taller cuestionario

13
1. Buscar definición de “proceso” orientado a lo industrial. Proceso es un concepto con varios usos. Puede tratarse de las diversas etapas que hay que atravesar para completar una cierta operación. Un proceso, en este sentido, contempla el paso por diferentes estados hasta que se alcanza la forma final de algo. Industrial, por su parte, es lo que está vinculado con la industria. Este concepto (industria) puede nombrar a las instalaciones en las que se desarrollan tareas destinadas a obtener o modificar productos. Los procesos industriales, por lo tanto, son actividades que se llevan a cabo para transformar materias primas y convertirlas en diferentes clases de productos. A través de un proceso industrial se pueden alterar las diversas características de la materia prima, como su tamaño, su forma o su color. Proceso Fisico y Quimico. Ejemplos Procesos físicos: Son los cambios que se presentan en la materia sin alterar su constitución, es decir, que no forman nuevas sustancias y, por lo tanto, no pierdensus propiedades, solamente cambian de forma o de estado de agregación; por ejemplo, el paso de la corriente eléctrica por un alambre, el estiramiento de una goma elástica, la solidificación oevaporación del agua, etcétera. Procesos químicos Son los cambios que presentan las sustancias cuando, al reaccionar unas con otras, pierden sus características originales y dan lugar a otra sustancia, compropiedades diferentes. Como ejemplos se tienen los siguientes: la combustión de materiales como el papel, una cerilla o el gas butano; la oxidación de un clavo; el efecto que produce un ácido sobre unmetal; la reacción de una sustancia con otra, como sería el caso del hidrógeno con el oxígeno para formar agua, o el del sodio con el cloro para formar cloruro de sodio. 2. Definicion de Control La palabra control proviene del término francés contrôle y significa

Upload: nuria-makler

Post on 29-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía básica para la sección de taller Tecnología y Control de una escuela técnica.

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Cuestionario

1. Buscar definición de “proceso” orientado a lo industrial.

Proceso es un concepto con varios usos. Puede tratarse de las diversas etapas que hay que atravesar para completar una cierta operación. Un proceso, en este sentido, contempla el paso por diferentes estados hasta que se alcanza la forma final de algo.

Industrial, por su parte, es lo que está vinculado con la industria. Este concepto (industria) puede nombrar a las instalaciones en las que se desarrollan tareas destinadas a obtener o modificar productos.

Los procesos industriales, por lo tanto, son actividades que se llevan a cabo para transformar materias primas y convertirlas en diferentes clases de productos. A través de un proceso industrial se pueden alterar las diversas características de la materia prima, como su tamaño, su forma o su color.

Proceso Fisico y Quimico. Ejemplos

Procesos físicos: Son los cambios que se presentan en la materia sin alterar su constitución, es decir, que no forman nuevas sustancias y, por lo tanto, no pierdensus propiedades, solamente cambian de forma o de estado de agregación; por ejemplo, el paso de la corriente eléctrica por un alambre, el estiramiento de una goma elástica, la solidificación oevaporación del agua, etcétera.Procesos químicos Son los cambios que presentan las sustancias cuando, al reaccionar unas con otras, pierden sus características originales y dan lugar a otra sustancia, compropiedades diferentes.Como ejemplos se tienen los siguientes: la combustión de materiales como el papel, una cerilla o el gas butano; la oxidación de un clavo; el efecto que produce un ácido sobre unmetal; la reacción de una sustancia con otra, como sería el caso del hidrógeno con el oxígeno para formar agua, o el del sodio con el cloro para formar cloruro de sodio.

2. Definicion de Control

La palabra control proviene del término francés contrôle y significa comprobación, inspección, fiscalización o intervención. También puede hacer referencia al dominio, mando y preponderancia, o a la regulación sobre un sistema.Dominio u autoridad sobre algúna cosa o persona

 Control sobre los Procedimientos. Los procedimientos son guías de acción que detallan de una manera exacta cómo se debe realizar una cierta actividad. Generalmente estos procedimientos se presentan en un Manual, el cual constituye un excelente instrumento de control. Control de la Producción. E1 control de la producción se deriva de la necesidad de dirigir la producción y combinar los equipos y recursos existentes con el fin de obtener de ellos una alta productividad. Este control es muy importante en aquellas empresas que poseen varias "líneas o series de productos" (es decir, los artículos que la empresa ofrece en venta) y quizá no tan importante en aquellas empresas de proceso interno (es decir, aquellas que fabrican constantemente un producto determinado). 

