talento superior

16

Upload: andrea-estefania-duarte

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es una revista que explica un caso especifico de una escolar con potencial musical

TRANSCRIPT

Talento superior es una revista que se relaciona con las capacidades que

poseen ciertos niños del mundo.

Estos Niños

denominados superdotados o con

alto nivel de desempeño que se destacan en una o

varias áreas del conocimiento, sea musical, artístico,

científico, deportivo entre otros.

Esta edición se basa en caso particular de

una escolar de segundo grado que

presenta posible talento y se

desempeña más que todo en el área

musical

Síguenos por:

www.talento.com

Datos Personales

C.I: V-18.878.836 Fecha de Nacimiento: 31-05-1988 Edad: 23 años Estado Civil: Soltera Dirección: Palo Gordo, Los Alpes, parte baja Telf. . (0426) 8702587 (0276)3572639 Correo Electrónico: [email protected]

Estudios Realizados

TSU. Colegio Universitario Monseñor de Talavera San

Cristóbal. Educación Especial. Mención Dificultades de Aprendizaje.

Secundaria: liceo Don Ramón J Velásquez San Cristóbal. Bachiller en Ciencias.

Educación Básica: Escuela Bolivariana "toico"

Andrea Estefanía Duarte

El talento se puede considerar como un potencial en el

sentido de que una persona dispone de una serie de

características o aptitudes que pueden llegar a desarrollarse

en función de diversas variables que se pueda encontrar en

su desempeño.

Asimismo es una manifestación de la inteligencia emocional

y es una aptitud o conjunto de destrezas sobresalientes

respecto de un grupo para realizar una tarea determinada en

forma exitosa. El talento puede ser heredado o adquirido

mediante el aprendizaje. Por ejemplo, una persona que tenga

el talento de ser buen dibujante muy probablemente legará

esta aptitud a sus hijos o a alguno de sus descendientes.

Cabe destacar que existe talento intrínseco y el

aprendido. El intrínseco a diferencia del talento aprendido

es que el individuo lo puede dejar de ejercer por mucho

tiempo y volver a usarlo con la misma destreza que cuando

dejó de usarlo; al contrario del aprendido que requiere de

ser ejercitado continuamente para no perder la destreza.

Indudablemente los talentos innatos son los que más

resaltan en la historia humana

En ocasiones vemos niños que parecen aprender más rápido, recordar más, resolver los problemas con más facilidad que otros. Estos niños suelen llamarse Talentosos, pero dicha terminología es, confusa. Además de este término existe una variedad de nombres que han sido utilizados para describir a individuos que destacan notablemente en algún sentido.

Características Creativo

Se aburren Fácilmente

Sabelotodo

Enérgicos

Luego de realizar las respectivas entrevistas a los padres y a las docentes de la escolar, se pudo diagnosticar que la escolar A. J. L .M. es muy creativa, le gusta participar de manera activa en clases, presenta mayor interés en el área musical. Su desenvolvimiento es eficaz y su evolución escolar es acelerada.

Objetivo General

Desarrollar estrategias que estimulen la atención, memoria y participación del escolar en actividades musicales, para favorecer su capacidad creativa, artística e imaginativa.

Objetivos Específicos

Realizar actividades que propongan descubrir los

métodos más recomendables que podría utilizar el docente

para trabajar con alumnos superdotados

Crear actividades que inicien el conocimiento de los elementos

musicales, incentivando estímulos sonoros para avivar la percepción

auditiva del niño.

Ejecutar acciones donde el escolar estimule estados emocionales a través de la música para desarrollar la sensibilidad,

valores y actitudes constructivas.

GUIÓN DE OBSERVACIÓN Escala de Estimación

S= siempre A.V= algunas veces N= nunca

ESCOLAR: A.J.L.M EDAD CRONOLOGICA: 8 años y 5 meses

SEXO: femenino FECHA: Enero de 2012

CRITERIOS

S A.V N

Demuestra interés por las cosas que la rodean

X

Presenta comprensión e interés por lo que se le

transmite

X

Su lenguaje lo maneja satisfactoriamente de acuerdo

a su edad

X

Comprende rápidamente lo que se le explica

X

Presenta comportamiento diferente al resto de los

compañeros

X

Su actitud con los demás compañeros es adecuada

X

Se muestra creativa

X

Le disgusta las tareas repetitivas

X

Se muestra sensible

X

Se muestra muy enérgica

X

Su memoria es a largo plazo

X

Demuestra miedo o nervios al participar en clases

X

Es colaboradora con sus compañeros respecto a las

actividades

X

Presenta capacidad de respuesta al ser evaluada

X

Su estado emocional es vistoso

X

Entrevista a la Madre

I. IDENTIFICACION Nombre : Aurimar Joselin López Martínez Fecha de nacimiento : 01 de septiembre de 2003 Edad : 08 años y 5 meses Curso : 2do grado de educación básica Domicilio : Palo gordo Con quien Vive : Con sus padres y abuela materna Nombre de la informante : Cecilia Nathaly Pérez Martínez Fecha de la entrevista : Enero de 2012 II. DATOS DE LOS PADRES Nombre de la madre : Cecilia Nathaly Pérez Martínez Edad : 33 años Nivel de estudios : Bachiller en ciencias Profesión o actividad : Ama de casa Nombre del Padre : Pedro José López Peñaloza Nivel de estudios : Bachiller Profesión o actividad : Albañil

III.ANTENDECENTES EL EMBARAZO Embarazo deseado : Si fue deseado Duración del periodo de embarazo : 9 meses

Control medico : Si durante los 9 meses Síntomas de aborto : No se presentaron Alimentación : Sana y Balanceada Problemas emocionales : No solo que fue muy sensible durante el embarazo Estimulación pre natal : Si hablándole mucho y con música VI. ANTECEDENTES DEL PARTO Lugar : San Cristóbal Hospital Central Espontáneo : Si fue parto normal Cesárea : No Posición : De cabeza Anestesia (tipo) : No Complicaciones en parto : No se presentaron Asfixia : No Uso de fórceps : No Duración del parto : 20 minutos fue rápido. V. ANTECEDENTES DEL PERIODO DE RECIEN NACIDO

Peso 3kilos con 800 gramos

Talla 48 cm

Llanto espontáneo Si fuerte

Incubadora No

Ictericia No

Complicaciones (anomalías congénitas, actividad motora, reflejo de succión, otros)

No se presentaron

VI. CRONOLOGIA DEL DESARROLLO

Control de esfínteres Diurno Nocturno

Diurno a los 2 años y nocturno a los 2 y medio

Balbuceo A los 2 meses

Primeras palabras A los 11 meses

Frases Al año y 5 meses

Alimentación A los 2 años

Higiene A los 3 años y medio

Vestuario A los 3 años y medio

VII. ANTECEDENTES ESCOLARES

Escolaridad (permanencia, lugar).

Comenzó su escolaridad en el jardín de infancia Jesús de nazareno estando en el segundo nivel ya se sabía las vocales, conocía los colores, los números hasta el 20, se sabia todas las canciones le encanta cantar, su desarrollo educativo iba evolucionando muy rápido. Luego cuando comenzó el primer grado ya sabía leer y escribir, era la niña más adelantada del grupo y du desenvolvimiento ha permanecido de manera eficaz hasta la actualidad. Sin embargo no la han pasado de grado, la madre dice que es mejor que pase por cada una de las etapas paso a paso.

Reacción frente a las exigencias escolares.

Su reacción frente a las tareas

asignadas es muy positiva es muy poca la ayuda que pide por parte de los padres, es independiente y con capacidad de resolver sus propias dificultades, nada le parece tan complicado y pregunta mucho

Dificultades significativas (problemas e aprendizaje: asistencia a colegio, otros).

En general no ha presentado problemas de aprendizaje al contrario su aprendizaje es eficaz y es más avanzado a lo esperado para su edad. Actualmente está en clases de música lo cual es la actividad que más le llama la atención.

Entrevista a la Docente ¿Asiste regularmente a clases? Si es muy raro el día que falte, porque no le gusta atrasarse en sus actividades ¿Presenta buen estado de ánimo?

