tambo n° 38 - mayo 2010

16
Nº 38 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 954 - Mayo 2010 Editorial Falta leche ..................................pág. 2 Gerenciamiento La ecuación mejora ..................................pág. 4 Enfermedades metabólicas Acidosis clínica y subclínica ..................................pág. 6 Biotecnología Las nuevas alfalfas transgénicas ..................................pág. 8 Riego Ahora o nunca ................................pág. 10 Noticias Novedades sectoriales ................................pág. 12 Recursos forrajeros Soja no cosechada ................................pág. 14 Un bien escaso Un bien escaso

Upload: revista-chacra

Post on 12-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tambo N° 38

TRANSCRIPT

Nº 38 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 954 - Mayo 2010

EditorialFalta leche

..................................pág. 2

GerenciamientoLa ecuación mejora

..................................pág. 4

EnfermedadesmetabólicasAcidosis clínica y subclínica

..................................pág. 6

BiotecnologíaLas nuevas alfalfas

transgénicas

..................................pág. 8

RiegoAhora o nunca

................................pág. 10

NoticiasNovedades sectoriales

................................pág. 12

RecursosforrajerosSoja no cosechada

................................pág. 14

Un bien escasoUn bien escaso

2 • TAMBO

LLa foto la describen muy bien los productores del

oeste de Buenos Aires. “Todos los días se reci-

ben llamados de diferentes industrias solicitan-

do más leche, o siquiera un poco de leche. Es-

tamos en una situación como no recordamos

haber vivido”.

Pasado en limpio, el escenario que se ha instalado

desde hace unos meses no muestra síntomas de cambio,

sencillamente –y esto es lo que jamás entendió el Go-

bierno– porque no hay manera de obtener leche de la

nada. Antes bien se trata de un proceso pura y exclusi-

vamente biológico, y esta ciencia tiene tiempos que no

pueden vulnerarse, al menos por ahora.

Así, el mercado evoluciona entre algodones, y sus dis-

tintos actores tratan de pasar lo más inadvertidos posible.

La industria se esmera en dejar constancia de su buena

voluntad hacia el productor y éste saca leche de donde

puede, habida cuenta de que viene de la seca y de los

márgenes negativos. Ahora han aparecido premios al cre-

cimiento sobre el mes anterior, que en la coyuntura an-

dan mejor que el plus por mayor producción interanual.

Hasta acá los esfuerzos de los hombres de campo no

han alcanzado para poner de pie al paciente. Aquí y allá

los tamberos relatan a quien quiera oírlos que el año ba-

jo los efectos de la seca y el clima imperante en la pri-

mera parte de 2010 han generado un retroceso produc-

tivo que cuesta levantar, aun suplementando y aceptan-

do una suba en los costos. Claro, recién se está recom-

poniendo la base pastoril, el corazón del sistema.

Mientras tanto, todo indica que El Niño ha comenza-

do a despedirse, sin mayores novedades del otoño hi-

perlluvioso que amagó gestar. Es más, en algunas zonas

del centro y oeste del país el agua disponible no ha sido

la deseable para la implantación de pasturas y verdeos.

Falta humedad, y esto impidió capitalizar la prolonga-

ción de las temperaturas moderadas en el ritmo de creci-

miento del pasto. En estas condiciones, no son pocos los

rodeos que tienen que manejarse bajo un esquema de

encierre para su alimentación. Afortunadamente la rela-

ción entre el valor del maíz y el de la leche es muy buena.

Como fuere, los números de la cadena se van norma-

lizando sin levantar demasiada polvareda. El cierre de

tambos se ha desacelerado, las vaquillonas vuelven a te-

ner valor y algunos hasta piensan en poner nuevamente

unos pesitos en la actividad.

No hay problemas de desabastecimiento en el merca-

do interno y, según afirman, la propia industria autorre-

gula sus ventas al exterior para no atraer la atención de

Moreno. Los datos del trimestre inicial de 2010 indican

un progresivo estancamiento de las exportaciones, y pa-

ra la primera quincena de abril se había despachado un

volumen 70% inferior que en el mismo período de 2009.

En el contexto global los precios siguen firmes. Los

valores de la subasta electrónica del Global Dairy de

Nueva Zelanda del pasado 6 de abril marcaron un incre-

mento del 21% respecto de la subasta previa, para ce-

rrar en un valor FAS de u$s/tn 3.969 para la leche en pol-

vo entera. Esto se atribuye a que está terminando la za-

fra en la región y encima los stocks son modestos.

Para el cierre, algunas nubes. Lamentablemente han

vuelto a circular comentarios ligados a la actividad parla-

mentaria acerca de la gestación de nuevos proyectos de

ley con marcado sesgo intervencionista, algo similar a lo

que en su momento intentó filtrar el entonces diputado

Alberto Cantero Gutiérrez. Como se recordará, se hizo

acreedor al unánime rechazo de toda la cadena.

