taller 3 final

12
TALLER # 3 PRESENTADO POR: Derly Lorena Arias Castillo Chirly Yomary Buitrago Gerson Flórez Morales Andrea Marcela Ortiz Rafael David Plata PRESENTADO A: Luz Amparo Gantiva Ficha: 750318

Upload: lorraine1907

Post on 18-Jun-2015

129 views

Category:

Data & Analytics


0 download

DESCRIPTION

sena

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 3 final

TALLER # 3

PRESENTADO POR: Derly Lorena Arias Castillo Chirly Yomary Buitrago Gerson Flórez Morales Andrea Marcela Ortiz Rafael David Plata

PRESENTADO A: Luz Amparo Gantiva

Ficha: 750318

Centro de Gestión Administrativa

Taller # 3

Julio 29 de 2014

Bogotá D.C.

Page 2: Taller 3 final

ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA

La administración científica tiene énfasis en las tareas, su nombre se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración con el fin de lograr excelente eficiencia industrial, los principales métodos aplicables a administración científica son la observación y la medición.

Es el estudio de aspectos como de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción.

Inicio en los comienzos del siglo XX por el ingeniero mecánico americano Frederick Winslow Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA (teoría general de la administración).

A esta escuela se le llama administración científica por la relación que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración, junto con las investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.

Características:

Aplicar métodos científicos al problema global con el fin de establecer procesos estandarizados.

Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes.

Principios de la administración científica de Taylor:

Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método.

Principio de la preparación o planeación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.

Principio del control: controlar el trabajo para certificar queestá siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.

Principio de la ejecución: distribuir las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

Page 3: Taller 3 final

ESCUELA DE LA ADMINISTRACION EMPIRICA

Se caracteriza por hacer énfasis en los aspectos prácticos y la búsqueda de resultados concretos, los representantes de esta escuela administrativa buscan desarrollar sus conceptos planificando objetivos en forma práctica.

Esta guiada por la experiencia o la tradición, y se basa en la experiencia que tenga el administrador.

Características:

Da importancia a los principios básicos de la administración.

Da prioridad a objetivos y resultados.

Enfatiza la práctica.

Principales Autores:

Peter Drucker: considerado el mayor filósofo de la administración en el siglo XX, fue un abogado y tratadista austriaco.

Ernest Dale: plantea que la Administración no debe basarse solo en la experiencia práctica que enunciaron los iniciadores de la Administración, sino que se deben realizar investigaciones para cada caso en particular y en un determinado momento; también plantean la enseñanza por medio de casos reales.

ESCUELA AMBIENTAL

Esta corriente administrativa surge en el siglo XX y fue desarrollada por psicólogos experimentales. Se basa en la suscripción de que el ser humano se desempeñaría mejor si las condiciones ambientales que lo rodean como la luz, el calor, el frio, la humedad estuvieran en armonía con su organismo. Propone obtener una mayor productividad dado a los empleados mejores condiciones en su trabajo y asi mismo mejorando la eficiencia en la producción.

Page 4: Taller 3 final

Características:

Asegurar que la actividad económica mejore la calidad de vida y cuide el ambiente

Uso eficiente de los recursos Promover el reciclaje Implementación y desarrollo de tecnologías limpias Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano

ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

Define el trabajo como una actividad importante en el hombre, así como el reconocimiento de la importancia de las relaciones sociales e individuales.

Se enfoca en la conducta del ser humano, el por qué, la forma y lo que se logra es visto en relación a la influencia sobre gente, los encargados de esta escuela dicen: la administración no lo hace que otros lo hagan.

Expone la necesidad de que el administrador emplee las mejores prácticas en relaciones humanas, motivación, capacitación y comunicación partiendo de la aplicación de las ciencias de la conducta a la administración especialmente a la psicología y la psicología social. Los miembros de esta escuela afirman que la conducta humana no puede conocerse y utilizarse solo por el uso de racionalismos.

Principales autores

Elton Mayo: industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.

Abraham maslow: psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista.

Page 5: Taller 3 final

ESCUELA DEL SISTEMA SOCIAL

Se enfoca desde el punto de vista social o de relaciones interculturales, influye en la organización de los fenómenos sociales dentro y fuera de una empresa para lograr el equilibrio de los intereses de un grupo siendo considerada la administración como un sistema social.

Se basa en la ciencia de la conducta; principalmente busca solucionar en forma cooperativa las diversas limitaciones que el hombre pueda encontrar, empleando en concepto de unidad social donde hay una comunicación efectiva con el fin de contribuir al logro de un objetivo.

Esta escuela favorece el logro de las relaciones de cooperación.

Principales autores:

Max Weber: considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido anti positivista.

Chester Barnard: fue un ejecutivo empresario, administrador público y destacado economista estadounidense autor de trabajos pioneros en teoría de la administración y en el estudio de las organizaciones.

ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

Considera un sistema como un conjunto formado por partes asociadas que forman una coherente totalidad caracterizada por la organización y la unión. Analiza que las actividades son el resultado de muchas otras sub-actividades.

La cibernética es una disciplina vinculada con la teoría general de sistemas y se ocupa del estudio del mando, el control, las regulaciones y el gobierno de los sistemas.

