taller de salud ocupacional

38
Taller de Salud ocupacional SERGIO ANDRÉS VALENCIANO

Upload: andres-valeciano

Post on 14-Apr-2017

74 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de salud ocupacional

Taller de Salud ocupacionalSERGIO ANDRÉS VALENCIANO

Page 2: Taller de salud ocupacional

¿Qué es salud ocupacional? La salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria que

promueve y protege la salud de los trabajadores, esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.

La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. 

Page 3: Taller de salud ocupacional

¿Qué es una enfermedad profesional?

Una Enfermedad Profesional es aquella que es causada, de manera directa, por el ejercicio del trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte. Para ser considerada como Enfermedad Profesional, debe existir una relación causal entre el quehacer laboral y la patología que provoca la invalidez o la muerte.

Page 4: Taller de salud ocupacional

¿Qué es higiene industrial? La higiene industrial es el conjunto de procedimientos destinados a controlar

los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo La higiene industrial, por lo tanto, debe identificar, evaluar y, si es necesario,

eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro de una empresa o industria y que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores.

Page 5: Taller de salud ocupacional

¿Qué es un EPI? El EPI es el equipo de protección individual,

cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no puedan ser suficientemente controlados por medios técnicos de protección colectiva o por procedimientos de organización del trabajo.

Page 6: Taller de salud ocupacional

¿Qué es un riesgo?

El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.

Page 7: Taller de salud ocupacional

¿Qué es un factor de riesgo? Un factor de riesgo es cualquier rasgo,

característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.

Entre los factores de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene.

Page 8: Taller de salud ocupacional

¿Qué es un agente de riesgo? Son todos aquellos objetos,

instrumentos, instalaciones, ambiente, acciones humanas, que están en capacidad de producir lesiones, daños en las instalaciones, materiales y procesos.

Se clasifican en: Agentes de riesgo ambiental, biológico, químico, físico, eléctricos, públicos, musculo esqueléticos, psicosociales.

Page 9: Taller de salud ocupacional

¿Qué es un acto inseguro?

Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas al realizar un trabajo, tarea o actividad y que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir un accidente.

Page 10: Taller de salud ocupacional

¿Qué es un peligro? El peligro es un riesgo o la contingencia

inminente de que suceda algo malo. Puede tratarse de una amenaza física, tal como el derrumbamiento de una estructura claramente deteriorada, o de una circunstancia abstracta, que depende de la percepción de cada individuo.

El peligro, por lo tanto, se asocia a situaciones que tienen un potencial dañino para el cuerpo, el ambiente o la propiedad. Estas circunstancias son latentes y suelen ser el primer paso hacia el desarrollo de una emergencia.

Page 11: Taller de salud ocupacional

 ¿Qué se debe hacer y que protocolo se debe seguir en caso

de accidente? 1º. Se debe notificar al jefe que un trabajador sufrió un

accidente. 2º. Se debe prestar primeros auxilios a la persona. 3º. Se debe chequear si al accidente fue muy grave para hacer el

traslado de la persona a un hospital. 3º. Se debe informar a la ARP del trabajador. 4º. Diligenciar el formato de que sufrió un accidente. 5º. Pasar la incapacidad al jefe.

Page 12: Taller de salud ocupacional

Preguntas sobre el video 1º.

¿Qué es la ley 100? La ley 100 es la ley que brinda seguridad social al ciudadano

para que viva una calidad de vida buena, mediante los planes del gobierno, brindando salud y capacidad económica con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.

¿Qué es el sistema de salud en Colombia? El sistema de salud en Colombia hace parte del sistema de

seguridad social regulado por el gobierno nacional, ministerio de la salud y protección social, ministerio de trabajo, su objetivo es mantener la sostenibilidad financiera de los capitales privados que se intervienen en el.

Page 13: Taller de salud ocupacional

¿Qué es el articulo 48 de la constitución nacional de Colombia?

Este articulo estableció el sistema de seguridad social en Colombia y se encarga de regular el sistema de tenciones, las condiciones de trabajo y servicios complementarios.