Tal como lo expresó Aacrea recientemente, la apuesta

pasa por el PEL2020, imagen de la construcción colectiva

de consenso. La futura Ley de Lechería la tienen que ha-

cer, más que nada, quienes producen el blanco fluido.

¿ Y dóndeestá la leche?

¿ Y dóndeestá la leche?

GERENCIAMIENTO

4 • TAMBO

�Las variables que afectan económicamen-te la producción de leche han cambiado

sensiblemente en los últimos meses. La caída enlos volúmenes, la tonificación del precio al pro-ductor, la evolución de los costos de alimentación,los sueldos y el gasoil, por nombrar sólo los másimportantes, generan incertidumbre en toda lacadena láctea respecto de la salud del negocio.

Mucho calorEn principio, la menor producción acumula-

da en lo que va del año (ver gráfico Menos le-che) se debe fundamentalmente a factores climá-ticos. Cada verano es normal esperar algunas jor-nadas de alta temperatura –los famosos golpesde calor–, que suelen generar pérdidas de anima-les, pero esto dura como mucho 10 o 20 días y enmás de una oportunidad se da sólo puntualmen-te en alguna región.

El tema es que la última temporada estival fue muy especial, yaque durante más de 60 días tuvimos altas temperaturas en to-das las cuencas lecheras, acompañadas de elevada humedad am-biental, lo cual afectó a la mayoría de los rodeos con una merma sig-nificativa de su producción y su estado físico, a raíz del bajo consu-mo registrado.

Esta pérdida de estado corporal es la que está haciendolenta la recuperación de la producción individual, aun cuan-do el clima se tornó más fresco y las vacas están comiendo mejor.Estimamos que a partir de mayo, con el ingreso de los nuevos ver-deos de invierno en las rotaciones forrajeras, la producción co-menzará a recuperarse.

Lo cierto es que la industria procesadoradispone de entre un 15 y un 20% menos deleche para atender sus mercados, lo que hagenerado una disputa por la materia prima queha tonificado sensiblemente lo que se le paga a laproducción.

¿Y los precios?Así, después de meses y meses de chatura ge-

neral en los valores percibidos, el productor co-mienza finalmente a recibir un precio que em-pieza a arrimar rentabilidad a su negocio. Enel gráfico Hacia arriba se puede apreciar la evo-lución de la retribución en tranquera de tam-bo, con el mes de abril como estimado.

En este momento el valor de compra del blan-co fluido (lo que se oferta por tambos nuevos porincorporarse a la remisión a una industria), varía

Debería funcionarDebería funcionar

Hacia arriba

Menos leche

Si se recupera un nivel de producción individual normal para la época y se puedesostener el número de vacas en ordeño, se consolidaría una ecuación ingresos/gastosfavorable para una producción de leche que todavía está entre algodones.

Por el Ing. Agr.Marcos SnyderConsultor enProducción Lechera.Asesor CREA.

entre $/l 1,30 y $/l 1,40. Esto será apuntalado por el incrementoen el precio FOB de la leche en polvo, que inesperadamentese acercó a los u$s/tn 4.000. Si bien la capacidad de la industrialocal de secar leche para atender esos mercados está limitada amenos del 30% de la producción nacional, ese porcentaje del pro-ducido es suficiente para sostener firmemente el precio alproductor, aun cuando el abastecimiento del mercado interno es-té garantizado.

La marcha del negocioEn el cuadro se comparan algunos índices y datos –productivos

y económicos– de un tambo de la Cuenca de Abasto de la provinciade Buenos Aires, para marzo de 2010 y para el mismo mes del añoanterior. Recordemos que entonces el negocio estaba muy compro-metido por el bajo precio que se recibía por la materia prima.

Si bien se ofrece mucha información deinterés, destacamos algunos conceptos:� Por un lado se comprueba que el costo

de alimentación se lleva el 54% del ingre-so total del tambo (promedio CREA2008/09) y constituye la principal cuentade gastos.� Los insumos que afectan esta cuenta tie-nen un leve incremento sobre el monto delaño pasado, mayormente en el caso del maíz.� En promedio, para el tambo de referenciael gasto en alimentos por vaca aumentóun 11%. La cuestión es que con ese mayorcosto se está obteniendo un 11% menos le-che por vaca que el año pasado.� Sin embargo, merced al aumento de casi40% en el precio de la leche, el margen so-bre alimentos por vaca trepó 28%.� Un insumo que ha registrado un fuerteincremento es el gasoil, que cuesta 35%más que el año pasado.

Va mejorLa expectativa es buena, ya que está cen-

trada en recuperar un nivel de producciónindividual normal para la época y ver si sepuede sostener el número de vacas en orde-

ño para hacer el volumen requerido. Si estas dos cosas se dieran,la ecuación ingresos/gastos sería favorable para la produc-ción de leche.

De todos modos la situación financiera de las empresas es delica-da porque hace dos años que vienen administrando un negocio muymagro, que en muchos casos ha originado un pasivo que necesi-tará varios meses de buen precio para recuperarse.