No todo el tiempo, su estado de ánimo varía constantemente. Hay días que se muestra muy cariñosa pero otros días es aislada ¿Culmina las actividades a tiempo? Si es la primera que termina y algunas veces ayuda a sus compañeritos, cuando esta de buen ánimo.

¿Cómo es su conducta? Su conducta es variante se distrae fácilmente cuando no realiza actividades de su interés, pero cuando se trata de música cambia totalmente y quiere ser la primera en participar, se desenvuelve muy bien en música en especial la música venezolana. ¿Cómo es su estado emocional? Es una niña muy cariñosa atenta, se nota que tiene un grupo familiar funcional, respetuosa, expresa con claridad lo que siente no se queda callada ante ninguna situación siempre tiene una opinión que dar. Sin embargo algunas veces se siente aislada de sus compañeros de clases debido a sus capacidades ya que los mismos la señalan como sabelotodo del salón y le afecta un poco. ¿Cómo es su desarrollo educativo? Presenta buen desarrollo educativo se adapta de manera eficaz a los cambios, tiene capacidad de respuesta, su nivel es mas avanzado a lo que debería estar. Sin embargo se ajusta a cualquier situación. Realiza muchas interrogantes. ¿Considera que debería estar en un grado más avanzado? En realidad si pero esa decisión es de los familiares, ellos no quieren forzarla y por los momentos no quiere que ocurra el avance escolar. Sin embargo se realizan el proceso educativo de la mejor manera tratando de satisfacer las necesidades que presenta que presenta la escolar.

Estrategias elaboradas

Actividad N º1

Se realizaran charlas dirigidas a los docentes acerca de las actividades o estrategias que se pueden emplear a los niños con posible talento superior.

De igual manera se les informara que las adaptaciones curriculares se deben hacer con un nivel de dificultad mayor a la capacidad que dichos estudiantes poseen. Esto debido a que son ellos mismos (los alumnos) los que marcan el ritmo de trabajo.

Finalmente recomendarles el uso de las tics en este proceso educativo como instrumento innovador y de gran ayuda para realizar sus actividades.

Actividad Nº 2

Se le informara a los padres por medio de una reunión en el plantel educativo que es recomendable, estimular el potencial de estos sujetos.

Indicándoles que es de suma importancia que su hijo con talento superior asista a una actividad extra escolar en la que pueda desarrollar su potencial.

De igual manera explicarle la opción de la aceleración escolar, siempre y cuando esté de acuerdo el educando. Debido a que podría afectar su estado emocional.

Actividad Nº3

Pedirle al escolar que componga una canción que se relacione con lo que le ha ocurrido durante el día.

Colocándole ritmo y melodía.

luego que la interprete en frente de todos con instrumento musical.

Si no sabe tocarlo facilitarle un especialista que le enseñe a tocar el instrumento que el desee.

Actividad Nº4

Se le pedirá al escolar que interprete un cantante de música venezolana el que más le llame la atención.

Exigiéndole que el tono de voz sea igual o mejor del artista a imitar.

Asimismo deberá acompañar dicha imitación con un instrumentó que identifique el tipo de música.

Para finalizar con la revista TALENTO se mencionara la experiencia que se vivió al realizarla. Primero fue una práctica muy significativa al recolectar datos de un niño con posible talento superior. Debido a que se investiga

acerca del caso, se plantea un plan de acción y se realizan estrategias propias. Obteniendo aprendizaje

valioso que sirve como implemento futuro.

De igual manera al crear la revista se coloca en práctica la creatividad, las ganas de hacerlo bien, se

experimenta dudas, emociones, estrés. Sin embargo da como resultado satisfacción al darse cuenta que con esfuerzo se logran las cosas, que si se puede poco a

poco e indagando pero si se puede.

Finalmente se instruye acerca del tema talento superior mostrando como son estos niños como pueden actuar

como se deben tratar. Empleando diferentes estrategias que incluyan a los padres y docentes como seres activos durante su desarrollo potencial.

Andrea Estefanía

Duarte IMPM- UPEL