taller de bd

34
123 Formato de Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias FO-TESCo-59 Versión: 3 Pág: 1 de 34 DIRECCIÓN ACADÉMICA- JEFATURA DE DIV. DE SISTEMAS Nombre de la asignatura: Taller de Bases de Datos Carrera: Ing. en Sistemas Computacionales Grupo:3722 Clave de la asignatura: SCA-1025 Docente: Ing. Rafael Antonio García Becerril Horas teoría-Horas práctica- Créditos: 0 – 4 – 4 Periodo: 14-15/1 1. Caracterización de la asignatura Al finalizar el curso los alumnos pueden aplicar los conocimientos adquiridos para diseñar y desarrollar bases de datos conforme a los requerimientos definidos, las normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes con el fin de integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable. Para el buen desarrollo de esta asignatura es necesario contar con las competencias desarrolladas en las materias previas de: fundamentos de bases de datos y tópicos avanzados de programación en temas como diseño, manejo de SQL y aspectos de conectividad entre bases de datos y lenguajes huésped.

Upload: christian-suarez

Post on 29-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bases de datos

TRANSCRIPT

123

Formato de Instrumentacin Didctica para la Formacin y Desarrollo de CompetenciasFO-TESCo-59

Versin: 3 Pg: 1 de 26

DIRECCIN ACADMICA- JEFATURA DE DIV. DE SISTEMASNombre de la asignatura: Taller de Bases de Datos

Carrera: Ing. en Sistemas Computacionales Grupo:3722

Clave de la asignatura:SCA-1025Docente: Ing. Rafael Antonio Garca Becerril

Horas teora-Horas prctica-Crditos:0 4 4Periodo: 14-15/1

1. Caracterizacin de la asignatura

Al finalizar el curso los alumnos pueden aplicar los conocimientos adquiridos para disear y desarrollar bases de datos conforme a los requerimientos definidos, las normas organizacionales de manejo y seguridad de la informacin, utilizando tecnologas emergentes con el fin de integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologas, plataformas o dispositivos considerando los aspectos legales, ticos, sociales y de desarrollo sustentable.Para el buen desarrollo de esta asignatura es necesario contar con las competencias desarrolladas en las materias previas de: fundamentos de bases de datos y tpicos avanzados de programacin en temas como diseo, manejo de SQL y aspectos de conectividad entre bases de datos y lenguajes husped.

Esta materia proporciona las bases para otras asignaturas directamente vinculadas con el desarrollo de software y acceso a bases de datos. Se aportan competencias a las asignaturas de Administracin de Bases de Datos, Ingeniera de Software, Gestin de Proyectos de Software y Programacin Web, que se cursarn posteriormente.

2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias especficas a desarrollar)

Crear y manipular bases de datos utilizando distintos Gestores de Bases de Datos considerando elementos de integridad y seguridad para el tratamiento de la informacin en distintas plataformas.

3.-Anlisis por unidad

Unidad:1Tema:Instalacin y configuracin del sistema gestor de bases de datos.

Competencia especfica de la unidadCriterios de evaluacin de la Unidad

Instalar y configurar diferentes SGBD en distintas plataformas. Cuadro comparativo desarrollado en hojas blancas o recicladas cuidando la presentacin, faltas de ortografa en donde se expongan las caractersticas y ventajas de los diferentes SGBD. Reporte de prctica en la creacin de las mquinas virtuales, se debern de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin.

Reporte de prctica de la instalacin de los SGBD, se debern de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin.

Autoevaluacin por parte de los alumnos, entregar lista de cotejo y conclusin personal de las fallas encontradas y solucionadas.

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricas

Horas terico-prcticas

Resolver avaluacin diagnostica.

Realizar la bsqueda de informacin sobre los requisitos y caractersticas de distintos SGBD y desarrollar un cuadro comparativo.

Descargar los SGBD que sern instalados en las diferentes plataformas. Crear las mquinas virtuales con las diferentes plataformas, elaborar reporte de prctica. Deducir la forma correcta para instalar los diferentes SGBD en diferentes plataformas, elaborar reporte de prctica. Verificar el ptimo funcionamiento de los SGBD, desarrollo de autoevaluacin por parte de los alumnos. Resolver posibles problemas presentados al momento de la instalacin de los SGBD.

Encuadre de la asignatura, aplicacin de evaluacin diagnostica.