Por el lado de la industria transformadora que abastece el mer-cado local, se observa una constante actualización de precios mayo-ristas tratando de seguir el ritmo del incremento de la materia pri-ma. Hasta ahora el mercado lo está absorbiendo y muy posiblemen-te a expensas del margen comercial obtenido por el minorista, queen los últimos dos años había maximizado su renta gracias a los con-troles y acuerdos sobre listas de precios mayoristas que ejerció la Se-cretaría de Comercio.

2009 2010 Dif.l/día 8.514 6.465 -24%VO 412 353 -14%l/VO/día 3,5% GB 20,7 18,3 -11%Precio leche $ 0,82 $ 1,14 39%Ingreso/día $ 6.982 $ 7.370 6%Ingreso Bruto/VO/D $ 16,9 $ 20,9 23%Gasto alimentos/VO/D $ 5,0 $ 5,6 11%Margen sobre alimentos/VO/D $ 11,9 $ 15,3 28%% alimentos/ing. leche 30% 27% -10%Margen sobre alimentos diario tambo $ 4.914 $ 5.404 10%l libre aliment./VO/D 14,5 13,4 -8%

Insumos 2009 2010 DifFosfato diamónico $ 2.787 $ 2.250 -19%Urea $ 1.701 $ 1.862 -9%Glifosato $ 11,95 $ 9,31 -22%Gasoil $ 2,50 $ 3,37 35%Grano de maíz $ 391 $ 442 13%Alimento balanceado $ 641 $ 621 -3%Pellet de soja $ 844 $ 920 9%Afrechillo de trigo $ 281 $ 286 2%Dólar $ 3,62 $ 3,88 7%

�Después de parir, y durante las primeras semanas de lactación, elbalance energético de la vaca lechera se vuelve negativo. Así,

debe movilizar sus reservas, lo que la lleva a perder peso y condicióncorporal para cubrir la demanda del pico de producción de leche.

Para minimizar este fenómeno, se suplementa diariamente conraciones ricas en carbohidratos que tengan una rápida fermen-tación (como los azúcares y el almidón).

Sin embargo, si estas raciones son consumidas en exceso, oestán desbalanceadas en fibra, o son suministradas sin un ade-cuado acostumbramiento, pueden provocar acidosis ruminal(AR), lo que se conoce popularmente como “empacho”.

Un trabajo de Gustavo Bretschneider, de la EEA INTA Rafae-la, revela que el riesgo de que el ganado lechero sufra acidosis ru-

minal está restringido generalmente a los primeros 5 meses poste-riores al parto. También ofrece pistas concretas para ponerle límitesa este problema.

VariantesEl grado de severidad de la AR está determinado por la magnitud

de la caída del pH ruminal. De tal modo, la dolencia puede ser agu-da (pH menor a 5) o subaguda (entre 5 y 5,5).

Los signos clínicos de la acidosis ruminal aguda (ARA) incluyenel cese del consumo, dolor abdominal, diarrea, deshidratación, ta-quicardia y tambaleo. Las vacas que sobreviven a los efectos de laARA pueden morir debido a las complicaciones originadas a partirde infecciones micóticas y/o bacterianas del rumen.

ENFERMEDADES METABÓLICAS

6 • TAMBO

Las pistas son éstasLas pistas son éstasLa acidosis ruminal en vacas de tambo implica menos leche y un cheque más modestoa la hora de cobrar la entrega. Cómo detectarla a tiempo y cuáles son las medidas demanejo que pueden disminuir su incidencia.

MAYO 2010 • 7

Por su parte, en la acidosis ruminal subaguda (ARSA) uno delos primeros signos es la disminución del consumo, lo cual repercu-te sobre la producción. Se estima que una hembra afectada por AR-SA puede rendir 3 kg de leche menos por día.

Otro síntoma de este trastorno digestivo es la presencia de ma-teria fecal menos consistente, de color amarillento y brillantey de aspecto espumoso debido a la presencia de burbujas. Cabedestacar que estas primeras manifestaciones clínicas son comunes anumerosas enfermedades y que, en muchos casos, no son detecta-bles a simple vista, lo cual dificulta el diagnóstico temprano de laARSA.

Pero los contratiempos no terminan ahí. Un bajo pH ruminal con-duce a inflamación del rumen y a la erosión y ulceración del epitelioruminal. Así, la ruminitis es el origen de los problemas de salud cró-nicos desarrollados por el ganado varias semanas a meses despuésde ocurrido el episodio de ARSA.

Monitoreo a campoPor lo general, los rodeos que presentan ARSA muestran una

alta tasa de descarte y mortandad, y una merma en la produc-ción de leche. Debería aceptar que tiene un problema de ARSA en sutambo si detecta los siguientes indicadores en el manejo del rodeo:� Alta ocurrencia de problemas podales, principalmente laminitis(mayor al 10%) y de desplazamiento de abomaso (mayor al 3%).� Pérdida de condición corporal, muerte súbita (síndrome dela vena cava caudal), reducción del consumo y de la produc-ción de leche.� Más del 15% de las vacas tiene problemas de locomoción.� Menos del 80% de las vacas en descanso está rumiando.� La consistencia de la bosta es extremadamente blanda.� Al menos el 10% de las vacas tiene una concentración de gra-sa en leche igual o menor al 2,5% o la diferencia entre el porcen-taje de proteína y de grasa en leche es mayor a 0,4%.� Inadecuado nivel de fibra físicamente efectiva en la dieta (me-nor a 22%).� Suministro diario de altos niveles de concentrado energético(mayor a 6 kg).� La superficie de comedero designada por vaca es menor a70 cm.� El pH ruminal de al menos 3 animales de un total de 12 vacastesteadas mediante la técnica de ruminocentesis es menor a 5,5.

En cajaLas medidas de manejo nutricional para el control de la AR-

SA incluyen:

� Las dietas de las vacas secas deberían ser ajustadas en el pre-parto. La suplementación con granos en esta etapa reduce el ries-go de AR. En este sentido, el acostumbramiento temprano a losconcentrados energéticos prepara el rumen para el desafío nutricio-nal del posparto.� Las vacas deberían recibir no más que 5,5 kg MS de concen-trado energético (CE) durante la primera semana posparto.Posteriormente este aporte se debería incrementar a razón de 0,10a 0,25 kg MS/vaca/día, hasta alcanzar el nivel máximo planeado.� Se sugiere suministrar 1 kg de CE (con 81% de granos con altaconcentración de carbohidratos rápidamente fermentecibles) cada4 litros de leche, con un máximo 10 kg/día de MS para vacas queproducen más de 40 litros de leche diarios.� Las dietas deberían tener un mínimo de 22% de la MS como fi-bra físicamente efectiva, es decir aquella fibra que estimula lamasticación, lo cual aumenta la llegada de saliva y sustancias buffersal rumen.� Se recomienda que la fibra larga de heno en una ración to-talmente mezclada no represente más del 15% de la dieta(aconsejado: 1 a 2 kg de heno/vaca/día) y que la misma no supe-re los 5 cm de largo. El heno cortado muy largo y/o suministradoen grandes cantidades favorece el desarrollo de AR debido a que lasvacas desechan la partículas largas.� Se debe evitar el consumo rápido de grandes cantidades dealimento. Algunos de los factores que favorecen este comporta-miento incluyen: espacio de comedero (superficie recomendadaigual o mayor a 70 cm/vaca) y/o tiempo de acceso al alimento limi-tado, inconsistente suministro diario del alimento, estrés calórico, yotros.� El almidón de los granos de cereales tiene diferente tasa dedegradación ruminal. Así, los granos que se degradan más rápi-damente, como el trigo y la cebada, son más propensos a indu-cir acidosis que los granos de maíz y sorgo, cuyo almidón se degra-da más lentamente. El procesamiento físico (térmico, escamado, ex-trusado) o mecánico (molido) de los granos incrementa la tasa dedegradación del almidón y el riesgo de ARSA.� La adición de bicarbonato de sodio a dietas basadas en silajede maíz o alfalfa, a una dosis de 0,8 a 1% de la MS consumida, de-mostró ser efectiva para reducir el riesgo de ARSA.� El agregado de ionóforos (monensina, lasalocida) a la raciónpodría ser de utilidad cuando el acostumbramiento a la dieta pos-parto no es adecuado y/o bajo condiciones que favorezcan el con-sumo rápido de grandes cantidades de alimento, como ocurre conel estrés calórico.

Bretschneider asegura que al ser muy estrecho el límite en-tre la máxima producción de leche y la sobrealimentación congranos, es muy probable que la ARSA siga siendo un problemaimportante en los tambos, a pesar de que muchas de las medidasde manejo aquí descriptas se consideran fundamentales para al-canzar una adecuada nutrición de la vaca lechera.

OOttrraa mmáássA partir de la ruminitis nace un nuevo trastorno. Se trata de

la inflamación aséptica de los tejidos de la pezuña, la cual se co-noce como laminitis. Esta dolencia se asocia con deformación ysobrecrecimiento de la pezuña y con úlceras y abscesos en la sue-la que, finalmente, repercuten sobre la movilidad y la vida útilde la vaca lechera.

�El Dr. Bill Knipe trabaja para la estadounidense Forage Gene-tics International. Durante su visita a nuestro país pasó lista al

conjunto de alfalfas transgénicas que ya se utilizan en el país delnorte o bien están a las puertas de su lanzamiento al mercado. Valela pena echarles un vistazo a estos materiales.

RRLas variedades resistentes a glifosato están en el mercado de

Estados Unidos desde 2005. Los resultados de los ensayos con apli-caciones de este agroquímico en varios estados de desarrollo de-muestran que estas alfalfas tienen excelente tolerancia al mismo.