¿Qué es eficiencia? Es la capacidad de hacer que se desea, sin ningún interviniente. ¿Qué es Universalidad? La palabra universalidad es aplicada para hacer referencia a

aquellas ideas o creencias que se basan en una verdad universal o manejada por la mayoría de los habitantes del mundo entero.

¿Qué es Solidaridad? Es un término que refiere a ayudar sin recibir nada a cambio la

aplicación de lo que se considera bueno.

Page 14: Taller de salud ocupacional

¿Qué es Integralidad? La integralidad es la capacidad de resolver la mayoría de los

problemas de salud de la población atendida. ¿Como esta conformada la estructura del sistema de

salud en Colombia? El sistema de salud esta compuesto por tres entes, el

estado(Ministerio de salud), aseguradores(EPS y ARL), prestadores(Instituciones prestadoras de salud(EPS)).

¿Qué significa SGSST y cual es su función? El SG SST es el sistema de gestión en seguridad y salud en el

trabajo y su función es identificar y analizar los riesgos críticos y establecer estrategias de control para asegurar un ambiente de trabajo seguro.

¿Qué significa ARL y cual es su función? ARL Significa Aseguradoras de Riesgos Profesionales, son entidades

que se encargan de prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes de trabajo.

Page 15: Taller de salud ocupacional

¿Qué significa EPS y cual es su función? EPS significa Entidades Promotoras de Salud y su función básica

es organizar y garantizar, directa o indirectamente, la prestación del Plan de Salud Obligatorio (POS) a los afiliados y girar, dentro de los términos previstos en la presente Ley.

¿Qué significa IPS y cual es su función? IPS Significa Instituciones Prestadoras de Salud y su función es

prestar los servicios en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios dentro de los parámetros.

¿Qué significa SGSSS? El SG SSS Es el sistema de seguridad social en salud en

Colombia, es el Plan Obligatorio de Salud -POS, que corresponde al paquete de servicios básicos en las áreas de recuperación de la salud, prevención de la enfermedad y cubrimiento de ingresos de manera transitoria -prestaciones económicas- cuando se presenta incapacidad de trabajar por enfermedad, accidentes o por maternidad.

Page 16: Taller de salud ocupacional

¿Qué significa régimen contributivo de Salud, como funciona y quien se beneficia?

El Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud comprende a los trabajadores asalariados públicos y privados y a los empleadores. Es financiado por los trabajadores y empleadores, incluyendo al Estado como empleador.

Es el sistema mediante el cual todas las personas vinculas atreves de contrato de trabajo, servidores públicos, los pensionados y jubilados, trabajadores independientes, los afiliados tienen derecho a recibir:

1. Los beneficios del plan obligatorio de salud2. Un subsidio en dinero en caso de incapacidad por enfermedad y

un subsidio en dinero en caso de maternidad y lactancia.

Page 17: Taller de salud ocupacional

¿Qué significa régimen subsidiado de Salud, como funciona y quien se beneficia?

El Régimen Subsidiado es el mecanismo mediante el cual la población más pobre del país, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado.

Para afiliarse a esta régimen se debe aplicar una encuesta del sisben para la selección de beneficiados y para establecer su nivel, si su sisben es nivel 1 y 2 puede aplicar para este régimen.

En este régimen se beneficia la población sin empleo, como lo son los recién nacidos, menores desvinculados del conflicto armado bajo la protección del instituto colombiano de bienestar familiar, la población de la área rural y área urbana de bajos recursos y la población indígena, y sus derechos son:

1. Recibir los servicios del POS(Plan Obligatorio de Salud).2. Excepción de copagos en nivel 1 del sisben.

Page 18: Taller de salud ocupacional

¿Qué conforma el Sistema de Seguridad Social General Integral?

El sistema de seguridad social general integral conforma los siguientes sistemas:

1. Sistema General de Pensiones: tiene como objetivo asegurar a la población el cubrimiento de los riesgos o contingencias derivados de la vejez, la invalidez y la muerte, por medio del reconocimiento de pensiones y prestaciones determinadas por la Ley.

2. Sistema General de Seguridad Social en Salud: Tiene como objetivo la sostenibilidad financiera de los capitales privados que se invierten en el.

3. Sistema General de Riesgos Laborales: Regula la atención de los eventos derivados de los riesgos ocupacionales de manera independiente en lo financiero al sistema que cubre los eventos por enfermedad general.