Características:

Desarrolla un marco sistemático para describir las relaciones entre los componentes.

Aporta conocimientos importantes para el manejo de grandes operaciones aunque no enfatice en el factor humano.

Page 6: Taller 3 final

Principal Autor:

Norbert Wiener: Fue un matemático estadounidense, conocido como el fundador de la cibernética.

ESCUELA DE LA TEORIA DE LAS DECISIONES

Propone la aceptación de la metodología de la toma de decisiones en la administración, explica el comportamiento del ser humano en las organizaciones, partiendo de que todas las personas son capaces de tomar decisiones, considerándose la toma de decisiones como punto clave e indispensable de la administración, definiéndose como la escogencia de una alternativa entre las disponibles para resolver una situación o problema.

Su principal énfasis lo hace en la decisión racional, es decir el proceso decisorio se basa en hechos.

Principales Autores:

Herbert Alexander Simón: economistapolitólogo y teórico de las ciencias sociales estadounidense. En 1987le fue concedido el premio nobel de economía por ser uno de los investigadores más importantes en el terreno interdisciplinario y porque su trabajo ha contribuido a racionalizar el proceso de toma de decisiones.

Von Newman: fue un matemático húngaro estadounidense que realizó contribuciones fundamentales en física cuántica, análisis funcional,teoría de conjuntos, teoría de juegos, ciencias de la computación, cibernética, hidrodinámica estadística y muchos otros campos.

Page 7: Taller 3 final

ESCUELA CUANTITATIVA

Esta escuela es considerada la mejor para facilitar los aspectos cuantitativos todos y ayuda a verificar los elementos que afectan cada empresa si se analizan los problemas matemáticos relacionados con la toma de decisiones los siguientes modelos son los más importantes de esta escuela

La investigación de operaciones Las teorías de decisión El manejo electrónico de datos Los métodos estadísticos La ciencia administrativa

Dentro de la metodología cuantitativa que usan las empresas para su administración para que se mejoren los esquemas normalmente se utilizan los siguientes procesos

El análisis de sistemas Ingeniería de sistemas Ciencia de la administración

Esta es una escuela que forma pensamiento administrativo que se enfatiza en el modelo de estudio racional como una de sus principales estrategias para solucionar todas las problemáticas a la que se enfrentan todas las empresas. Para esta escuela el gerente es considerado como uno de los individuos cuya función era tomar decisiones correctamente para así lograr el éxito.

Existe el modelo racional el cual consiste en el objetivo principal y ilusión de que sucedan las cosas de forma lógica y está el modelo no racional considerado el subjetivo donde no necesariamente haya una explicación coherente de porque se producen ciertos acontecimientos dentro d la institución.

Page 8: Taller 3 final

ESCUELA NEOHUMANA

Esta escuela tiene como objetivo analizar los planteamientos de los diversos autores las relaciones humanas en la teoría la base principal de esta teoría es el relacionalismo o también llamado teoría del comportamiento humano o también de la teoría de las relaciones humanas.

Esta teoría es la encargada de hacer el análisis de las personas para descifrar las formas individuales de ser de cada individuo esta escuela se enfatisa en cnsiderar a las relaciones en el ámbito organizacional como el factor relevante para administrar las rganizaciones con mas eficencia para la mejora de comprensión de los ámbitos labores es importante conocer las causas que generan las conductas humanas indicando el comportaminto de cada uno con causas, motivos y objetivos.

Las principales características de las nuevas relaciones humanas

Actualiza conceptos de las relaciones humanas Desarrolla técnicas mas sofisticadas para el control de las relaciones

humanas Busca aumentar la eficiencia atraves de la productividad Busca la participación del trabajador

Las ventajas mas notorias de esta escuela son el reconocimiento a los meritos y eso ayuda para motivar a cada trabajador, siempre predomina la comunicación grupal, se hace sentir al trabajador capas mas nunca inútil demostrarle que es una ficha my importante para la organización.

Necesidads de esta teoría

FISIOLÓGICAS: tener comida, agua y oxígeno

SEGURIDAD: sentirse a salvo de todo daño

ESTIMA SOCIAL: saber que todos te aprecian

AUTOESTIMA: Sentirse bien consigo mismo

AUTORREALIZACION: Esforzarse por el propio desarrollo

Page 9: Taller 3 final

ESCUELA ECLÉCTICA

Esta escuela representa el conjunto de varias ideas para aplicarlas en la

administración aplica todos los conocimientos de cada y una de las escuelas

tratando de agruparlas en un solo pensamiento universal a través de un proceso

administrativo.

La administración es un proceso universal que efectúa el análisis de dicho proceso

analizando las funciones de los administradores, planificadores, organizadores,

controladores etc.

Sus principales características

Enfatizar la práctica de la administración, da prioridad a objetivos y

resultados, reafirma los clásicos administrativos

Sus principales representantes

Peter F Ducker: el propuso que un gerente debe ser eficiente en el trabajo y

sobre todo dar ejemplo a los trabajadores.

Ernesto Dale: él le da más importancia al proceso organizacional es decir

es más importante repartirse el trabajo para que salga todo mejor considera

que es un proceso más eficaz.