Propiciar la gestin de la informacin referente a las caractersticas de los SGBD; asesorar la elaboracin del cuadro comparativo. Asesorar en la descarga de los SGBD

Asesorar en la creacin de las mquinas virtuales con distintas plataformas.

Fomentar actividades de deduccin en la correcta instalacin de los diferentes SGBD en diferentes plataformas. Fomentar la autoevaluacin al verificar el ptimo funcionamiento de los SGBD instalados, asesorar en el desarrollo de la prctica.

Propiciar en los alumnos la toma de decisiones correctas para la solucin de problemas presentados al momento de la instalacin del SGBD. Gestin de la informacin, bsqueda de la informacin

Anlisis y sntesis.

Solucin de problemas.

Toma de decisiones.

Trabajo en equipo.1 hora

1 hora.

2 horas4 horas4 hora

1 hora

1 horaTotal 7 horas

Fuentes de informacin Apoyos didcticos:

Hojas recicladas

Hojas blancas.

Proyector

Computadora

Video: Recomendaciones bsicas de seguridad en el Internet.

Software

Unidad:2Tema:Lenguaje de definicin de datos (DDL).

Competencia especfica de la unidadCriterios de evaluacin de la Unidad

Implementar esquemas de bases

de datos a travs de SQL en un

SGBD.

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricas

Horas terico-prcticas

Investigar en la biblioteca con las diferentes fuentes de informacin (Libros e internet) sobre los modelos de bases de datos, desarrollar una sntesis. Deducir la interpretacin de los diferentes modelos de base de datos, desarrollar un cuadro comparativo. Crear en binas el esquema de una base de datos en base a un modelo E-A, entregar reporte impreso. Modificar el esquema de la base de datos verificando cumpla los requisitos por el usuario. Realizar las prcticas para implementar los esquemas de las bases de datos en diferentes plataformas, entregar reporte impreso, autoevaluacin por parte del alumno. Propiciar la gestin de la informacin referente a los modelos de base de datos; asesorar la elaboracin de la sntesis. Impulsar actividades de deduccin para la interpretacin de los diferentes modelos de base de datos, asesora en el desarrollo del cuadro comparativo.

Fomentar el trabajo colaborativo y asesorar en la creacin del esquema del modelo E-A.

Fomentar el trabajo colaborativo y asesorar en la modificacin del esquema del modelo E-A.

Promover actividades de autoevaluacin, asesorar la realizacin de la prctica.

Gestin de la informacin, bsqueda de la informacin

Anlisis y sntesis.

Solucin de problemas.

Toma de decisiones.

Trabajo en equipo.

2 horas1 hora.

2 horas2 horas4 horasTotal 11 horas

Fuentes de informacin Apoyos didcticos:

Hojas recicladas

Hojas blancas.

Proyector

Computadora

Video: Recomendaciones bsicas de seguridad en el Internet.

Software

Unidad:3Tema:Lenguaje de manipulacin de datos (DML)

Competencia especfica de la unidadCriterios de evaluacin de la Unidad

Manipular y configurar adecuadamente las herramientas que se utilizan para generar seguridad en las comunicaciones. Sntesis desarrollada en el cuaderno en donde se reporte el anlisis a la base de datos basndose en el modelo conceptual, se debe tener precaucin con la ortografa y presentacin de la actividad. Reporte de prctica de la creacin, insercin, modificacin y borrado de registros en las tablas de la base de datos, se deben de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin.

Mapa mental desarrollado en hojas blancas o recicladas, la imgen central debe ser las consultas de recuperacin de informacin, de debe de reportar las diferentes consultas, as como sus caractersticas. Reporte de prctica diseo e implementacin de distintas consultas para la recuperacin de datos, se debe de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin.

Reporte de prctica diseo e implementacin de distintas consultas para la recuperacin de datos con distintas restricciones, se debe de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin.

Mapa mental desarrollado en hojas blancas o recicladas, la imagen central debe ser las consultas de agrupacin de datos, se debe de reportar las diferentes consultas de agrupacin, as como sus caractersticas. Reporte de prctica diseo e implementacin de distintas consultas para la agrupacin de datos, se debe de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin.

