tarea 4 administracion i

11
Universidad Galileo IDEA CENTRAL Licenciatura en Tecnología y Administración de las telecomunicaciones Administración I ESTRATEGIAS, POLITICAS Y PREMISAS DE PLANEACION Polanco Estrada Juan Francisco 09143066

Upload: francisco-polanco

Post on 06-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

solo tómala como referencia

TRANSCRIPT

Page 1: tarea 4 administracion I

Universidad GalileoIDEACENTRALLicenciatura en Tecnología y Administración de las telecomunicacionesAdministración I

ESTRATEGIAS, POLITICAS Y PREMISAS DE PLANEACION

Polanco Estrada Juan Francisco09143066

15-02-2015

Page 2: tarea 4 administracion I

Índice

ContenidoINTRODUCCION......................................................................................................................................................1

ESTRATEGIA DE OCÉANO AZUL..............................................................................................................................2

El OCÉANO ROJO....................................................................................................................................................2

PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA...............................................................................................................................3

COMENTARIO PERSONAL.......................................................................................................................................3

EJEMPLO.................................................................................................................................................................4

CONCLUSIONES......................................................................................................................................................5

REFERENCIAS..........................................................................................................................................................6

Page 3: tarea 4 administracion I

1

INTRODUCCION

La planeación estratégica es analizar la situación presente y la que se espera a futuro, determinar la dirección de la empresa y desarrollar medios para el cumplimiento de la misión.

Page 4: tarea 4 administracion I

2

ESTRATEGIA DE OCÉANO AZUL

La estrategia del océano azul fue formulada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne en un libro del mismo nombre (“Blue Ocean Strategy”), en el que defienden la importancia de la innovación a la hora de abrir nuevos mercados, alejándonos de la competencia destructiva que existe en los terrenos empresariales más explotados.En otras palabras, plantean la posibilidad de crear una estrategia ganadora basándose en la “no competencia”, algo que solo es posible explorando nuevos territorios, que simbolizan con un océano azul, contrario al rojo que representa la lucha encarnizada entre las empresas.

El OCÉANO ROJO

Si el barco de nuestra empresa navegara en un océano rojo, deberíamos saber que tiene este color debido a los continuos combates que se desarrollan en él para conseguir la mejor pesca.

Es un océano peligroso pero conocido, donde tratamos de arañar la cuota de mercado de los demás y generalmente tendremos que competir en base a precios.

¿Crear valor añadido o luchar en el terreno de los costes? Las reglas del juego son conocidas por aquellos que se encuentran en un océano rojo, e incluso se conocen los niveles estimados de demanda que se manejan.Las oportunidades de lograr una estrategia ganadora disminuyen según aumenta el número de competidores y los esfuerzos comerciales se encaminan a remarcar las diferencias respecto al resto de alternativas.

Aun así, los negocios suelen proliferar en torno a mercados y productos ya conocidos, pues aunque a la larga se condenan a una guerra caníbal, se asumen menos riesgos.El océano azul

Más allá del océano rojo se abre un nuevo horizonte, donde las aguas aún son azules y las oportunidades son totalmente nuevas. Los peces saltan sobre las olas y nuestro barco abre las velas de la innovación, pues es la única forma de llegar.

Aquí la competencia carecerá de importancia, pues habremos creado un mercado único y particular, rompiendo las reglas y creando una nueva demanda.

Crear: un entorno elegante, música y coreografías, tema, escenografía, etc…Reducir: el humor, la sensación de peligro, las estridencias, etc…Aumentar: el valor artístico, la utilización de una única sede, etc…

Page 5: tarea 4 administracion I

3

PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA

Según los autores, la estrategia se sustenta sobre seis principios básicos que debemos conocer a fin de reducir los riesgos inherentes a la estrategia, y que son propios e toda innovación:

- Reconstruir las fronteras del mercado: analizar las industrias alternativas, los grupos estratégicos dentro de ellas, la cadena de compradores, los productos complementarios.

- Dibujar un lienzo estratégico: nos basamos en el potencial creativo de la organización, buscando oportunidades de negocio.

- Explorar más allá de la demanda existente

- Crear una secuencia estratégica: analizaremos el precio, el coste, la adopción del producto y su utilidad desde la perspectiva del consumidor.

- Superar los obstáculos: analizar los problemas que conllevará la ejecución de la estrategia y ver la forma de sortearlos.