A las variedades sobresalientes del programa de mejoramientode Forage Genetics International se las modificó incorporándoles elgen que les brinda resistencia al herbicida total. Knipe aseguró quelas mismas muestran absoluta selectividad, evitando la competenciade las malezas desde la implantación misma del cultivo y aseguran-do mayor producción de forraje y mejor persistencia final.

DigestibilidadOtra de las maravillas que muestra este mercado son las alfalfas

con mayor digestibilidad, por alteración de la composición dela lignina.

La fibra vegetal está conformada especialmente por pared celu-lar, la que es digerida por los microorganismos del rumen. Por cier-to, la lignina es un compuesto vegetal de baja calidad que se en-cuentra junto a la celulosa en la pared celular limitando la tasa y el

grado de digestibilidad de la fibra del forraje. Y estos dos paráme-tros se hallan estrechamente vinculados con el contenido de energíay el consumo potencial de forraje.

Las alfalfas transgénicas Klason Ligninmuestran una disminu-ción del contenido y una alteración de la composición de la ligninaen comparación con los individuos convencionales.

In situ, la digestibilidad de la materia seca de los dos materia-les transgénicos disponibles –depresión inducida de la ácido cafeicometiltransferasa, con y sin reducción en el contenido de syringil– seincrementó en más de un 10% en estudios preliminares de plan-tas crecidas en invernáculos, mejora que el Centro de Investiga-ción en Forrajes para la Producción de Leche de Estados Uni-dos (USDFRC, según su sigla en inglés) considera derivará en un in-cremento de los volúmenes de leche y carne generados en este pa-ís en un monto equivalente a u$s 350 millones, así como reducirá lacantidad de residuos sólidos (heces) producida anualmente en apro-ximadamente 2,8 millones de toneladas.

Sustancias útilesNo menos importante es contar con taninos en hoja y proteí-

na by-pass. La rápida tasa de fermentación de la proteína de la al-falfa en los rumiantes conduce a una ineficiente utilización de lamisma. Así, se requieren suplementos ricos en proteínas para per-mitir una elevada producción de leche, mientras que por otro ladohay una excreción de derivados nitrogenados en la orina que resul-tan una pérdida y, además, son contaminantes del ambiente.

BIOTECNOLOGÍA

8 • TAMBO

La ciencia nos da una manoLa ciencia nos da una manoHay muchas novedades en cuanto a materiales de alfalfa modificados genéticamente.A las variedades RR se suman otras con mayor digestibilidad, elevado contenido detaninos o floración demorada. Todas aportan a la causa.

La acelerada tasa de degradación también lleva al timpanismocausado por el pastoreo directo de las alfalfas y otras leguminosaspor los rumiantes.Por cierto, las leguminosas forrajeras que contie-nen taninos en las hojas y tallos pueden ser pastoreadas sin riesgosde empaste.

La alfalfa produce taninos en la cobertura seminal y en los pelosglandulares, pero no directamente en el tejido de los tallos y hojas.Científicos de la Noble Foundation y Forage Genetics International es-

tán colaborando en el programa de investigacióndiseñado para alterar la expresión de los taninosen alfalfa. El resultado final deseado derivará enalfalfas transgénicas que producirán suficien-te cantidad de taninos en el forraje como pa-ra reducir los requerimientos de suplementoproteico en la dieta, minimizar las pérdidas denitrógeno hacia el ambiente y reducir o elimi-nar los riesgos de timpanismo que provocanconsiderables mermas en la producción de leche ycarne de vacas que pastorean esta forrajera.

Más tardeEl retraso en la floración o el período de

descanso de las alfalfas permitirá que el cultivosiga manteniendo una tasa de crecimiento impor-tante, con lo cual al momento de aprovechamien-to habrá mayor producción de forraje sin afectarla calidad del material.

Asimismo, al ser la alfalfa una especie forrajera y constituirse laparte área de la planta como una fuente de proteína y fibra para elconsumo animal, cualquier técnica que permita incrementar el de-sarrollo vegetativo será de gran ayuda para lograr mayor produc-ción de forraje por hectárea o cosechar la misma cantidad de mate-ria seca que hoy pero en menos superficie.

Fuente: Jornada Alfalfa Todoagro

Cambios en la calidad forrajera

�La cuenta es clara. “En la década del 90 los campos ubicados en elcentro de Córdoba valían u$s 1.000, casi lo mismo que la inver-

sión en un equipo de riego por pivote. En la actualidad éste cuestaun 70%más, mientras que la hectárea de campo multiplicó por8 su valor. Si convenía entonces, cómo no va a valer la pena ahora”,descerrajó Ángel Barrenechea, un ex referente lechero a nivel nacio-nal del INTA, asesor de tambos y empresas en el país, además de pro-ductor lechero y regante en esta zona de la provincia mediterránea.

