideras que te provocan estrés?

12.- ¿Cuando tienes problemas en la empresa eres escuchado? ( )

13.- Conoces los progresos y fechas de entrega de los proyectos con anticipación ( )

14.- ¿Tienes la libertad de expresar tu opinión cuando así lo requieres? ( )

15.- ¿Tienes alguna diferencia con alguien en tu lugar de trabajo? ( )

16.- Tus superiores dan solución a los conflictos que tienes. ( )

17.- ¿Las actividades que desempeñas te provocan problemas con otras áreas de trabajo?

( )

18.- ¿Consideras que la división del trabajo entre los miembros del grupo está bien distribuida?

( )

19.- Mi equipo de trabajo me presiona demasiado. ( )

20.- ¿Los roles se encuentran bien definidos entre los miembros del equipo? ( )

21.- ¿Con que frecuencia te imponen tareas de manera imprevista? ( )

22.- ¿Solicitan tu opinión para decisiones importantes sobre el proyecto en el que trabajas?

( )

23.- ¿Tienes confianza de comentar tu punto de vista sobre la asignación de las actividades?

( )

24.- ¿Te piden opinión para establecer las reglas del proyecto? ( )

25.- ¿Puedes trabajar con personas ajenas a tu centro de trabajo?

( )

Page 138: T E S I N A - Instituto Politécnico Nacional · 2020. 11. 11. · iii INTRODUCCIÓN El presente proyecto de tesis pretende aportar una investigación útil dentro del esquema empresarial

131

26.- ¿Cuánto tiempo tienes de tolerancia para llegar a tu trabajo?

a) 5 a 10 min. b) 11 a 16min. c) 17 a 21 min.

d) 21 a 30 min. e) no tengo tolerancia

27.- ¿Los tramites y procesos por los que debes pasar para realizar tu trabajo son engorrosos?

( )

28.- ¿Cuentas con todos los recursos necesarios para trabajar? ( )

29.- ¿Cuándo requieres materiales de trabajo los consigues fácilmente? ( )

30.- ¿El abasto de recursos en la empresa es oportuno? ( )

31.- ¿La compañía respeta tu horario establecido de salida? ( )

32.- ¿Consideras que la ubicación física de tu puesto de trabajo es la ideal para desempeñar tus actividades?

( )

33.- ¿Cuentas con una adecuada ventilación en tu lugar de trabajo? ( )

34.- ¿El mobiliario que tienes disponible para realizar tu trabajo es el adecuado? ( )

35.- ¿Consideras que la iluminación del lugar donde realizas tu trabajo es adecuado? ( )

36.- Tomando en consideración todos los puntos anteriores, ¿qué necesitas para sentirte mejor en tu trabajo?