- Ejecutar

Aunque esta estrategia es muy interesante de analizar, su aplicación representa un riesgo tan grande como el que asumían los grandes pioneros que navegaban hacia el horizonte en búsqueda de nuevos continentes. Podemos naufragar en terreno de nadie, por lo que es importante considerar estos principios expresados por los autores.

Por otro lado, las aguas azules pueden ir tornándose en rojas con el paso del tiempo, pues el resto de empresas pueden sentirse muy atraídas por las nuevas oportunidades de mercado que hemos abierto. El primero que golpea lo hará dos veces, pero no podemos dormirnos en los laureles.

Aun así, los premios que se pueden obtener de una buena estrategia son lo suficientemente jugosos como para al menos considerar esta posibilidad que va algo más allá que una estrategia de nichos de mercado.

COMENTARIO PERSONAL

Los océanos azules, se caracterizan por la instauración de mercados en áreas que no se han explotado y que generan oportunidades de crecimiento rentable y sostenido a largo plazo.

Page 6: tarea 4 administracion I

4

Muchos de estos océanos azules surgen de los océanos rojos al expandirse los límites de los negocios ya existentes.

La innovación constante en el mercado ofrece un sinfín de retos que pueden ser una gama de oportunidades ante un público demandante.

EJEMPLOEl ejemplo más llamativo de un negocio que ha puesto en marcha la estrategia del océano azul es el fascinante Cirque du Soleil, el circo ambulante canadiense para todos los públicos. El negocio circense agonizaba cuando, en 1984, se creó el Cirque du Soleil. Los niños preferían pasar el rato jugando a la consola, y las asociaciones en defensa de los animales habían colocado a los circos en el punto de mira. Así que el Cirque du Soleil no intentó superar a la competencia y, en vez de intentar hacerse con payasos más famosos (y más caros), creó un nuevo mercado para un nuevo grupo de clientes (que además estaban encantados de pagar un poco más). Cerca de cuarenta millones de personas han ido desde entonces al «circo».

Otras empresas que han puesto en práctica la estrategia del océano azul son Pret a Manger, que sirve comidas de calidad con la velocidad de un fastfood. Curves, una cadena de gimnasios para mujeres a precio asequible.

Kim y Mauborgne reivindican que la lógica estratégica ha de tomar como referente a estas y a otras compañías que han aplicado la estrategia del océano azul, en lo que llaman «innovación en valor». En sí misma, la creación de valor suele ser incremental, y la innovación por sí sola tiende a ser demasiado tecnológica y futurista para que los consumidores la acepten fácilmente. La innovación en valor hace que la competencia sea irrelevante y crea un incremento de valor para los compradores y para la empresa. Aúna innovación y valor, y los alinea con utilidad, precio y coste.

Page 7: tarea 4 administracion I

5

CONCLUSIONES

La estrategia del océano azul no sólo se ha convertido en un best-seller editorial sino que gran parte de los entendidos del tema a nivel mundial lo consideran como la nueva tendencia en cuanto a estrategias de negocios y marketing.

Dado que los océanos rojos y azules han coexistido desde siempre, la realidad demanda que las compañías puedan ser exitosas en ambos océanos, dominando las estrategias a emplear en ambos casos. Pero como las compañías ya han comprendido como competir en los océanos rojos, lo que necesitan ahora, es aprender como volver irrelevante a la competencia.

Podemos decir que la mejor estrategia para sacar a la competencia del mercado, mas que todo no es competir directamente con ella, sino, dejar de competir. En vez de superar a la competencia para obtener una porción del mercado existente, esto es océano rojo, lo mejor sería buscar el océano azul al que todos quieren llegar, porque es un mercado virgen, que nadie ha tocado y que tenga el potencial de crecer más allá de lo esperado.

Como se indica en lo leído, en el océano rojo, la competencia pone las reglas en el mercado, mientras tanto en el océano azul la competencia es irrelevante. Por eso es mejor visualizarnos en un océano azul, ya que hay muchas más ventajas para ser los líderes en el mercado.

Estar siempre investigando, analizando, no quedarse sumergido en estrategias desarrolladas para otros periodos, aprovechar las oportunidades, enfocarnos si el modelo de negocio establecido al principio encaja con los cambios o las turbulencias de los mercados; de esta forma, la empresa no sufrirá de gran medida los cambios constantes que puedan ocurrir a su alrededor.

Page 8: tarea 4 administracion I

6

REFERENCIAS

http://www.benitezrafa.es/estrategia-del-oceano-azul-ejemplos/ http://blog.sage.es/economia-empresa/en-que-consiste-la-estrategia-del-oceano-azul/