El experto asocia el riego con todos los bolsillos y escalas de pro-ducción. Y eso es vital para el tambo ya que todavía subsisten mu-chas pequeñas y medianas empresas. Al mismo tiempo destaca que elriego está vinculado con la necesidad de fertilizar los cultivos, ya que“al garantizar el agua, se asegura que se expresen los fertilizantes quese colocan, con lo que seguimos apuntalando la producción”.

EquilibrioSe sabe, el riego es una herramienta que brinda estabilidad y

seguridad en la producción. En el caso del tambo, la correcta sin-tonía entre alimento-vaca-leche es lo que da competitividad a los es-quemas. La región central de Córdoba es una de las zonas con ma-yor potencial de riego y, a la vez, dueña de una gran cultura leche-ra. “Esta parte del país tiene acuíferos muy importantes, tanto en elcentro como en el noreste provincial, y sobre todo es agua de cali-dad”, indicó el especialista.

Claro, cualquier comentario en torno del uso del riego se vincula

con la disponibilidad de agua subterránea y, por ahora, parecemuy lejano el momento en que el país cuente con una obra de in-fraestructura que permita aprovechar la inmensa cantidad de aguadulce que tienen sus ríos, como por ejemplo el Paraná, lo que les da-ría una tremenda competitividad a las provincias aledañas.

Al mismo tiempoComo líder de un establecimiento productivo –La Cenobia–, Án-

gel decidió oportunamente la compra de un equipo de pivote degran porte, con mando hidráulico. “Concluimos que en vez de tra-bajar cuatro círculos, cuatro posiciones, convenía plasmar un esque-ma de rotación en el cual regamos cuatro cultivos diferentes si-multáneamente, ya que tener varias posiciones implica trasladar elequipo, y ésa es una tarea engorrosa”, expresó mostrando una fotodonde podía verse soja, sorgo de segunda, moha y maíz tardío.

Cumpliendo con lo indicado más arriba, desde que hay riego eneste campo reina la estabilidad y la seguridad en la producción. Ca-da año se pican maíces de 90 a 100 quintales (60.000 kilos de ma-teria verde y 18.000 de materia seca), con mucho grano. “Esto im-plica una diferencia no menor con los cultivos en secano, queen estas zonas subhúmedas, con lluvias por cierto erráticas, nos lle-van a correr el riesgo de encontrarnos con maíces de 20 quintales,lo cual no sólo significa un problema de volumen sino también muyprobablemente de calidad”, aseguró el especialista.

Desde que instaló el equipo de riego, Barrenechea, junto con suyerno Germán Coschica, va probando diversas secuencias agrícolasy en 2009 obtuvo producciones de materia seca superiores a los20.000 kilos.

El aporte estratégico de agua es una de las pocas tecnologíasque, según la voluntad de trabajo y de crédito e inversión, no tienelimitantes por escala, ya que hay diversos equipamientos que vandesde u$s 500-600 por hectárea hasta los u$s 1.700 por hectáreaque implican algunos equipos de pivote central.

Fuente: Jornada de Riego e Intensificación en el Tambo

RIEGO

10 • TAMBO

Allí donde el vital elemento no abunda, implementar esta práctica es ahora muchomás accesible. Se sabe, más y mejor forraje implica más leche.

AAllffaallffaa,, ¿¿ssíí oo nnoo??A fines de los 90 un trabajo de Julio Dardanelli, profesional

de la EEA INTA Manfredi, demostraba que regando alfalfa enpequeñas parcelas se logran rendimientos superiores a los28.000 kilos de materia seca. Para Barrenechea, el avance gené-tico determina hoy un volumen aún mayor. Así, existen ensayosque demuestran incrementos de un 40% en materia seca, regan-

do alfalfa y raigrás. “Hay que tener en cuenta que la alfalfa re-quiere 1.432 milímetros para alcanzar su rendimiento potencial(28 toneladas por hectárea de materia seca) –advirtió el técni-co–, y en la región semiárida central apenas se satisface un 45%de esos requerimientos, por lo que al regar la leguminosa –unode los cultivos más ineficientes en la transformación de agua enmateria seca–, el agua que se le otorga compite con la posibili-dad de regar otros cultivos”.

El agua multiplica resultadosEl agua multiplica resultados

12 • TAMBO

En yuntaComo resultado de unacuerdo entre los presiden-tes Luiz Inácio Lula da Sil-va y José Mujica, Uruguayconcedió a Brasil la apertu-ra parcial de su mercado ala carne de pollo del sociomayor del Mercosur, y reci-bió a cambio la elimina-ción de todo tipo de ba-rreras al comercio de lác-teos, carnes y pescadosproducidos en su territorio. Rápidamente, el vicepresidente de Conaprole –lacooperativa que virtualmente monopoliza el comercio de lácteos en Uru-guay–, Álvaro Lápido, manifestó su optimismo dado que entiende que es-to destrabará el conflicto por las licencias de importación de lácteos que es-tipulara desde hace un tiempo Brasil.