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricas

Horas terico-prcticas

Analizar la base de datos a manipular, basndose en el modelo conceptual o fsico de la misma desarrollar una sntesis. Realizar la insercin, modificacin y borrado de registros en las tablas de la base de datos verificando la integridad de los datos, entregar reporte impreso. Realizar la bsqueda de informacin sobre las consultas de recuperacin de informacin, desarrollar mapa mental. Disear e implementar distintas consultas para la recuperacin de datos, entregar reporte escrito. Crear consultas de recuperacin de datos con distintas restricciones, entregar reporte impreso. Realizar la bsqueda de informacin sobre las consultas de agrupacin de datos, desarrollar mapa mental. Crear consultas con distintos tipos de agrupacin de datos. Fomentar actividades de anlisis y asesorar en el desarrollo de la sntesis. Proponer el desarrollo de una base de datos, asesorar en el desarrollo del reporte de la prctica Propiciar actividades de bsqueda de informacin y asesorar en el desarrollo del mapa mental Asesorar en la implementacin de las consultas para la recuperacin de datos y la creacin del reporte impreso.

Asesorar en la implementacin de las consultas para la recuperacin de datos con distintas restricciones, as como en la creacin del reporte impreso.

Fomentar actividades de bsqueda sobre las consultas de agrupacin, asesorar en la creacin del mapa mental. Asesorar en la implementacin de las consultas para la agrupacin de datos as como en la creacin del reporte impreso. Gestin de la informacin, bsqueda de la informacin

Anlisis y sntesis.

Solucin de problemas.

Toma de decisiones.

Trabajo en equipo.

1 hora2 horas1 hora2 horas2 horas1 hora2 horasTotal 11 horas

Fuentes de informacin Apoyos didcticos:

Hojas recicladas

Hojas blancas.

Proyector

Computadora

Video: Recomendaciones bsicas de seguridad en el Internet.

Software

Unidad:4Tema:Seguridad

Competencia especfica de la unidadCriterios de evaluacin de la Unidad

Aplicar y operar las diferentes formas de realizar la configuracin de un sistema operativo para la seguridad de la comunicacin. Sntesis desarrollada en el cuaderno en donde se reporte la importancia de la seguridad en las bases de datos, como prevenir la perdida de informacin, as como la importancia de la creacin, privilegios y roles de los usuarios, se debe de cuidar la ortografa, la presentacin, con extensin mnima de una cuartilla. Esquema de seguridad desarrollada en hojas blancas o recicladas, se debe de tomar como referencia una base de datos creada en sesiones anteriores. Sntesis desarrollada en el cuaderno en donde se reporte el procedimiento de la creacin de tablas virtuales, se debe de cuidar la ortografa, la presentacin, con extensin mnima de una cuartilla. Reporte de prctica diseo y creacin de tablas virtuales, se debe de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin.

Reporte de prctica de autorizacin a objetos en las bases de datos, se debe de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin.

Exposicin en donde el tema central debe ser la utilizacin de vistas para seguridad y simplificacin de consultas, la exposicin debe ser presencial, en binas con la ayuda de una presentacin tomando precaucin en la ortografa, contenido y el diseo de la misma

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricas

Horas terico-prcticas

Investigar sobre la seguridad en las bases de datos, desarrollar sntesis

.

Disear en binas un esquema de seguridad para una base de datos anteriormente creada. Investigar sobre la creacin de las tablas virtuales como medida de seguridad, desarrollar sntesis. Deduce el procedimiento para crear tablas virtuales necesarias para restringir el acceso a informacin confidencial o facilitar consultas complejas, entrega reporte impreso. Aplicar el concepto de autorizaciones a objetos de la base de datos, asignando privilegios sobre objetos, entrega reporte impreso. Desarrollar ejercicios en binas donde se utilicen vistas para seguridad y simplificacin de consultas, expone sus resultados al grupo Propiciar la gestin de la informacin referente a la seguridad de una base de datos. Fomenta el trabajo colaborativo y asesora el diseo del esquema de seguridad.

Fomenta las actividades de investigacin sobre la creacin de tablas virtuales. Fomenta actividades de deduccin, asesora en la creacin de tablas virtuales. Asesorar en el proceso de autorizacin a objetos de la base de datos, as como en la creacin del reporte. Fomentar el trabajo colaborativo, asume un rol directivo y orienta el desarrollo de la exposicin. Gestin de la informacin, bsqueda de la informacin

Anlisis y sntesis.

Solucin de problemas.

Toma de decisiones.

Trabajo en equipo.

1 hora2 horas.

2 horas2 horas2 horas

4 hora

Total 13 horas

Fuentes de informacin Apoyos didcticos:

Hojas recicladas

Hojas blancas.

Proyector

Computadora

Video: Recomendaciones bsicas de seguridad en el Internet.

Software

Unidad:5Tema:Transacciones

Competencia especfica de la unidadCriterios de evaluacin de la Unidad

Aplicar transacciones para garantizar la consistencia de la base de datos. Sntesis desarrollada en el cuaderno en donde se reporte todo lo relacionada con el concepto de transaccin en las bases de datos, se debe de cuidar la ortografa, la presentacin, con extensin mnima de una cuartilla. Reporte de prctica, configuracin del GBD a modo transaccional. se debe de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin. Reporte de prctica, realizacin de transacciones en una base de datos. Donde se tiene reportar cmo afecta el nivel de aislamiento en una transaccin, se debe de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin, entregar anexo una conclusin mnima de cuartilla. Reporte de prctica, realizacin de transacciones en una base de datos. Donde se tiene reportar afecta el desempeo el nivel de aislamiento de la transaccin y se presenten deadlocks, se debe de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin, entregar anexo una conclusin mnima de cuartilla. Reporte de prctica, ejecucin de instrucciones DML bajo el concepto de transaccin, se deber de mostrar el efecto del commit o rollback., se debe de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin, entregar anexo una conclusin mnima de cuartilla.

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricas

Horas terico-prcticas

Investigar en distintas fuentes todo lo relacionado con el concepto de transaccin, elaborar una sntesis. En binas, asegurar que el gestor de base de datos relacional este configurado en modo transaccional, elaborar un reporte. Realizar distintas transacciones en una base de datos para evaluar cmo afecta el nivel de aislamiento en una transaccin, elaborar un reporte Realizar ejercicios donde utilice los diferentes grados de consistencia, niveles de aislamiento, se evale como afecta el desempeo el nivel de aislamiento de la transaccin y se presenten deadlocks, elaborar reporte. Desarrollar ejercicios para ejecutar instrucciones DML bajo el concepto de transaccin y se visualice el efecto del commit o rollback. Propiciar la gestin de la informacin referente al concepto de transaccin, asesorar la elaboracin de la sntesis. Fomenta el trabajo colaborativo y asesora el diseo del reporte.

Fomenta actividades de anlisis de la evaluacin en las transacciones en una base de datos para evaluar cmo afecta el nivel de aislamiento, asesora el desarrollo de las transacciones.

Fomenta actividades de anlisis de la evaluacin en las transacciones en una base de datos para evaluar el desempeo del nivel de aislamiento y se presenten deadlocks, asesora el desarrollo de las transacciones.

Fomenta actividades de anlisis para la ejecucin de transacciones DML, donde se puede observar el efecto del commit y rollback. Gestin de la informacin, bsqueda de la informacin

Anlisis y sntesis.

Solucin de problemas.

Toma de decisiones.

Trabajo en equipo.

1 hora2 horas.

2 horas2 horas3 horas

Total 10 horas

Fuentes de informacin Apoyos didcticos:

Hojas recicladas

Hojas blancas.

Proyector

Computadora

Video: Recomendaciones bsicas de seguridad en el Internet.

Software

Unidad:6Tema:SQL procedural

Competencia especfica de la unidadCriterios de evaluacin de la Unidad

Aplicar mecanismos de SQL procedural como mecanismo de actualizacin y auditoria de una base de datos. Sntesis desarrollada en el cuaderno en donde se reporte el uso de los procedimientos almacenados en las bases de datos, se debe de cuidar la ortografa, la presentacin, con extensin mnima de una cuartilla. Reporte de prctica uso de procedimientos almacenados en las bases de datos, se debe de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin.

Sntesis desarrollada en el cuaderno en donde se reporte el uso de los disparadores en las bases de datos, se debe de cuidar la ortografa, la presentacin, con extensin mnima de una cuartilla. Reporte de prctica de uso de disparadores en las bases de datos, se debe de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin.

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricas

Horas terico-prcticas

Realiza actividades de bsqueda sobre los procedimientos almacenados, desarrolla una sntesis.

Identificar y crear procedimientos almacenados que ayuden a realizar algunas tareas o procesos, entregar reporte, trabajo en binas. Realizar la bsqueda de informacin sobre los disparadores en las bases de datos, desarrolla sntesis.

