tabajo final unidad ii

10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Nombre: Iván Martínez García Moisés Palomo Puente Grado y Grupo:7.- “B” Profesora: IDS. Lucia González Hernández. Materia: Administración de proyectos. Unidad :II Tema :Proyecto Final

Upload: ppmc2685

Post on 26-Jul-2015

160 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabajo final unidad II

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Nombre: Iván Martínez García Moisés Palomo Puente

Grado y Grupo: 7.- “B” Profesora:

IDS. Lucia González Hernández.

Materia: Admi nistració n de proyectos .

Unidad : II Tema :Proyecto Final

Page 2: Tabajo final unidad II

Pinos Zacatecas a 14 de Octubre del 2014

NOMBRE DEL PROYECTO: Cibersoftware

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Que el programa ayude a tener control de las entradas y salidas de los usuarios

así como el tiempo y el dinero que hay que pagar por los servicios, y del total

de dinero que ha entrado al negocio por día.

OBJETIVO GENERAL A grandes rasgos es ayudar al administrador del “Ciber” a tener en control

exacto de todos los movimientos realizados dentro de su negocio, como ya los

mencionamos antes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS El programa tiene como finalidad brindar al administrador del “Ciber” o de

cualquier otro negocio las herramientas necesarias para ayudarles en llevar un

control más exacto dentro de sus negocios y que no les implique grandes

esfuerzos.

ALCANCE DEL PROYECTO Nosotros como empresa desarrolladora queremos que este no sea un simple

“Software” queremos que le sea de mucha utilidad a toda la gente que lo

necesite, claro adecuando las características de cada empresa o negocio.

Page 3: Tabajo final unidad II

Acta de Constitución del Proyecto

[Nombre del Proyecto]

Fecha:[dd/mm/aaa]

Page 4: Tabajo final unidad II

Tabla de contenido Información del Proyecto ......................................................................................... 5

Datos ............................................................................................................................................... 5

Patrocinador / Patrocinadores...................................................................................... 5

Propósito y Justificación del Proyecto ..................................................................... 5

Descripción del Proyecto y Entregables .................................................................. 5

Requerimientos de alto nivel ................................................................................... 6

Requerimientos del producto .......................................................................................................... 6

Requerimientos del proyecto ....................................................................................... 6

Objetivos ................................................................................................................. 6

Premisas y Restricciones ........................................................................................ 7

Riesgos iniciales de alto nivel .................................................................................. 7

Cronograma de hitos principales ............................................................................. 8

Presupuesto estimado ............................................................................................. 8

Lista de Interesados (stakeholders) ........................................................................ 8

Requisitos de aprobación del proyecto ................................................................... 9

Asignación del Gerente de Proyecto y nivel de autoridad ....................................... 9

Gerente de Proyecto ....................................................................................................................... 9

Niveles de autoridad .................................................................................................. 9

Personal y recursos preasignados ........................................................................ 10

Aprobaciones ........................................................................................................ 10

Page 5: Tabajo final unidad II

Información del Proyecto

Datos

Empresa / Organización Company Software

Proyecto Cibersoftware Fecha de preparación 30/noviembre/2014

Cliente Lucia González Hernández

Patrocinador principal Uap

Gerente de Proyecto Moisés

Patrocinador / Patrocinadores

Nombre Cargo Departamento / División

Rama ejecutiva (Vicepresidencia)

Lucia González

Hernández

cliente

Propósito y Justificación del Proyecto

El propósito de este trabajo es para ayudar a Lucia González Hernández (cliente) con el

sistema para que ella tenga un control de todos los movimientos dentro de su ciber

(entradas y salidas de los usuarios, tiempo, impresiones y también una contabilidad

exacta del dinero que entra al negocio).

Descripción del Proyecto y Entregables

Le estregaremos una muestra de nuestro trabajo, claro sin que esté terminado sólo para

que nuestro cliente vea las funciones que realizará su sistema, en caso de haber algún otro

aspecto que nuestro cliente quiera cubrir en esta etapa deberá ser la indicada para agregar

alguna otra función o de lo contrario quitar alguna cosa del sistema que no convenza a

nuestro cliente.

Page 6: Tabajo final unidad II

Requerimientos de alto nivel

Requerimientos del producto

En estos puntos enumeramos algunos del los puntos que se nos pidió que realice el

programa, para ayudar al administrador del “Ciber”.

