taller metodologÍas de edu. amb. para la conservación

4

Upload: fundacion-gaia-pacha

Post on 08-Apr-2017

266 views

Category:

Environment


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller MetodologÍas de Edu. Amb. para la Conservación
Page 2: Taller MetodologÍas de Edu. Amb. para la Conservación

1

“Taller para Facilitadores(as) en Metodologías de Educación

Ambiental Para la Conservación”

1. ANTECEDENTES El objetivo general de la Fundación Gaia Pacha es crear, proponer e implementar alternativas reales y soluciones eficientes, a partir del conocimiento local y científico, a problemas donde las acciones humanas alteran la dinámica armónica del ambiente, para satisfacer las necesidades humanas y compatibilizarlas con el entorno. Los objetivos específicos de la Fundación, son la Investigación y Tecnología, Educación, Políticas Ambientales, Protección y Conservación. En mes de julio del presente año, en la ciudad de Cochabamba, se propone la ejecución de actividades conjuntas con diferentes espacios sociales y académicos, en beneficio de la población en general de nuestra sociedad con proyectos de educación e investigación en temáticas de conservación y cambio climático, como también la elaboración de metodologías de educación ambiental, sensibilización y elaboración de material educativo. Bolivia tiene un total de 68 especies en peligro de extinción de las cuales 11 corresponden a la ciudad de Cochabamba como ser el Ñandú, los Flamencos Andinos, Loros, el Cóndor, el Quirquincho, Oso Andino o Jukumari y el Leopardo entre otros, la mayoría de estas sufren de comercialización ilegal o tráfico. Es por eso que la fundación Gaia Pacha lanza la campaña “Latidos Silvestres” con el fin de poder concientizar a la población cochabambina por medio de charlas y seminarios respecto a la problemática de la trata y tráfico de animales silvestres. 2. OBJETIVOS DEL TALLER Objetivo General Introducir las metodologías de educación ambiental como una nueva herramienta cognitiva y lúdica, que coadyuve a la formación de los/las facilitadores en temas conservación, y a la vez sirva para la transferencia de conocimientos al público meta mediante el aprendizaje experimental y deductivo. Objetivos Específicos

Participantes tienen un entendimiento de los hábitats y los animales de Bolivia, la conservación, y el cambio climático

Participantes tienen un entendimiento del fenómeno del tráfico de los animales silvestres

Participantes son capacitados y tienen los materiales para enseñar estos temas a niños/ y otros grupos

Desarrollo y publicación de la “Guía Práctica para la Facilitación en temas Ambientales para niños y jóvenes mediante la Metodología CEFE” la cual será una guía de consulta para los facilitadores.

Page 3: Taller MetodologÍas de Edu. Amb. para la Conservación

2

3. METODOLOGIA Metodología del Taller

El taller se desarrollara mediante conferencias teóricas donde se expondrán los conceptos, estrategias e instrucciones de las dinámicas. Así mismo la parte práctica comprenderá 80 % de la carga horaria la que comprende el desarrollo de las dinámicas y fortalecimiento del liderazgo situacional de los participantes en el desarrollo de su tarea como facilitadores. El monitorio y seguimiento a los participantes se llevara a cabo mediante la autoevaluación y retroalimentación diaria, donde se identificara si los participantes han comprendido el proceso de la metodología y si requieren un refuerzo. Al finalizar el taller los participantes tendrán una evaluación donde pondrán en práctica asociada a su grupo meta las metodologías aprendidas.

4. CONTENIDOS GENERALES DEL TALLER

CONTENIDO

Parte 1: ¿Qué ya Saben Ustedes?

Parte 2: Ecorregiones de Bolivia

Parte 3: El Tráfico de Animales

Parte 4: Accionar

Parte 5: Enseñar

5. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

El taller está dirigido a estudiantes de pregrado y también a profesionales de diferentes áreas, que trabajan realizando capacitación y asistencia técnica en temas de educación ambiental (conservación de recursos naturales, conservación de animales silvestres, gestión de residuos sólidos y reciclaje, etc.). Cuyo grupo meta sean niños, niñas jóvenes y adolescentes.

6. FACILITADORES

Theresa Keith

Rodrigo Meruvia

Yumy Velasquez 7. LUGAR Y FECHA DE REALIZACION DEL TALLER

Jueves el 28 de julio en La Universidad Católica Boliviana (Aula B-24)

Page 4: Taller MetodologÍas de Edu. Amb. para la Conservación

3

Organizan: Apoya: