talleres 2

10
TALLER N°1 OBJETIVO DEL TALLER ESTRATEGIA Y DESCRIPCIÓN DEL TALLER RECURSOS PARTICIPANTES TIEMPO PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Generar un clima de confianza y empatía - Apertura y palabras de bienvenida. -Ingresar al área de trabajo presentar y explicar en qué consiste nuestro taller. - Música relajante - Psicólog o responsa ble del taller. - Todos los particip antes (30 internos ) 15’ DINÁMICA “ALABANZA: DANDO Y RECIBIENDO RETROALIMENTACI ÓN POSITIVA” I. Desarrollar la conciencia de nuestros propios logros. II. Practicar mediante el reconocimiento público de otros. III. Concientizarse de sus propias respuestas en reconocimiento de otros. Desarrollo de la dinámica. - Papelotes - Plumones - El responsa ble de la sesión - Todos los particip antes (interno s) 5’

Upload: mcm26

Post on 23-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

Page 1: talleres 2

TALLER N°1OBJETIVO DEL

TALLERESTRATEGIA Y DESCRIPCIÓN DEL

TALLERRECURSOS PARTICIPANTES TIEMPO

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Generar un clima de confianza y empatía

- Apertura y palabras de bienvenida.

-Ingresar al área de trabajo presentar y explicar en qué consiste nuestro taller.

- Música relajante

- Psicólogo responsable del taller.

- Todos los participantes (30 internos)

15’

DINÁMICA “ALABANZA: DANDO

Y RECIBIENDO RETROALIMENTACIÓN

POSITIVA”

I. Desarrollar la conciencia de nuestros propios logros.II. Practicar mediante el reconocimiento público de otros.III. Concientizarse de sus propias respuestas en reconocimiento de otros.

Desarrollo de la dinámica. - Papelotes- Plumones

- El responsable de la sesión

- Todos los participantes (internos)

5’

DESARROLLO DEL TEMA “AUTOCRITICA”

Enseñar a cambiar la manera en la que las personas se perciben a sí mismos.

El responsable del grupo recorrerá todo el aula preguntado a los participantes sobre la opinión que tienen de sí mismos, posteriormente explicara que es la autocrítica.

- Música relajante

- El responsable de la sesión

- Todos los participantes (internos)

20’

CIERREMOTIVAR A LOS PARTICIPANTES PARA LA POSTERIOR SESIÓN.

El responsable pasará a hacer entrega de los incentivos a cada asistente.

El responsable del equipo de trabajo comentará ‘palabras de agradecimiento’ a los asistentes y se dará por concluido el taller número 1.

- golosinas

- El responsable de la sesión

- Todos los participantes (internos)

10’

Page 2: talleres 2

TALLER N° 2 OBJETIVO DEL TALLERESTRATEGIA Y DESCRIPCIÓN DEL

TALLERRECURSOS PARTICIPANTES TIEMPO

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Generar un clima de confianza y empatía

-Ingresar al área de trabajo presentar y explicar en qué consiste nuestro taller.

-Escuchar las opiniones sobre las anteriores sesiones.

- Música relajante

- Psicólogo responsable del taller.

- Todos los participantes (30 internos)

15’

DINÁMICA “YO SOY”

-Tomar conciencia de que nuestra autovaloración será positiva o negativa en función de con quién nos comparemos

Desarrollo de la dinámica. -Papelotes-Plumones

- El responsable de la sesión

- Todos los participantes (internos)

5’

DESARROLLO DEL TEMA “PENSAMIENTOS

NEGATIVOS”

Se explicara cómo detectar y detener ese tipo de pensamientos y como cambiarlos por pensamientos positivos que los ayudaran a sentirse vivo.

El responsable del grupo recorrerá todo el aula preguntado a los participantes si habían tenido pensamientos de si mismos como “soy inútil” “ no lo conseguiré”

- Música relajante

- El responsable de la sesión

- Todos los participantes (internos)

20’

CIERREMOTIVAR A LOS PARTICIPANTES PARA LA POSTERIOR SESIÓN.

El responsable pasará a hacer entrega de los incentivos a cada asistente.

El responsable del equipo de trabajo comentará ‘palabras de agradecimiento’ a los asistentes y se dará por concluido el taller número 2.

- golosinas

- El responsable de la sesión

- Todos los participantes (internos)

10’

Page 3: talleres 2

TALLER N° 3 OBJETIVO DEL TALLERESTRATEGIA Y

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

RECURSOS PARTICIPANTES TIEMPO

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Generar un clima de confianza y empatía

_ Ingresar al área de trabajo presentar y explicar en qué consiste nuestro taller.

_ Escuchar las opiniones sobre las anteriores sesiones.

- Música relajante

- Psicólogo responsable del taller.

- Todos los participantes (30 internos)

15’

DINÁMICA “UN PASEO POR EL

BOSQUE”

-Favorecer el conocimiento propio y de los demás.-Estimular la acción de auto valorarse en los demás compañeros.-Mejorar la confianza y la comunicación del grupo.

Desarrollo de la dinámica.

- Papel, rotuladores, música clásica de fondo mientras los alumnos trabajan (opcional).

- Psicólogo responsable del taller.