Page 2: Taller Cuestionario

Control sobre las Políticas. Como habíamos indicado anteriormente, las políticas son guías de acción para los miembros de la organización. Su objetivo es, en cierta forma, uniformar criterios en las decisiones. Una política no especifica cómo debe hacerse algo (el cómo lo dan los procedimientos).

Presion: fuerza o empuje que se produce sobre una cosa

 

presion:La presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en

dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada

fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una

unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton actuando

uniformemente en un metro cuadrado. En el Sistema Inglés la presión se mide en libra por pulgada

cuadrada (pound per square inch o psi) que es equivalente a una fuerza total de una libra actuando en

unapulgada cuadrada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Formulas y definicion extra:

La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa, es decir,

equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie. Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica

una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada de la siguiente forma:

En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier dirección y no estar distribuida uniformemente en

cada punto la presión se define como:

Donde  es un vector unitario y normal a la superficie en el punto donde se pretende medir la presión. La

definición anterior puede escribirse también como:

donde:

, es la fuerza por unidad de superficie.

, es el vector normal a la superficie.

, es el área total de la superficie S.

Page 3: Taller Cuestionario

unidades:

Pascal bar N/mm² kp/m² kp/cm² atm Torr PSI

 

Temperatura

 

 

 

La temperatura de un   gas ideal monoatómico es una medida relacionada con la energía cinéticapromedio de sus

moléculas al moverse. En esta animación, se muestra a escala la relación entre eltamaño de los átomos

de helio respecto a su espaciado bajo una presión de 1950 atmósferas. Estos átomos, a temperatura ambiente,

muestran una velocidad media que en esta animación se ha reducido dos billones de veces. De todas maneras, en un

instante determinado, un átomo particular de helio puede moverse mucho más rápido que esa velocidad media

mientras que otro puede permanecer prácticamente inmóvil.

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes decaliente, tibio

o frío que puede ser medida con un termómetro. En física, se define como una magnitud

escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por

el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada

directamente con la parte de la energía interna conocida como «energía cinética», que es

la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido

traslacional, rotacional, o en forma devibraciones. A medida de que sea mayor la energía

cinética de un sistema, se observa que éste se encuentra más «caliente»; es decir, que su

Page 4: Taller Cuestionario

temperatura es mayor.

En el caso de un sólido, los movimientos en cuestión resultan ser lasvibraciones de las

partículas en sus sitios dentro del sólido. En el caso de un gas ideal monoatómico se trata

de los movimientos traslacionales de sus partículas (para los gases multiatómicos los

movimientos rotacional y vibracional deben tomarse en cuenta también).

El desarrollo de técnicas para la medición de la temperatura ha pasado por un largo

proceso histórico, ya que es necesario darle un valor numérico a una idea intuitiva como

es lo frío o lo caliente.

Multitud de propiedades fisicoquímicas de los materiales o las sustancias varían en

función de la temperatura a la que se encuentren, como por ejemplo

su estado (sólido, líquido, gaseoso, plasma), suvolumen, la solubilidad, la presión de

vapor, su color o la conductividad eléctrica. Así mismo es uno de los factores que influyen

en la velocidad a la que tienen lugar las reacciones químicas.

La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a

una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la temperatura. En

el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es elkelvin (K), y la escala

correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta, que asocia el valor «cero kelvin» (0

K) al «cero absoluto», y se gradúa con un tamaño de grado igual al del grado Celsius. Sin

embargo, fuera del ámbito científico el uso de otras escalas de temperatura es común. La

escala más extendida es la escala Celsius, llamada «centígrada»; y, en mucha menor

medida, y prácticamente solo en los Estados Unidos, la escala Fahrenheit. También se

usa a veces la escalaRankine (°R) que establece su punto de referencia en el mismo

punto de la escala Kelvin, el cero absoluto, pero con un tamaño de grado igual al de la

Fahrenheit, y es usada únicamente en Estados Unidos, y solo en algunos campos de

laingeniería.

Sistemas de unidades:

 

KelvinGrado Celsius

Grado Fahrenheit Rankine Grado Réaumur Grado Rømer Grado Newton Grado Delisle

Kelvin K = Re  + 273,15K = (Ro - 7,5) + 273,15

K = N

Page 5: Taller Cuestionario

K = N + 273,15

 

Estados de la materia

 

La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso.Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua.La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso:

Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.

Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.

Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.

 

Ocasiones de desastres industriales

El mayor número de víctimas entre las catástrofes industriales fue registrado tras la fuga de 45 toneladas de un gas tóxico en una fábrica de pesticidas de India en 1984. El trágico evento entró en los anales como 'el desastre de Bhopal'. Al menos 3.000 personas murieron en las primeras 24 horas después del escape y cerca de 15.000 fallecieron posteriormente por sus secuelas.

Bhopal: intoxicación masiva por negligencia

Muchos de los 150.000 afectados presentaron posteriormente demandas

contra la multinacional propietaria de la fábrica, Union Carbide. Los hechos

evidenciaban su culpa en la negligencia cometida en el área de seguridad. Pero

la empresa se salvó pagando una indemnización de tan solo 500 millones de

dólares a cambio del cese de la admisión de nuevos pleitos: una suma no muy

cuantiosa para uno de los gigantes de la industria química.

Vivimos en unos tiempos cuando el medio ambiente y los temores sobre el futuro del planeta no importan a los codiciosos capitalistas" 

Y los riesgos de una recaída en una catástrofe de una escala similar no han disminuido, opinan algunos indios, porque las mismas leyes reinan en el mundo de los negocios.

“Vivimos en unos tiempos cuando el medio ambiente y los temores sobre el futuro del planeta no importan a los codiciosos capitalistas”, dice el analista Sreeram Chaulia. “Los países tienen que proteger a la sociedad y controlar

Page 6: Taller Cuestionario

mejor la industria privada”.

La tragedia de Texas

Estados Unidos también ha sido escenario de varias hecatombes de este tipo.

En el mismo estado de Texas, donde anoche explotó una planta de fertilizantes,

hace más de medio siglo, otra explosión de sustancias similares se cobró casi

600 vidas. Varias toneladas de nitrato de amonio detonaron cuando los

trabajadores del buque francés Grandcamp hacían los preparativos para

cargarlo con el fertilizante en el puerto de Texas City. Como consecuencia del

accidente al menos 3.500 personas resultaron heridas.

Chernóbyl, un nombre genérico

Como símbolo y un nombre genérico de las catástrofes atómicas entró en el

lenguaje de distintos pueblos del mundo Chernóbyl. En abril de 1986 una

avería y el posterior incendio en uno de los cuatro reactores de la central

nuclear con este nombre produjeron consecuencias que se sienten hasta hoy

día en Ucrania, Bielorrusia y algunas provincias de Rusia.

En los días de la lucha contra el fuego y durante los primeros tres meses

después del comienzo de la tragedia murieron 31 personas, siendo las secuelas

directas del siniestro (como el síndrome de radiación aguda) la causa de

perecimiento de hasta 80 personas más.

Debido al viento que cambió de dirección y a las lluvias, la zona contaminada

alcanzó los 150.000 kilómetros cuadrados en los que resultaron afectadas

alrededor de tres millones de personas. La radiación causó múltiples

enfermedades en los tres países, así que en 2005 la Organización Mundial de la

Salud saldó las pérdidas humanas por la avería en unas 4.000 personas.

 

Pasados 25 años, millones de personas seguían con preocupación los acontecimientos en

torno a la central de Fukushima-1. Un fuerte terremoto y el posterior tsunami el 11 de marzo

de 2011 provocaron una sucesión de fugas y estallidos en los reactores de la planta atómica

nipona.

Page 7: Taller Cuestionario

El Gobierno del país tardó un mes en apreciar lo serio que era la situación y otorgar al

desastre la máxima categoría, 7, en la escala internacional de accidentes nucleares. Todas las

secuelas del siniestro japonés están lejos de su estimación final.

