taller unidad 2

8
FUNDAMETACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD APRENDIZ YEIMY LORENA LONDOÑO ITE INSTRUTOR JOHNNY DE JESÚS MENDOZA DORIA

Upload: thomas-gonzalez

Post on 16-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

taller unidad 2

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Unidad 2

FUNDAMETACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

APRENDIZ

YEIMY LORENA LONDOÑO ITE

INSTRUTOR

JOHNNY DE JESÚS MENDOZA DORIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

COMPLEMENTARIA VIRTUAL

01 / 04 / 2015

Page 2: Taller Unidad 2

ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

1. Investigar y conocer el propósito, beneficios, metodología de implementación de las normas ISO 28000:2006, ISO 26000:2010 e ISO 17021:2011.

a. Seleccione una de las siguientes 3 normas con la cual va a trabajar ésta actividad:

ISO 28000:2006

ISO 17021:2011

ISO 26000:2010

b. Defina para la norma seleccionada:

La ISO 26000 es una guía que brinda directrices sobre los principios, materias fundamentales y asuntos relacionados con la responsabilidad social y sobre cómo pueden ponerlos en práctica las organizaciones. Se dirige a todo tipo de organizaciones, privadas, públicas y no gubernamentales, sea cual sea su tamaño, sector o ubicación geográfica. La idea es que cualquier organización que quiera incorporar criterios de responsabilidad social en sus actividades cotidianas pueda contar con un estándar universalmente consensuado para tal propósito.

Título de la Norma Objetivo / Propósito de la Norma

Metodología Propuesta para su

Implementación

Organismos Certificadores Autorizados

Define el objeto y campo de aplicación de esta Norma Internacional e identifica ciertas limitaciones y exclusiones.

El objetivo que se plantea

Después de considerar las características de la responsabilidad social y su relación con el desarrollo sostenible (Capítulo

En la aplicación de la ISO 26000, es recomendable que una organización tenga en cuenta la sociedad, la diversidad

ESTA ESCOGI

Page 3: Taller Unidad 2

RESPONSABILIDAD SOCIAL

ISO 26000-2010

esta norma es el de:

Ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar los marcos o estructuras de Responsabilidad Social en su organización.

Apoyar a las organizaciones a demostrar su Responsabilidad Social mediante una buena respuesta y un efectivo cumplimiento de compromisos de todas las interesadas, incluyendo a los empleados.

Promover y potenciar la transparencia. El estándar es una herramienta para el desarrollo de los principios de la sostenibilidad de las organizaciones.

3), se sugiere que una organización revise los principios de responsabilidad social descritos en el Capítulo 4.

Al practicar la responsabilidad social, las organizaciones deben respetar y direccionar estos principios, junto con los principios específicos de cada materia fundamental (Capítulo 6).

Antes de analizar las materias fundamentales y asuntos de responsabilidad social, así como cada una de las acciones y expectativas (Capítulo 6), una organización debe considerar dos prácticas fundamentales de la responsabilidad social: el reconocimiento de su responsabilidad social dentro de su esfera de influencia, y la identificación y compromiso con sus grupos de interés (Capítulo 5).

Una vez que los principios se han entendido, y las materias

medioambiental, jurídica, cultural, política y organizativa, así como las diferencias en las condiciones económicas, mientras que está siendo compatible con las normas internacionales de comportamiento.

La ISO 26000 no es una norma de sistema de gestión. No tiene la intención ni es apropiada para efectos de certificación, o uso regulatorio o contractual. Cualquier oferta para certificar, o declaraciones de estar certificado, con la norma ISO 26000 sería una tergiversación de la intención y propósito y una desviación de esta norma internacional. Como la ISO 26000 no establece requisitos, cualquier certificación, no sería una demostración de la conformidad con esta Norma Internacional.

Page 4: Taller Unidad 2

fundamentales y temas relevantes y significativos de la responsabilidad social se han identificado, una organización debe tratar de integrar la responsabilidad social en sus decisiones y actividades, con la orientación proporcionada en el Capítulo 7.

Se trata de prácticas tales como: integrar la responsabilidad social a sus políticas, cultura organizacional, estrategias y operaciones; crear competencia interna para la responsabilidad social; encargarse de comunicar interna y externamente sobre la responsabilidad social; y examinar periódicamente las acciones y prácticas relacionadas con la responsabilidad social.

Una mayor orientación sobre las materias fundamentales y prácticas de integración de la responsabilidad social está disponible

Page 5: Taller Unidad 2

de fuentes autorizadas (Bibliografía) y de varias iniciativas voluntarias y herramientas (algunos ejemplos mundiales se presentan en el Anexo A).

Cuando se acerque y practique responsabilidad social, el objetivo general de una organización es maximizar su contribución al desarrollo sostenible.

c. ¿La norma seleccionada en el “punto a” de ésta actividad, es aplicable en la empresa que labora?:

SI: __X__ NO: _____

¿Por qué?:

SI PORQUE: La empresa donde laboró, su principal función es el transporte de combustible fósil (carbón) y esta actividad genera impactos en la sociedad y en las partes bióticas y abióticas del ecosistema y es aplicable ya que la Norma ISO 26000:2010 hace énfasis en que el desempeño de una organización con la sociedad y con su impacto con el medio ambiente será una parte crítica al medir su desempeño integral y su habilidad para operar de manera eficaz.

Page 6: Taller Unidad 2

2. Conclusiones de aprendizaje: “Clases de Sistemas de Gestión”.

, es necesario que la dirección y el personal de las empresas se comprometan en la resolución de los problemas, independientemente en el desenvolvimiento de la Empresa Consultora de implementación, puesto que este es el que puede definir el éxito o poca conveniencia de las mejoras propuestas en la implementación.

En el momento que una Organización considere los principios y las materias fundamentales para la Responsabilidad Social, mencionados en la norma ISO 26000:2010, se podría decir que cuenta con una orientación sobre cómo poner en práctica su responsabilidad social.

Las Organizaciones se pueden basar en sistemas, políticas, estructuras y redes existentes para poner en práctica la responsabilidad social, aún y cuando algunas actividades tengan que ser enfocadas de manera diferente, o teniendo en cuenta un rango más amplio de factores conforme a cada Organización.