4. Servicios sociales complementarios: Trata acerca de auxilios a los Ancianos indigentes, tiene como objetivo apoyar a los ancianos que estén en estas condiciones, económicamente.

Page 19: Taller de salud ocupacional

¿Qué significa Riesgos Laborales? Se denomina riesgo laboral a los peligros existentes en nuestra

tarea laboral o en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daños físicos o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto, siempre es negativo para nuestra salud.

Page 20: Taller de salud ocupacional

Preguntas del video 2º. ¿Qué significa un fondo de pensión público y como

funciona? Son tales como: seguro social, caprecon, se administran por

colombianas de pensiones. El sistema pensional del fondo publico se conoce como régimen

de Prima Media con Prestación Definida, la persona tiene que cumplir con dos requisitos: la edad y unas semanas mínimas de cotización y con el tiempo de cotización se le agregaran unos porcentajes en el que se dará el monto de su pensión.

Por lo tanto en el régimen publico se debe cumplir con los requisitos, sino se cumplen no podrá tener su pensión.

Page 21: Taller de salud ocupacional

 ¿Qué significa un fondo de pensión privado y como funciona?

Son tales como: Porvenir, colfondos, protecciones. El sistema de pensión del fondo privado se conoce

como Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, cada persona ahorra de manera individual en su cuenta, y así mismo con la cantidad que ha ahorrado, si completa un monto mínimo según las ecuaciones y la vida de la persona podría acceder a la pensión.

Se debe cumplir con el monto mínimo, sino lo cumple no podrá reclamar la pensión.

Page 22: Taller de salud ocupacional

¿Qué significa una pensión de vejez? La ley dice que si un hombre o mujer de cualquier fondo, cumple

con la edad de 62 o 57 años y aun no ha cumplido con su monto mínimo, lo que hace el gobierno es completar el restante para que tenga su pensión, a eso se le llama pensión de vejez, pero la persona tiene que haber cumplido con unas condiciones como: Que haya cotizado por lo menos 1100 semanas.

En el fondo publico, se requiere que esa persona haya llegado a una edad mínima y monto mínimo para poder reclamar la pensión.

Y en el fondo privado se requiere que haya cumplido con el monto mínimo.

Page 23: Taller de salud ocupacional

¿Qué significa una pensión de invalidez? Es cuando el trabajador sufre un accidente o una enfermedad

que le genera una incapacidad permanente al 50%, como puede ser que pierda una mano, un pie, daño cerebral, perdida de un órgano, a ese se refiere una pensión de invalidez.

¿Qué significa una pensión de sobrevivencia? Es cuando el trabajador fallece o que ya sea pensionado, y tiene

familia o personas que dependen de el, pero tienen que cumplir con unos requisitos, como por ejemplos los esposos tuvieron que haber estado juntos por lo menos 5 años, los hijos menores o mayores de 15 solo si tienen dedicación exclusiva al estudio o que tengan una invalidez permanente podrán recibir esa pensión, pero también en algunos casos los padres de esa persona podrían reclamar esa pensión si logran demostrar que ellos dependían de su hijo y por ultimo también el hermano o hermana de esa persona podría reclamar la pensión solo si sufre invalidez de un 50% y que vivía exclusivamente de la mano del pensionado.

Page 24: Taller de salud ocupacional

¿Qué significa una devolución substitutiva? Es cuando por algún motivo el trabajador llega a una edad 62 y

57 años, y manifiestan ante su fondo de pensiones que no tienen capacidad para seguir cotizando y le faltan muchas semanas para acceder a la pensión, lo que pase es que le van a devolver todos los fondos depositados a lo largo de su vida de trabajo.

Page 25: Taller de salud ocupacional

Preguntas del video 3º.

¿Qué es una señal? Es un elemento generalmente bidimensional, que contiene una forma

geométrica, un color vivo y llamativo y un símbolo que represente una situación entendible a primera vista.

¿Cuales son las características elementales de la señalización?

Tienen que atraer la atención a la persona, dar a conocer el mensaje en el dibujo, informar que hacer después de verla, ser clara y fácil de entender.

¿Cuando se utiliza una señal? La señalización nunca elimina el riesgo, solo hace que la persona se de

aquella señal y tome conciencia y precaución.

Page 26: Taller de salud ocupacional

 ¿Qué es la señalización óptica? Es un dispositivo de seguridad basado en la apreciación de las formas

y colores por medio del sentido de la vista que sirve para advertir al trabajador de peligros o riesgos, se ven involucrados algunos factores como: la luz que entra por los ojos, y los colores de cada señal, y el cerebro que nos hace entender la señal.

¿Qué significado tiene en una señal el Color amarillo y la forma triangular?

Cuando su color es amarillo se trata de una señal de advertencia, la forma triangular solo se ve cuando se trata de que algo puede pasar ahí y se debe tener precaución.

¿Qué significado tiene en una señal el Color rojo y la forma circular?

Cuando su color es rojo puede tener varios significados como: Señal de Prohibición, Señal de Peligro, o para identificar donde se encuentran los materiales y equipos contra incendios, la forma circular siempre llama la atención de un peligro, para tener precaución.

Page 27: Taller de salud ocupacional

¿Qué es la señalización acústica y como se usa? Se basa en la transmisión de ondas sonoras que son recibidas en el

oído, por ejemplo: las alarmas, timbres, etc, se usa para alertar de muchas cosas como por ejemplo, incendios, evacuaciones, terremotos, avalanchas, etc, se utilizan para que una acción se realice y no se parara la señal sin que la acción sea realizada.

Cuando se instala la señal acústica se debe comprobar la eficacia de ella, la señal debe superar 15 decibeles el nivel de ruido de fondo evitando situaciones de sobresalto.

¿Qué son señales de seguridad? Son aquellas que resultan de una forma geométrica, un color y un

símbolo o pictograma con un significado simple y rápido, son las señales mas usadas.

¿Qué son señales de Prohibición? Son aquellas que tienen como objeto informar las acciones que no

se deben realizar, su forma debe ser la siguiente: Color de fondo blanco, y la barra roja, su borde debe ser negro.

Page 28: Taller de salud ocupacional

¿Qué son señales de Advertencia? Son aquellas señales cuyo objetivo es advertir sobre la existencia o una

condición peligrosa, fu forma debe ser: Color de fondo amarillo, la banda triangular debe ser negro, el símbolo debe ser remarcado con negro y en el centro.

¿Qué son señales de Obligatoriedad? Son señales tienen como objetivo obligar a un comportamiento según el

riesgo de exposición, su forma debe ser: Color de fondo azul, el circulo de seguridad debe ser blanco y en el centro.

¿Qué son señales de Informativas? Son aquellas que indican la ubicación, la acción a seguir, o el camino de

un sitio seguro en caso de situación de emergencia, la forma debe ser: cuadradas o rectangulares, el color del fondo deber ser verde, el símbolo de seguridad debe ser blanco.

¿Qué son señales de Complementarias? Sirven para señalizar lugares donde no se utilicen formas geométricas

normalizadas y que suponen un riesgo permanente de choque, caída, su forma debe ser rectangular o cuadrada, fondo blanco y texto negro.

Page 29: Taller de salud ocupacional

Señales

Page 30: Taller de salud ocupacional

Preguntas del video 4º. ¿Qué es una emergencia? Una emergencia es una situación fuera de control que se

presenta por el impacto de un desastre, de origen natural, tecnológico o humano con afectación en personas, bienes, economía, seguridad y medio ambiente.

¿Cuales son los tipos de emergencia existentes? Existen varios tipos de emergencia incendios, atentados,

sismos, fugas toxicas. ¿Qué es una evacuación? La ecuación es un sistema que se utiliza en momento de

emergencias, se utilizan para desplazar las personas a un sitio seguro y fuera de riesgos en el momento de algún suceso repentino que pueda afectar la vida de las personas.

Page 31: Taller de salud ocupacional

¿Cuales son las características de un plan de emergencia? Debe ser escrito para que permanezca. Debe ser aprobado para que se institucionalice. Debe ser publicado para que este al alcance de todos. Debe ser enseñado a los interesados. Debe ser practicado convenientemente para estar listos. ¿Qué se deben hacer en el proceso de evacuación? Se debe tranquilizar al grupo de personas y comenzar el plan de

evacuación, se debe hacer con una velocidad moderadamente rápida para llegar al sitio de seguridad, ya que es una carrera sobre el tiempo con la emergencia y podría salvarle la vida.