- Todos los participantes (30 internos)

5’

DESARROLLO DEL TEMA “CULPABILIDAD”

-Explicaremos como analizar tus sentimientos de culpabilidad de una manera objetiva, para que puedas cambiar esos sentimientos por otros más beneficiosos para tu vida y autoestima.

El responsable del grupo recorrerá toda el aula preguntado a los participantes si habían experimentado sentimientos de culpabilidad.

- Música relajante

- El responsable de la sesión

- Todos los participantes (internos)

20’

CIERREMOTIVAR A LOS PARTICIPANTES PARA LA POSTERIOR SESIÓN.

El responsable pasará a hacer entrega de los incentivos a cada asistente.

El responsable del equipo de trabajo comentará ‘palabras de agradecimiento’ a los asistentes y se dará por concluido el taller número

- golosinas

- El responsable de la sesión

- Todos los participantes (internos)

10’

Page 4: talleres 2

TALLER N° 4 OBJETIVO DEL TALLERESTRATEGIA Y DESCRIPCIÓN

DEL TALLERRECURSOS PARTICIPANTES TIEMPO

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Generar un clima de confianza y empatía

_ Ingresar al área de trabajo presentar y explicar en qué consiste nuestro taller.

- Música relajante

- Psicólogo responsable del taller.

- Todos los participantes (30 internos)

15’

DINÁMICA “CONCEPTO POSITIVO DE SI

MISMO”

-Demostrar que sí es aceptable expresar oralmente las cualidades positivas que se poseen.

- Desarrollo de la dinámica. -Papelotes-Plumones

- Psicólogo responsable del taller.

- Todos los participantes (30 internos)

5’

TALLER N° 11 OBJETIVO DEL TALLER ESTRATEGIA Y

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

RECURSOS PARTICIPANTES TIEMPO

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Generar un clima de confianza y empatía

_ Ingresar al área de trabajo presentar y explicar en qué consiste nuestro taller.

- Música relajante

- Psicólogo responsable del taller.

- Todos los participantes (30 internos)

15’

DINÁMICA “DERECHOS I. Desarrollar las posibilidades

Desarrollo de la dinámica. . Música relajante - Psicólogo responsable

5’

Page 5: talleres 2

ASERTIVOS”

de autoconocimiento y de ejercicio asertivo de la autoconfianza.II. Propicia en el participante la exploración de la autoafirmación, sus alcances y límites.

del taller.- Todos los

participantes (30 internos)

DESARROLLO DEL TEMA “ASERTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO INHIBIDO”

-En este taller aprenderán que la asertividad es la capacidad de expresar los sentimientos, deseos u opiniones propios sin hacer daño a los demás.

El responsable del grupo enseña que la asertividad es una herramienta básica para entablar relaciones interpersonales. También se trabajaran con los derechos que todos poseemos y las estrategias para utilizar y defender esos derechos.

- Música relajante

- El responsable de la sesión

- Todos los participantes (internos)

20’

CIERREMOTIVAR A LOS PARTICIPANTES PARA LA POSTERIOR SESIÓN.

El responsable pasará a hacer entrega de los incentivos a cada asistente.

El responsable del equipo de trabajo comentará ‘palabras de agradecimiento’ a los asistentes y se dará por concluido el taller número 11.

- golosinas

- El responsable de la sesión

- Todos los participantes (internos)

10’

Page 6: talleres 2

TALLER N° 12 OBJETIVO DEL TALLER ESTRATEGIA Y

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

RECURSOS PARTICIPANTES TIEMPO

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Generar un clima de confianza y empatía

_ Ingresar al área de trabajo presentar y explicar en qué consiste nuestro taller.

- Música relajante

- Psicólogo responsable del taller.

- Todos los participantes (30 internos)

15’

DINÁMICA “UNA ALEGRE Y LARGA VIDA”

l. Concientizar en que la vida es el aquí y ahora.ll. Ayudar a planear el futuro e ir en busca de los logros.lll. Descubrir que la felicidad y satisfacción así como la paz interna, es una labor del propio individuo aquí y ahora.

Desarrollo de la dinámica. . Música relajante

- Psicólogo responsable del taller.

- Todos los participantes (30 internos)

5’

DESARROLLO DEL TEMA “AUTORREALIZACION Y PROYECTO VITAL”

-En este taller aprenderán a realizar un proyecto de vida que se encamine hacia un estado de plenitud y que se empiece a pensar en cómo podrías ir recorriendo ese camino hacia la felicidad.

El responsable del grupo enseña a los participantes a realizar un proyecto de vida, motiva a los participantes a que se animen a llevar a cabo sus planes y objetivos.

- Música relajante

- Papelotes - Plumones

- El responsable de la sesión

- Todos los participantes (internos)

20’

CIERRE Se realiza una retroalimentación de todo lo aprendido a lo largo de los 12 talleres.

El responsable pasará a hacer entrega de los incentivos a cada asistente.

Palabras de agradecimiento de todos los participantes.

El responsable del equipo de

- Gaseosas- Galletas

- El responsable de la sesión

- Todos los participantes (internos)

20’

Page 7: talleres 2

trabajo comentará ‘palabras de agradecimiento’ a los asistentes y se dará por concluido el taller número 12.