La plataforma de BP

Las empresas petroleras también figuran en la lista de causantes de terribles accidentes

industriales con grandes repercusiones. Las consecuencias de su actividad son

especialmente sensibles en alta mar. Así, el 20 de abril de 2010 un gran estallido en la

plataforma Deepwater Horizon, operada por la compañía BP, dejó a 11 operarios fallecidos

y un derrame de millones de litros de crudo. El incidente sirvió como una prueba más de

que las reglas en el juego de la seguridad las marcan los magnates.

flickr.com / EPI2oh

Pasados tres años desde la catástrofe por el vertido en el golfo de México, los científicos

advierten de que su ecosistema no se ha recuperado. Es más, presenta riesgos para la salud

humana.

Cientos de cadáveres de delfines y tortugasmarinas varadas, peces y mariscos sin ojos, peces

con altos niveles de contaminación en todos sus tejidos y manchas de petróleo en el mar son

algunos de los efectos que los científicos revelan en la zona afectada por el enorme derrame.

20 - 03 - 15

1) a.Buscar caldera.b.Tipos de caldera.c.Imágenes de caldera.d.Imágenes de esquemas de caldera. Parámetros físicos que podemos medir en una caldera. Usos y aplicaciones industriales de una caldera. Instrumentos de medición se utilizan para medir esos parámetros. Tipos de manómetro. Instrumentos de medición de temperatura. ¿Cómo se mide el nivel de un líquido en un recipiente? Medidores del nivel de un líquido.

1) a. Una caldera es una máquina o dispositivo de ingeniería que está diseñado para generar vapor saturado. Éste vapor se genera a través de una transferencia de calor a presión constante, en el cual el fluido, orignalmente en estado líquido, se calienta y cambia de estado (a gaseoso).La caldera, en la industria, es una máquina o dispositivo de ingeniería diseñado para generar vapor. Este vapor se genera a través de unatransferencia de calor a presión constante, en la cual el fluido, originalmente en estado líquido, se calienta y cambia su fase a vapor saturado.b.

Page 8: Taller Cuestionario
Page 9: Taller Cuestionario
Page 10: Taller Cuestionario

2. Se mide – La secuencia de encendido - Nivel de agua de alimentaciónControl vertical usando flotante.Medidor capacitivo.Medidor ultrasónico.

- Control de la llamaFotocelda - Control de la presiónSe emplean los presostatos de ajuste fijo.Los presostatos de modulación.Transmisores de presión.

- Temperatura del combustibleTermostato.

- Temperatura de los gases de salidaTermómetro.

- Total de sólidos disueltosSensor de conductividad.3. El manómetro es un instrumento que se emplea para la medición de la presión en los fluidos y que generalmente procede determinando la diferencia que hay entre la presión del fluido y la presión local.Podemos mencionar a un modelo de manómetro llamado Burdon. Es un instrumento mecánico de medición de las presiones que utiliza, a modo de elemento sensible, un tubo de metal que se encuentra curvado o torcido, y que pertenece a una sección transversal aplanada. Uno de los extremos de dicho tubo permanecerá cerrado y, por esta razón, la presión que deberá ser medida se aplicará por el otro extremo. A medida que la presión va en aumento, el tuvo comenzará a adquirir una sección circular y, a su vez, empezará a enderezarse. El movimiento que se produzca del extremo cerrado va a efectuar la medición de la presión interior y a provocar otro movimiento, el de la aguja. Otro modelo es el llamado manómetro de columna de líquida. Consta, como su nombre lo indica, de una columna líquida que es empleada en la medición de la diferencia entre las presiones de ambos fluidos. Este manómetro se

Page 11: Taller Cuestionario

constituye en el patrón base a la hora de realizar una medición de todas las ínfimas diferencias de presión que pueden llegar a suscitarse.

Un modelo más que podemos mencionar es el manómetro de tubo inclinado, que a su vez pertenece a los tinteros que tienen ajuste de cero. El mismo se emplea para la medición de todas las presiones manométricas que son inferiores a los 250mm de columna de agua. En cuanto a la operación, hay que mencionar que la rama más extensa debe ser inclinada con respecto a la vertical para que se produzca un alargamiento de la escala. Asimismo, se pueden encontrar manómetros de tubo en U, que tienen las dos ramas ligeramente inclinadas, para la medición de las diferencias más pequeñas de presión.