¿Qué es lo que todos deben saber en una evacuación? Sistema de alarma. Sistema de comunicación. Vías de evacuación y puntos de reunión. Procedimientos específicos a seguir en casos de emergencia.

Page 32: Taller de salud ocupacional

Pregunta del video 5º. ¿Qué es Ergonomía? La ergonomía es un Sistema que se encarga de optimizar interacción

hombre-maquina y ambiente adaptando el espacio de trabajo a las características físicas y mentales del trabajador con el objetivo de ofrecer bienestar, seguridad y salud al trabajador.

La ergonomía hace que el espacio de trabajo sea accesible y fácil de usar, también ayuda a prevenir enfermedades que son causadas por los malos espacio de trabajo.

Page 33: Taller de salud ocupacional

Preguntas del video 6º. ¿Qué es riesgo eléctrico? El riesgo eléctrico es aquel con potencial de daño suficiente para

producir fenómenos de electrocución y quemaduras, por eso siempre se debe estar bien informado de su espacio de trabajo y siempre llevar su respectivo uniforme ya que muchos de sus complementos podrían salvarte la vida.

¿Qué se debe decir en caso de no tener capacitación en el área eléctrica y se le asigna un trabajo que no le corresponde?

Se debe hablar con el jefe acerca de ese trabajo a realizar, explicarle que no esta capacitado para ese trabajo y que si llegara a hacerlo podría sufrir algún accidente, pedirle que le asigne ese trabajo a una persona con conocimientos en el área, también si se le asigna una trabajo que no le corresponde se debe hacer un escrito por si por alguna razón se sufre un accidente tener constancia de que el jefe lo mando a hacer una trabajo que no tenia que hacerlo uno. 

Page 34: Taller de salud ocupacional

Preguntas del video 7º ¿Qué es riesgo Psicosocial? Los riesgos psicosociales se

derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión.

Page 35: Taller de salud ocupacional

Pregunta del video 8º. ¿Qué es una pausa activa? Las pausas activas son ejercicios de 15 minutos donde los empleados

hacen movimiento de cadera, cuello, manos y piernas con el fin de relajar los músculos que por las largas horas de estar sentados y frente al computador generan tensión en el cuerpo, esto ayuda a que el trabajador comience de nuevo con un nuevo animo y descansado así rendirá mas.

Page 36: Taller de salud ocupacional

Pregunta del video 9º. ¿Qué es Riesgo Biológico? Riesgo Biológico como la posible exposición a

microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral.

Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.

Se debe estar correctamente uniformado para no sufrir alguna enfermedad.

Page 37: Taller de salud ocupacional

Pregunta del video 10º.

¿Cuál es la mejor forma de manejar pesos en el trabajo? Se ha desarrollado un método llamado “CAF” el cual se utiliza para no

sufrir dolor o daño en nuestra espalda y poder coger objetos correctamente.

Para coger bien el objeto debemos contraer el abdomen, acercar la carga a nuestro cuerpo y flexionar las rodillas, si hacemos esto estaremos cogiendo el objeto de la mañera correcta y sin sufrir ningún daño a nuestra espalda.

Cabe recalcar que no debes pasar el limite de peso que podemos cargar que seria 25KG, si pasamos este limite somos propensos a sufrir dolores en la espalda y enfermedades.

Page 38: Taller de salud ocupacional

Pregunta sobre el video 11º.

¿Cuál es la mejor forma de organizar las herramientas de trabajo?

Para tener nuestras herramientas organizadas primero debemos comenzar a clasificarlas a todas y organizarlas cada una en un lugar especifico, acomodar cada herramienta en un cajón, y siempre tener nuestro espacio limpio e igual que nuestras herramientas.

Se debe tener un lugar de herramientas especifico, bien organizado, tener una estantería donde poner cada uno de tu herramientas, también se puede utilizar elementos que ayudan a organizar nuestro espacio de trabajo, como las cajas de herramientas, las estanterías, etc.