1. Llevar el control del tiempo de los usuarios.

2. Tener controladas las impresiones.

3. Tener en control las entradas y salidas pero ahora del dinero sin tener que hacer

un mayor esfuerzo.

Requerimientos del proyecto

Tenemos como empresa desarrolladora la necesidad de recabar toda la información de

nuestros clientes para de esa manera entregar un producto final de buena calidad, en este

caso tenemos que conocer todas las necesidades de nuestros clientes para de esa manera

dar una solución efectiva y que sea de utilidad para ellos.

1. Información.

2. Funciones.

Objetivos

Objetivo Indicador de éxito Alcance Recabar la información 2 días Diseñar 2 días Codificar 5 días Cronograma (Tiempo)

Page 7: Tabajo final unidad II

Objetivo Indicador de éxito Realizar pruebas 2 días Entregar el producto ya totalmente funcional. Costo 30 mil pesos Calidad Con todo nuestro conocimiento entregamos en producto con un alto nivel de calidad, ya que nos basamos en ciertos estándares de calidad y sumado a eso contamos con personal calificado para desarrollar este tipo de trabajo.

Otros De presentarse algún problema con el producto ya entregado estaremos es la disposición de arreglar y de mantener funcionando el producto.

Premisas y Restricciones

Al momento no hemos encontrado ningún problema que nos signifique algún atraso de

tiempo ya que contamos con todas la herramientas necesarias para terminar el proyecto

en los tiempos que el cliente lo desea. En caso de tener algún imprevisto lo más

importante será evaluar los días que nos llevará o que nos tardará en solucionarlo por lo

que si ya antes mencionamos un total de 11 días nuestro limite será un máxima de 20 a 25

días para terminar el proyecto, y los días restantes serán para cubrir algún problema que

pueda surgir.

Riesgos iniciales de alto nivel

Tenemos que contemplar riesgos en el momento que nosotros terminamos el proyecto,

unos de los principales es que el sistema no funcione adecuadamente o directamente no

funcione, esto nos puede representar una perdida de dinero y de tiempo de entrega,

además de no contar con la calidad necesaria que nos rigen los estándares de calidad. En

Page 8: Tabajo final unidad II

pocas palabras esto representaría perdidas para nuestra empresa como para

nuestro/nuestros clientes.

Cronograma de hitos principales

Hito Fecha tope Recabar información 2 días

Diseñar 2 días

Codificar 5 días

Total 9 días

Si todo sale como nosotros lo planeamos no debemos de tardar

más de 8 días en realizar un proyecto en su totalidad ya listo para

entregarlo funcionando, de todas maneras el tiempo total para

hacer un producto de calidad tenemos de 20 a 25 días para realizar

pruebas y para revisar todos los componentes de nuestro producto.

Presupuesto estimado

30 mil pesos, este será el presupuesto que nosotros le vamos a entregar a nuestro cliente,

si a medida que avanza el proyecto nosotros nos encontramos con que el presupuesto se

está sobrepasando significativamente tendremos que informar a nuestro cliente del

aumento, de no ser así el proyecto tendrá que ser parado o incluso desechado totalmente

hasta planearlo nuevamente en caso de que nuestro cliente así los decida.

Lista de Interesados (stakeholders)

Nombre Cargo Departamento / División

Rama ejecutiva (Vicepresidencia)

Lucia González

Hernández

Cliente

Page 9: Tabajo final unidad II

Nombre Cargo Departamento / División

Rama ejecutiva (Vicepresidencia)

Requisitos de aprobación del proyecto

Nuestro departamento de pruebas tendrá que revisar que el proyecto funcione y cuente

con todas las especificaciones requeridas, todas y cada una de las funciones serán

examinadas en su totalidad de no ser así no se podrá entregar al cliente. Ellos revisan las

funciones del programa pero Iván y Moisés serán los responsables si es que el proyecto es

un éxito o un fracaso.

Asignación del Gerente de Proyecto y nivel de autor idad

Gerente de Proyecto

Nombre Cargo Departamento / División

Rama ejecutiva (Vicepresidencia)

Niveles de autoridad

Área de autoridad Descripción del nivel de autoridad Decisiones de personal (Staffing)

Gestión de presupuesto y de sus

variaciones

Decisiones técnicas

Resolución de conflictos

Page 10: Tabajo final unidad II

Ruta de escalamiento y limitaciones de

autoridad

Personal y recursos preasignados

Recurso Departamento / División

Rama ejecutiva (Vicepresidencia)

Aprobaciones

Patrocinador Fecha Firma