Implementar restricciones de integridad adicional, de auditora utilizando disparadores.

Propiciar la gestin de la informacin referente al concepto de transaccin, asesorar la elaboracin de la sntesis.

Fomenta el trabajo colaborativo y asesora el desarrollo de la creacin del proceso almacenado, as como el desarrollo del reporte.

Fomenta actividades de bsqueda y anlisis sobre el uso de disparadores en las bases de datos, asesora el desarrollo de las transacciones.

Asesora el desarrollo de la prctica para implementar el uso de los disparadores.

Gestin de la informacin, bsqueda de la informacin

Anlisis y sntesis.

Solucin de problemas.

Toma de decisiones.

Trabajo en equipo.

1 hora4 horas.

1 hora4 horasTotal 10 horas

Fuentes de informacin Apoyos didcticos:

Hojas recicladas

Hojas blancas.

Proyector

Computadora

Video: Recomendaciones bsicas de seguridad en el Internet.

Software

Unidad:7Tema:Conectividad de Bases de Datos

Competencia especfica de la unidadCriterios de evaluacin de la Unidad

Conectar una base de datos con diferentes lenguajes de programacin. Cuadro comparativo en donde el tema central debe ser los APIs de conexin para bases de datos. Reporte de prctica conectividad de la base de datos utilizando diferentes lenguajes de programacin y el controlador ODBC, se debe de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin.

Reporte de prctica conectividad de la base de datos utilizando diferentes lenguajes de programacin y el controlador ADO.NET, se debe de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin.

Reporte de prctica conectividad de la base de datos utilizando diferentes lenguajes de programacin y el controlador JDBC, se debe de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin. Reporte de prctica conectividad de la base de datos utilizando tecnologas mviles, se debe de entregar en hojas blancas o recicladas con la impresin en pantallas de los pasos realizados para cumplir con el objetivo, se deber cuidar la ortografa y la presentacin.

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricas

Horas terico-prcticas

Investigar las caractersticas, ventajas y desventajas de los diferentes estndares de conectividad, realizar un cuadro comparativo. Desarrollar en binas un ejemplo de conectividad de la base de datos utilizando diferentes lenguajes de programacin y el controlador ODBC, entregar reporte. Desarrollar ejemplo de conectividad de la base de datos utilizando diferentes lenguajes de programacin y el controlador de conectividad ADO.NET entregar reporte.

Desarrollar ejemplo de conectividad de la base de datos utilizando diferentes lenguajes de programacin y el controlador de conectividad JDBC, entregar reporte.

Desarrollar ejemplo de conectividad de la base de datos en dispositivos mviles, entregar reporte. Propiciar la gestin de la informacin referente al concepto de los estndares de conectividad de las bases de datos. Fomenta el trabajo colaborativo y asesora el desarrollo de la conexin de la base de datos, as como el desarrollo del reporte.

Fomenta el trabajo colaborativo y asesora el desarrollo de la conexin de la base de datos, as como el desarrollo del reporte.

Fomenta el trabajo colaborativo y asesora el desarrollo de la conexin de la base de datos, as como el desarrollo del reporte.

Fomenta el trabajo colaborativo y asesora el desarrollo de la conexin de la base de datos, as como el desarrollo del reporte.

Gestin de la informacin, bsqueda de la informacin

Anlisis y sntesis.

Solucin de problemas.

Toma de decisiones.

Trabajo en equipo.

1 hora4 horas.

4 hora4 horas4 horasTotal 21 horas

Fuentes de informacin Apoyos didcticos:

Hojas recicladas

Hojas blancas.

Proyector

Computadora

Video: Recomendaciones bsicas de seguridad en el Internet.

Software

Calendarizacin de evaluacin (semanas):Semana12345678910

Fecha(21)

Planeado

(1)(22)

Real

(2)(23)

Observaciones

( 3 )(24)

Firma Profr(a)(25)

VoBo jefatura(26)

Semana11121314151617181920

Fecha

Planeado

(1)

Real

(2)

Observaciones

( 3 )

Firma Profr(a)

VoBo jefatura

S: Evaluacin Sumativa. D: Evaluacin Diagnstica

F: Evaluacin Formativa

(1) Indicar nmero de unidad y tipo de evaluacin:

(2) Asentar la fecha real en que se evalu la actividad

(3) En caso de existir algn desfase, sealar la causa o razn

Fecha de elaboracin: (27)(28)(29)Nombre y Firma del Docente Vo. Bo. Jefe de DivisinInstructivo para llenar el formato:

Instrumentacin didctica

Objetivo: Planificacin de las actividades de enseanza-aprendizaje para lograr las competencias descritas en el programa temtico.