CompromisoAacrea manifestó expresamente su apoyo al Plan Estratégico Lechero. Enun documento, el movimiento destacó que después de tres años de trabajo lacadena láctea ha terminado de diseñar la matriz de desarrollo del PEL 2020. Setrata de un proyecto con objetivos de largo plazo, que planifica acciones paramejorar la articulación entre la producción lechera, la industria y la distribución.Para ello crea un ámbito de discusión con una visión común y coordinada,que satisfaga las necesidades de todos. “Es necesario que los actores de lacadena se sumen de forma activa a este proceso. Estamos convencidos deque este esfuerzo se materializará en un sector que generará mayor riquezapara todos y es por ello que desde el Movimiento CREA consideramos quese debe apoyar plenamente esta iniciativa”, reza el comunicado.

ManagementExiste una nueva versión de la aplicación informática desarrollada por el Pro-yecto Lechero del Centro Regional Buenos Aires Norte, que reúne yprocesa información para realizar el análisis económico financiero de unaempresa tambera. Se trata de INTAmbo 2.0, basada en planillas de cálculoy que utiliza la metodología adoptada por el INTA aplicada para el análisisde numerosas empresas agropecuarias del país. La nueva versión permite elmanejo independiente de datos productivos y económicos de empresas quecuenten con hasta cinco tambos. “Para utilizarlo no se requiere ser un ex-perto, sino un simple usuario doméstico de Excel”, indicó Oscar Rambe-aud, creador de la herramienta. Informes: INTA Brandsen, tel.: (02223)442463, e-mail: [email protected].

DistorsionadoSegún indicóMario Matus, presidente delConsejo General de la OrganizaciónMundial de Comercio (OMC), “el mercadointernacional de lácteos es el más protegidoy distorsionado de todos”. Lo caracterizócomo un universo en el cual convivenaltas tasas aduaneras, subsidios a laexportación y producción y salvaguardasespeciales. Estados Unidos, la UniónEuropea y los países de Oceaníavirtualmente monopolizan el magro 7%mundial de la producción que se negociafronteras afuera de cada país. Buena partede estos actores recurre a las medidasdistorsivas enumeradas. Matus advirtióademás que las negociacionescorrespondientes a estos temas en laRonda de Doha están estancadas.

PrevisibilidadLaUnión Europea propondrá nuevasnormas para contener la volatilidad deprecios en su sector lácteo. Una de las ideasque circulan con más fuerza es la de darle alproductor la posibilidad de fijar precios. Unmercado de futuros para productos lácteospodría ser una herramienta eficaz parareducir riesgos provenientes del negocioglobal, aunque existen dudas de su utilidaden el caso de la leche fluida.Coincidiendo con las intencioneseuropeas, el Grupo CME lanzará en pocosdías en Estados Unidos una herramientapara arbitrar riesgos y volatilidad deprecios. Se trata de InternationalSkimmed Milk Powder (ISM) futures andoptions, cuya operatoria estará limitada ala leche en polvo descremada. El contratode futuro estará basado en la entrega físicadel producto.

ArreglóTras dos meses de idas y vueltasMastellone Hnos., dueña de la marca LaSerenísima, anunció que consiguió laaprobación del 98% de sus acreedores parareestructurar su deuda, que gira en tornode los u$s 218 millones. Ahora podráacelerar los plazos de implementación deacuerdos con quienes manifestaron suconformidad con la propuesta.

NoticiasNoticias

�Para muestra basta un botón, o mejordicho un caso real. Dos tambos utilizan

la misma base pastoril y silaje de maíz, perola diferencia radica en que uno de ellos su-ministra 9 kg a la vaca de alta producción y4 a la de baja producción, mientras que elotro entrega únicamente 4,5 kg a todas suslecheras.Considerando un valor para la leche de

$/l 1,10 y $/tn 600 para el alimento balance-ado, el análisis económico marca una cla-ra diferencia en favor de una mayor su-plementación, algo así como 4 litros libresmás por vaca y por día. A esto cabe agregarotras ventajas, como una carga superioren un 25% y una mejor performance re-productiva del rodeo.

Otra historiaAfortunadamente este año la base forra-

jera (verdeos y silajes) está asegurada en lamayoría de los tambos, pero además la re-lación entre el litro de leche y dos insu-mos fundamentales es altamente favo-rable (ver cuadro). Esto indica que se podrí-an lograr elevados retornos económicosdando a las vacas de alta producción más de10 kg de materia seca de concentrados.No olvide que todo esto debe ser progra-

mado junto con el asesor profesional. Enese sentido, la fábrica de alimentos balan-ceados Cereales 9 de Julio informó que harearmado su equipo técnico, para brindarun mejor producto y servicio. Además,cuenta con un laboratorio de análisis de ali-mentos, donde se evalúan a diario las mate-rias primas con las que se realizan los pro-ductos así como también la calidad final delos balanceados.Advierten que este flamante equipo téc-

nico ha elaborado, con foco en la calidad,una nueva línea de productos, conforma-da por una amplia variedad de alimentos ypremezclas, para cubrir todas las necesida-des del productor de carne y leche.