Distribucin y destinatariosJefe de Divisin (Original) y docente (copia)

No.CONCEPTODESCRIPCIN

1DivisinEspacio reservado para ser llenado por el Jefe de Divisin con el nombre de su respectiva Divisin. El docente deber recibir el presente formato con este espacio debidamente llenado por su Jefe de Divisin.

2AsignaturaEl docente escribir el nombre de la asignatura a impartir.

3GrupoEl docente escribir la clave del grupo al que le impartir la asignatura.

4Carrera El docente escribir el nombre de la carrera a la que pertenece la asignatura a impartir.

5DocenteEl docente escribir el objetivo general de la asignatura, tal y como aparece en el programa temtico correspondiente.

6Clave de la asignaturaEl docente escribir la clave de la asignatura tal y como aparece en el programa temtico correspondiente.

7PeriodoEl docente escribir la clave del periodo correspondiente en el que impartir la asignatura.

8Horas teora- horas prctica crditosEl docente escribir las horas correspondiente a la teora y prctica, as como el nmero de crditos, tal y como aparece en el programa.

9Caracterizacin de la asignaturaEl docente escribir la importancia de la signatura, , la relacin existente con otras asignaturas, secuencia de competencias y vinculacin de contenidos con la actualidad.

10Objetivo(s) general(es) del cursoEl docente escribir el nmero de unidad, iniciando con la primera unidad del temario y continuando con un respeto estricto del orden del temario.

11UnidadEl docente escribir el o los objetivos generales de la asignatura, tal y como aparece en el programa temtico correspondiente.

12TemaEl docente escribir el o los objetivos generales de la asignatura, tal y como aparece en el programa temtico correspondiente.

13Competencia especifica de la unidadEl docente sealar la(s) competencia(s) especficas de la unidad, tal y como aparece en el temario.

14Criterios de evaluacin de la unidadEl docente sealar los criterios de evaluacin que emplear, podr auxiliarse con las sugerencias que aparecen el programa temtico.

15Actividades de aprendizajeEl docente sealar las actividades de aprendizaje, podr auxiliarse con las sugerencias que aparecen el programa temtico.

16Actividades de enseanzaEl docente sealar las actividades de enseanza que emplear, podr auxiliarse con las sugerencias que aparecen el programa temtico.

17Desarrollo de competencias genricasEl docente sealar las competencias genricas que desarrollaran los estudiantes, podr auxiliarse con las sugerencias que aparecen el programa temtico.

18Horas terico-prcticasEl docente escribir el tiempo en horas que dedicar para cada estrategia de enseanza-aprendizaje.

19Fuentes de informacinEl docente indicar las fuentes de informacin a las que los alumnos podrn acudir para obtener la informacin que requiera.

20Apoyos didcticosEl docente sealar los recursos didcticos que emplear como apoyo en las actividades de enseanza-aprendizaje.

21FechaEl docente escribir el periodo correspondiente a la semana de actividades.

22PlaneadoEl docente indicar el nmero de unidad y tipo de evaluacin a realizar

23RealEl docente escribir la fecha real en que se realiz la evaluacin planeada.

24ObservacionesEl docente indicar la fecha y motivo, causa o razn, en caso de existir un desfase.

25Firma prorf(a)El docente firmar semanalmente, de acuerdo a las fechas establecidas, como evidencia del avance del programa.

26Vo. Bo. JefaturaEl jefe de divisin rubricar el avance semanal, avalando la firma del docente.

27Fecha de elaboracinEl docente indicar la fecha de elaboracin de la instrumentacin didctica.

28Nombre y firma del docenteEl docente escribir su nombre y firmar deelaborado.

29Vo. Bo. Jefe de divisinEl jefe de divisin firmar de revisado la instrumentacin didctica.

NOTA: Cada pgina del punto 3, anlisis por unidad, se repite tantas veces como se requiera para sealar el total de unidades que integren el programa de la asignatura.

_1464789662.unknown

_1464789663.unknown