MAYO 2010 • 13

PRESENTACIÓN � CEREALES 9 DE JULIO

No conviene escatimarNo conviene escatimarLos concentrados constituyen el costo más grande en los planteos, incluso muchasveces por sobre el arrendamiento. Sin embargo, reducir el gasto en esta área tieneun impacto negativo sobre la producción.

VVaarriiaanntteessRelación insumo Leche Relación Relación leche/producto ($/l) leche/maíz /pellet de sojaAbril 2009 0,80 1,67 0,73Abril 2010 1,20 3,00 1,26

Vista de la planta de elaboración de alimentos balanceados de Cereales 9 de Julio, en la provincia de Buenos Aires.

Concentrado para vacas lecheras 16%, parahembras en lactación. Para raciones en lascuales existe un nivel medio de proteínas en ladieta base.

El acondicionador permite generar la masa del alimento balanceado,sobre la base de vapor. Así se mejora la digestibilidad en el rumen.

�Si no es una cosa es otra. Y si no es este año puede ser el queviene. Desafortunadamente siempre hay chances de que algún

lote de soja alcance un rendimiento tal que, por su bajo rendi-miento, no resulte conveniente cosecharlo. ¿Qué se puede hacercon él? ¿Tiene alguna utilidad en los planteos mixtos que incluyenal tambo? Para el Proyecto Lechero del INTA (información pre-parada por los Ings. Luis Romero y Eduardo Comerón, del INTARafaela) las alternativas son:� Pastorearlo.� Hacer heno de la planta entera.� Confeccionar silaje de planta entera.� Hacer rollos húmedos empaquetados (silopaq) o embolsados.

Por supuesto que los nutrientes y limitaciones de uso de cada unade estas alternativas alimenticias son diferentes y no se excluyen entresí. De modo que antes de seleccionar cualquiera de ellas es importan-te ver en qué estado se encuentra el cultivo: presencia de hojas ver-des, cantidad de chauchas y granos, volumen disponible. No tome de-cisión alguna hasta tanto haya comprobado la situación del lote.

PastoreoEn el caso de seleccionar esta alternativa, es importante medir la

cantidad de grano del cultivo, para evitar problemas digestivosen las vacas. La ingesta de grano no debería superar los 2kg/animal/día, debido al contenido de grasa del mismo.

Cabe destacar que también en este caso el consumo de la plan-ta se verá restringido (alrededor del 50%), como consecuencia delalto contenido de fibra de la parte inferior. De tal forma, deberá te-ner en cuenta que el animal privilegiará los tallos más tiernos de laparte superior (las hojas y las chauchas principalmente) en desmedrode la oferta basal.

ReservasLa elección de algunos de los sistemas de conservación propues-

tos dependerá del volumen de forraje disponible y del estadodel cultivo. De tal modo, si el lote se encuentra bastante avanzadoen su ciclo (casi para trillar) y el volumen no es demasiado, posible-mente el sistema más recomendable sea la henificación (por su es-tado, el forraje seca más rápido).

En el caso de almacenarlo bajo la forma de rollos húmedos, em-paquetados o embolsados, hay que considerar tanto un costo supe-rior como los problemas asociados con la dureza de los tallos. Estoúltimo puede afectar la compactación de los rollos y provocar rotu-ras en el plástico, originando una fermentación indeseada a raíz delas pérdidas por entradas de aire y agua. La ventaja de efectuar el si-laje en este estado es la no necesidad del marchitado previo.

Sea cual fuere el sistema que elija, se recomienda moler el he-no para lograr un mejor aprovechamiento de este alimento por par-te de los animales.

RECURSOS FORRAJEROS

14 • TAMBO

Alternativas para darles uso a aquellos lotes de soja que, por impacto climáticonegativo, no deberían ser levantados, so pena de no pagar siquiera la recolección.

TTéérrmmiinnoo mmeeddiiooLa calidad que puede esperarse del material conservado es

muy variable pero puede ubicársela entre baja y media, según eldesarrollo y estado de los cultivos (cantidad y estado de las ho-jas, cantidad de vainas y granos). A manera orientativa, los téc-nicos del INTA indican que el rango de calidad de este recursoprobablamente será el siguiente:

� Proteína bruta: 9 a 15%. � Fibra: 56 a 65% de FDN. � Digestibilidad (DIVMS): 54 a 63%.

Los profesionales advierten que existe infinidad de posibili-dades para la utilización de estos materiales (especialmente enlo que se refiere a las dietas y categorías de animales por ali-mentar) pero las soluciones deben ser tratadas en cada caso par-ticular, evaluando su impacto a nivel de la empresa y no de unadeterminada actividad agropecuaria.

Aportes inesperadosAportes inesperados